Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Primer ministro de Guinea-Bisáu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primer ministro de laRepública de Guinea-Bisáu


Braima Camará
Desde el 7 de agosto de 2025 (0 años)
SedeBisáu
TratamientoExcelentísimo Señor
DuraciónVariable
Designado porPresidente de la República
Creación24 de septiembre de 1973
Primer titularFrancisco Mendes

Elprimer ministro de la República deGuinea-Bisáu (en portugués:primeiro-ministroda República da Guiné-Bissau) es el jefe del Gobierno de este país africano. El cargo fue creado en 1973 durante el gobierno rebelde contra las autoridades coloniales portuguesas. Desde el 7 de agosto de 2025, el cargo es ocupado porBraima Camará.

Historia del cargo

[editar]

Con la creación de la jefatura del Estado, también se constituyó la jefatura del Gobierno, que recayó en la figura del primer ministro. Este cargo estuvo, en los primeros años de vida de Guinea-Bisáu, dominado por elPAIGC, único partido legal en el país y de orientaciónmarxista-leninista.

El primer jefe del gobierno fueFrancisco Mendes, que falleció en un accidente de coche en 1978 cuando aún estaba en el cargo. Las luchas internas dentro del PAIGC llevaron al enfrentamiento entre el presidenteLuis Cabral y el primer ministroJoão Bernardo Vieira, quien en 1980 liderará el golpe de Estado que derrocó al presidente. El cargo de primer ministro, bajo la presidencia de Vieria se mantuvo hasta 1984 cuando fue abolido. Sin embargo, el propio Vieira restituirá el cargo en 1991 con la llegada del multipartidismo al país.

El PAIGC acaparó el cargo hasta 1998 cuando se creó un gobierno de unidad nacional liderado por el independienteFrancisco Fadul, quien se mantuvo en el cargo hasta el derrocamiento del presidente Vieira en 1999. Con la caída de Vieira se abrió la etapa de dominio del PRS (2000-2004) aunque eso no evitó la inestabilidad interna como prueba la salidas forzadas de los cuatro primeros ministros del partido:

Con laselecciones legislativas de 2004 regresó la preponderancia del PAIGC, que mantiene desde entonces en la cámara legislativa, pero continuaron las dificultades políticas entre los diferentes poderes públicos. El jefe del gobiernoCarlos Gomes Júnior aseguró que dimitiría si Vieira (candidato independiente y antiguo miembro del PAIGC) era elegido,[1]​ pero después de la elección se negó a reconocer los resultados.[2]​ Con todo, ambos decidieron finalmente colaborar. Sin embargo, el presidente disolvió el gobierno de Gomes Júnior y lo sustituyó porAristides Gomes, también del mismo partido pero que fue sancionado por su apoyo a Vieira.

El PAIGC recurrió el nombramiento pero el Tribunal Supremo dio la razón al presidente de la República.[3]​ Gomes ejerció como primer ministro con una Asamblea Nacional Popular en contra (coalición del PAIGC, PRS yPUSD). Finalmente Vieira forzó la dimisión de Gomes y nombró al candidato de la coalición tripartita,Martinho Ndafa Kabi del PAIGC, que tomó posesión en 2007. La tensiones afloraron dentro del PAIGC, que retiró su apoyo a Kabi, acusándolo de simpatizar con el PRS y no mantener la lealtad al partido.[4]​ El presidente Vieira decidió disolver la cámara legislativa y nombró un nuevo primer ministro,Carlos Correia. El PAIGC siguió dominando la política con Correia y su sustituto, Carlos Gomes Júnior.

Tras el asesinato del presidente Vieira en 2009, Gomes Júnior se postuló para presidente en laselecciones presidenciales de 2012 pero elgolpe de Estado interrumpió el proceso democrático. Tras un periodo de interinidades (2012-2014) regresó la democracia a Guinea-Bisáu, aunque nuevamente el PAIGC monopolizaba el cargo con siete primeros ministros. El 18 de noviembre de 2016Umaro Sissoco Embaló formó su gobierno después de su nombramiento como primer ministro por el presidenteJosé Mário Vaz.[5]​ Su nombramiento, gracias a los acuerdos de Conakri con la oposición, puso fin a la inestabilidad política provocada tras la destitución deDomingos Simões Pereira y la disolución sucesiva de cuatro gobiernos en nueve meses.[6]

En octubre de 2019 el presidente Vaz cesó al primer ministro Arístides Gomes y lo sustituyó porFaustino Imbali. Sin embargo, Gomes no aceptó la decisión presidencial y el país tuvo durante diez días dos jefes de Gobierno. Finalmente la presión internacional[7]​ llevó a la dimisión de Imbali y la restitución en el cargo de Gomes.[8]

Desde agosto de 2023, el cargo es ocupado porGeraldo Martins.

Funciones y responsabilidades[9]

[editar]

El primer ministro de Guinea-Bisáu es el máximo representante del poder ejecutivo y administrativo del país; y desarrolla las políticas generales de acuerdo con su programa político, aprobado por la Asamblea Nacional Popular (artículo 96). La constitución determina que el primer ministro, que junto con los ministros y secretarios de Estado conforma el Gobierno nacional, es el jefe de Gobierno y es su deber orientar y coordinar las acciones gubernamentales y asegurar el cumplimiento de las leyes. Además deberá informar al presidente de la República sobre los asuntos de política interna y externa (artículo 97). El primer ministro presidirá el Consejo de Ministros (artículo 101).

El primer ministro es designado por el presidente de la República atendiendo a las mayorías parlamentarias y previa consulta con los partidos políticos representados en la Asamblea Nacional Popular. Al primer ministro corresponde también proponer los nombres de los ministros y secretarios de Estado para su nombramiento por el jefe del Estado (artículo 98). Entre las atribuciones, recogidas en el artículo 100, del primer ministro, como jefe del Gobierno están las siguientes:

  • Orientar la Administración Pública, coordinar y controlar las actividades de los Ministerios y otros órganos de la Administración central y local.
  • Organizar y dirigir la actuación política, económica, cultural, actividades científicas, sociales, de defensa y seguridad, de acuerdo con su programa político.
  • Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo y el Presupuesto General del Estado, y ejecutarlo.
  • Legislar mediante decretos legales y decretos en materias que conciernen su organización y funcionamiento, así como las materias que no estén reservadas a la Asamblea Popular Nacional.
  • Aprobar proyectos de ley y presentarlos a la Asamblea Nacional Popular.
  • Negociar y celebrar acuerdos y convenciones internacionales.
  • Nominar y proponer la nominación de cargos civiles y militares.
  • El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros, puede legislar mediante decretos-legales y decretos (artículo 102).

El Gobierno es políticamente responsable ante el presidente de la República y ante la Asamblea Nacional Popular (artículo 103). Por ello, ambos poderes pueden forzar la destitución del primer ministro y su gobierno, según los siguientes supuestos recogidos en el artículo 104:

  • Relacionados con la Asamblea Nacional Popular: como el inicio de un nuevo periodo legislativo; no superar la votación de aprobación de su programa político en la asamblea Nacional Popular; y, la aprobación de una moción de censura.
  • Relacionado con el propio primer ministro: la solicitud de renuncia por parte del primer ministro ante el presidente de la República; y, la muerte o incapacidad permanente del primer ministro.
  • Relacionado con el presidente de la República: ya que este podrá destituir al Gobierno en caso de grave crisis política que amenaza el funcionamiento regular de las instituciones del país, previa consulta con el Consejo de Estado y los partidos políticos con representación en la Asamblea Nacional Popular.

Lista de primeros ministros (1973-actualidad)

[editar]
Espectro político

     PAIGC     PRS     Madem G15     Militar     Independiente

Primer ministroInicioFinPartidoEleccionesPresidente
1
Francisco Mendes
(1939-1978)
24 de septiembre de 19737 de julio de 1978PAIGCDesignado por el presidente
(1976)
Luís Cabral
(1973-1980)
2
Constantino Teixeira
(¿-1988)
7 de julio de 197828 de septiembre de 1978PAIGC
3
João Bernardo Vieira
(1939-2009)
28 de septiembre de 197814 de noviembre de 1980PAIGC
Puesto vacante (14 de noviembre de 1980 – 14 de mayo de 1982)João Bernardo Vieira
(1980-1994)
4
Victor Saúde Maria
(1939-1999)
14 de mayo de 198210 de marzo de 1984PAIGC
Puesto abolido (10 de marzo de 1984 - 27 de diciembre de 1991)
5
Carlos Correia
(1933-2021)
27 de diciembre de 199126 de octubre de 1994PAIGCDesignado por el presidente
(1994;1999-00;
2004;2008)
6
Manuel Saturnino da Costa
(1942-2021)
26 de octubre de 19946 de junio de 1997PAIGC
7
Carlos Correia
(1933-2021)
6 de junio de 19973 de diciembre de 1998PAIGC
Francisco Fadul
(1953-)
3 de diciembre de 199819 de febrero de 2000Independiente
8Ansumane Mané
(1999)
8Malam Bacai Sanhá
(1999-2000)
9
Caetano N'Tchama
(1955-)
19 de febrero de 200019 de marzo de 2001PRSKumba Ialá
(2000-2003)
10
Faustino Imbali
(1956-)
21 de marzo de 20019 de diciembre de 2001Independiente
11
Alamara Nhassé
(1957-)
9 de diciembre de 200117 de noviembre de 2002PRS
12
Mário Pires
(1949-)
17 de noviembre de 200214 de septiembre de 2003PRS
Puesto vacante (14 de septiembre de 2003 – 28 de septiembre de 2003)Veríssimo Correia S.
(2003)
13
Artur Sanhá
(1965-)
28 de septiembre de 200310 de mayo de 2004PRSHenrique Rosa
(2003-2005)
Carlos Gomes Junior
(1949-)
10 de mayo de 20042 de noviembre de 2005PAIGC
14João Bernardo Vieira
(2005-2009)
15
Aristides Gomes
(1954-)
2 de noviembre de 200513 de abril de 2007PAIGC
16
Martinho Ndafa Kabi
(1957-)
13 de abril de 20075 de agosto de 2008PAIGC
17
Carlos Correia
(1933-2021)
5 de agosto de 20082 de enero de 2009PAIGC
Carlos Gomes Junior
(1949-)
2 de enero de 200910 de febrero de 2012Independiente
18Raimundo Pereira
(2009)
18Malam Bacai Sanhá
(2009-2012)
Raimundo Pereira
(2012)
-
Adiato Djaló Nandigna
(1958-)
10 de febrero de 201212 de abril de 2012PAIGC
Puesto vacante (12 de abril de 2012 - 16 de mayo de 2012)Designado por el presidente
(2014;2019)
Mamadu Ture Kuruma
(2012)
-
Rui Duarte de Barros
(1960-)
16 de mayo de 20123 de julio de 2014Independiente
-Manuel Serifo Nhamadjo
(2012-2014)
José Mario Vaz
(2014-2019)
19
Domingos Simões Pereira
(1963-)
3 de julio de 201420 de agosto de 2015PAIGC
20
Baciro Djá
(1963-)
20 de agosto de 201517 de septiembre de 2015PAIGC
21
Carlos Correia
(1933-2021)
17 de septiembre de 201527 de mayo de 2016PAIGC
22
Baciro Djá
(1963-)
27 de mayo de 201618 de noviembre de 2016PAIGC
23
Umaro Sissoco Embaló
(1972-)
18 de noviembre de 201616 de enero de 2018PAIGC
24
Artur Silva
(1956-)
16 de enero de 201816 de abril de 2018PAIGC
25
Aristides Gomes
(1954-)
16 de abril de 201828 de octubre de 2019[7]PRID
26
Faustino Imbali
(1956-)
28 de octubre de 20198 de noviembre de 2019[10]Independiente
Aristides Gomes
(1954-)
8 de noviembre de 201928 de febrero de 2020PRID
27Umaro Sissoco Embaló
(2019-)
28
Nuno Gomes Nabiam
(1966-)
28 de febrero de 20208 de agosto de 2023APU-PDGB
29
Geraldo Martins
(1967-)
8 de agosto de 202320 de diciembre de 2023PAIGC
30
Rui Duarte de Barros
(1960-)
20 de diciembre de 20237 de agosto de 2025PAIGC
31
Braima Camará
(1968-)
7 de agosto de 2025PresenteMadem G15

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. "Kumba Yala to back Nino Vieira in second round of presidential election" «Noticia IRIN (4 de julio de 2005)». 
  2. "Prime minister says doesn't recognise new president but won't resign", «Noticia IRIN (23 de agosto de 2005)»]. 
  3. "High court deems new premier legal, sparks protests from leading party" «Noticia IRIN, (30 de enero de 2006)». 
  4. "Primeiro-ministro bissau-guineense candidata-se à presidência do PAIGC" «Panapress (26 de junio de 2008) en portugués». 
  5. Foundation, Thomson Reuters.«Guinea Bissau prime minister names cabinet amid political crisis». Archivado desdeel original el 14 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  6. «Guinea-Bissau names new prime minister, fifth in nine months - Africa - DW - 19.11.2016». Deutsche Welle. 
  7. abhttps://elpais.com/internacional/2019/10/29/actualidad/1572356239_728805.html
  8. https://www.euronews.com/2019/11/21/presidential-election-in-chaotic-guinea-bissau-could-resolve-political-impasse (en inglés)
  9. https://www.constituteproject.org/constitution/Guinea_Bissau_1996?lang=en
  10. https://www.europapress.es/internacional/noticia-dimite-nuevo-primer-ministro-guinea-bissau-crisis-institucional-presiones-cedeao-20191108225352.html
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primer_ministro_de_Guinea-Bisáu&oldid=169717351»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp