
El términopozo petrolífero (también,pozo petrolero) alude a cualquierperforación delsuelo diseñada con el objetivo de hallar y extraer fluidocombustible, ya seapetróleo ohidrocarburos gaseosos.
Los pozos petrolíferos más antiguos que se conocen fueron perforados enChina en el año347 d. C., tenían una profundidad de aproximadamente 250 m y funcionaban mediante brocas fijadas a cañas debambú.[1] El petróleo se quemaba para evaporarsalmuera a fin de producirsal. Largos conductos de bambú conectaban los pozos con las salinas. Numerosos registros de la antigua China yJapón incluyen varias alusiones al uso delgas natural para iluminar y cocinar. El petróleo fue conocido como«agua de quemar» en Japón en el siglo VII.
La industria petrolífera deOriente Medio se inició alrededor del siglo VIII, cuando las calles de la reconstruidaBagdad se pavimentaron conalquitrán, derivado de lahulla. En el siglo IX se explotaban ya campos petrolíferos en la zona lindante con la actual ciudad deBakú, enAzerbaiyán, para producirnafta. Tales campos fueron descritos por el geógrafoislámicoAbu al-Hasan 'Alī al-Mas'ūdī en el siglo X, y porMarco Polo en el siglo XIII, quien estimó que la producción de los pozos era equivalente a la carga de cientos de navíos.
El petróleo fue destilado por elalquimistapersaMuhammad ibn Zakarīya Rāzi (Rhazes)en el siglo IX, produciendoqueroseno enalambiques,[2] cuyo principal uso era como combustible delámparas.[3]Alquimistas persas y árabes también destilaron petróleo crudo para producir materialesinflamables con propósitos militares. Así, desdeAl-Ándalus, la destilación llegó a estar disponible en el occidente deEuropa hacia el siglo XII.[4]
Los primeros pozos petroleros se perforaban mediantepercusión, martillando una herramienta sujeta a un cable. Poco tiempo después las herramientas de cables fueron substituidas por la perforación rotatoria, que permitía perforar a mayor profundidad y en menor tiempo. En 1989, se alcanzó un récord en elpozo superprofundo de Kola al norte deRusia, que alcanzó12 262 m de profundidad, usando un motor de perforación no rotatoria en elfango.
Hasta 1970, la mayoría de los pozos petroleros se perforaban verticalmente (aunque la diferentelitología y las imperfecciones mecánicas causaban que la mayoría de los pozos se desviaran, por lo menos levemente de la vertical). Sin embargo, las tecnologías modernas de perforación direccional permiten perforar pozos marcadamente oblicuos y hasta con tramos horizontales, los que pueden llegar a gran profundidad. Esta posibilidad es importante ya que los yacimientos en rocas que contienenhidrocarburos son normalmente horizontales o semihorizontales, por lo que un pozo taladrado horizontalmente logra una mayor superficie en producción que uno hecho verticalmente, lo que implica una mayor productividad. El uso de la perforación desviada u horizontal también ha permitido alcanzar depósitos a kilómetros o millas de distancia de la perforación y ha hecho posible la explotación de yacimientos de hidrocarburos situados debajo de sitios en los cuales es muy difícil colocar una plataforma de perforación o bajo áreas ambientalmente sensibles, urbanizadas o pobladas.
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Pozo petrolífero» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 14 de diciembre de 2013. |
La construcción y operación de un pozo petrolífero consta de cinco etapas:
El pozo usualmente construye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diámetro debido al tamaño de labroca de perforación[5] en el suelo mediante unatorre de perforación, que hace girar una línea osarta con unabroca en su extremo. Luego de completada la perforación, se introduce una cañería de diámetro levemente inferior al de la perforación, lo que permite sellar con cemento el resto del pozo. Este cañocamisa provee integridad estructural a la obra, y al mismo tiempo permite aislarla con relación a zonas de alta presión que pueden resultar potencialmente peligrosas.
Completado el encamisado, la perforación puede llevarse a mayores profundidades con una broca más pequeña, repitiendo luego el proceso con un encamisado de menor diámetro. Los pozos modernos suelen incluir de dos a cinco conjuntos de encamisados de diámetro descendente, para alcanzar grandes profundidades.
Para perforar el pozo:
Todo el proceso se basa en una torre de perforación que contiene todo el equipamiento necesario para bombear el fluido de perforación, bajar y elevar la línea, controlar las presiones bajo tierra, extraer las rocas del fluido, y generarin situ la energía necesaria para la operación.