Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Teatro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología

Hola, damos la bienvenida al
Portal Teatro

Elteatro (del griegoTheatrón, "lugar para contemplar") es la rama delarte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos,escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como laópera, elballet, elmimo, laópera china y lapantomima.

Más sobre teatro
Artículo destacado
  • Image 1 Romeo y Julieta es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados o star-crossed lovers. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias. Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, es una adaptación teatral del cuento italiano de Mateo Bandello, en concreto de la adaptación inglesa de este realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582, William Painter realizó una versión en prosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historias Palace of Pleasure. (Leer más...)
    Image 1

    Romeo y Julieta es unatragedia deldramaturgo inglésWilliam Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en elarquetipo de los llamados amantes desventurados ostar-crossed lovers. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias.

    Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto aHamlet yMacbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición deromances trágicos que se remontan a laantigüedad, es una adaptación teatral delcuento italiano deMateo Bandello, en concreto de la adaptación inglesa de este realizada porArthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha porPierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582,William Painter realizó una versión enprosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historiasPalace of Pleasure. (Leer más...)
  • Image 2 David Herbert Richards Lawrence (Eastwood, Inglaterra; 11 de septiembre de 1885-Vence, Francia; 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés, autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones, y críticas literarias. Su literatura expone una extensa reflexión acerca de los efectos deshumanizadores de la modernidad y la industrialización, y aborda cuestiones relacionadas con la salud emocional, la vitalidad, la espontaneidad, la sexualidad humana y el instinto. Las opiniones de Lawrence sobre todos estos asuntos le causaron múltiples problemas personales: además de una orden de persecución oficial, su obra fue objeto en varias ocasiones de censura; por otra parte, la interpretación sesgada de aquella a lo largo de la segunda mitad de su vida fue una constante. Como consecuencia de ello, hubo de pasar la mayor parte de su vida en un exilio voluntario, que él mismo llamó «peregrinación salvaje». (Leer más...)
    Image 2
    David Herbert Richards Lawrence (Eastwood,Inglaterra; 11 de septiembre de 1885-Vence,Francia; 2 de marzo de 1930) fue unescritoringlés, autor denovelas,cuentos,poemas, obras deteatro,ensayos, libros de viaje,pinturas,traducciones, ycríticas literarias.

    Su literatura expone una extensa reflexión acerca de los efectos deshumanizadores de lamodernidad y laindustrialización, y aborda cuestiones relacionadas con la salud emocional, la vitalidad, la espontaneidad, lasexualidad humana y elinstinto. Las opiniones de Lawrence sobre todos estos asuntos le causaron múltiples problemas personales: además de una orden de persecución oficial, su obra fue objeto en varias ocasiones de censura; por otra parte, la interpretación sesgada de aquella a lo largo de la segunda mitad de su vida fue una constante. Como consecuencia de ello, hubo de pasar la mayor parte de su vida en un exilio voluntario, que él mismo llamó «peregrinación salvaje». (Leer más...)
  • Image 3 La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España, y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a La Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del género celestinesco en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con La Celestina. (Leer más...)
    Image 3

    La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado laTragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida aFernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de losReyes Católicos en España, y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado aLa Celestina un ejemplosui generis decomedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entrenovela ydrama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar delgénero celestinesco en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajescelestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver conLa Celestina. (Leer más...)
  • Image 4 Samuel Barclay Beckett (/ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/; Foxrock, 13 de abril de 1906-París, 22 de diciembre de 1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés; uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón. Fue igualmente figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Escribió sus libros en inglés y francés, y fue asistente y discípulo del novelista James Joyce. Su obra más conocida es el drama Esperando a Godot. Su obra es fundamentalmente sombría y tendente al minimalismo expresivo y, de acuerdo con ciertas interpretaciones, profundamente pesimista (hasta nihilista) acerca de la condición humana. De esta forma, con el tiempo sus libros se hicieron progresivamente más crípticos y breves. Su pesimismo viene, sin embargo, atemperado por un particular sentido del humor, entre negro y sórdido, y una marcada ironía frente a todo lo humano. (véase Comentarios sobre el autor). (Leer más...)
    Image 4

    Samuel Barclay Beckett (/ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/;Foxrock, 13 de abril de 1906-París, 22 de diciembre de 1989) fue undramaturgo,novelista,crítico ypoetairlandés; uno de los más importantes representantes delexperimentalismo literario del siglo XX, dentro delmodernismo anglosajón. Fue igualmente figura clave del llamadoteatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Escribió sus libros en inglés y francés, y fue asistente y discípulo del novelistaJames Joyce. Su obra más conocida es el dramaEsperando a Godot.

    Su obra es fundamentalmente sombría y tendente alminimalismo expresivo y, de acuerdo con ciertas interpretaciones, profundamentepesimista (hastanihilista) acerca de la condición humana. De esta forma, con el tiempo sus libros se hicieron progresivamente más crípticos y breves. Su pesimismo viene, sin embargo, atemperado por un particular sentido del humor, entre negro y sórdido, y una marcada ironía frente a todo lo humano. (véaseComentarios sobre el autor). (Leer más...)
  • Image 5 Proserpina, un drama mitológico en dos actos (título original en inglés: Proserpine, a mythological drama in two acts), es un drama en verso escrito para niños por el matrimonio de escritores románticos británicos Mary Shelley y Percy Bysshe Shelley. Mary escribió el verso blanco del drama y Percy contribuyó con dos poemas líricos. Compuesto en 1820 cuando los Shelley vivían en Italia, a menudo se le considera pareja de Midas, también obra del matrimonio. Proserpina se publicó por primera vez en 1832 en el periódico londinense The Winter's Wreath. Si alguna vez hubo intención de representar la obra es tema de debate entre los expertos. El drama se basa en el relato de Ovidio sobre el secuestro de Proserpina por Plutón, que a su vez se basa en el mito griego de Deméter y Perséfone. La versión de Mary Shelley se centra en los personajes femeninos. En una versión en gran parte feminista, vista desde la perspectiva de Ceres, Mary Shelley pone de relieve la separación de la madre y la hija, así como la resistencia que ofrece una comunidad de mujeres. Ceres representa la vida y el amor, Plutón la muerte y la violencia. Los géneros del texto también reflejan los debates contemporáneos al respecto. La contribución de Percy en la forma de los versos líricos estuvo en la línea que tradicionalmente habían dominado los hombres; Mary creó un drama con elementos comunes en la escritura feminista de principios del siglo XIX: detalles cotidianos y diálogos con empatía. (Leer más...)
    Image 5

    Proserpina, un drama mitológico en dos actos (título original eninglés:Proserpine, a mythological drama in two acts), es undrama enverso escrito para niños por el matrimonio de escritoresrománticosbritánicosMary Shelley yPercy Bysshe Shelley. Mary escribió elverso blanco del drama y Percy contribuyó con dospoemas líricos. Compuesto en 1820 cuando los Shelley vivían enItalia, a menudo se le considera pareja deMidas, también obra del matrimonio.Proserpina se publicó por primera vez en 1832 en el periódicolondinenseThe Winter's Wreath. Si alguna vez hubo intención de representar la obra es tema de debate entre los expertos.

    El drama se basa en el relato deOvidio sobre el secuestro deProserpina porPlutón, que a su vez se basa en elmito griego deDeméter yPerséfone. La versión de Mary Shelley se centra en los personajes femeninos. En una versión en gran partefeminista, vista desde la perspectiva deCeres, Mary Shelley pone de relieve la separación de la madre y la hija, así como la resistencia que ofrece una comunidad de mujeres. Ceres representa la vida y el amor, Plutón la muerte y la violencia. Losgéneros del texto también reflejan los debates contemporáneos al respecto. La contribución de Percy en la forma de los versos líricos estuvo en la línea que tradicionalmente habían dominado los hombres; Mary creó un drama con elementos comunes en la escritura feminista de principios del siglo XIX: detalles cotidianos y diálogos con empatía. (Leer más...)
  • Image 6 Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581-Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destaca La verdad sospechosa, comedia que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano y es comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina. Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de carácter. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Dominó el juego de palabras, y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas dieron como resultado un lenguaje lleno de refranes, capaz de expresar una gran riqueza de significados. (Leer más...)
    Image 6

    Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581-Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritornovohispano delSiglo de Oro que impulsó distintas variantes de ladramaturgia. Entre sus obras destacaLa verdad sospechosa,comedia que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano y es comparable a las mejores piezas deLope de Vega oTirso de Molina.

    Su producción literaria se adscribe al género de lacomedia de carácter. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Dominó el juego de palabras, y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas dieron como resultado un lenguaje lleno derefranes, capaz de expresar una gran riqueza de significados. (Leer más...)
  • Image 7 Lope de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso. (Leer más...)
    Image 7

    Lope de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de lospoetas ydramaturgos más importantes delSiglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de laliteratura universal.

    El llamadoFénix de los ingenios yMonstruo de Naturaleza (porMiguel de Cervantes) renovó las fórmulas delteatro español en un momento en el que elteatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto aTirso de Molina yCalderón de la Barca, del teatrobarroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandeslíricos de lalengua castellana y autor de variasnovelas y obrasnarrativas largas enprosa y enverso. (Leer más...)
Citas
Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño.
El teatro espoesía que se sale del libro para hacerse humana.
El teatro lleva en crisis desde los griegos y aún sobrevive.

VerCitas de Teatro enWikiquote

Exploración

Por donde empezar

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Proyectos de teatro

ElWikiproyecto:Teatro ha sido creado con el fin de fomentar la participación y difusión del teatro entre los wikipedistas, apoyando instancias de mejora, creando, puliendo, organizando y manteniendo los artículos relacionados con el teatro.

Ayúdanos entrandoaquí.

Imágenes seleccionadas

Notas y referencias


Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Teatro&oldid=162807239»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp