| Categoría Primera A | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Sede | ||
| Nivel de competencia | Nacional | |
| Federación | Federación Colombiana de Fútbol | |
| Confederación | ||
| Continente | América del Sur | |
| Nombre oficial | Categoría Primera A | |
| Nombre comercial | Liga BetPlay Dimayor | |
| Organizador | División Mayor del Fútbol Colombiano | |
| Presidente | Carlos Mario Zuluaga | |
| Equipos participantes | 20 | |
| Datos históricos | ||
| Fundación | 15 de agosto de 1948 (77 años) | |
| Primera temporada | 1948 | |
| Goleador histórico | ||
| Más presencias | ||
| Datos estadísticos | ||
| Campeón actual | ||
| Subcampeón actual | ||
| Más campeonatos | ||
| Datos de competencia | ||
| Categoría | 1.ª (Primera división) | |
| Categoría Primera B | ||
| Clasificación a | Superliga de Colombia Copa Libertadores Copa Sudamericana | |
| Copa nacional | Copa Colombia | |
| Otros datos | ||
| Patrocinador | Ver lista | |
| Socio de TV | Ver lista Win Sports (Algunos partidos cada jornada) Win+ Fútbol (Todos los partidos cada jornada) Fanatiz (Todos los partidos cada jornada. Solo para Estados Unidos) FuboTV (Algunos partidos cada jornada. Solo para Estados Unidos)[1] | |
| Sitio web oficial | dimayor.com.co | |
LaCategoría Primera A (llamada tambiénLiga BetPlay Dimayor pormotivos comerciales)[2] es el campeonato de primera división del fútbol profesional deColombia, que es organizado por laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad dependiente de laFederación Colombiana de Fútbol. Desde 2002 el campeonato se disputa semestralmente, es decir se decretan dos campeones por año, bajo el formato deTorneo de Apertura y Finalización.[3] Sin embargo, en 2020, excepcionalmente, el torneo se disputó anualmente debido a la pandemia delCOVID-19.[4]
Desde la creación del profesionalismo en el país en 1948, el certamen se ha disputado hasta la fecha en 77 años (incluyendo latemporada cancelada en 1989) y se han otorgado 53 títulos en torneos largos, más 46 en torneos cortos, 14 por sistema de eliminación directa y 32 por cuadrangulares. Hasta la fecha se han otorgado un total de99 títulos oficiales en 100 campeonatos disputados.Atlético Nacional es el equipo más ganador con 18 títulos.
Los tres únicos clubes que han participado durante toda su historia en la máxima categoría delfútbol enColombia han sidoSanta Fe yMillonarios, ambos deBogotá, yAtlético Nacional deMedellín.
Según elranking 2024 de laIFFHS la categoría Primera A es la 12.a liga profesional más fuerte del mundo, y tercera de laConmebol.[5] Mientras tanto, está ubicada como la 3.º mejor de América en elXXI, por detrás delCampeonato Brasileño de Serie A y de laPrimera División de Argentina.

El primer partido oficial se jugó el 6 de marzo de 1908 en la ciudad deBarranquilla.[6] En aquella ciudad se empezaron a hacer campeonatos entre equipos formados por los distintos barrios.[7]Bogotá también fue pionera de este deporte con la organización de pequeños campeonatos y partidos, se destaca uno en el fin de laGuerra de los Mil Días en el Polo Club.[8]

En 1912 nace en el departamento delValle del Cauca elCali FootBall Club; en 1913 nace elMedellín Foot Ball Club en el departamento deAntioquia;América F. B. C. delValle del Cauca en 1918 yJuventud Junior que fue fundado en el departamento delAtlántico en 1924 junto con elCúcuta Foot-Ball Club, del departamento deNorte de Santander.[9][10] Después se fundaron más equipos, pero un hecho destacable es la creación de la Asociación Colombiana de Fútbol bajo el nombre de Liga de Fútbol que fue reconocida por laFIFA. Sin embargo, la asociación nunca pudo consolidar el fútbol profesional.[11]
El nacimiento del campeonato colombiano tiene directa relación con la fundación de laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) el 27 de junio de 1948 en Barranquilla y cuyo objetivo era organizar el primer torneo de fútbol profesional en el país. Finalmente se aprobó como fecha de iniciación del campeonato el 15 de agosto del mismo año. El partido inaugural delprimer torneo, fue jugado en elHipódromo de San Fernando entreAtlético Municipal de Medellín yUniversidad Nacional de Bogotá con un resultado final de 2-0. El primer gol de la historia del campeonato fue convertido porRafael Serna depenal a los 15 minutos del primer tiempo. En esetorneo el ganador fueSanta Fe, de modo que se convirtió en el primer campeón del fútbol profesional colombiano.
En latemporada de 1949, debido a unahuelga en el fútbol argentino, comenzó la época deEl Dorado, periodo en el cual fueron contratados numerosos jugadores de esanación comoAlfredo Di Stéfano yAdolfo Pedernera para jugar en los diversos equipos que conformaban la liga. Igualmente llegaron variosperuanos,paraguayos y en menor medidabrasileros yuruguayos.Valeriano López, de Perú, se destacó conDeportivo Cali donde junto a otros importantes futbolistas de ese mismo país conformaron la generación del fútbol peruano conocida como el «Rodillo Negro».Independiente Medellín estableció un equipo que contaba en su nómina con doce peruanos, algunos de ellos triunfadores en el fútbol argentino comoRoberto «Tito» Drago ySegundo «Titina» Castillo, quien fue llamado «La Danza del Sol». En esa temporada Millonarios consiguió su primera estrella.
En1950Deportes Caldas (equipo fusionado posteriormente conOnce Deportivo) dio la sorpresa y se coronó campeón por primera vez en su historia.Millonarios lograría el tricampeonato en las temporadas1951,1952 y1953 aprovechando al máximo las figuras deEl Dorado.
En1954Atlético Nacional ganó su primer campeonato, en un torneo que fue marcado por la crisis económica debido al fin de El Dorado, que obligó a varios equipos a retirarse. En1955Independiente Medellín ganó su primera corona relegando aAtlético Nacional al subcampeonato. En1956Deportes Quindío se coronó campeón por primera y hasta ahora, única vez en su historia tras un cabeza a cabeza conMillonarios yBoca Juniors de Cali.
El torneo de1957 fue uno de los más largos y confusos de la historia del fútbol colombiano; primero se hizo una ronda todos contra todos de ida y vuelta, de estos los 8 primeros clasificados jugarían un octogonal, fase de la cual solo se disputaron 3 fechas, los equipos eliminados protestaron, situación que tuvo eco dada la importancia de los eliminados,Atlético Nacional,América de Cali,Atlético Bucaramanga yMillonarios. El torneo fue ganado porIndependiente Medellín, siendo el último campeonato que ganó en 45 años, la polémica es aún mayor, ya que el partido que mostraba quién disputará la final contra el ganador del todos contra todos (Independiente Medellín) se llevó a cabo entre elDeportes Tolima y elCúcuta Deportivo, pero tras una serie de ida y vuelta y un partido de desempate, Cúcuta fue el cuadro que disputó la final contra el cuadro paisa tras ganar un discutido «cari-sello» en el cual ninguna autoridad del cuadro deIbagué estuvo presente, a la postre el Cúcuta perdería esa final y tendría que disputarse contra elDeportes Tolima el subcampeonato, partido que también perdió. Al año siguiente, elIndependiente Medellín, se retiraría por problemas económicos.
En1958Independiente Santa Fe volvió a lo más alto después de 10 años ocupando posiciones intermedias. En la penúltima fecha,Santa Fe yMillonarios igualaban a 46 puntos. Para la última jornadaMillonarios visitó aCúcuta Deportivo y empató 2-2 mientras que el conjunto cardenal ganó 2-0 alAtlético Manizales. Además elBoca Juniors de Cali anunció el retiro definitivo del campeonato.
En1959 y con la creación de laCopa de Campeones (posteriormenteCopa Libertadores de América) por parte de laConfederación Sudamericana de Fútbol, por primera vez en la historia un equipo colombiano jugaría un torneo internacional de carácter oficial. El campeón fue elMillonarios deBogotá, logrando su quinto título en el profesionalismo. Este equipo representaría a Colombia en laCopa de Campeones de América 1960, en donde llegaría a semifinales.
Eltorneo de 1960 se jugó con los mismos 12 equipos de la temporada anterior, lo cual sucedió por primera vez desde que se juega el fútbol profesional colombiano en 1948. El campeón de esta edición fueSanta Fe, logrando su tercera conquista. Elsubcampeón fueAmérica de Cali.
Los cuatro años siguientes serían unaestela azul, puesMillonarios, de la mano de Julio Cozzi y después del médicoGabriel Ochoa Uribe ganó los campeonatos de1961,1962 y1963. En1964 Millonarios se convertía en el primer equipo en ganar un tetracampeonato en línea, esta vez dirigido primero por el brasileño Joao Avelino (ya que Gabriel Ochoa salió en febrero luego del juego anteRiver Plate), que luego por problemas de salud se retiró a mitad de año, siendo reemplazado por su asistente,Efraín Sánchez, que a su vez actuó en algunos juegos como arquero, compartiendo el puesto con Senen Mosquera.
En1965 elDeportivo Cali se llevaría su primer título, en una temporada marcada por el famoso Cisma del fútbol colombiano, que hizo queColombia no pudiera participar de laCopa Libertadores en sus ediciones de1965 y1966. En1966 Independiente Santa Fe vuelve a lo más alto dirigido por el médico Gabriel Ochoa Uribe, y por figuras destacadas como Alfonso Cañón y Omar Lorenzo Devanni. En1967Deportivo Cali le saca una amplia ventaja aMillonarios y ganaría su segundo campeonato. Pero en1968Unión Magdalena da la sorpresa y le arrebata el título alDeportivo Cali, ganando el primer y único título en su historia. En1969 el Deportivo Cali vuelve a ganar el título, venciendo en el triangular final aMillonarios y a su rival de patio, el América de Cali.
En1970 elDeportivo Cali ganó su cuarto título y lo que hasta ahora es su único bicampeonato en la historia. Los azucareros accedieron al cuadrangular final conAtlético Junior deBarranquilla,Independiente Santa Fe yCúcuta Deportivo gracias al Torneo Finalización. Al final hubo un triple empate entre caleños, barranquilleros y bogotanos de siete puntos, pero que a la postre sería un nuevo campeonato del Deportivo Cali gracias a la diferencia de gol.
En1971 el campeonato fue fuertemente disputado porAtlético Nacional,Deportivo Cali,Independiente Santa Fe yMillonarios, quedando los cardenales y los paisas empatados en el cuadrangular final con 7 puntos en el primer puesto. Se disputó una final a doble partido, pero como ambos quedaron 0-0, se debió jugar una final en Cali. El campeón fueIndependiente Santa Fe tras ganar 3-2 dicho partido, consiguiendo su quinta estrella.
En1972 y luego de ocho años,Millonarios consigue bajar su décima estrella tras ganar un triangular final alDeportivo Cali y alJunior de Barranquilla. En1973Atlético Nacional gana su segundo título después de 19 años, tras vencer aMillonarios y nuevamente alDeportivo Cali. En1974 Deportivo Cali gana su quinto título tras quedar primero en el hexagonal final; este sería el último en 22 años para los azucareros.
En1975Independiente Santa Fe de la mano de chileno Francisco Hormázabal conseguía su sexto título y el último en 37 años. En el cuadro cardenal destacaron figuras como Héctor Javier Céspedes, Juan Carlos Sarnari, Alonso "Cachaco" Rodríguez,Alfonso Cañón, Ernesto Díaz y Carlos Alberto Pandolfi.
El torneo de1976 volvió a ser disputado porMillonarios,Atlético Nacional yDeportivo Cali, y como ocurrió en 1973Atlético Nacional venció en el hexagonal final, ganando así su tercer título. En1977,Atlético Junior gana su primer título en el hexagonal final tras un mano a mano con elDeportivo Cali. El técnico del conjuntobarranquillero fueJuan Ramón Verón. En1978Millonarios vuelve a lo más alto tras ganar el cuadrangular final. En la última fecha los embajadores y elDeportivo Cali iban empatados a 7 puntos, peroMillonarios ganó a su rival de patio 3-1 mientras que los azucareros sólo empataron 1-1 con Nacional, lo que le dio el undécimo título al conjuntoBogotano. En el plano internacional elDeportivo Cali llega a la final de laCopa Libertadores perdiendo anteBoca Juniors. De esta manera el conjunto azucarero se convirtió en el primer equipo colombiano en llegar a una final internacional.
En1979 y tras 31 años en blanco,América de Cali logra su primer título en el profesionalismo de la mano del médicoGabriel Ochoa Uribe, tras un duro mano a mano conIndependiente Santa Fe yUnión Magdalena.
En1980,Atlético Junior yDeportivo Cali vuelven a ser protagonistas en el fútbol colombiano. En el Apertura disputaron la final, la cual ganaría Junior. El conjuntobarranquillero ganó el cuadrangular final, consiguiendo así su segunda estrella y relegando al conjunto azucarero al subcampeonato. En1981, de la mano deOsvaldo Zubeldía,Atlético Nacional gana su cuarto título, ganando el cuadrangular en donde sorprendentemente el subcampeón fueDeportes Tolima. Un mes después, el conjunto verdolaga sufre la muerte del técnico argentino cuando iba a sellar un boleto de apuestas hípicas enMedellín. Estaba acompañado de un amigo cuando sufrió un infarto cardíaco.
Los años siguientes fueron la mejor época delAmérica de Cali, pues conseguiría lo que hasta hoy es el mayor récord de campeonatos logrados de manera consecutiva, el pentacampeonato lo lograron consiguiendo los campeonatos de1982,1983,1984,1985 y1986. El conjunto escarlata relegaba al subcampeonato aDeportes Tolima (1982),Atlético Junior deBarranquilla (1983),Millonarios (1984), yDeportivo Cali (1985 y1986), y todos los títulos fueron ganados de la mano del médicoGabriel Ochoa Uribe. Así mismo, elAmérica llegaría a tres finales consecutivas deCopa Libertadores, perdiendo anteArgentinos Juniors por penales (1985), anteRiver Plate (1986) y antePeñarol en los últimos segundos (1987).
En1987, de la mano de Luis Augusto GarcíaMillonarios ganó los tres torneos y cinco tablas del año, y estableciendo un invicto de 22 fechas sin perder. En la última fecha se coronaba campeón en el octogonal final con solo empatar. El 20 de diciembre venció por 1-0 con gol de Óscar "Pájaro" Juárez alJunior enBogotá y logró su estrella 12 con 22 puntos, dos más que elAmérica de Cali, equipo que buscaba el hexacampeonato. En1988 consigue el bicampeonato (por tener mejor diferencia de gol queAtlético Nacional) y la estrella 13 otra vez anteAtlético Junior, pero esta vez enBarranquilla.
En1989Millonarios al lado deJunior, eran los dos únicos equipos que ya estaban clasificados para el cuadrangular final por el título del año, pero cuando el torneo se estaba aproximando a dicho cuadrangular, elCartel de Medellín cometió el asesinato enMedellín del árbitrobarranquillero Álvaro Ortega, tras el partido entreIndependiente Medellín yAmérica de Cali, lo cual causó la cancelación del torneo de ese año.[12] El único título otorgado aquel año fue laCopa Colombia ganada porIndependiente Santa Fe. Sin embargo, el momento más destacado del año fue el título deAtlético Nacional en laCopa Libertadores tras vencer aOlimpia por penales, siendo el primer equipo colombiano en conseguir el trofeo.
En1990 y tras la cancelación del torneo anterior, elAmérica de Cali lograría su séptima estrella de la mano del médicoGabriel Ochoa Uribe, siendo ésta también la última para el técnico antioqueño. En el cuadrangular final se impuso aAtlético Nacional,Atlético Bucaramanga eIndependiente Santa Fe, quedando subcampeón el equipo paisa. Sin embargo, en1991 y de la mano deHernán Darío Gómez, el cuadro verdolaga se tomaría revancha y consigue su quinta estrella, coronándose campeón en el último partido contra elAmérica enMedellín. En ese mismo año se creó laCategoría Primera B. En1992América de Cali de la mano deFrancisco Maturana consigue su octava estrella venciendo en su último partido alDeportivo Cali y relegando aAtlético Nacional al subcampeonato.
En1993 parecía queIndependiente Medellín ganaría su primer título desde1957. Le ganó a su rival de patio 1-0 y en ese momentoJunior empata con elAmérica 2-2 enBarranquilla, peroOswaldo Mackenzie hizo un gol agónico en los últimos segundos, lo que le dio el título al conjuntobarranquillero tras 13 años de espera.
En1994Atlético Nacional gana el campeonato venciendo a su rival de patio con gol deJuan Pablo Ángel consiguiendo así su sexta estrella. Sería un título emotivo, puesto que meses atrás fue asesinadoAndrés Escobar, luego de anotar un autogol en elMundial de Estados Unidos, hecho que generó la eliminación de laSelección Colombia en dicho mundial. En1995 se jugaría un torneo que duraría un solo semestre, ya que para el siguiente se iba a adaptar al formato europeo. En esta ediciónJunior de Barranquilla quedó campeón tras un intenso cabeza a cabeza con elAmérica de Cali que finalmente fue subcampeón. En este añoAtlético Nacional llegó a la final de laCopa Libertadores por segunda ocasión, esta vez perdiéndola frente aGremio de Porto Alegre.
En el torneo1995/96Deportivo Cali volvió a ser campeón después de 22 años tras empatar 0-0 frente alAmérica de Cali. En el cuadrangular final Millonarios había sumado más puntos que el conjunto azucarero, pero elDeportivo Cali tenía un punto de bonificación y a pesar de superarlo en partidos ganados y diferencia de gol, el título se define por mejor reclasificación, ganándolo elDeportivo Cali. La invasión de la hinchada azucarera a la cancha una vez finalizado el encuentro impidió a los dirigidos por Fernando «El Pecoso» Castro dar la vuelta olímpica. En ese mismo AñoAmérica de Cali vuelve a llegar a la final de laCopa Libertadores, volviéndola a perder con River Plate como pasó hace 10 años atrás.
El torneo1996/97 sería el más largo, ya que duró 16 meses. En la primera fase ganó elAmérica de Cali y en el torneo Adecuación se disputó una final inédita entreAtlético Bucaramanga yDeportes Quindío. La final la ganó el conjunto canario que pasó a disputar el título frente alAmérica de Cali. El título precisamente lo ganó el cuadro escarlata, siendo su novena estrella en su historia.
En1998 elOnce Caldas lideró todo el año estableciendo un récord de puntos en los torneos largos. Pero elDeportivo Cali ganó su séptima estrella al vencer 4-0 en el global al equipo blanco deManizales. En1999Atlético Nacional gana su séptima estrella por penales alAmérica de Cali en la primera final que se define desde esta instancia. En ese añoDeportivo Cali llega a su segunda final de laCopa Libertadores después de 21 años, perdiéndola esta vez frente alPalmeiras deBrasil desde los tiros desde el punto penal.
En2000 y2001 elAmérica de Cali logra el bicampeonato de la mano deJaime de la Pava, en lo que serían los últimos torneos largos disputados hasta ahora.
Para2002 la Asamblea General de Clubes aprobó que se jugará el torneo profesional con 18 equipos, sumándole a los 16 actuales dos de los tres socios que en ese entonces se encontraban participando en el Campeonato de laCategoría Primera B. En el2001 ese año el equipoAtlético Bucaramanga de la Primera A al que le correspondía descender se mantuvo en la misma.[13]
También, a partir delTorneo Apertura 2002, el campeonato se dividió en dos (Apertura y Finalización), según los dirigentes, para llamar más la atención del hincha y hacerlo interesarse en el campeonato. Así, se implementó el sistema de cuadrangulares semifinales, donde los ocho mejores equipos del semestre avanzaban a una etapa semifinal de dos grupos: El 1.º y el 2.º de la tabla son cabeza de grupo "A" y "B" respectivamente, para los 6 equipos restantes se realiza un sorteo para definir el grupo que le corresponde a cada equipo. Los primeros de cada grupo, desde entonces, clasifican a la final para definir al campeón. En elApertura elAmérica de Cali logra el tricampeonato tras vencer aAtlético Nacional en las dos finales. En elTorneo Finalización 2002 el campeón seríaIndependiente Medellín después de 45 años, tras superar al sorprendenteDeportivo Pasto.
En elApertura 2003 otro equipo sería campeón después de mucho tiempo. Esta vez sería elOnce Caldas, quien superó en la final alJunior de Barranquilla con un global de 1-0, La ida en elMetropolitano deBarranquilla que finalizará 0-0 y en elPalogrande deManizales, el blanco derrotaría al Junior por 1-0 con gol deSergio Galván. De esta manera el conjunto blanco ganaría su segundo título después de 53 años cuando se llamaba Deportes Caldas. En elFinalizaciónDeportes Tolima dio la sorpresa y ganaría por penales la final al favoritoDeportivo Cali, en la ida enIbaguéDeportes Tolima derrotaría alDeportivo Cali 2-0 con doblete del brasileño Rogerio Pereira y en elPascual Guerrero deCali los azucareros derrotaron alDeportes Tolima por 3-1 forzando el cobro de penales, donde elDeportes Tolima vencería por 4-2 consiguiendo así su primer título enColombia.
En elApertura 2004Independiente Medellín ganó su cuarta estrella luego de vencer en la final aAtlético Nacional en la primera y única final paisa, en la ida el «Poderoso» derrotaría al Nacional por 2-1 con goles deJorge Horacio Serna yRafael Castillo,Edixon Perea descontaba para los verdolagas, en la vuelta los paisas empataron 0-0 dándole el título alIndependiente Medellín. En elFinalización el conjunto verdolaga vuelve a llegar a la final, pero fue superado por elJunior de Barranquilla en una agónica final que Nacional tenía ganada, pero que se dejó empatar en los últimos minutos, forzando así la definición por penales, en donde el conjuntobarranquillero ganó por 5-4.
Sin embargo, esta temporada es recordada por laCopa Libertadores que elOnce Caldas le ganó aBoca Juniors en los penales, en donde el conjunto argentino era el favorito gracias a sus actuaciones en las tandas de penales previas a la final. En la final, Boca desperdició los 4 penales con una gran actuación deJuan Carlos Henao, haciendo que el conjunto manizalita gane la segunda Libertadores paraColombia.
En elApertura 2005Atlético Nacional llegó a su tercera final consecutiva en esta ocasión cobraría revancha y gana su octava estrella tras vencer a Independiente Santa Fe, equipo que llevaba mucho tiempo sin acceder a una final, en la idaSanta Fe y Nacional empataron 0-0 enEl Campín deBogotá y en la vuelta enMedellín, los verdolagas vencieron por 2-0 a los cardenales con goles deCarlos Alberto Díaz yÓscar Echeverry, dándole el 8° título a los Paisas. En elFinalizaciónDeportivo Cali ganó su octavo título tras doblegar al recién ascendido y sorprendenteReal Cartagena, en la ida enCartagena de Indias elDeportivo Cali vencería de visitante por 2-0 a loscartageneros con doblete deHugo Rodallega, y en la vuelta en elPascual Guerrero deCali los azucareros vencieron por 1-0 alReal Cartagena con anotación deJaime Riveros terminando con un global de 3-0 para los caleños.
Desde2006 el último equipo en la tabla de promedios de descenso (un cálculo basado en los rendimientos en puntos de los últimos tres torneos en Primera División) sigue descendiendo directamente a laCategoría Primera B siendo reemplazado por el campeón de ese torneo, mientras el penúltimo en dicha tabla se debe enfrentar en un duelo de ida y vuelta al subcampeón de laCategoría Primera B para definir si permanece o no en la Primera División.
En esta temporada dos equipos ganaron sus títulos por primera vez en su historia. En elApertura fueDeportivo Pasto dirigido porOscar Quintabani, quien después de clasificar octavo a los cuadrangulares, llegó a la final en donde superó aDeportivo Cali: en la ida los pastusos vencerían de visitantes por 1-0 al Cali con gol deCarlos Villagra, y en la vuelta en elEstadio La Libertad dePasto, los locales empatarían con los caleños por 1-1 con goles deJorge Hernando Vidal para el Pasto yAnthony Tapia empataría para los azucareros, elDeportivo Pasto obtendría el 1° título en su historia. En elFinalización fueCúcuta Deportivo, equipo que ascendió en esa temporada luego de 9 años enSegunda División. En la final venció aDeportes Tolima, el partido de ida se jugó en elGeneral Santander deCúcuta, los motilones vencerían por 1-0 a los «pijaos» con gol de Rodrigo Saraz, el partido de vuelta enIbagué sería complicado para los 2 equipos, donde empatarían 1-1 con goles deYulián Anchico para los tolimenses yMacnelly Torres empataría para los motilones que les permitiría coronarse campeones.
El2007 será recordado por la afición verdolaga, ya queAtlético Nacional lograría su primer bicampeonato. En ambas finales venció a equipos que nunca habían accedido a una definición por el título. En elApertura venció alAtlético Huila, en el Partido de ida enNeiva, los verdolagas vencieron de visitantes a loshuilenses con gol deCarmelo Valencia, y en la vuelta enMedellínAtlético Nacional derrotaría por 2-1 alAtlético Huila con goles deDiego Toro yCarmelo Valencia para los paisas yDuván Hernández descontaría para los «opitas». Mientras que en elFinalización venció aLa Equidad, equipo que debutaba en la Primera A ese año, el partido de ida enBogotá terminaría 3-0 a favor delAtlético Nacional con una clara victoria de los paisas sobreLa Equidad, los tantos los marcaronCarmelo Valencia,Sergio Galván yLeón Darío Muñoz, en la vuelta enMedellín los 2 equipos empatarían 0-0, finalizando la serie con global de 3-0 a favor del cuadro verdolaga. Ambos torneos fueron ganados de la mano de Oscar Quintabani.
En2008 otro equipo de los denominados «pequeños» logró su primer título. El turno sería paraBoyacá Chicó, dirigido porAlberto Gamero, quien ganaría la final delApertura por penales alAmérica de Cali, el partido de ida en elPascual Guerrero deCali terminaría 1-1,Néstor Salazar abriría el marcador para los "Ajedrezados" yAdrián Ramos empataría para los escarlatas, este partido sería recordado por el polémico arbitraje deWilmar Roldán, ya que terminó el partido antes de queFrank Pacheco anotara el 2-1 favorable para elBoyacá Chicó. en el partido de vuelta en elEstadio La Independencia deTunja, tanto ajedrezados como escarlatas empatarían 1-1 con goles del argentinoMiguel Caneo yLuis Tejada; ambos de tiro penal, con el 2-2 en el global la serie se definiría en los penaltis, dondeBoyacá Chicó vencería por 4-2 a los Diablos rojos y ganó su primer título de Liga. Sin embargo, el conjunto 'escarlata' se tomó revancha en elFinalización y luego de 6 años ganaría un título al vencer aIndependiente Medellín en ambas finales, en el Partido de ida en elAtanasio Girardot, los escarlatas vencerían de visitantes por 1-0 al "Poderoso" con gol deVíctor Cortés. en el Partido de vuelta en elPascual Guerrero elAmérica vencería sin problemas al cuadro paisa por 3-1,Diego Álvarez Sánchez abriría el marcador para elIndependiente Medellín, pero la «mechita» remontaría con goles deAdrián Ramos,Jaime Córdoba y autogol deJamell Ramos. De esta manera, los dirigidos porDiego Edison Umaña igualarían alMillonarios Fútbol Club en campeonatos ganados (13 títulos).
En2009 se cambió el sistema de los cuadrangulares semifinales, ya que los dos primeros quedarán en los grupos A y B, mientras que los seis restantes entraran a sorteo para definir su respectivo lugar en los grupos.[14] Además, los árbitros utilizarán intercomunicadores, con el fin de mejorar su rendimiento y cumplir con las exigencias deFIFA.[15]
En elApertura 2009Once Caldas logró su tercer título. Clasificó faltando una fecha a los cuadrangulares y en ellos superó aDeportes Tolima,Equidad yBoyacá Chicó. En la final venció aJunior de Barranquilla con un marcador global de 5-2. En el partido de ida en elPalogrande deManizales, Once Caldas ganó por 2-1 con goles de Nordier Romero yJohan Fano,Giovanni Hernández descontó para Junior. En el partido de vuelta en elMetropolitano deBarranquilla, el Once salió victorioso con un marcador de 3-1 con goles deAlexis Henríquez,Alex Sinisterra yDayron Pérez;Hayder Palacio anotó para la visita. En elFinalizaciónIndependiente Medellín venció en la final aAtlético Huila conquistando su 5.º título de Liga. Medellín, dirigido porLeonel Álvarez, terminó primero en la tabla general y se clasificó anticipadamente a los cuadrangulares, donde igualmente logró el puesto más alto. El partido de ida en elGuillermo Plazas Alcid deNeiva terminó con victoria del "Poderoso" por 1-0 sobre Huila con gol deJackson Martínez; en el partido de vuelta enMedellín empataron 2-2:Jackson Martìnez yLuis Fernando Mosquera anotaron para Medellín, mientras queErwin Maturana yLewis Ochoa anotaron para Huila. Además, en elFinalización 2009, Jackson Martínez rompió el récord deLeider Preciado para consagrarse como el máximo goleador en un torneo semestral luego de anotar 19 goles.

Para elTorneo Apertura 2010 comenzó la era dePostobón como patrocinador del Fútbol Profesional colombiano. Los cuadrangulares fueron reemplazados por una serie de semifinales en el que sólo clasificaban los 4 primeros equipos (1 vs. 4 y 2 vs. 3), a partidos de ida y vuelta para definir a los finalistas, debido alMundial de Fútbol que se realizaba enSudáfrica. Bajo este formato,Junior logró su sexta estrella tras remontar un 1-0 en la ida, anteLa Equidad, ganando en la vuelta por 3-1 con doblete deCarlos Bacca y otro deVíctor Cortés para el cuadro tiburón,Leonardo Castro descontó para la Equidad.
En elFinalización volvió el sistema de cuadrangulares, en dondeOnce Caldas logró su cuarta estrella en una final inédita contraDeportes Tolima. El conjunto blanco perdió en elManuel Murillo Toro deIbagué por 2-1 contra elDeportes Tolíma, las anotaciones para los "pijaos" fueron deRodrigo Marangoni de penal y un autogol deAlexis Henríquez,Dayro Moreno de penal anotó el único tanto para los manizalitas. el Partido de vuelta en elPalogrande deManizales, los blancos remontaron en un gran partido, ganando el encuentro por 3-1 con tantos deJaime Castrillón,Fernando Uribe yWilson Mena,Danny Aguilar descontó para lostolimenses. De esta manera, elOnce Caldas obtuvo su 4.º título en elfútbol colombiano.
En latemporada 2011 se modificó el sistema de cuadrangulares semifinales por motivos de laCopa Mundial Sub-20 realizada enColombia y laCopa América que se llevó a cabo enArgentina. En este los ocho equipos clasificados se enfrentaban por sorteo en cuartos de final, en donde los ganadores iban a semifinales y luego a la gran final. Bajo este formato, en elApertura 2011,Atlético Nacional ganó su estrella once, en donde venció aLa Equidad por penales, equipo que fue rival hace cuatro años cuando ganaron el bicampeonato en2007, y que fue finalista por tercera vez en su historia. el Partido de ida en elMetropolitano de Techo enBogotá, terminó 2-1 a favor del cuadrobogotano, goles deJuan Gilberto Núñez yEdwin Rivas para la Equidad yCarlos Rentería anotó el único tanto para los verdolagas, en la vuelta en elAtanasio Girardot, Nacional derrotó en un gran partido al cuadro "asegurador" por otro 2-1 con goles deDorlan Pabón yCarlos Rentería,Roberto Polo descontaría paraLa Equidad. Los "verdolagas" ganaron en la tanda de penaltis su 11.ª estrella en el Fútbol colombiano. En elFinalización,Junior de Barranquilla venció en la final alOnce Caldas, ganando de esta manera su séptima estrella y tomándose revancha delApertura 2009. Ambos equipos venían de eliminar en semifinales aIndependiente Santa Fe yMillonarios, remontando de manera increíble en el partido de vuelta de cada una de las semifinales, cuando se pensaba que la final iba a ser bogotana.América de Cali, uno de los equipos más grandes deColombia, cae a laPrimera B por primera vez en su historia tras perder la serie de promoción por penales antePatriotas Boyacá, convirtiéndose en el primer equipo grande en descender asegunda categoría, y en el primer equipo que desciende por medio de lapromoción.
En 2012 después de laCopa Mundial Sub-20 realizada enColombia, se volvió al antiguo sistema de Cuadrangulares semifinales implementado en el2002. Como hechos destacados en2012, se coronaron campeones los dos equipos tradicionales deBogotá,Independiente Santa Fe yMillonarios rompiendo su racha de 37 y 24 años sin conquistar el título, respectivamente. En elAperturaIndependiente Santa Fe venció alDeportivo Pasto, equipo que en esa temporada era recién ascendido, en la ida en elEstadio Departamental Libertad dePasto,Los "volcánicos" (Apodo por el que los llaman popularmente) darían el primer golpe con anotación deKévin Rendón, casi terminándose el primer tiempo cuandoJulián Quiñones anotó paralos cardenales. En la vuelta enBogotá, Santa Fe se coronó campeón venciendo a lospastusos por 1-0 con el único gol deJonathan Copete obteniendo así su 7° título liguero. En elFinalizaciónMillonarios venció por penales aIndependiente Medellín y volvió a ser el equipomás veces campeón de Colombia, superando por un título alAmérica de Cali que tenía 13, por endeMillonarios quedó con 14; en este año los equipos deBogotá (Independiente Santa Fe 7 títulos yMillonarios 14) ganaron 2 títulos que lo empataron conCali en 21 títulos (Deportivo Cali 8 títulos yAmérica 13), convirtiéndose en las 2 ciudades con más campeonatos ganados en el fútbol colombiano.
En laTemporada 2013 se realizaron los torneos con el sistema de juego tradicional de cuadrangulares semifinales. Ascendió a Primera División elAlianza Petrolera y por ende descendió elReal Cartagena por 3.ª vez en su historia. La final delTorneo Apertura 2013 la protagonizaron elAtlético Nacional quien ganó la final alDeportes Tolima eltolima pasaba con el empate y resulta perdiendo frente al antiguoitagüí, eIndependiente Santa Fe, el partido de ida se jugó en elAtanasio Girardot deMedellín, igualando a cero los 2 equipos. El segundo partido se jugó enEl Campín deBogotá, con una victoria para los 'verdolagas' por 2-0 con anotaciones del canterano delAtlético NacionalJefferson Duque yLuis Fernando Mosquera, proclamándose campeón y obteniendo su 12.ª estrella en el Fútbol Profesional Colombiano; El goleador del torneo seríaWilder Medina con 12 goles.
En elFinalización el cuadro verdolaga logró conseguir su segundo bicampeonato (después del conseguido en2007) y su título número 13 (alcanzando en el número de títulos alAmérica de Cali) de la mano del técnicorisaraldenseJuan Carlos Osorio, imponiendo un estilo de juego único de posesión de balón yfútbol a un solo toque.Atlético Nacional jugó la final contra elDeportivo Cali que a la postre dejó un global de 2-0 (0-0 en la ida en elPascual Guerrero deCali y 2-0 en tierra antioqueña) con goles delparaguayoNéstor Camacho (en propia puerta) y del delanteroJefferson Duque;Dayro Moreno yLuis Carlos Ruiz fueron los goleadores del torneo con 16 anotaciones cada uno.
En elTorneo Apertura 2014,Atlético Nacional consiguió ir a la final, convirtiéndose en el primer equipo en la historia del fútbol colombiano en conseguirlo en la era de los torneos cortos. En la Final enfrentó alJunior, que ganó en el partido de ida como local por 1-0 con la única anotación deEdison Toloza, pero en la vuelta enMedellín, el elenco "paisa" vencería en los 90 minutos gracias a un gol agónico al último minuto deJhon Valoy obligando a la definición del título desde laTanda de penaltis, donde el portero argentinoFranco Armani fue la gran figura atajando 2 lanzamientos. Así elAtlético Nacional consiguió su estrella 14, y por consiguiente empatando aMillonarios en el número de títulos (convirtiéndose ambos en los 2 equipos más ganadores de la Primera A).
En elTorneo Finalización 2014,Independiente Santa Fe consiguió su 8.º título venciendo alIndependiente Medellín en el partido de ida a 2-1; en el minuto 37 del primer tiempo se abrió el marcador a favor deIndependiente Medellín 1-0, pero con una remontada deSanta Fe 2-1 los capitalinos se iban tranquilos aBogotá. El domingo 21 de diciembre el cuadro cardenal recibió alIndependiente Medellín, el marcador se abrió por medio de Luis Carlos Arias, iniciando el segundo tiempo y el empate llegó al minuto 88, aunque no le alcanzóIndependiente Medellín. Con un global de 3-2Independiente Santa Fe se coronó campeón de la mano del profesorGustavo Costas.

En 2014,Dimayor en una asamblea realizada en el mes de octubre llegó a un consenso en el que se aprobó un cambio de formato para el campeonato de cara a latemporada 2015: el número de equipos participantes pasará de dieciocho a veinte equipos. Sin embargo, para latemporada 2014 los ascensos y descensos se mantuvieron de igual forma (un ascenso y un partido de promoción) y los dos equipos por ascender se definirán entre losclubes clase A, que se encuentran en laPrimera B mediante unCuadrangular de Ascenso a jugarse enBogotá. Asimismo, se cambiará el sistema de ascenso y descenso a partir de2015, se cambió de un descenso y un partido de promoción a dos descensos directos.[16]
En elTorneo Apertura 2015 el campeón fue elDeportivo Cali, ganando la serie global por 2-1 alDIM, quien llegaba a la final por segunda vez consecutiva. El equipo "azucarero" fue campeón después de 9 años y medio con un plantel que apenas tenía 22,3 años de edad promedio y con un 70 % de jugadores salidos de su cantera. El llamado "Kinder del Pecoso" venció en enfrentamientos directos a dos grandes:Nacional yMillonarios, antes de jugar la final con elIndependiente Medellín. Un ingrediente especial de la novena estrella fue que los partidos de local delDeportivo Cali se llevaron a cabo en su estadio: ElColoso de Palmaseca. En ese año la Junta Directiva del equipo tomó la decisión de mudarse definitivamente a su estadio, dejando atrás elEstadio Olímpico Pascual Guerrero. Con este títuloDeportivo Cali alcanzó nuevamente a Bogotá como la ciudad de Colombia con más estrellas (22 para cada una, distribuidas así: 14 paraMillonarios Fútbol Club y 8Independiente Santa Fe, 13 porAmérica de Cali y 9 elDeportivo Cali).
En elTorneo Finalización 2015Atlético Nacional se coronó campeón. El primer partido se jugó enBarranquilla y el cuadro paisa perdió 2-1 contraJunior con goles deRoberto Ovelar yÉdison Toloza para el local y por el visitante descontóYimmi Chará. EnMedellín el equipo verde obtuvo una victoria 1-0 con gol del juvenilMarlos Moreno. En el global, el resultado fue un 2-2. En la tanda de penales el cuadro antioqueño se impuso 3-2 en la definición desde laTanda de penaltis. El cuadro paisa obtuvo con este título su estrella número 15 con lo cual se consagró como el club más laureado del rentado nacional. El goleador del torneo seríaJefferson Duque con 15 anotaciones.
En elTorneo Apertura 2016 volvió a ser CampeónIndependiente Medellín después de siete años la última vez había sido en elTorneo Finalización 2009 frente al equipoAtlético Huila. El poderoso de la montaña fue el mejor equipo del torneo regular por clasificación en la tabla general, el 19 de junio de 2016 tras empatar enBarranquilla el partido de ida de la final conJunior (1:1), se consolidan campeones en la ciudad deMedellín al vencer en el partido de vuelta (2:0) siendo figura del partido finalChristian Marrugo, obteniendo así su sexto título en el torneo nacional.
EnTorneo Finalización 2016 el campeón sería elIndependiente Santa Fe al ganarle en el global 1-0 alDeportes Tolima imponiendo un juego estilo uruguayo y finalizando 15 fechas invicto en la liga. Al final de 2016,Santa Fe sería el mejor en lareclasificación del año.
En elTorneo Apertura 2017Atlético Nacional se hizo con su decimosexto título, después de remontar un 2-0 como visitante ante elDeportivo Cali y al ganar el partido de vuelta en elestadio Atanasio Girardot con un contundente 5-1. Como campeones,Atlético Nacional obtiene cupo directo a la fase de grupos de laCopa Libertadores 2018.
En el torneo finalización de 2017Millonarios gana su estrella 15 en una final inédita en torneos cortos contraSanta Fe imponiéndose por un marcador global de 3-2 accediendo aCopa Libertadores 2018
En elTorneo Apertura 2018Deportes Tolima consiguió su segundo título en la máxima categoría del fútbol colombiano, luego de vencer en la final alAtlético Nacional por tiros desde el punto penal. Tras perder el encuentro de ida por 1-0 en el estadio Manuel Murillo Toro y ganar en la vuelta en Medellín por un marcador de 2-1, igualando el marcador global 2-2, el cuadro Vinotinto y oro triunfó por 4-2 en los penales para obtener la segunda estrella.Deportes Tolima obtiene cupo directo a la fase de grupos de laCopa Libertadores 2019.
En elTorneo Finalización 2018Junior consiguió su anhelada octava estrella al vencer 4-1 alIndependiente Medellín en la ida en elEstadio Metropolitano Roberto Meléndez y perder 3-1 en la vuelta en elestadio Atanasio Girardot consiguiendo cupo directo a la fase de grupos de laCopa Libertadores 2019
En elTorneo Apertura de 2019,Millonarios, pese a clasificar primero en el todos contra todos con bastante ventaja sobre los demás equipos, es superado por el Deportivo Pasto en cuadrangulares, el cual clasifica a la final anteJunior de Barranquilla. Junior obtuvo su noveno título y su primer bicampeonato de la historia.
En elTorneo Finalización de 2019,América de Cali logró su título número 14, luego de once años de espera (cinco de los cuales estuvo en segunda división). Lo hizo después de una gran campaña en el todos contra todos, en donde acumuló 35 puntos, los mismos queAtlético Nacional, y luego de superar en el cuadrangular semifinal alDeportivo Cali,Santa Fe yAlianza Petrolera. En lafinal derrotó alJunior, que buscaba su tricampeonato, luego de empatar a 0 en Barranquilla y de ganarle 2 a 0 en Cali.
La década de 2020 comenzó con lapandemia del COVID-19, que afectó a todo el mundo, incluidaColombia, y obligó a cancelar las actividades deportivas y de espectáculo. ElTorneo Apertura de 2020, que por motivos de patrocinio comenzó a llamarse Liga BetPlay, tuvo que ser suspendido el 13 de marzo cuando hasta ahora se habían jugado ocho fechas.[17] Durante abril y mayo se disputó laeLiga Dimayor para mantener un producto para el canalWin Sports.[18] La suspensión del campeonato causó una gran crisis económica en los equipos y eso, sumado con viejos descontentos por el negocio de la venta de los derechos de televisión, llevó a laDimayor y al fútbol colombiano a una crisis organizativa y a una división entre los equipos, que se zanjó con la renuncia del presidente de la entidad y con la llegada de uno nuevo.[19][20][21][22] Finalmente, y luego de conseguir la autorización del gobierno nacional tras muchos intentos, la asamblea de la Dimayor decidió que el torneo volvería a mediados de septiembre, respetando los puntos ganados hasta marzo y retomando la novena fecha, que había quedado suspendida. También se decidió que, luego de terminar la fase de todos contra todos, los ocho clasificados no jugarían en dos cuadrangulares, sino en partidos de eliminación directa hasta llegar a la final, que sería en diciembre. Por ese mismo motivo, se decidió que para 2020 se jugaría un solo campeonato (es decir que no habría Torneo Finalización) y que no habría ascensos ni descensos hasta el 2021.[23][24] El torneo finalizó con el título 15 y el bicampeonato delAmérica de Cali, derrotando en el partido de ida 3-0 aSanta Fe en Cali, pero perdiendo en Bogotá 0-2. Así, con un global de 3-2, los escarlatas ganaron la final.
En la temporada 2021 regresaron los torneos semestrales que se juegan desde 2002. En elTorneo Apertura 2021, elDeportes Tolima, quien obtuvo ocho victorias, seis empates y cuatro derrotas en el todos contra todos, pudo acceder a los Cuadrangulares. En la final anteMillonarios igualaron en el Manuel Murillo Toro 1-1 y en la vuelta en El Campín, a puerta cerrada,[25] se quedaron con el triunfo por 1-2 con dos goles de Juan Fernando Caicedo,[26] obteniendo así su tercer estrella en la liga.
Ya en elTorneo Finalización 2021, cargado de problemas de rendimiento, elDeportivo Cali, a mitad de semestre contrata al venezolanoRafael Dudamel como director técnico del equipo azucarero, quien fue jugador del cuadro verdiblanco en la década de los 90. Nuevamente elDeportes Tolima llegaba a la final, donde quedaron igualados 1-1 en elestadio de 'Palmaseca', pero el equipo dirigido porRafael Dudamel ganó 1-2 en Ibagué y se llevó el título con un 3-2 en el global, consiguiendo así su décimo título liguero con una gran remontada en el segundo tiempo ante el Tolima.[27]
Para elTorneo Apertura 2022, el Deportes Tolima volvió a acceder a la final, pero esta vez elAtlético Nacional se cobró revancha por lo que había pasado en 2018 y lo venció con un marcador global de 4-3 (ganó 3-1 en Medellín y perdió solo 2-1 en Ibagué), consiguiendo su estrella número 17 y consolidándose como el más veces campeón del fútbol colombiano. Fue la tercera final consecutiva delDeportes Tolima, que, sin embargo, solo pudo ganar la primera.[28]
El segundo semestre del año (Torneo Finalización 2022) trajo la gran sorpresa de lo que va en la década:Deportivo Pereira, que había estado varios años en la B y a punto de desaparecer,[29] logró el primer título y la primera estrella de su historia. El equipo llegó a la final luego de eliminar en el cuadrangular semifinal a Millonarios y a Santa Fe. Y en el enfrentamiento definitivo venció alIndependiente Medellín: empataron 1-1 en elEstadio Atanasio Girardot y 0-0 en elEstadio Hernán Ramírez Villegas, pero los 'Matecañas' vencieron en la tanda de penales por 4-3. Además, clasificaron por primera vez a laCopa Libertadores de América.[30]
En elTorneo Apertura 2023 se dio por primera vez una de las finales más esperadas en la historia de los torneos cortos:[31]Millonarios vs.Atlético Nacional. Los partidos entre dos de los equipos más ganadores de la liga colombiana terminaron empatados: 0-0 en elEstadio Atanasio Girardot y 1-1 en elEstadio Nemesio Camacho El Campín. Pero en la tanda de penales, Millonarios consiguió el título número 16 de su historia al vencer 3-2 a su rival.[32]
Para elTorneo Finalización 2023 la final tuvo como rivales alDeportivo Independiente Medellín y alJunior de Barranquilla, que habían dejado atrás en los cuadrangulares a otros históricos comoAtlético Nacional,América de Cali,Millonarios,Deportes Tolima yDeportivo Cali, así como aÁguilas Doradas, que había sido el mejor del todos contra todos. En el partido de ida de la final, en Barranquilla, Junior ganó 3-2. En el partido de vuelta, el DIM iba ganando 2-0, un resultado con el que se coronaba campeón, pero un gol deVladimir Hernández en el minuto 90 le dio el descuento (2-1) al Junior para empatar el marcador global.Junior de Barranquilla, finalmente obtuvo su décima estrella al ganar 5-3 en la tanda de penales.Deportivo Independiente Medellín perdió otra final y se convirtió en el segundo equipo con más subtítulos en Colombia (12).[33][34]
En elTorneo Apertura 2024, la final fue entreAtlético Bucaramanga yIndependiente Santa Fe. El partido de ida, en Bucaramanga, finalizó 1-0 a favor de los locales. El partido de vuelta finalizó 2-3 a favor de Santa Fe, forzando a la tanda de penales, en la cual se impuso Atlético Bucaramanga, logrando el primer título de su historia.
Para elTorneo Finalización 2024, la final fue entreDeportes Tolima yAtlético Nacional. El Partido de ida, en Ibagué, finalizó con empate 1-1. El partido de vuelta finalizó 2-0 a favor de Atlético Nacional, donde se coronaría campeón logrando su título número 18.
En elTorneo Apertura 2025, la final fue entreIndependiente Medellín yIndependiente Santa Fe. El partido de ida, en Bogotá, finalizó 0-0. El partido de vuelta finalizó 1-2 a favor de Santa Fe, logrando así su estrella número 10, tras 9 años.
Cada año los dirigentes de la asamblea de la Dimayor se reúnen para definir el sistema de juego. Desde 2002 el torneo de un año se dividió en: Apertura (de enero a junio) y Finalización (de julio a diciembre), con descenso a lasegunda división únicamente a final del año. Desde 2015 el torneo se disputa con 20 clubes. Cabe anotar que el sistema es sujeto a modificaciones cada semestre dependiendo del calendario internacional.
El sistema de juego para la temporada 2025 es:
Durante el año se juega con dos e inclusive tres tablas de posiciones.
Colombia tiene dos cupos directos a la fase de grupos de laCopa Libertadores y dos a la fase II de la competición, para sumar en total cuatro plazas. A la fase de grupos acceden los campeones de los torneos Apertura y Finalización. En el caso de que un mismo equipo gane los dos torneos del año, se abrirá un cupo directo al equipo que obtenga el mejor puntaje en la sumatoria del año (Reclasificación).
Los dos equipos con mejor puntaje en el total de los torneos Apertura y Finalización, y que no hayan ganado ninguno de los torneos disputados, obtienen el tercer y cuarto cupo a laCopa Libertadores.[35]
Para laCopa Sudamericana, hay cuatro cupos a la primera fase. El primero es el campeón de laCopa Colombia y los otros tres por los mejores ubicados dentro de la tabla de puntaje acumulado del año, no clasificados a la Copa Libertadores.[36]
La tabla de promedio para el descenso es la que determina los equipos que descenderán a laCategoría Primera B cada temporada. Esa tabla la compone la sumatoria total de puntaje en las fases todos contra todos de los últimos dos años de campeonato y el año presente en que se juegue el torneo. Ejemplo: las fases todos contra todos de los torneos2023-I,2023-II,2024-I,2024-II,2025-I y2025-II son tenidas en cuenta para el descenso en latemporada 2025.
Para obtener el promedio se suma el total de puntos obtenidos y se divide en el número de partidos jugados.
Entre latemporada 2006 y latemporada 2014 hubo dos posibilidades de descenso a laCategoría Primera B, las cuales eran determinadas por la tabla de promedio:[37] Descenso directo: lo obtenía el equipo ubicado en el último lugar de la tabla de descenso. Serie de promoción: la disputaba a partidos de ida y vuelta el equipo que terminaba en el penúltimo lugar de la tabla de descenso contra el equipo que hubiese sido subcampeón de laCategoría Primera B, en caso de perder la serie, era relegado a la segunda división. Desde latemporada 2015 hasta la actualidad, debido al aumento de equipos de 18 a 20, se decidió eliminar la serie de promoción, por ende los equipos que terminen en los últimos dos lugares de la "tabla de promedios" (19.º y 20.º), descienden directamente.
Cabe destacar que desde latemporada 2022, los equipos que ascienden a jugar el campeonato desde laPrimera B empiezan con su promedio desde cero sin heredar el promedio del último equipo salvado de la temporada pasada, como sucedía en las temporadas anteriores.
El trofeo que se entrega al campeón de la Primera División tiene más de 70 años. Es elaborado por la Joyería de la Platería Solórzano, hecho en plata alemana, pesa alrededor de 5 kilos y mide 90 centímetros aproximadamente. La forma de la copa siempre ha sido la misma, únicamente ha variado su tamaño; su valor aproximado en el año 2012 fue de 5 millones de pesos. El original tiene la figura de la victoria alada de Samotracia, la cual representa al triunfo deportivo.[38]
La copa original se encuentra en las oficinas de laDimayor, por lo que cada equipo que se consagra campeón recibe una réplica exacta que podrá conservar en su sede.[38]
A partir de la llegada de patrocinadores del campeonato, se entregan dos trofeos. El tradicional de laDimayor y uno del patrocinador.[39] En2010 el certamen cambio por primera vez el patrocinador y se realizó un concurso para escoger el nuevo trofeo, el diseño ganador fue el de un grupo de estudiantes de laUniversidad Nacional dePalmira,Valle del Cauca.[40]
Desde1990 el torneo se llamó oficialmenteCopa Mustang por motivos comerciales con la firma tabacalera Protabaco. El contrato estaba firmado hasta el 31 de diciembre de2009. Al aprobarse en el Congreso de la República la ley antitabaco, el torneo debió cambiar de patrocinador antes de la fecha estipulada en el contrato con Protabaco. La norma, impulsada por la congresistaDilian Francisca Toro puso a tambalear el futuro del campeonato,[41][42] ya que laDimayor tenía que buscar pronto un patrocinador, debido a que la norma era de efecto inmediato.[43] Sin embargo, luego que la norma pasara por las comisiones de conciliación de congreso, se acordó darle dos años de plazo a laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano para que consiguiera nuevos patrocinadores.[44] A pesar de esto, el patrocinador se eligió a finales de 2009. A partir de 2010, y por un periodo de cinco años,Postobón es el auspiciante oficial del fútbol profesional colombiano en sus dos categorías.[45] La compañía de gaseosas prometió desembolsar un total de 52 000 millones de pesos, incluyendo dinero para la Primera división ysegunda división, el torneo sub-18 y la hidratación de los jugadores.[46][47] Los otros competidores fueron el banco internacionalBBVA (que ofreció 45 000 millones de pesos en efectivo)[48] y la multinacional de gaseosasCoca-Cola (que ofreció 75 000 millones de pesos, siendo 30 000 millones en efectivo y 45 000 millones en infraestructura de estadios y clubes).[49][50]
La presentación dePostobón dejó que el nombre oficial, y por motivos de patrocinio del campeonato, seaLiga Postobón desde2010 y por cinco años.[51]
El 4 de diciembre de 2014, laDimayor anunció la finalización del patrocinio dePostobón, luego de la terminación del contrato que tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014. A su vez se oficializó la llegada de la compañía cerveceraBavaria, a través de su productoCerveza Águila como patrocinador oficial de la liga a partir del2015, además de los demás campeonatos organizados por la Dimayor por una duración de 5 años hasta 2019, por una cifra de 40 millones de dólares (85 000 millones depesos)[52] Por motivos de patrocinio del campeonato, se llamaLiga Águila desde el 19 de diciembre de 2014 cuando se realizó el sorteo de loscuadrangulares de ascenso de los equipos socios de laDimayor, para ampliar la Primera División en2015 de 18 a 20 equipos.[53]
El 27 de diciembre de 2019 la Dimayor anunció oficialmente el cambio de patrocinador a partir de 2020, denominándose el torneo por motivos comerciales comoLiga BetPlay Dimayor.[2]BetPlay es un operador de apuestas en línea colombiano propiedad deCorredor Empresarial S.A. una empresa que agrupa a las principales plataformas de apuestas en Colombia, incluidos las apuestas de fútbol.[54]
Históricamente, porradio ytelevisión ha sido la principal difusión delfútbolcolombiano, además de medios nacionales de prensa escrita.
Un hecho tristemente célebre fue la transmisión del partido entreMillonarios yUnión Magdalena por elCampeonato colombiano 1985 la noche en que ocurrió laToma del Palacio de Justicia,[55][56][57] cuando la costumbre de la época era solo transmitir en fases finales por la televisión pública. La ministra de comunicaciones de la época,Noemí Sanín, aseguró que la transmisión ocurrió para que no se diera un nuevoBogotazo.[58]
En cuanto derechos de transmisión, se transmitieron algunos partidos por los canales de televisión pública deInravisión hasta 1998 cuando comenzaron las transmisiones por entonces nacientes canales privadosRCN yCaracol Televisión. Sin embargo, en 2001 un consorcio deTV Cable conSKY se quedó con los derechos de transmisión de forma exclusiva, hasta 2004 cuando volvieron las transmisiones por RCN con su programaFutbolmanía.[59]
Desde 2006 los derechos de transmisión por televisión los tuvieron además de RCN, las empresas de televisión por suscripciónTV Cable (empresa adquirida porTelmex) yUNE, en un contrato de cinco años de duración.[60]
Sin embargo, laDimayor retiró la exclusividad para hacer las transmisiones en vivo del fútbol colombiano.[61] Para el período 2012-2016 se han adjudicado los derechos de televisión abierta aRCN Televisión nuevamente. Para la televisión cerrada los cableoperadores por suscripciónDirecTV ySuperCable adquirieron también por cinco años los derechos de televisión,[62][63] junto a la Cooperativa Multiactiva de Televisión Comunitaria (Comutv).[64] Al no ser exclusivos los derechos de televisión entraron en la negociaciónMovistar (AntiguoTelefónica Telecom) y los operadores Telmex TV (hoyClaro TV) yUne, sin llegar a un acuerdo económico.[65]
Posteriormente, el 29 de noviembre de 2012 fue creado oficialmente el canalWin Sports que agrupa a los operadores autorizados porDimayor con las transmisiones delFútbol Profesional Colombiano.[66]
En el momento laDimayor quitó la exclusividad para hacer las transmisiones en vivo del fútbol colombiano por los medios de radio colombiana en las frecuencias deAM yFM.
En junio de 2016 laDimayor llegó a un acuerdo con el canal de deportes brasileñoBandSports para que tenga los derechos de transmisión de la Liga Águila por los próximos dos años, siendo así la primera vez que la máxima categoría delFútbol Profesional Colombiano llega a dicho país.[67] Para 2017 laDimayor y BandSports no llegaron a un nuevo acuerdo de derechos televisivos de La Liga, terminando el contrato con dicho canal.
El expresidente de la Dimayor,Jorge Perdomo, anunció la llegada de un canalpremium para los partidos del certamen en 2018,[68] lo cual ha generado controversia,[69][70] ya que se acabarían las transmisiones por señal abierta.[71]
El 30 de noviembre de 2018 en la asamblea de la Dimayor con 35 votos a favor y 1 en contra, fue aprobado elcanal prémium para los partidos más importantes del Fútbol Profesional Colombiano. Este canal empezaría a funcionar a partir del segundo semestre de 2019, o en el primer semestre de 2020.[cita requerida]
El 22 de julio de 2019 se confirma la llegada del canal prémium para el primer semestre de 2020 donde por lo menos 5 partidos serán exclusivos del nuevo canal denominadoWin Sports+.
Un año después, por medio de un comunicado, laDimayor informó que da por terminada su alianza conAsomedios.[72]
Desde 2024, laDimayor hizo un acuerdo conRTVC Sistema de Medios Públicos en que todos los partidos desde los Cuadrangulares semifinales serán transmitidos por las 73 frecuencias deRadio Nacional de Colombia.
En total, 16 equipos se han coronado en al menos una oportunidad como campeón delfútbol colombiano.[73] El club con más títulos es elAtlético Nacional deMedellín con 18 conquistas. La ciudad con más estrellas[74] esBogotá con un total de 26, seguido deCali con 25, y deMedellín con 24.
Cabe destacar que enColombia no se entregan títulos en propiedad, únicamente réplicas del trofeo. LaDivisión Mayor del Fútbol Colombiano tampoco entrega premio económico al campeón, el dinero de premios que reciben los jugadores campeones viene directamente del presupuesto de los clubes.[75]
Bajo el sistema actual del campeonato, el campeón, además de obtener una nueva estrella en su escudo, obtiene clasificación directa a laCopa Libertadores. El subcampeón no obtiene premio, más allá de figurar en el palmarés, ya que los otros cupos a torneos internacionales se definen por vías como la reclasificación y el título de laCopa Colombia.
En el historial de la categoría Primera A del fútbol profesional enColombia se incluyen los títulos oficiales obtenidos y homologados por laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano entre1948 y2024.[76][77]
Nombre oficial del torneo.
Campeonato cancelado.
Nota:pen. =Tiros desde el punto penal. -(# en paréntesis) =Número total de títulos obtenidos durante temporadas
| Departamento | Títulos | Subtítulos | ||
|---|---|---|---|---|
| 26 | Millonarios (16) Santa Fe (10) | 20 | Millonarios (10) Santa Fe (7) La Equidad (3) | |
| 25 | América de Cali (15) Deportivo Cali (10) | 23 | Deportivo Cali (14) América de Cali (7) Boca Juniors de Cali (2) | |
| 24 | Atlético Nacional (18) Independiente Medellín (6) | 25 | Independiente Medellín (13) Atlético Nacional (12) | |
| 10 | Junior (10) | 10 | Junior (10) | |
| 4 | Once Caldas (4) | 2 | Once Caldas (2) | |
| 3 | Deportes Tolima (3) | 9 | Deportes Tolima (9) | |
| 1 | Deportivo Pasto (1) | 3 | Deportivo Pasto (3) | |
| 1 | Deportes Quindío (1) | 2 | Deportes Quindío (2) | |
| 1 | Cúcuta Deportivo (1) | 1 | Cúcuta Deportivo (1) | |
| 1 | Atlético Bucaramanga (1) | 1 | Atlético Bucaramanga (1) | |
| 1 | Boyacá Chicó (1) | 0 | ||
| 1 | Unión Magdalena (1) | 0 | ||
| 1 | Deportivo Pereira (1) | 0 | ||
| 0 | 2 | Atlético Huila (2) | ||
| 0 | 1 | Real Cartagena (1) | ||
| Pentacampeonatos | |||
|---|---|---|---|
| Club | Veces | Temporadas campeón | |
| 1 | 1982,1983,1984,1985,1986 | ||
| Tetracampeonatos | |||
|---|---|---|---|
| Club | Veces | Temporadas campeón | |
| 1 | 1961,1962,1963,1964 | ||
| Tricampeonatos | |||
|---|---|---|---|
| Club | Veces | Temporadas campeón | |
| 1 | 1951,1952,1953 | ||
| 1 | 2000,2001,2002-I | ||
| 1 | 2013-I,2013-II,2014-I | ||
| Bicampeonatos | |||
|---|---|---|---|
| Club | Veces | Temporadas campeón | |
| 1 | 1969,1970 | ||
| 1 | 1987,1988 | ||
| 1 | 2007-I,2007-II | ||
| 1 | 2018-II,2019-I | ||
| 1 | 2019-II,2020 | ||
La Clasificación histórica de laCategoría Primera A es un resumen estadístico del primer torneo del fútbol profesional colombiano, desde su fundación en 1948.[nota 2] La tabla muestra un resumen de los 10 mejores equipos posicionados en esta competición. La puntuación se ha realizado aplicando la regla de 3 puntos por victoria y uno por empate, tal cual como se realiza en los conteos oficiales de laFIFA.
| Pos. | Equipos | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos | Pts. x3 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 100 | 16 | 10 | 3544 | 1584 | 1014 | 946 | 5574 | 4077 | +1497 | 4747 | 5766 | |
| 2. | 100 | 18 | 12 | 3670 | 1538 | 1025 | 1107 | 5383 | 4508 | +875 | 4748,25 | 5639 | |
| 3. | 97 | 10 | 14 | 3470 | 1478 | 1017 | 975 | 5267 | 4166 | +1101 | 4551,25 | 5451 | |
| 4. | 89 | 15 | 7 | 3347 | 1372 | 972 | 1003 | 4904 | 4082 | +822 | 4220,25 | 5088 | |
| 5. | 100 | 10 | 7 | 3471 | 1344 | 1038 | 1089 | 5200 | 4557 | +643 | 4228,5 | 5070 | |
| 6. | 96 | 6 | 13 | 3340 | 1253 | 984 | 1103 | 4633 | 4221 | +412 | 4018 | 4743 | |
| 7. | 87 | 10 | 10 | 3121 | 1239 | 907 | 975 | 4383 | 3801 | +582 | 3925,25 | 4624 | |
| 8. | 86 | 4 | 2 | 3005 | 1035 | 907 | 1063 | 3974 | 3964 | +10 | 3452,25 | 4012 | |
| 9. | 92 | 3 | 9 | 3184 | 1005 | 974 | 1205 | 3884 | 4334 | -450 | 3561,5 | 3989 | |
| 10. | 80 | 1 | 1 | 2873 | 891 | 843 | 1139 | 3465 | 4082 | -617 | 2917 | 3516 |
En el fútbol colombiano se entrega al término de cada torneo el premio del botín de oro al máximogoleador.[84] Asimismo, se realizan menciones en medios de comunicación acerca de los mejores jugadores de la temporada sin que se entregue alguna distinción adicional.
Resumen de los principales anotadores históricos en el campeonato local colombiano:
| Pos. | Técnico | Nacionalidad | Cantidad | Años |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Gabriel Ochoa Uribe | Colombia | 13 | 1959, 1961, 1962, 1963, 1966, 1972, 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990. |
| 2 | Juan Carlos Osorio | Colombia | 4 | 2010-II, 2013-I, 2013-II, 2014-I. |
| 2 | Luis Augusto García | Colombia | 4 | 1987, 1988, 1996-97, 2003-II |
| 3 | Jaime de La Pava | Colombia | 3 | 2000, 2001, 2002-I. |
| 4 | Alberto Gamero | 3 | 2008-I, 2018-I, 2023-I. | |
| 5 | Adolfo Pedernera | 3 | 1951, 1952, 1953. | |
| 6 | Francisco Villegas | 3 | 1965, 1967, 1969. | |
| 8 | Oscar Quintabani | 3 | 2006-I, 2007-I, 2007-II. | |
| 9 | Julio Comesaña | 3 | 1993, 2018-II, 2019-I. |
Nota:Se toman en cuenta las 100 ediciones del torneo desde1948 hastaApertura 2025; esto incluye torneos largos anuales (1948 a2001) y torneos cortos semestrales (2002-I al2025-I).
Invictos
Partidos ganados
Partidos empatados
Partidos perdidos
Temporadas
Nombres y sedes
Nota:Ciudades donde se disputó la final y se realizó la ceremonia de entrega del trofeo al campeón.
Los clubes colombianos han obtenido un total de 12 títulos internacionales reconocidos por laConmebol y laFIFA: 3Copas Libertadores, 1Recopa Sudamericana, 1Copa Sudamericana, 4 Copas de la extintaMerconorte, 2 copas de la extintaCopa Interamericana y 1 copa de la extintaCopa Suruga Bank.
| Club | Títulos internacionales | |
|---|---|---|
| 2Copas Libertadores (1989 y2016) 1Recopa Sudamericana (2017) 2Copas Merconorte (1998 y2000) 2Copas Interamericana (1990 y1995). | ||
| 1Copa Sudamericana (2015) 1Copa J.League-Sudamericana (2016) | ||
| 1Copa Libertadores (2004) | ||
| 1Copa Merconorte (1999) | ||
| 1Copa Merconorte (2001) | ||
|mes= (ayuda)|mes= (ayuda)|mes= (ayuda)|mes= (ayuda)<ref> no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes