Portugal (pronunciación en portugués: /puɾtuˈɣaɫ/ (escucharⓘ)), oficialmente laRepública Portuguesa (enportugués:República Portuguesa), es un país soberano, ubicado en el suroeste deEuropa, en lapenínsula ibérica. Es uno de los veintisieteEstados soberanos que forman laUnión Europea. Su capital y ciudad más poblada esLisboa. Limita al este y al norte conEspaña, y al sur y al oeste con elocéano Atlántico. Su territorio comprende también los archipiélagos autónomos de lasAzores yMadeira, situados en el océano Atlántico Norte. Su punto más alto, laMontaña del Pico, alcanza los 2351 metros sobre el nivel del mar.
El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre deOporto, del latín «Portus-Galliae» puerto de Galia, debido a que las naves romanas, en sus viajes hacia la Galia, frecuentaban este puerto o, más probablemente, de «Portus Cale» topónimo atestiguado en laChronica, del historiador del siglo VHidacio, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».[6][7]
Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones desde hace 3100 años,tartesios,celtas,lusitanos,fenicios,cartagineses,griegos,romanos,germanos (suevos yvisigodos),musulmanes,judíos entre otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglosXV yXVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desdeBrasil hasta lasIndias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras lasguerras napoleónicas y laindependencia de Brasil entre finales del siglo XVIII y principios delXIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo unadictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como laRevolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de laeurozona.
Imagen de satélite del territorio continental de Portugal y parte del norte y oeste de España.
Cale, la actual ciudad deVila Nova de Gaia, ya era conocida comoPortucale desde los tiempos de losgodos y de lossuevos.[11] En el s. V d. C., durante la invasión de los suevos, Idácio de Chaves ya escribe sobre un lugar llamado Portucale, a donde huyó Requiario; sin embargo, en ese momento no era más que el nombre de una población en las cercanías de Oporto:
Rechiarius ad locum qui Portucale appellatur, profugus regiTheudorico captivus adducitur: quo in custodiam redacto, ceteris qui de priore certamine superfuerant, tradentibus se Suevis, aliquantis nihilominus interfectis, regnum destructum et finitum est Suevorum[12]
Requiario, que huyó al lugar al que llaman Portucale, fue llevado no como prisionero al rey Teodorico. Fue puesto bajo custodia mientras que el resto de los suevos supervivientes a la anterior batalla se habían rendido -aunque algunos habían muerto; así fue como se destruyó el reino de los suevos.
No fue hasta el siglo IX cuando la denominaciónportucalense y derivados comenzó a ser usada para designar al territorio del actual norte de Portugal, desembocando en la creación delCondado Portucalense.
En un escrito del año 841, aparece por primera vez la mención de la provincia «portucalense». Lo firmaAlfonso II de Asturias que ampliaba la jurisdicción espiritual del obispo deLugo y dice:
Totius galleciae, seu Portugalensi Provintiae summun suscipiat Praesulatum.[13]
Que tome el gobierno supremo de toda Galicia, o provincia de Portugal.
El Condado Portucalense o condado de Portugal se mantuvo como parte integrante del reino de Asturias y más tarde de los de Galicia y León hasta que en 1139Alfonso I de Portugal se proclamó rey, pasando de condado a reino de Portugal. En los siglos venideros el reino se expandió hacia el sur por las tierras de la antigua Lusitania.
No obstante, hay estudiosos que afirman que el nombre «Portugal» proviene de «Portogatelo», nombre dado por un jefe proveniente deGrecia llamadoCatelo que desembarcó y se estableció cerca de la actualOporto.[14] La primera vez que el nombre de Portugal apareció como elemento de raíz heráldica fue en una carta de donación de laiglesia de São Bartolomeu de Campelo porAlfonso I de Portugal en 1129.[13]
Laprehistoria del actual territorio de Portugal está ligada a la del resto de lapenínsula ibérica. Hacia el año 10 000 a. C. losíberos comenzaron a poblar el interior de las tierras de la península a la que darían nombre. Entre el 4000 a. C. y el 2000 a. C., Portugal y Galicia vieron cómo se desarrollaba una culturamegalítica original, con respecto al resto de la península, caracterizada por su arquitectura funeraria, sus rituales propios y por la práctica de la inhumación colectiva. Aún se pueden encontrar monumentos de entonces, sobre todo en elAlentejo: elcrómlech de los Almendros, cerca deÉvora, los del valle Maria do Meio o de Portela de Mogos, así como eldolmen de Zambujeiro.[15]
En laEdad del Bronce hubo unos primeros contactos marítimos entre el litoral atlántico y el de lasislas británicas, mientras que el sur de la península empezaba sus relaciones comerciales con elmar Mediterráneo:griegos yfenicios, provenientes del actualLíbano, así como sus descendientes, loscartagineses.[16] Esto trajo consigo la instalación de los primeros puestos comerciales semipermanentes.[17] El motor de este comercio era la riqueza de la península en metales (oro, plata, hierro y estaño) así como el salado de pescado atlántico, que gozaba de gran reputación en el Mediterráneo. Los fenicios fueron, precisamente, los que fundaron Lisboa alrededor del año 1000 a. C.[18] La leyenda dice que fueUlises quien le dio nombre.[19]
Durante laEdad del Hierro, un puebloindoeuropeo se estableció por toda la región: losceltas. Estos ocuparon todo el territorio hoy conocido como Portugal, vivieron en pequeños núcleos de población aislados que se encontraban en los puntos altos con casas circulares ocastros y practicaron la agricultura y la ganadería.[20] Con su dominio delhierro los trabajos de la tierra fueron más eficaces, las cosechas aumentaron y mejoraron las condiciones de vida y la demografía.
Los cartagineses llegaron a la península ibérica el s. III a. C. atraídos por sus recursos mineros,pesqueros y por la reputación de los guerreros íberos. Ocuparon el sur de Portugal y, aliados con loslusitanos de origen celta, formaron la primera resistencia a la invasión romana de la península. No obstante, tras lasguerras púnicas los cartagineses fueron derrotados y losromanos incorporaron la región a suimperio como Hispania, a partir de 45 a. C.[21] Tras la disolución del imperio romano en el s. V d. C. Lusitania fue invadida por pueblos como lossuevos, losvándalos, losalanos, losburios y losvisigodos hasta que, finalmente, fue conquistada por losárabes. En 868, durante laReconquista, se formó elcondado Portucalense, vasallo del reino de Asturias, y que fue incorporado alReino de Galicia en 1071.[22] Elcondado entró a formar parte delReino de León en el año 1097, y los condes de Portugal se establecieron como gobernantes independientes del reino en el siglo XII, después de labatalla de São Mamede.[23]
Guimarães es considerado la cuna de Portugal pues allí fue donde nació y se bautizó el primer rey portugués,Alfonso Enríquez.[24]
Mucho antes de que Portugal lograra su independencia hubo algunos intentos para alcanzar una mayor autonomía, e incluso la independencia, por parte de los condes que gobernaban las tierras delcondado de Galicia y dePortucale. Con la idea de acabar con este clima independentista de la nobleza local en relación con el dominio leonés, el reyAlfonso VI de León entregó el gobierno del condado de Galicia, que en aquel momento incluía las llamadas «tierras de Portucale», al condeRaimundo de Borgoña. Tras muchos fracasos militares de Raimundo contra los árabes, Alfonso VI decidió dar en 1096 al primo de este, el condeEnrique de Borgoña, el gobierno de las tierras más al sur del condado de Galicia fundándose así el condado Portucalense. Con el gobierno del conde Enrique de Borgoña, el condado conoció no solo una política militar más eficaz en la lucha contra los árabes, sino también una política independentista más activa.
Tras su muerte y la llegada al poder de su hijoAlfonso Enríquez, Portugal consiguió la independencia con la firma en 1143 deltratado de Zamora y reconocida por elpapa Alejandro III en la bulaManifestis Probatum en 1179. Posteriormente, conquistó localidades importantes comoSantarém,Lisboa,Palmela yÉvora.[25] Una vez acabada laReconquista portuguesa en 1249, la independencia del nuevo reino fue puesta en entredicho varias veces por elreino de Castilla. En una de estas situaciones de conflicto con el reino de Castilla, el reyDionisio I de Portugal firmó junto al reyFernando IV de Castilla (que era representado, al ser menor de edad, por su madre la reinaMaría de Molina) elTratado de Alcañices, en el cual se estipulaba que Portugal suprimía los tratados acordados en contra del reino de Castilla por el apoyo al infanteJuan de Castilla. En este tratado se establecía entre otras cosas la delimitación fronteriza entre los entonces reinos de Portugal y de León, en la que se incluía la cuestionada localidad deOlivenza. La primera fue debida a lacrisis sucesoria abierta tras la muerte deFernando I de Portugal, que acabó con la victoria portuguesa enAljubarrota en 1385.[26]
La Era de los Descubrimientos y la dinastía felipina
Con el final de la guerra, Portugal inició un proceso de exploración y expansión conocido como «Era de los Descubrimientos», cuyas figuras destacadas fueron el infanteEnrique el Navegante y el reyJuan II. Tras la conquista deCeuta en 1415 y el paso delcabo Bojador porGil Eanes, la exploración de la costa africana continuó hasta queBartolomé Díaz comprobó en 1488 la comunicación entre los océanosÍndico yAtlántico al doblar elcabo de Buena Esperanza.[27] En poco tiempo los portugueses descubrieron rutas y tierras enNorteamérica,Sudamérica yOriente, en su mayoría durante el reinado deManuel I,el Aventurero. La expansión hacia Oriente, sobre todo gracias a las conquistas deAfonso de Albuquerque, concentró casi todos los esfuerzos de los portugueses, aunque en 1530Juan III inició la colonización de Brasil.[28] Las riquezas allí encontradas hicieron que los portugueses se centraran en elNuevo Mundo, con la consiguiente pérdida de otras plazas en elÍndico, comoOrmuz, frente a otras potencias europeas.[29]
El país tuvo su «siglo de oro» durante esta época. Sin embargo, en labatalla de Alcazarquivir contraMarruecos, en 1578, murieron el joven reySebastián y parte de la nobleza portuguesa. Subió al trono elrey cardenal Enrique, que murió dos años después, con lo que se abrió lacrisis sucesoria de 1580, que se resolvió con la llamadaunión ibérica entre Portugal y España, durante la cual los dos reinos tuvieron coronas separadas pero gobernadas por el mismo rey.Felipe II de España fue el primero de tres reyes españoles.[30] Privado de una política exterior independiente y envuelto en una guerra junto con España contra losPaíses Bajos, el país sufrió grandes reveses en su imperio y perdió el monopolio del comercio en el Índico.[31]
La unión con España acabó el 1 de diciembre de 1640. La nobleza nacional, tras haber vencido a la guardia real en un repentino golpe de Estado, depuso a la duquesa gobernadora y virreina de PortugalMargarita de Saboya y coronó aJuan IV como rey de Portugal.[31] Se inició así laGuerra de Restauración portuguesa, que se prolongó hasta 1668, año en que se firmó eltratado de Lisboa, por el cual el rey españolCarlos II reconoció la independencia de Portugal.[32]
El final del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII fueron testigos del florecimiento de laminería en Brasil: el descubrimiento de oro y piedras preciosas convirtió a la corte deJuan V en una de las más opulentas de Europa. Estas riquezas sirvieron para pagar productos importados, en su mayoría de Inglaterra, ya que no existía industria textil en el reino y las telas eran importadas de las islas británicas. El comercio exterior se basaba en la industria del vino y los esfuerzos para invertir la situación con grandes reformas mercantiles delmarqués de Pombal, ministro entre 1750 y 1777, impulsaron el desarrollo económico durante el reinado deJosé I. Fue durante este reinado cuando unterremoto devastó Lisboa y el Algarve, el 1 de noviembre de 1755.[33]
Durante el resto del siglo XIX Portugal vivió períodos de enorme perturbación política y social, como laguerra civil y las repetidas revueltas y pronunciamientos militares como larevolución de Septiembre, la deMaria da Fonte, la dePatuleia, etc. Gracias al Acto Adicional a laCarta Constitucional de 1852 fue posible un periodo de paz interna así como el inicio de las políticas de obras públicas lideradas porFontes Pereira de Melo.[35] A finales del siglo XIX las ambiciones imperiales portuguesas chocaron con las inglesas, lo que provocó elultimátum británico de 1890.[36] La cesión a las exigencias británicas y los crecientes problemas económicos causaron a la monarquía un descrédito creciente, que culminó con los asesinatos deCarlos I y el príncipe herederoLuis Felipe el 1 de febrero de 1908. La monarquía se mantuvo en el poder durante dos años más, encabezada porManuel II, perofue abolida el 5 de octubre de 1910, instaurándoseuna república.[37]
Salazar restauró las finanzas e instituyó elEstado Novo, régimen autoritario de corporativismo de Estado con un partido único y sindicatos estatales, además de una afinidadfascista bien marcada, al menos hasta 1945,[40] cuando tras la victoria de losAliados en laSegunda Guerra Mundial, Salazar sufrió presiones para transformar Portugal en una democracia. En 1968, apartado del poder por una enfermedad, fue sucedido porMarcelo Caetano.[41]
El rechazo del régimen a ladescolonización de lasprovincias ultramarinas supuso el inicio de laguerra colonial primero enAngola (1961), y poco después enGuinea-Bisáu (1963) yMozambique (1964). A pesar de las críticas de algunos de los oficiales del ejército más veteranos, entre los cuales se encontraba el generalAntónio de Spinola, el gobierno se mantuvo firme en su decisión de continuar con esta política.[42] Este último publicó un libro,Portugal y el futuro, en el que afirmaba que la guerra colonial era insostenible, por lo cual fue destituido. Este hecho aumentó el malestar entre los oficiales más jóvenes del ejército, que el 25 de abril de 1974 dieron un golpe de Estado, conocido como laRevolución de los Claveles.[43]
A esta revolución le siguió un periodo de enfrentamientos políticos muy encendidos entre las fuerzas sociales y políticas, llamadoProceso Revolucionario en Curso, que tuvo su punto álgido en el llamadoverano caliente de 1975, durante el cual el país estuvo a punto de caer en un nuevo periodo de dictadura, esta vez de orientación comunista. En este periodo, Portugal reconoció la independencia de todas sus antiguas colonias de África.[44]
El 25 de noviembre de 1975 los paracaidistas y la policía militar de la Región Militar de Lisboa, aliados con diversos sectores de la izquierda radical, llevaron a cabo unatentativa de golpe de Estado sin un liderazgo claro. Elgrupo de los Nueve reaccionó poniendo en práctica un plan militar de respuesta, liderado porAntónio Ramalho Eanes, que resultó un éxito. Al año siguiente se consolidó lademocracia y el propio Ramalho Eanes fue nombrado presidente, el primero elegido por sufragio universal. Se aprobó unaconstitución democrática y se establecieron los poderes políticos locales —las autarquías— y los gobiernos autónomos regionales deAzores yMadeira.[45]
Entre las décadas de 1940 y 1960, Portugal fue miembro cofundador de laOTAN (1949), laOCDE (1961) y laEFTA (1960), de la que se salió en 1986 para adherirse a la entoncesCEE.[46] En 1999, Portugal se adhirió a laeurozona[47] y ese mismo año entregó la soberanía deMacao a laRepública Popular China.[48] Desde su adhesión a la UE, el país ha presidido elConsejo Europeo tres veces, la última en 2007 cuando presidió la ceremonia de la firma deltratado de Lisboa.[49]
En Portugal la ley principal es laconstitución, que data del año 1976 y que regula todas las demás. El resto de leyes relevantes del estado luso son elCódigo Civil (1966), elCódigo Penal (1982), el Código de Comercio (1888), el Código de Proceso Civil (1961), el Código de Proceso Penal y el Código del Trabajo. Todos estos códigos han sido revisados desde que se publicaron originalmente.[50]
El presidente de la República es eljefe de Estado, elegido porsufragio universal para un mandato de cinco años. Ejerce una triple función: controla la actividad del gobierno, es comandante supremo de las fuerzas armadas y representa formalmente el estado portugués en el exterior. Reside oficialmente en elpalacio de Belém, en Lisboa.[52]
La Asamblea de la República, que se reúne en elpalacio de São Bento en Lisboa, se elige para un mandato de cuatro años. Está compuesta por doscientos treinta diputados, pero puede variar entre ciento ochenta y doscientos treinta. El país está dividido en veintidós circunscripciones electorales y los diputados son elegidos mediante un sistema de representación proporcional. El presidente de la República es el encargado de disolver el parlamento, convocar nuevas elecciones.[52]
El gobierno está dirigido por elprimer ministro, que ha sido siempre el líder del partido más votado en cada elección legislativa y es designado por el presidente de la República para formar gobierno. El primer ministro nombra también a los restantesministros[52] y vive en la residencia oficial del primer ministro, cerca del palacio de São Bento en Lisboa.[53]
Desde 1975, el panorama político portugués ha estado dominado por dos partidos: elPartido Socialista (PS) y elPartido Social Demócrata (PSD). Estos partidos gobiernan la mayor parte de los municipios desde la instauración de la democracia. No obstante, partidos como elPartido Comunista Portugués (PCP), que dirige algunos municipios y tiene gran influencia en el movimiento sindical, o elCentro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), que ha gobernado el país coaligado tanto con el PS como con el PSD, también detienen cierta importancia. Además de estos, tienen representación parlamentaria elBloco de Esquerda (BE) y elPartido Ecologista «Los Verdes» (PEV).[54]
En laselecciones legislativas celebradas el 4 de octubre de 2015 la participación fue del 55.86 % y los resultados fueron los siguientes:
PàF - CoaliciónPSD /CDS-PP, 36.86 % (102 diputados, incluyendo ochenta y cuatro diputados de PSD y dieciocho de CDS-PP).
Partido Social Demócrata (fuera de la coalición PàF solo enAzores yMadeira), 1.50 % y ochenta y nueve diputados (incluyendo cinco en Madeira y Azores).
Portugal es miembro de laUnión Europea desde 1986 y el 25 de junio de 1992 firmó elAcuerdo de Schengen. Ha ocupado la presidencia delConsejo Europeo en tres ocasiones (1996, 2000 y 2007). En 2007, la última vez que el país ocupó la presidencia del Consejo de Europa, se firmó elTratado de Lisboa.[59]
El único litigio internacional que Portugal mantiene es con respecto al municipio español deOlivenza, que perteneció a Portugal desde 1297 hasta 1801, año en que fue cedido a España en virtud deltratado de Badajoz, que puso fin a laguerra de las Naranjas. Portugal alegó en 1815 que le pertenecía la soberanía sobre este territorio según lo firmado en elCongreso de Viena.[62] Asimismo, existió un litigio por lasislas Salvajes aunque España ya le reconoce la soberanía pero aun así sigue habiendo problemas con respecto a las delimitaciones de lasZEE.[63] A pesar de todo, las relaciones diplomáticas bilaterales entre los dos países ibéricos son cordiales.[64]
Las fuerzas armadas de Portugal tienen tres ramas:Ejército,Marina yFuerza Aérea.[65] El ejército portugués sirve principalmente como una fuerza de autodefensa, cuya misión es proteger la integridad territorial del país, prestar asistencia humanitaria y garantizar la seguridad de sus intereses en el extranjero.[66] Desde 2004, el servicio militar no es obligatorio. Asimismo, la edad para el reclutamiento voluntario se ha fijado en dieciocho años.[67][68] En 2010, el número de efectivos militares en Portugal era de cincuenta mil militares, de los cuales 7500 (15 %) eran mujeres.[69] El presupuesto de Defensa para 2012 es de 2216 millones de euros y significó una rebaja de cerca del 4 % con respecto al año anterior.[70]
En los últimos años, ha colaborado en misiones de mantenimiento de la paz enTimor Oriental,Bosnia,Kosovo,Afganistán,Irak (específicamente enNasiriya) y enLíbano.[61] Más recientemente, en 2011, ha participado en laOperación Atalanta cuyo objetivo es combatir lapiratería marina en las costas deSomalia.[72]Estados Unidos mantiene una presencia militar en Portugal con setecientos setenta efectivos en la base deLajes en las islas Azores. La base emplea a 683 portugueses y es la principal fuente de trabajo de la isla deTerceira por detrás de la Administración Pública.[73]
La seguridad de la población está a cargo de laGuarda Nacional Republicana (GNR) y de laPolicía de Seguridad Pública (PSP).[74][75] Además de estos cuerpos, Portugal cuenta con laPolicía judicial (PJ), que es el principal órgano policial de investigación criminal del país y que fue creado para combatir el crimen organizado, el terrorismo, el tráfico de estupefacientes, la corrupción y los delitos económicos y financieros. La Policía judicial forma parte delMinisterio de Justicia y actúa bajo las órdenes delMinisterio Público.[76]
Es de considerar que una de las mayores asociaciones a favor de los derechos humanos en el mundo,Amnistía Internacional, tiene su origen en un hecho acaecido en Portugal. En 1961, el abogado inglésPeter Benenson empezó una campaña llamada «Appeal for Amnisty», con la publicación del artículo «The forgotten prisioners» en el periódicoThe Observer. Este artículo hacía mención al encarcelamiento de dos estudiantes portugueses por brindar por la libertad. Esta campaña fue el germen de la asociación, que cuenta hoy en día con más de dos millones de miembros.[77]
El informe de 2008 de Amnistía Internacional denunció algunos casos de violencia policial sobre detenidos en Portugal. Asimismo, dejó constancia de la creación de una nueva ley de Inmigración, que otorgaba más derechos a losmigrantes y ponía mayor énfasis en su lucha contra las mafias; de la creación de un nuevo plan general contra laviolencia contra las mujeres (en 2006 murieron 39 mujeres a manos de sus parejas según datos del gobierno) y de la apertura de una investigación sobre presuntos vuelos de laCIA para entregas extraordinarias que hicieron escala en Portugal.[78]
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Las principales divisiones administrativas de Portugal son sus 9regiones[89](NUTS 2), los 18distritos continentales y sus dosregiones autónomas (Azores y Madeira). Estos se subdividen a su vez en 308concelhos omunicipios y estos nuevamente en 4260freguesias o parroquias, reducidas a 3091 en 2013.[90] Los distritos son la subdivisión del país más relevante y sirven de base para diferentes divisiones administrativas como lascircunscripciones electorales.[91] Antes de 1976, los dos archipiélagos atlánticos estaban integrados también en la estructura general de los distritos portugueses, aunque con una estructura administrativa diferenciada, tal y como aparecía en el Estatuto de los Distritos Autónomos de las Islas Adyacentes,[92] que le otorgaba unas Juntas Generales con competencias propias. Había tres distritos autónomos en las Azores (Angra do Heroísmo,Horta yPonta Delgada[92]) y uno en Madeira (Funchal[92]). Después de 1976, Azores y Madeira pasaron a tener estatuto de región autónoma y dejaron de estar divididas en distritos para pasar a tener un estatuto político-administrativo y órganos de gobierno propios.[93] Actualmente la división administrativa de Portugal es la siguiente:[94][95]
A pesar de que los distritos sean la división administrativa de primer orden en Portugal, la división técnica de primer orden es otra. Se trata de las nueve grandes regiones gestionadas por las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR's), y que corresponden a las subdivisionesNUTS 2 para efectos estadísticos.[89]
Lasáreas urbanas, que pueden definirse como unidades territoriales continuas formadas por la agrupación deconcelhos,[96] son otra forma de división administrativa portuguesa que se está implantando a diferentes velocidades. Existen dos tipos de áreas urbanas:
Grandes Áreas Metropolitanas (GAM) – área urbana compuesta por nueve o másconcelhos, y con una población superior a trescientos cincuenta mil habitantes.[97]
Comunidades Intermunicipales (CIM) – área urbana compuesta por tres o másconcelhos, y con una población de entre diez mil y cien mil habitantes electores.[98]
Portugal está formado por un territorio continental ubicado en el suroeste deEuropa que abarca 92 090 km² de superficie.[3] El país ocupa una gran parte de la costa atlántica de lapenínsula ibérica y dos archipiélagos situados en el océano Atlántico:Madeira yAzores, con un total de 440 km² de zona marítima. Su zona continental tiene frontera con una única nación,España, al este y al norte, a lo largo de 1224 km,[3] limitando al sur y al oeste con elocéano Atlántico Norte a lo largo de 1793 km decosta.[3]
Su territorio continental es atravesado por su río principal, elTajo, que divide el país en dos por la mitad. En el norte, el paisaje es montañoso en las zonas del interior con planaltos intercalados que permiten el desarrollo de la agricultura. En el sur, hasta el Algarve, el relieve se caracteriza por la presencia de planicies, aunque existen algunas sierras intercaladas. Otros ríos principales son elDuero, elMiño y elGuadiana que, al igual que el Tajo, nacen en España. Entre los ríos que tienen todo su curso por territorio portugués destacan elVoga, elSado y el más largo, elMondego, que nace en lasierra de la Estrella. En esta sierra donde se halla la montaña más alta del Portugal continental y el segundo pico más alto de Portugal, con 1993 m s. n. m. (solo por detrás de lamontaña del Pico en lasAzores).[99]
Las islasAzores se localizan en elrift medio del océano Atlántico, entre América y Europa. Algunas de las islas han tenido actividad volcánica recientemente:San Miguel (1563) yCapelinhos (1957), que aumentó el área occidental de laisla de Fayal.[100] ElBanco D. João de Castro es un gran volcán submarino ubicado entre las islasTerceira y San Miguel y está a 14 m bajo la superficie del mar. Entró en erupción en 1720 y formó una isla que permaneció sobre el agua durante varios años, y se estima que una nueva isla podría surgir en un futuro no muy lejano. Como ya se ha mencionado, el punto más alto de Portugal es lamontaña del Pico en laisla del Pico, un volcán que alcanza los 2351 m de altitud.[101]
Las islas deMadeira, al contrario que las Azores, se sitúan en el interior de laplaca africana y su formación se debe a la actividad de unpunto caliente no relacionado con latectónica de placas. Esta situación de estabilidad y la localización en el interior de laplaca tectónica hace que esta sea la región de Portugal que menosterremotos sufre. La última erupción volcánica de la que queda evidencia sucedió hace alrededor de seis mil años, en laisla de Madeira donde actualmente se manifiesta un vulcanismo de forma indirecta a través de la liberación de gases volcánicos profundos y aguas calientes y gasificadas cuando se abrentúneles de carretera y galerías para captar aguas en el interior de la isla principal.[102] El punto más alto del archipiélago es elpico Ruivo con 1862 m s. n. m.,[103] que también es el tercer punto más alto del país.[104]
La costa portuguesa es extensa: tiene 1230 km en Portugal continental, 667 km en las Azores y otros 250 km en Madeira, donde también se incluyen lasislas Salvajes,islas Desertas y la isla dePorto Santo. La costa está formada por playas con multitud de acantilados y arenales. Una peculiaridad importante de la costa portuguesa es laría de Aveiro, estuario delrío Voga, cerca de la ciudad deAveiro, con 45 km de largo y un máximo de 11 km de ancho, que es rica en peces y aves marinas. En ella existen cuatro canales, y entre estos varias islas e islotes donde los cuatro ríos se encuentran con el océano.[105] Con la formación de cordones litorales se definió una laguna, considerada como uno de los elementos hidrográficos más relevantes de la costa portuguesa. Portugal, a su vez, posee una de las mayoresZonas económicas exclusivas (ZEE) de Europa, una franja marítima con cerca de 1 683 000 km².[106]
Portugal tiene unclima mediterráneo,Csa en el sur yCsb en el norte, según laclasificación climática de Köppen.[107] La temperatura media anual en el Portugal continental varía de los 13 °C en el interior montañoso hasta los 18 °C en el sur, en ladepresión del Guadiana.[107] Los veranos son agradables en las tierras altas del norte del país y en la región litoral del extremo septentrional y en el centro. El otoño y el invierno son típicamente ventosos, lluviosos y frescos y son más fríos en los distritos del norte y del centro del país, en los cuales las temperaturas son negativas en los meses más fríos. Sin embargo, en las ciudades más al sur, las temperaturas solo bajan de los 0 °C en contadas ocasiones y rondan los 5 °C en la mayoría de los casos.[108]
Normalmente, los meses de primavera y verano son soleados y las temperaturas son altas durante los meses secos de julio y agosto en los que se pueden superar en algunas ocasiones los 40 °C en buena parte del país,[109] aunque con mayor frecuencia en el interior delAlentejo.[110]
La precipitación media anual varía de poco más de 3000 mm en las montañas del norte a menos de 600 mm en las zonas sureñas delAlentejo.[107] Portugal tiene sobre 2500-3200 horas de sol al año con una media de entre 4 y 6 horas diarias en invierno y de entre 10 y 12 en verano, con valores superiores en el sudeste e inferiores en el noroeste.[109][111] Nieva de forma regular en cuatro distritos del norte de Portugal (Guarda,Braganza,Vila Real yViseo) pero su frecuencia disminuye hacia el sur, hasta ser inexistente en la mayor parte delAlgarve. En invierno se registran temperaturas inferiores a –10 °C y se producennevadas con cierta frecuencia en puntos aislados, como lasierra de la Estrella, lasierra de Gerês y lasierra de Montesinho, donde puede nevar de octubre a mayo.[108]
Portugal tiene un gran número de especies de peces de agua dulce que van desde elpez gato gigante en elparque natural del Tajo Internacional, hasta las pequeñas especies endémicas que solo viven en pequeños lagos.[120] Algunas de estas especies raras están gravemente amenazadas debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación y las sequías.[120] Las aguas marinas portuguesas son de las más ricas en biodiversidad del mundo, pues sus especies marinas rondan el millar e incluyen lasardina, elatún y lacaballa del Atlántico.[121]
Portugal se ha convertido en una economía diversificada y cada vez más basada en el sector servicios desde que ingresó en laUnión Europea en 1986. Los diferentes gobiernos han realizado un vasto programa de reformas: han privatizado muchas empresas estatales y han liberalizado las áreas dominantes de la economía, incluyendo los sectores financieros y de las telecomunicaciones. Portugal es miembro de laUnión Monetaria Europea (EMU) desde sus inicios en 1998. El 1 de enero de 2002 comenzó a circular su nueva moneda, eleuro, a la vez que en otros 11 países miembros de laUE.[129]
A fecha de junio de 2024, elsalario mínimo nacional (SMN) en Portugal es de 11 480 € brutos anuales distribuidos en catorce pagas de 820 €. Por hora trabajada sería 4.65 €. La jornada laboral es de cuarenta horas a la semana.[130]
Entre 1991 y 2000, el desarrollo económico estuvo por encima del promedio de la Unión Europea. La lista anual de competitividad de 2005 delForo Económico Mundial, colocaba a Portugal en el puesto 22.º, por delante de países comoEspaña,Irlanda,Francia,Bélgica o la ciudad deHong Kong.[131] No obstante, el país ha ido perdiendo competitividad y en 2012 ocupaba el puesto 45, solo por encima deChipre,Hungría,Malta,Eslovenia yLetonia en el ámbito de la Unión Europea.[132]
Portugal tiene un pasado eminentemente agrícola aunque, tras el desarrollo que el país ha registrado en las décadas de 1980 y 1990, la estructura se basa en los servicios y la industria, que en 2010 representaban el 74.5 % y el 22.8 % delVAB, respectivamente.[133] La agricultura portuguesa está bastante desarrollada gracias al clima, al relieve y a los suelos favorables. En las últimas décadas se ha intensificado la modernización agrícola pero aún el 10.9 % de la población trabaja en el sector.[133] Los olivares (4000 km²), losviñedos (3750 km²), eltrigo (3000 km²) elmaíz (2680 km²). Losvinos, especialmente elvino de Oporto y elvino de Madeira, y losaceites portugueses son bastantes conocidos. También Portugal es productor defruta, sobre todo lasnaranjas del Algarve, lapera rocha de la región Oeste, lacereza de Gardunha y elplátano de Madeira. También son importantes laremolacha dulce, el aceite degirasol y eltabaco.[134]
La importancia económica de la pesca ha ido disminuyendo y emplea a menos del 1 % de la población activa. La disminución destocks de recursos pesqueros se ha visto reflejado en las reducción de la flota pesquera portuguesa que, aunque se ha modernizado, aún tiene dificultades para competir con otras flotas europeas. A pesar de la reducida extensión de la plataforma continental portuguesa, existe una gran diversidad de especies en las aguas de laZEE de Portugal, que es una de las mayores de Europa. La flota portuguesa realiza capturas en aguas internacionales y en las ZEE de otros países.[135] Las especies que más se capturan son lassardinas, lacaballa, elpulpo, elpez sable, elpeto y elatún. Los puertos con mayor desembarco de pescado en 2001 fueron los deMatosinhos,Peniche,Olhão ySesimbra.[106]
Labalanza comercial portuguesa es deficitaria y el valor de lasexportaciones apenas cubren el 65 % del valor de lasimportaciones en 2010.[138] Las mayores exportaciones corresponden a los tractores, los aparatos y materiales eléctricos, los combustibles y aceites minerales, las máquinas y aparatos mecánicos, las materias plásticas y sus manufacturas, el papel y el cartón y las prendas de vestir de punto, entre otros.[138] Los principales países de los que Portugal importa productos son miembros de la Unión Europea:España,Alemania,Francia yReino Unido.[138]
En el sector secundario cabe destacar la industria automotriz, con plantas de producción comoVolkswagen Autoeuropa, situada enPalmela, con una capacidad productiva de más doscientos veinte mil automóviles anuales, según datos de 2018.[142] Asimismo, elGroupe PSA tiene un centro de producción enMangualde, fundada en 1962.[143] La industriaaeroespacial viene siendo desarrollada principalmente porOGMA, especializada en mantenimiento y fabricación de aeroestructuras porEmbraer.Laindustria química está centrada especialmente alrededor de tres polos: Lisboa, Oporto ySines.[144]
Portugal es un país donde elsector terciario es el preponderante. No obstante, elsector primario sigue siendo muy importante. Así, en el primer trimestre de 2012, el sector servicios ocupaba a algo más de tres millones de personas (62.5 %), siendo los subsectores más importantes el comercio (724 500 personas), la educación (384 000) y la sanidad (351 600). Elsector secundario ocupaba al 27.5 % de la población activa (1.3 millones de personas), desglosado en 958 900 a la industria y 447 100 a la construcción. El sector primario daba trabajo a 487 400 personas (10 %).[145]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2012, el desempleo había aumentado hasta situarse en el 14.9 % en el primer trimestre de 2012.[145] Este afectaba más a las mujeres (15.1 %) y a los jóvenes (36.2 %).[145] Por regiones, las más castigadas por el desempleo eran elAlgarve (20 %) yLisboa (16 %) y las que menos paro registraron fueron la Zona Centro con 11.8 % y lasAzores (13.9 %).[145] Por su parte, lapoblación inactiva representa el 39.2 % de la población total.[145]
En 2012, en torno al 11 % de los licenciados universitarios estaban en paro; cerca de ciento quince mil personas con título universitario se encontraban desempleados.[145] De acuerdo alEurostat, Portugal era el noveno país más pobre de los veintisiete Estados miembro de la Unión Europea en cuanto apoder adquisitivo, para el periodo 2005-2007. La última encuesta europea a trabajadores (publicada en 2007, y que forma la base del estudio de investigación de 2009) demuestra que Portugal es el quinto país europeo con menor calidad de trabajo.[146]
Portugal forma parte de laOrganización Mundial del Turismo desde 1976.[147] En 2011 se celebró el centésimo aniversario de la difusión turística en Portugal.[148] El turismo es un sector económico muy importante para la nación ya que representa el 10 % del empleo y el 11 % del PIB.[149] El número de visitantes ha ido aumentando de forma significativa en Portugal hasta alcanzar los 6.4 millones en 2010;[149] estos procedieron en su mayoría de España (21.9 %), Reino Unido (16.3 %), Alemania (10.8 %) y Francia (9.1 %).[149][150]
El tipo de turismo más importante es el denominado «de sol y playa» y se concentra en elAlgarve,Madeira y lasAzores,[149] aunque también destacaLisboa como destino turístico.[151] No obstante, el gobierno portugués sigue promocionando nuevos destinos turísticos como el valle delTajo,Lisboa, lasBeiras,Oporto y el norte de Portugal. También se fomenta bastante el turismo termal.[149] En 2006, Lisboa fue la segunda ciudad europea, trasBarcelona, que mayor número de pernoctaciones registró, con 7 millones. No obstante, el destino que más se dinamizó fue el norte de Portugal, sobre todoOporto, debido a los vuelos de bajo coste.[152]
A pesar de que en los últimos años ha perdido cuota de visitantes, siendo superada por países comoTurquía,Hungría,Malasia oTailandia, Portugal es el 18.º destino turístico por volumen de visitantes. El objetivo del último Plan Estratégico Nacional del Turismo fue conseguir alrededor de veintiún millones de turistas para 2015, así como registrar unos ingresos de entre 14.5 y 15.5 millones deEUR en ese mismo año.[151]
El transporte fue visto como una prioridad a comienzos de la década de 1990, empujado por el rápido crecimiento en el uso de los automóviles y la industrialización. El país cuenta con una red de carreteras de 82 900 km,[154] de los cuales al menos 3000 km son parte del sistema de 44autopistas. Portugal fue uno de los primeros países del mundo en tener una autopista, en 1944, y unía Lisboa con elEstadio Nacional, en lo que sería en el futuro la autovía Lisboa-Cascais (ahora A5). Sin embargo, aunque se construyeron otros tramos de autopistas en las década de 1960 y 1970, fue solo a finales de los años 1980 cuando comenzó la construcción de autopistas a gran escala. Actualmente la red de autopistas y autovías están muy desarrollada y une la costa con las principales ciudades del interior, con una red de 3000 km. También existenitinerarios principales eitinerarios complementarios que pueden estar compuestos por autovías y vías rápidas.
Las dos zonas metropolitanas más grandes cuentan también con redes de metro: elMetro de Lisboa y elMetro Sul do Tejo en elárea metropolitana de Lisboa y elMetro de Oporto en elárea metropolitana de Oporto, cada una con más de 35 km de líneas.[155][156] En Portugal, el servicio de la red de tranvías de Lisboa ha sido proporcionado por laCompanhia de Carris de Ferro de Lisboa (Carris), durante más de un siglo. EnOporto, una red de tranvía, de las cuales solo permanece una línea turística en las orillas delrío Duero en servicio, comenzó a ser construida el 12 de septiembre de 1895, la primera en la península ibérica.[157] Todas las grandes ciudades y pueblos tienen su propia red de transporte urbano local, así como servicio de taxis.
Eltransporte ferroviario de pasajeros y mercancías deriva del uso de los 3319 km de líneas férreas actualmente en servicio, de los cuales 1436 km están electrificadas y en unos 900 km de estas los trenes pueden circular a velocidades superiores a los 120 km/h.[154] La red de ferrocarril está gestionada porREFER mientras que el transporte de pasajeros y mercancías es responsabilidad deComboios de Portugal (CP), siendo ambas compañías estatales. En 2010 CP transportó a ciento treinta millones de pasajeros y 9 750 000 t de mercancías.[158]
Portugal es un país altamente deficitario en términos energéticos e importa la totalidad de loscombustibles fósiles que consume.[163] Esto implicó que en 2005 Portugal importara el 87.3 % de la energía total que consumió.[163] En lo relativo a la producción de electricidad, Portugal produjo en 2005 el 85 % de la electricidad que consumió e importó el 15 % restante.[163] La producción total de ese año fue de 46 575 GWh repartida del siguiente modo: no renovables el 80.8 %; de los cuales el 32.7 % delcarbón, el 29.2 % delgas natural y el 18.9 % delpetróleo y renovables el 19.2 %; de las cuales el 11 % procede de la energíahidroeléctrica, el 3.8 % de laenergía eólica, el 3 % de labiomasa y el 1.4 % resto a otros.[164] Sin embargo, por primera vez en su historia, en los primeros cinco meses de 2010 tuvo una balanza comercial de energía eléctrica positiva y exportó más energía de la que importó (982 GWh contra 946 GWh).[165]
En 2007 comenzó a producir electricidad la mayor planta deenergía solar del mundo enBrinches,[166] poco antes de que la primera planta comercial de obtención de energía por oleaje abriera sus puertas, en septiembre de 2008, enAguçadoura, al norte de Portugal.[167] El país también aumentará la potencia instalada en parques eólicos, que pasará de 2000 MW a mediados de 2007 hasta alcanzar los 8500 MW en 2020, mientras que la potencia hidroeléctrica instalada pasará de 5000 MW en 2005 hasta 8600 MW en 2020.[168]
El sistema sanitario portugués se caracteriza por estar formado por tres sistemas coexistentes: el «Servicio Nacional de Salud» (SNS), los regímenes de «seguros especiales de salud social para ciertas profesiones» (subsistemas de salud), y los «seguros privados de salud voluntarios». El SNS proporciona cobertura universal.[169] Además, en torno al 25 % de la población está cubierto por subsistemas de salud, el 10 % por seguros privados, y el otro 7 % por agrupaciones mutuales.[170]
El Ministerio de Sanidad es el responsable de desarrollar políticas en materia de salud, así como el encargado de dirigir el SNS. También hay cinco administraciones regionales de sanidad que se encargan de aplicar los objetivos fijados por el Ministerio de Sanidad para el SNS, de desarrollar las líneas maestras y sus protocolos, y también de supervisar la actuación de los cuidados en materia de salud. Los esfuerzos dedescentralización están actualmente en curso y se basan en compartir la responsabilidad financiera y de gestión a nivel regional.[170] Sin embargo, en la práctica, la autonomía de las administraciones sanitarias regionales se limita a la atención primaria. El SNS está financiado principalmente por la recaudación de losimpuestos generales. El empleo y las contribuciones de los empleados representan la fuente de financiación principal de los subsistemas sanitarios. Además, los pagos directos de los pacientes y los seguros privados de salud voluntarios aportan una gran parte de los fondos.[170]
Al igual que en otros países de la Unión Europea, la mayoría de los portugueses muere por enfermedades crónicas.[170] La mortalidad asociada aenfermedades cardiovasculares es mayor que en laeurozona; pero sus dos componentes principales (las isquemias cardíacas y los accidentes cerebrovasculares) presentan tendencias inversas a las presentes en los países de la eurozona, con los accidentes cardiovasculares como el mayor causante de muertes en Portugal (17 %).[170] El 12 % de los portugueses mueren decáncer, una tasa inferior a la de la eurozona, aunque la tasa no disminuye tan rápido como en Europa. Portugal tiene la mayor tasa de mortalidad pordiabetes de la eurozona, con un importante incremento a finales de la década de 1980.[170]
La tasa demortalidad infantil de Portugal se ha visto fuertemente reducida desde finales de la década de 1980, cuando veinticuatro de cada mil recién nacidos morían antes de llegar a su primer año de vida. En 2006, esta cifra se situaba en tres muertes por cada mil recién nacidos. Esta mejora se debe principalmente al descenso de la mortalidad neonatal, de 15.5 a 3.4 por cada mil nacidos vivos.[170] En 2010, la esperanza de vida era de 78.88 años.[171]
El sistema educativo portugués está regulado por el Estado a través delMinisterio de Educación y Ciencia.[172] El sistema de enseñanza pública es el más usado y el más extendido aunque también existen otras escuelas privadas para cualquier nivel de enseñanza.[173]
El sistema educativo se divide en preescolar (para aquellos que tienen menos de seis años), educación básica (duración de nueve años; en tres etapas y obligatoria),educación secundaria (duración de tres años, hasta el duodécimo grado y obligatorio desde 2009),[174] yeducación superior (universidad ypolitécnica).[173] Al final de cada ciclo, los alumnos realizan pruebas de evaluación (1.er y 2.º ciclo) y el examen nacional (3.er ciclo) en las disciplinas dematemáticas yportugués. Las pruebas evalúan a los alumnos sobre las materias aprendidas durante el ciclo correspondiente.[173][175][176]
El ciclo secundario tiene un sistema de organización propio, diferente del de los otros ciclos. Existe también la posibilidad para cualquier estudiante de asistir a cursos de formación y de educación, que equivalen al 9.º año (o primer año de secundaria) y los cursos profesionales, que equivalen al 12.º año (3.er y último año de secundaria), en el marco de la iniciativa «Nuevas Oportunidades».[177] Todos los estudiantes pueden concluir la enseñanza secundaria, en régimen diurno o nocturno. Estos cursos están disponibles en cualquier escuela.[178]
Las universidades portuguesas existen desde 1290. Launiversidad portuguesa más antigua se estableció primero en Lisboa, antes de trasladarse a Coímbra. La mayor universidad de Portugal es laUniversidad de Oporto, con cerca de 31 000 alumnos, y su facultad de Ingeniería es la mayor de Europa. Las universidades normalmente se dividen enfacultades. ElProceso de Bolonia ha sido adoptado por las universidades e institutos politécnicos portugueses en 2006. También se está construyendo, en la Universidad de Oporto, el mayor polo de Ciencias de la Vida de la península ibérica, que reunirá el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar y la Facultad de Farmacia.[179]
La tasa de alfabetización total de adultos era en 2003 de aproximadamente el 93.3 %, siendo la tasa en hombres del 95.5 % y de mujeres en 91.3 %. La afluencia de portugueses a la educación primaria está próxima al 100 %. El 20 % de los estudiantes en edad universitaria acude a una de las instituciones de educación superior del país. Además de ser un destino clave para losestudiantes internacionales, Portugal es uno de los mayores lugares de origen de los estudiantes internacionales. El número total de estudiantes en aprendizaje universitario, tanto domésticos como internacionales, era de 380 937 en 2005.[180]
«Resultados Definitivos» (INE).[182] «Estimativas de População Residente, Portugal» (INE).[183]
Los datos sobre la composición genética de los portugueses señalan que existe una muy pequeña diferenciación interna y que tienen una base genética continental europea paleolítica.[184]
En el siglo XIX se empiezan a realizar censos en Portugal. Elprimer censo considerado moderno, ya que cumplía con una serie de estándares internacionales,[185] se realizó el 1 de enero de 1854. Este abarcó todo el territorio nacional —tanto el continental como los archipiélagos—, pero no así las colonias que el país poseía en aquel momento.[186] En 1868 se presentaron los resultados en un volumen de 340 páginas en el que se diferenciaba la población por distrito, municipio yfreguesia y, en el caso de los archipiélagos, también por isla.[187] Según este censo, en Portugal había en aquel momento 4 188 410 habitantes de facto.[188] Entre 1864 y 1911, la población portuguesa aumentó un 42 %, alcanzando los 5 547 708 de habitantes.[189] Esto se debió a las mejoras económicas y de las condiciones de vida en general. Así, la última gran «crisis alimentaria» se produjo entre 1856 y 1857. La llegada, aunque tardía, de la industrialización a Portugal provocó un éxodo rural que supuso el abandono progresivo de los campos y un rápido crecimiento de las ciudades, sobre todoLisboa yOporto, donde las personas se hacinaban en casas que ocupaban una manzana y en las que podían vivir más de quince familias.[189] El crecimiento antes mencionado también fue posible por la disminución de la emigración que se produjo tras la independencia brasileña y que solo volvería a aumentar tras el fin de la guerra entre Brasil y Paraguay en 1869. Esta fuerte emigración se tradujo en un envejecimiento de la población.[189]
Ya en la década de 1960, se produjo un nuevo éxodo rural que atrajo a las personas a las grandes ciudades y a los núcleos turísticos y despobló las zonas del interior, especialmente aquellas que se encontraban próximas a las fronteras con España.[190]
Portugal era un país de emigrantes hasta 1970, lo cual hizo que la población apenas creciera. Sin embargo, lallegada de la democracia y la pérdida de las colonias dio la vuelta a la situación y Portugal experimentó unboom demográfico.[191] Desde entonces, el número de inmigrantes no ha dejado de aumentar y así, entre 1980 y 2001, el número de inmigrantes legales en suelo portugués se ha multiplicado por 6. Esto ha hecho que la población no haya envejecido tanto como en otros países del norte y el centro de Europa.[191]
La población portuguesa está compuesta por un 14.9 % de personas con edades comprendidas entre los cero y los catorce años, un 65.9 % entre los quince y los sesenta y cuatro, y un 19.1 % con más de sesenta y cinco años.[192] La esperanza de vida media es de 78.54 años.[193] La tasa de alfabetización se sitúa en el 93.3 %, según los datos de 2003.[9] El crecimiento poblacional se sitúa en el 0.212 %, siendo la tasa de natalidad de 9.94 nacimientos por cada diez mil habitantes y la tasa de mortalidad de 10.8 fallecidos por cada diez mil habitantes.[9] La tasa de fertilidad se sitúa en 1.5 hijos por mujer, lo que hace que el país tenga uncrecimiento vegetativo nulo.[9] Portugal se sitúa como uno de los países con latasa de mortalidad infantil (4.66 por mil) más baja del mundo.[9][194] A pesar de que Portugal es un país desarrollado, aún hay población sin acceso al agua corriente (un 12 % de la población en 2005)[195] y la electricidad, aunque su número se va reduciendo.
Lisboa (con cerca de medio millón de habitantes y 2.1 millones de habitantes en la región de Lisboa)[52] es la capital desde el siglo XII,[52] la mayor ciudad del país,[52] el principal centro económico,[52] el principal puerto marítimo y aeropuerto portugués y la ciudad más rica de Portugal con unPIBper cápita superior a la media de la Unión Europea. Otras ciudades importantes son Oporto (cerca de doscientos cuarenta mil habitantes y un millón y medio en el Gran Oporto),[196] la segunda mayor ciudad y centro económico, Aveiro (considerada la Venecia portuguesa),[197] Braga (la ciudad de los arzobispos),[198] Chaves (ciudad histórica y milenaria), Coímbra (con la universidad más antigua del país), Guimarães (cuna de la nación),[199]Elvas (ciudad más fortificada de Europa),Évora (ciudad-museo),Setúbal (tercer puerto más importante),Portimão (3.er puerto de cruceros),Faro yViseo.
Portugal ha desarrollado una cultura particular, pues ha estado bajo la influencia de las diferentes civilizaciones que cruzaron el Mediterráneo y Europa, aunque también introdujo algunos elementos culturales cuando la nación desempeñó un papel activo durante la Era de los Descubrimientos.[201]
Aunque ya en 1956 se había creado en Lisboa laFundación Calouste Gulbenkian, no fue hasta las décadas de 1990 y 2000 cuando Portugal modernizó sus equipamientos culturales públicos. En Lisboa se creó elCentro Cultural de Belém y en Oporto, laFundación de Serralves y laCasa da Música, así como otros equipamientos culturales públicos como las bibliotecas municipales y las salas de conciertos que fueron construidos o renovados en muchos municipios por todo el país.[202]
El Fado, cuadro del artistaJosé Malhoa (1855-1933).
La música tradicional portuguesa es muy variada. Forman parte delfolclore lasdanças do vira, en la región de Minho, lospauliteiros de la zona mirandesa, loscorridinhos del Algarve o losbailinhos de Madeira. Los instrumentos típicos son elcavaquinho, lagaita, elacordeón, elviolín, eltambor, laguitarra portuguesa (típica delfado) y una variedad deinstrumentos de viento y depercusión. También existenorquestas en muchas localidades que tocan diversos estilos musicales, desde la popular a la clásica.[203]
Aunque el fado sigue siendo el género más conocido allende sus fronteras, la «nueva» música portuguesa también tiene un papel importante. Así, podemos destacar aRui Veloso, padre delrock portugués; aSara Tavares, que tiene un estilo con influencias africanas; aXutos & Pontapés, grupo derock portugués formado en 1978 y aún activo; aMoonspell, banda deheavy metal bastante famosa en Europa, o aBlasted Mechanism, grupo derock alternativo.[206]
Laliteratura de Portugal, una de las primeras literaturas occidentales, se desarrolló a través del texto y la música. Comparte sus orígenes con lagallega medieval, en lascantigas galaico-portuguesas. En elcanon oficial de la literatura, se da un valor especial, ya reconocido en la época, a la epopeyaOs Lusíadas deLuís de Camões, que narra en verso los viajes y aventuras de los descubridores portugueses del camino a la India durante el siglo XV.Gil Vicente, por su parte, fue uno de los fundadores de las tradiciones dramáticas portuguesa y española.[207][208]
Entre las películas, cabe destacar algunas bastante famosas comoA canção de Lisboa (1933), el primer largometraje sonoro íntegramente rodado en Portugal;Ala-Arriba! (1942), primera película portuguesa en ganar un premio en elFestival Internacional de Cine de Venecia;Camoens (1946), exhibida en el primerfestival de Cannes;A costureirinha da sé (1958), primera película portuguesa en color y cinemascope;Dom Roberto (1962), mención especial del jurado en el festival de Cannes;Mudar de vida (1966), uno de los mayores éxitos europeos del cine portugués, seleccionada también para el festival de Venencia;O sapato de cetim (1985), producción francoportuguesa, galardonada con el premio de la Crítica en el festival de Venecia;Recuerdos de la casa amarilla (1989), León de plata en el festival de Venecia;Três irmãos (1994), con la queMaria de Medeiros ganó laCopa Volpi a la mejor actriz del festival de Venecia;Capitanes de abril (2000), una de las películas portuguesas más conocidas allende las fronteras;Alice (2005), premio «Miradas jóvenes» en el Festival de cine de Venencia al mejor director novel yOdete (2005), premio del festival de cine LGTB de Milán, entre otras.[210]
Portugal ha firmado diversos acuerdos con organizaciones científicas europeas llegando a ser miembro de pleno de dichas organizaciones. Entre estas se incluyen laAgencia Espacial Europea (ESA), elOrganización Europea para la Investigación Nuclear (CERN),ITER, y elObservatorio Europeo del Sur (ESO). Portugal ha firmado acuerdos de cooperación con elMIT (Estados Unidos) y otras instituciones norteamericanas para incrementar la capacidad de desarrollo e incrementar la efectividad de investigación y educación superior portuguesa.[216]
Con el surgimiento y crecimiento de losparques científicos en todo el mundo que han ayudado a crear miles de empresas científicas, tecnológicas y conocimiento, Portugal comenzó a crear diversos parques científicos en todo el país.[219] Entre estos se incluyen elTaguspark (enOeiras), elCoimbra iParque (en Coímbra), el Madeira Tecnopolo[220] (enFunchal), el Sines Tecnopolo[221] (en Sines), el Tecmaia[222] (enMaia) y el Parkurbis[223] (enCovillana). Las compañías ubicadas en los diversos parques científicos tienen la ventaja de una mayor cantidad de servicios desde ventajas financieras y legales a soporte publicitario y tecnológico.
De Portugal han salido múltiples científicos e inventores que han contribuido al desarrollo de las ciencias a nivel mundial. Es importante destacar los nombres, en este ámbito, deAntónio Egas Moniz, inventor de lalobotomía y laangiografía ypremio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949 por el «descubrimiento del valor terapéutico de la lobotomía en determinadas psicosis»;[224] así como deJaime Filipe, ganador de diversos premios por algunos inventos como el elevador para sillas de ruedas. Otros inventores portugueses destacados incluyen aAmílcar Ventura, inventor del simulador de conducción para autoescuelas por el que consiguió la medalla de oro en elSalón de Ginebra yMaximiliano Augusto Herrmann, inventor del teléfono de pared en 1880.[225]
Gótico flamígero en elmonasterio de Batalha: fachada de la iglesia (izquierda) y capilla del Fundador (derecha).
Los más antiguos ejemplos de arquitectura portuguesa se remontan a los primeros pobladores. Entre las abundantes evidencias demonumentos megalíticos en territorio luso cabe destacar elcrómlech de los Almendros, uno de los más importantes de Europa.[232] La llegada de losromanos trajo consigo su arquitectura y un buen ejemplo de ella es eltemplo romano de Évora, dedicado a la diosaDiana.[233]
Tras un extenso periodo de estilorománico, con ejemplos hasta el siglo XVIII, en Portugal también se desarrolló el peculiar estilomanuelino, unestilo gótico tardío financiado por los descubrimientos[236] y caracterizado por la profusión de elementos decorativos de inspiración marítima. De entre ellos, destaca elmonasterio de los Jerónimos y latorre de Belém.
Elterremoto de Lisboa de 1755 supuso un cambio en el urbanismo de Lisboa. Elmarqués de Pombal realizó grandes transformaciones en la capital lusa después de la catástrofe y a él se debe, entre otros, la construcción de lapraça do Comércio, donde estaba antaño el palacio real.[237] La tradición popular marcó la arquitectura de los años 1950, que fue conocido como «estilo Portugués Suave» y que prevaleció hasta el final delSalazarismo.[238]
En el siglo XX se vio la llegada delmodernismo y, junto a él, la de los pintores portugueses de mayor renombre: comoAmadeo de Souza-Cardoso, quien fue fuertemente influenciado por los pintores franceses, particularmente porRobert Delaunay. Entre sus trabajos más conocidos destacaCanção Popular a Russa e o Fígaro. Otro gran pintor y escritor modernista fueAlmada Negreiros, amigo del poetaFernando Pessoa, a quien retrató. Almada Negreiros también estuvo profundamente influenciado tanto por elcubismo como por elfuturismo. Entre los personajes importantes dentro las artes visuales actuales están pintores comoVieira da Silva,Júlio Pomar yPaula Rego.[243]
En cuanto a lafotografía artística, cabe destacar los nombres deJoshua Benoliel, primer reportero fotográfico que dejó una gran colección de imágenes de los últimos años de la monarquía, lallegada de la República y el inicio de la Primera Guerra Mundial.[243] Actualmente, destacan los nombres deHelena Almeida yJorge Molder, entre otros.[243]
También está reconocida y protegida oficialmente lalengua de signos, por el artículo 74 de la Constitución portuguesa.[244] El mirandés, que está protegido oficialmente en el municipio deMiranda de Duero,[252] tiene su origen en elasturleonés y se enseña como segunda lengua en las escuelas del municipio de Miranda de Duero y parte del municipio deVimioso. Su uso está bastante restringido aunque hay acciones que garantizan los derechos lingüísticos de su comunidad de hablantes.[253]
LaConstitución portuguesa garantiza lalibertad religiosa y la igualdad entre religiones.[254] No obstante, existe unconcordato que privilegia a la Iglesia católica[255] en varias dimensiones de la vida social, tal es el caso de algunas ceremonias oficiales públicas como las inauguraciones oficiales del Estado en las que hay presencia de un representante de la Iglesia católica. Sin embargo, las creencias religiosas de los políticos electos son consideradas como algo irrelevante para los electores. Prueba de esto es que los dos anteriores presidentes de la República (Mário Soares yJorge Sampaio) eran personas abiertamentelaicas.[256]
La mayoría de los portugueses (el 84.6 % de la población total, según los resultados oficiales del censo de 2001), se inscriben en la tradición católica.[257] En cuanto a la práctica dominical delcatolicismo, según un estudio del mismo año realizado por la propiaIglesia católica en Portugal, hay 1 933 677 católicos practicantes (el 18.7 % de la población total) y el número depersonas que comulgan es de 1 065 036 (el 10.3 % de la población total). Cerca de la mitad de losmatrimonios son católicos aunque se permiten losmatrimonios entre personas del mismo sexo y eldivorcio según establece el Código Civil portugués, a pesar de que elDerecho Canónico no prevé estas figuras. Existen veinte diócesis en Portugal, agrupadas en tres distritos eclesiásticos:Braga,Lisboa yÉvora.[258]
LosTestigos de Jehová cuentan con cerca de cincuenta mil fieles en Portugal, distribuidos en cerca de seiscientas cincuenta congregaciones. La religión está presente en el país desde 1925 y fue prohibida oficialmente entre 1961 y 1974, período en el que operó en la clandestinidad. En diciembre de 1974, la Asociación de Testigos de Jehová fue reconocida legalmente y hoy en día tiene su sede enAlcabideche.[260]
La comunidadjudía en Portugal ha conseguido mantenerse hasta la actualidad, a pesar de la orden de expulsión de los judíos el 5 de diciembre de 1496 por decreto deManuel I, lo que obligó a muchos a elegir entre las conversiones forzadas o la efectiva expulsión del país, o la cárcel y las consecuentes penas dictadas por laInquisición portuguesa que, por este motivo, fue una de las más activas de Europa. La forma en que el culto se desarrolló enBelmonte es uno de los ejemplos de la perseverancia de los judíos como unidad en Portugal. En 1506, en Lisboa se produjo una masacre de judíos en la que perdieron la vida entre dos mil y cuatro mil personas y fue una de las más violentas de la época en Europa.[cita requerida] Existen también minoríasislámicas (quince mil personas)[261] ehindúes que son, en su mayoría, descendientes deinmigrantes, así como focos puntuales debudistas,gnósticos yespiritistas.[262]
Portugal tiene una de las mayores tasas de uso detelefonía móvil en el mundo, pues el número de teléfonos móviles ha superado a la población total (en 2011 el número de teléfonos móviles era de 13.1 millones).[263] Esta red también tiene conexiones inalámbricas aInternet móvil y alcanza a todo el territorio. A finales del tercer trimestre de 2011 en Portugal había cerca de 2.6 millones de usuarios con acceso a internet debanda ancha móvil y cerca de 2.2 millones de usuarios de banda ancha fija.[264]
La mayoría de los portugueses tiene acceso a latelevisión por cable de pago. A finales del primer trimestre de 2008, los consumidores de servicios de TV por cable osatélite (DTH) eran el 36.2 % de los hogares. La penetración de este servicio es superior a la media en las regiones autónomas de Azores y Madeira.[265]
El diarioAçoriano Oriental se fundó el 18 de abril de 1835 y es considerado el más antiguo de Portugal y de los diez más antiguos del mundo.[274] Con el paso del tiempo han ido surgiendo varios periódicos, de los que se pueden destacarO Século,Diário de Notícias yJornal de Notícias. En Portugal, existen varias revistas en los kioscos sobre las más variadas temáticas. Sin embargo, las que más lectores tienen son las que tratan sobre la crónica social, comoNova Gente,Caras,Lux,VIP yFlash, que también son las más vendidas.[275]
↑El idioma oficial de la República portuguesa es el portugués (párrafo 3 del artículo 11.° de la Constitución de la República portuguesa). Son además reconocidas y protegidas oficialmente: elidioma mirandés, en el municipio deMiranda de Duero (Ley N.º 7/99, de 29 de enero de 1999), (en portugués) y la lengua gestual portuguesa (artículo 74.º, párrafo 2), de la Constitución de la República portuguesa – revisión de 1997).
↑Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.«Formas de gobierno». Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2013.
↑Pedro Felipe Monlau,Diccionario etimológico de la lengua castellana...,Buenos Aires, El Ateneo, 1944. 2.ª ed.Apud Julio Alemparte,Andanzas por la vieja España, Santiago de Chile; Madrid, Andrés Bello, 1961,pág. 288.
↑Vision of Humanity, ed. (2011).«Global Peace Index - 2011»(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de octubre de 2011. Consultado el 31 de enero de 2012.
↑Sousa, Manuel;Reyes Real de Portugal; Familia Real PortuguesaMem Martins, año 2000, página 23. (en portugués)
↑Sousa, Manuel (2000).Reis e Rainhas de Portugal(en portugués). Mem Martins: SporPress. pp. 157-158.ISBN972-97256-9-1.
↑«António de Oliveira Salazar»(en portugués). HistóriadePortugal.info. Archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
↑Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
↑abRodrigues, Arinda (2004).Novas Viagens – O Meio Natural(en portugués) (1 edición). Lisboa: Texto Editora. pp. 32 y 32a.ISBN972-47-2357-7.
↑abPortugal Virtual.«Clima de Portugal»(en portugués). Portugal - Clima. Archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 12 de enero de 2012.
↑Autoridade Florestar Nacional, ed. (22 de junio de 2009).«Carta Piscícola Nacional»(en portugués). Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2011. Consultado el 13 de enero de 2012.
↑abc«Ficha País Portugal». Junta de Andalucía. 8 de abril de 2011. Archivado desdeel original el 10 de marzo de 2012. Consultado el 17 de enero de 2012.
↑Constitución de la República Portuguesa artículo 13, párrafo 2 afirma: «Nadie podrá ser privilegiado, beneficiado, perjudicado o privado de ningún derecho o libre de cualquier deber por razones de ascendencia, sexo, raza, lengua, territorio de origen, religión, convicciones políticas o ideológicas, instrucción, situación económica, condición social u orientación sexual»; y el artículo 41 sobre la libertad de consciencia, de religión y de culto.
↑Os Papas – De São Pedro a João Paulo II(en portugués). Fascículo XI, "Leão XIII lança doutrina social da Igreja" (Edición especial delCorreio da Manhã edición). 2005. p. 250.
↑«Carlos Lopes»(en portugués). Archivado desdeel original el 7 de marzo de 2005. Consultado el 24 de enero de 2012.
↑«Rosa Mota»(en portugués). Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
↑«Ribeiro, Fernanda».International Association of Athletics Federation(en portugués). Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
↑Rafael Lopes (2007).«Biografia de Nelson Évora»(en portugués).Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
↑Comité Olímpico de Portugal (ed.).«Portugueses nos Jogos»(en portugués).Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de enero de 2012.
Bliss, Christopher; Macedo, Jorge Braga de; Bliss, C.J. (1990),Unity with Diversity in the European Economy: the Community's Southern Frontier(en inglés), Londres, Reino Unido: Centre for Economic Policy Research,ISBN978-0-521-39520-5.
Gielen, Mark (2003), Artis-Historia, ed.,Le Portugal, Couleurs du Monde(en francés),ISBN978-2-87391-416-5.
Juang, Richard M.; Morrissette, Noelle Anne (2008),Africa and the Americas: Culture, Politics, and History: A Multidisciplinary Encyclopedia(en inglés)2,ISBN978-1-85109-441-7La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautor= (ayuda).
Page, Melvin Eugene; Sonnenburg, Penny M. (2003),Colonialism: An International, Social, Cultural, and Political Encyclopedia(en inglés)2,ISBN978-1-57607-335-3.
Brockey, Liam Matthew (2008),Portuguese Colonial Cities in the Early Modern World(en inglés),ISBN978-0-7546-6313-3.
Mattoso, António; Henriques, Antonino (1965),História Geral e Pátria(en portugués), II: Idade Moderna e Contemporânea, Lisboa: Bertrand, Lda..
Ribeiro, Ângelo; José Hermano (2004),História de Portugal I — A Formação do Territórioeditorial=QuidNovi(en portugués),ISBN989-554-106-6.
Ribeiro, Ângelo; Saraiva, José Hermano (2004),História de Portugal II — A Afirmação do País(en portugués), QuidNovi,ISBN989-554-107-4.