Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Terrorismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Te damos la bienvenida al
Portal del Terrorismo
Elvuelo 175 de United Airlines impactando la Torre Sur delWorld Trade Center durante losataques del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad deNueva York.

El terrorismo, en su sentido más amplio, es el uso de la violencia criminal para provocar un estado de terror o miedo, principalmente con la intención de lograr fines políticos o religiosos. El término se utiliza en este sentido principalmente para referirse a la violencia intencional durantetiempos de paz o en el contexto de laguerra contrano combatientes (en su mayoríaciviles y personal militar neutral). Los términos "terrorista" y "terrorismo" se originaron durante laRevolución Francesa de finales del siglo XVIII, pero se utilizaron ampliamente a nivel internacional y ganaron la atención mundial en la década de 1970 durante elconflicto en Irlanda del Norte, elconflicto vasco y elconflicto israelí-palestino. El aumento del uso deataques suicidas a partir de la década de 1980 fue ejemplarizado por losataques del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos.

Hay varias definiciones diferentes de terrorismo, sin un acuerdo universal al respecto. El terrorismo es un término cargado. A menudo se usa con la connotación de algo que es "moralmente incorrecto". Los gobiernos y los grupos no estatales utilizan el término para abusar o denunciar a los grupos opositores. Diversas organizaciones políticas han sido acusadas de utilizar el terrorismo para lograr sus objetivos. Estos incluyen organizaciones dederecha eizquierda, grupos nacionalistas, grupos religiosos, revolucionarios y partidos políticos gobernantes. En muchos estados se han adoptado leyes que declaran el terrorismo como delito. Elterrorismo de Estado es aquel perpetrado por losEstados nacionales, pero no es considerado como tal por el Estado que lo realiza, lo que hace que la legalidad sea una zona gris. No hay consenso sobre si el terrorismo debe considerarse un crimen de guerra.

Más sobre el terrorismo...

Artículo popular

Mapa político de laRepública de Irlanda (Éire) eIrlanda del Norte (perteneciente aReino Unido), en laisla de Irlanda.

Elconflicto norirlandés (también conocido en inglés comoThe Troubles, en español «Los Problemas») fue un conflicto armadointerétnico nacionalista enIrlanda del Norte que provocó gran número de muertes durante la segunda mitad del siglo XX. Enfrentó, por un lado, a losunionistas de Irlanda del Norte (de religiónprotestante, mayoritaria en la región), partidarios de preservar los lazos con elReino Unido, y por otro lado a losrepublicanos irlandeses, en su mayoríacatólicos y demográficamente minoritarios, partidarios de la integración del territorio en laRepública de Irlanda, país predominantemente católico. Ambos bandos recurrieron a las armas, y la provincia se hundió en una espiral de violencia que duró desde el 8 de octubre de 1968 hasta la firma delAcuerdo de Viernes Santo, el 10 de abril de 1998, que sentó las bases de un nuevo gobierno, en el cual católicos y protestantes comparten el poder. No obstante, la violencia continuó después de esta fecha y todavía continúa de forma ocasional y a pequeña escala.

El conflicto comenzó durante una campaña de laAsociación por los derechos civiles de Irlanda del Norte para poner fin a la discriminación contra la minoría católica/nacionalista por parte del gobierno protestante/unionista y la fuerza policial. Las autoridades intentaron reprimir esta campaña de protesta y fueron acusadas debrutalidad policial; también se encontró con la violencia de los leales, quienes alegaron que era un frente republicano. El aumento de las tensiones condujo agraves incidentes violentos en agosto de 1969 y aldespliegue de tropas británicas, en lo que se convirtió en la operación más larga delEjército Británico.Construyeron los llamados «muros de la paz» para mantener a las dos comunidades separadas. Algunos católicos inicialmente dieron la bienvenida al ejército como una fuerza más neutral, pero pronto se vio como hostil y parcial, particularmente después del «Domingo Sangriento» en 1972. El surgimiento de organizacionesparamilitares armadas condujo a una guerra posterior en las tres décadas siguientes.

Artículo bueno

Elatentado del Samjhauta Express fue unataque terrorista que tuvo lugar alrededor de la medianoche del 18 de febrero de 2007 en elSamjhauta Express, un servicioferroviario que conectaDelhi (India) conLahore (Pakistán) dos veces por semana. Lasbombas estallaron en dosvagones, ambos llenos de pasajeros, justo después de que el tren pasara por la estación deDiwana, cerca de la ciudad india dePanipat, a 90 kilómetros (50 millas) al norte deNueva Delhi. 68 personas perdieron la vida en elincendio resultante y docenas más fueron heridas. De los 68 fallecidos, la mayoría erancivilespakistaníes, pero entre las víctimas también había algunos civiles indios, así como personal militar indio que protegía el tren.

Posteriormente, los investigadores encontraron restos demaletas conartefactos explosivos improvisados y material inflamable, tales como tres artefactos sin detonar. Dentro de una de estas maletas que no había detonado, estaba empacado untemporizador digital con revestimiento de plástico transparente, junto con una docena debotellas de plástico que contenían productos químicos ycombustibles. Después de los atentados, se autorizó que ocho vagones no afectados completaran el trayecto con los pasajeros hastaLahore.

Tanto el gobierno indio como el pakistaní condenaron el ataque, y los funcionarios de ambas partes especularon que los autores tenían la intención de perturbar la mejora de las relaciones entre los dos países, ya que el ataque se produjo justo un día antes de que elMinistro de Relaciones Exteriores pakistaníKhurshid Mahmud Kasuri llegara aNueva Delhi para reanudar las conversaciones de paz con los líderes indios. Ha habido una serie de pausas en la investigación de los atentados; pero, hasta mayo de 2008, nadie había sido acusado por el ataque.

Artículo popular de organizaciones

Bandera del Estado Islámico.

ElEstado Islámico (enárabe:الدولة الإسلامية‎,ad-dawla al-islāmīya), también conocido comoEstado Islámico de Irak y el Levante,Estado Islámico de Irak y Siria,EIIL,EIIS, o comoDáesh oDaish, es ungrupo terroristaparamilitarinsurgente, de naturalezafundamentalistayihadistawahabita (takfirista) que sigue una doctrina heterodoxa delislamsuní integrado por radicales fieles aAbu Bakr al-Baghdadi, que en junio de 2014 autoproclamó elcalifato desde la ciudad iraquí deMosul, pidiendolealtad a todos los musulmanes.

El grupo ha sido designado como una organización terrorista por laOrganización de las Naciones Unidas, así como por diversos países en particular. El Dáesh es conocido ampliamente por sus videos de decapitaciones y otros tipos de ejecuciones, tanto de soldados como de civiles y hasta periodistas y miembros de ayuda humanitaria, así como por la destrucción de lugares históricos de herencia cultural. Las Naciones Unidas consideran al Dáesh responsable de abusos a los derechos humanos y crímenes de guerra. Daesh también llevó a cabo una «limpieza étnica» de grandes proporciones al norte de Irak.

Daesh se originó comoŶamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād, dando su alianza conAl Qaeda, participando en la insurgencia iraquí después de que tropas de Occidente invadieran Irak en 2003. El grupo se autoproclamó como califato y se autodenominó como el Estado Islámico en junio de 2014. Como califato, proclamó su autoridad sobre todo el mundo musulmán en materia religiosa, política y militar.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Terrorismo

Categorías relacionadas

¿Sabías que...

... laUniversidad de Maryland, ha registrado más de 61 000 incidentes de terrorismo no estatal, que resultaron en al menos 140 000 muertes, entre 2000 y 2014?

Definiciones

Terrorismo por ideología:AnarquistaComunistaVerde/EcológicoIzquierda/Extrema izquierdaDerecha/Extrema derechaNarcoterrorismo

Terrorismo religioso:IslámicoCristianoJudío

Temas relacionados:Extremismo violentoMovimiento de miliciasMovimiento de resistencia

Historia del terrorismo

La historia del terrorismo es una historia de personas, entidades e incidentes conocidos e históricamente significativos asociados, ya sea correcta o incorrectamente, con elterrorismo. Los académicos están de acuerdo en que el terrorismo es un término en disputa, y muy pocos de los que son etiquetados como terroristas se describen a sí mismos como tales. Es común que los oponentes en un conflicto violento describan a la otra parte como terroristas o practicantes del terrorismo.

Dependiendo de cuán ampliamente se defina el término, las raíces y la práctica del terrorismo se pueden rastrear al menos hasta losSicarii Zelotas del siglo I d. C., aunque algunos cuestionan si el grupo, queasesinaba a colaboradores del gobierno romano en la provincia deJudea, era realmente terrorista. El primer uso enespañol del término "terrorismo" ocurrió durante elReinado del Terror de laRevolución francesa, cuando losjacobinos, que gobernaban el estado revolucionario, emplearon la violencia, incluidas las ejecuciones masivas conguillotina, para obligar a la obediencia al estado e intimidar a los enemigos del régimen. La asociación del término únicamente con la violencia estatal y la intimidación se prolongó hasta mediados del siglo XIX, cuando comenzó a asociarse con grupos no gubernamentales. Elanarquismo, a menudo en connivencia con el nacientenacionalismo y elantimonarquismo, fue la ideología más destacada vinculada con el terrorismo. Cerca del final del siglo XIX, grupos o individuos anarquistas cometieron asesinatos de un zar ruso y un presidente de los Estados Unidos.

En el siglo XX, el terrorismo siguió estando asociado con una amplia gama de grupos anarquistas,islamistas,socialistas,fascistas y nacionalistas, muchos de ellos comprometidos en luchas por la independencia del "tercer mundo". Algunos académicos también etiquetaron como terrorismo la violencia interna sistemática y la intimidación practicada por estados como laUnión Soviética estalinista y laAlemania nazi.

Leer más...

¿Nos ayudas?


Terrorismo en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Wikipedia ·Política ·Religión ·Sociología ·Historia ·Militar

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología


Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Terrorismo&oldid=169703173»
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp