Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Sociología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Sociología

Lasociología es laciencia social que se encarga del análisis de lasociedad humana o población global. De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas,las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.

En la sociología se utilizanmetodologías de investigación interdisciplinarias para elanálisis einterpretación, desde diversasperspectivas teóricas, de las causas y significados que motivan la aparición de diversas tendencias decomportamiento social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse directamente a lapolítica social y elbienestar, otros se centran en refinar lacomprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel demicrosociología de lainteracción y lasorganizaciones, hasta el nivelmacro de lossistemas y laestructura social.

Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyenestratificación social,clase social,movilidad social,religión,derecho ydesviación social. Como todas las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción entre laestructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado gradualmente su enfoque a otros temas, comoambiente,salud,economía,instituciones penales,Internet,educación y elconocimiento científico, lacriminología, entre otros.

Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres deAlexis de Tocqueville,Ibn Jaldún,Karl Marx,Henri de Saint-Simon,Auguste Comte,Herbert Spencer,Émile Durkheim,Georg Simmel,Ferdinand Tönnies,Vilfredo Pareto,Max Weber,Alfred Schütz,Harriet Martineau,Jane Addams,Anna J. Cooper,Ida Wells-Barnett,Charlotte Perkins Gilman,Beatrice Webb yMarianne Weber.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sidoTalcott Parsons,Erving Goffman,Robert K. Merton,Wright Mills,Michel Foucault,Pierre Bourdieu,Niklas Luhmann yJürgen Habermas. En la actualidad, algunos de los sociólogos más citados sonGeorge Ritzer,Anthony Giddens,Manuel Castells,Bruno Latour,Zygmunt Bauman, Norbert Elías,James S. Coleman yAlain Touraine, entre otros.

Artículos destacados

  • Image 1 En España la diversidad sexual es ampliamente aceptada y respetada en la actualidad, siendo uno de los países del mundo con mayor apoyo social y reconocimiento legal de derechos a las personas homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales. Existen manifestaciones culturales de personas LGBTQIA+ en España al menos desde principios del siglo XX, pero es en las últimas décadas del XX e inicios del XXI cuando esta alcanza una mayor proyección dentro y fuera del país. A nivel internacional ha destacado la obra y figura de Federico García Lorca, las películas de directores como Pedro Almodóvar,y celebraciones internacionales del Orgullo. (Leer más...)
    Image 1

    EnEspaña la diversidad sexual es ampliamente aceptada y respetada en la actualidad, siendo uno de los países del mundo con mayor apoyo social yreconocimiento legal dederechos a las personashomosexuales,bisexuales,transgénero eintersexuales.

    Existen manifestaciones culturales de personasLGBTQIA+ en España al menos desde principios del siglo XX, pero es en las últimas décadas del XX e inicios del XXI cuando esta alcanza una mayor proyección dentro y fuera del país. A nivel internacional ha destacado la obra y figura deFederico García Lorca, las películas de directores comoPedro Almodóvar,y celebraciones internacionales delOrgullo. (Leer más...)
  • Image 2 La diversidad sexual en los Estados Unidos es aceptada y respetada, consagrándose como una de las sociedades con mayor aceptación respecto a este tema. El matrimonio y la adopción homosexual son legales en todo el país a raíz de una sentencia de la Corte Suprema del 26 de junio de 2015. En Estados Unidos tuvieron su origen las primeras formas de activismo LGBT moderno, en especial a partir del episodio en Stonewall de 1969. Este hecho actuó como catalizador de un movimiento que adquirió relevancia nacional y se extendió rápidamente a otros países. Una investigación realizada en 2023 por Gallup, reveló que el 71% de los estadounidenses esta a favor del matrimonio igualitario. Tal como ha ocurrido en otros países, la manera en que se entiende la homosexualidad en los Estados Unidos ha evolucionado desde el pecado, el delito y la enfermedad, hasta llegar al respeto y la aceptación. La actividad sexual consentida entre personas del mismo sexo es legal en todo el territorio nacional desde el 26 de junio de 2003. Debido a que los distintos estados federales estadounidenses tienen leyes diferentes, la despenalización de los actos homosexuales se realizó en Estados Unidos de manera muy escalonada. El primer estado que eliminó su ley anti homosexualidad fue Illinois en 1962. Para el 2003, algunos estados del país seguían teniendo vigentes leyes que castigaban la homosexualidad, sin embargo el 26 de junio de ese mismo año, la Corte Suprema anulo dichas leyes y legalizo la homosexualidad en todo el territorio estadounidense. (Leer más...)
    Image 2

    Ladiversidad sexual en los Estados Unidos es aceptada y respetada, consagrándose como una de las sociedades con mayor aceptación respecto a este tema. El matrimonio y la adopción homosexual son legales en todo el país a raíz de una sentencia de la Corte Suprema del 26 de junio de 2015. En Estados Unidos tuvieron su origen las primeras formas de activismoLGBT moderno, en especial a partir delepisodio en Stonewall de 1969. Este hecho actuó como catalizador de un movimiento que adquirió relevancia nacional y se extendió rápidamente a otros países. Una investigación realizada en 2023 por Gallup, reveló que el 71% de los estadounidenses esta a favor delmatrimonio igualitario.

    Tal como ha ocurrido en otros países, la manera en que se entiende la homosexualidad en los Estados Unidos ha evolucionado desde el pecado, el delito y la enfermedad, hasta llegar al respeto y la aceptación. La actividad sexual consentida entre personas del mismo sexo es legal en todo el territorio nacional desde el 26 de junio de 2003. Debido a que los distintos estados federales estadounidenses tienen leyes diferentes, la despenalización de los actos homosexuales se realizó en Estados Unidos de manera muy escalonada. El primer estado que eliminó su ley anti homosexualidad fueIllinois en 1962. Para el 2003, algunos estados del país seguían teniendo vigentes leyes que castigaban la homosexualidad, sin embargo el 26 de junio de ese mismo año, la Corte Suprema anulo dichas leyes y legalizo la homosexualidad en todo el territorio estadounidense. (Leer más...)
  • Image 3 La movilización estudiantil de 2006, también denominada como la «Revolución pingüina», corresponde al primer alzamiento de masivo participación y manifestaciones protagonizadas por estudiantes secundarios de Chile a favor del derecho a la educación, en respuesta a la privatización del sistema de educación chileno, impuesta por la dictadura militar de Augusto Pinochet en los años 1970 y 1980. Estas movilizaciones ocurrieron entre los meses de abril y junio de 2006 y se reactivaron en septiembre y octubre del mismo año. Se contabilizó que más de 100 establecimientos de educación escolar llegaron a estar paralizados. Las movilizaciones habían comenzado con una temprana y coordinada acción de más de 100 establecimientos (colegios) que se encontraban en movilización el día viernes 26 de mayo,) que dio lugar al paro nacional de estudiantes convocado para el martes 30 de mayo, el cual habría contado con una adhesión de más de 600 000 escolares, convirtiéndose en la mayor protesta de estudiantes en la historia de Chile para ese entonces, superando a las producidas en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende y su proyecto de la Escuela Nacional Unificada y durante la década de 1980 contra las políticas educacionales de la dictadura militar. (Leer más...)
    Image 3

    Lamovilización estudiantil de 2006, también denominada como la «Revolución pingüina», corresponde al primer alzamiento de masivo participación ymanifestaciones protagonizadas porestudiantes secundarios deChile a favor del derecho a la educación, en respuesta a la privatización del sistema de educación chileno, impuesta por ladictadura militar deAugusto Pinochet en los años 1970 y 1980. Estas movilizaciones ocurrieron entre los meses de abril y junio de 2006 y se reactivaron en septiembre y octubre del mismo año.

    Se contabilizó que más de 100 establecimientos de educación escolar llegaron a estar paralizados. Las movilizaciones habían comenzado con una temprana y coordinada acción de más de 100 establecimientos (colegios) que se encontraban en movilización el día viernes 26 de mayo,) que dio lugar alparo nacional de estudiantes convocado para el martes 30 de mayo, el cual habría contado con una adhesión de más de 600 000 escolares, convirtiéndose en la mayor protesta de estudiantes en lahistoria de Chile para ese entonces, superando a las producidas en 1972 durante el gobierno deSalvador Allende y su proyecto de laEscuela Nacional Unificada y durante la década de 1980 contra las políticas educacionales de la dictadura militar. (Leer más...)
  • Image 4 Con el término literatura española del Realismo se engloban las obras pertenecientes a un movimiento literario que forma parte del Realismo, un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico. Es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte" que proclamaba la independencia o autonomía de la obra de la realidad; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. Los principales precursores fueron Honoré de Balzac (1799-1850) que, con obras como La Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Asimismo, Stendhal (1783-1842) atacó los tópicos sentimentalizantes del romanticismo y su preferencia por los personajes heroicos y exaltados a través de sus novelas Rojo y negro y La cartuja de Parma, en las cuales "La novela es un espejo que ponemos en el camino", frase que recuerda, por cierto, a la de Cervantes sobre la comedia, de la que dijo que “nos pone un espejo a cada paso delante, donde se ven al vivo las acciones de la vida humana". Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, al Naturalismo. El término "realista" se empleó por primera vez en 1850, referido a la pintura de Gustave Courbet, Honoré Daumier y Jean-François Millet, pero se amplió con posterioridad al resto de las artes. En literatura se plasmó mayormente la novela. Quizá uno de los motivos del éxito popular de las novelas se encuentra en su publicación en los periódicos de la época. Los editores utilizaban la novela por entregas para conseguir que el público se viera obligado a comprar diariamente el periódico. La actitud del escritor realista es analítica y crítica, y se suele mantener al margen de lo que relata. Las principales novelas del siglo XIX eran de carácter social, y a los escritores se les consideraba como "historiadores del presente". (Leer más...)
    Image 4
    Con el términoliteratura española del Realismo se engloban las obras pertenecientes a unmovimiento literario que forma parte delRealismo, unmovimiento cultural que se impulsó enEuropa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias delmovimiento romántico. Es una corriente procedente deFrancia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo elcostumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte" que proclamaba la independencia o autonomía de la obra de la realidad; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. Los principales precursores fueronHonoré de Balzac (1799-1850) que, con obras comoLa Comedia Humana, impuso en la novela un fin moral y social. Asimismo,Stendhal (1783-1842) atacó los tópicos sentimentalizantes del romanticismo y su preferencia por los personajes heroicos y exaltados a través de sus novelasRojo y negro yLa cartuja de Parma, en las cuales "La novela es un espejo que ponemos en el camino", frase que recuerda, por cierto, a la de Cervantes sobre la comedia, de la que dijo que “nos pone un espejo a cada paso delante, donde se ven al vivo las acciones de la vida humana". Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, alNaturalismo.

    El término "realista" se empleó por primera vez en 1850, referido a lapintura deGustave Courbet,Honoré Daumier yJean-François Millet, pero se amplió con posterioridad al resto de las artes. En literatura se plasmó mayormente la novela. Quizá uno de los motivos del éxito popular de las novelas se encuentra en su publicación en los periódicos de la época. Los editores utilizaban la novela por entregas para conseguir que el público se viera obligado a comprar diariamente el periódico. La actitud del escritor realista es analítica y crítica, y se suele mantener al margen de lo que relata. Las principales novelas del siglo XIX eran de carácter social, y a los escritores se les consideraba como "historiadores del presente". (Leer más...)
  • Image 5 El levantamiento indígena de 1932 en El Salvador, también conocido como La Matanza del 1932, fue una mezcla entre protesta e insurrección de manera espontánea que tuvo lugar en enero de 1932 en la zona occidental y central de El Salvador y que acabó en etnocidio, es decir, el exterminio directo de casi la totalidad de las comunidades nahuas de El Salvador. (Leer más...)
    Image 5

    Ellevantamiento indígena de 1932 en El Salvador, también conocido comoLa Matanza del 1932, fue una mezcla entre protesta e insurrección de manera espontánea que tuvo lugar en enero de 1932 en la zona occidental y central deEl Salvador y que acabó enetnocidio, es decir, elexterminio directo de casi la totalidad de las comunidades nahuas de El Salvador. (Leer más...)
  • Image 6 ¿Cooperarán los dos prisioneros para minimizar la pérdida total de libertad o uno de ellos, confiando en la cooperación del otro, lo traicionará para quedar en libertad? El dilema del prisionero es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas. Fue desarrollado originariamente por Merrill M. Flood y Melvin Dresher mientras trabajaban en RAND en 1950. Albert W. Tucker formalizó el juego con la frase sobre las recompensas penitenciarias y le dio el nombre del "dilema del prisionero" (Poundstone, 1995). (Leer más...)
    Image 6
    ¿Cooperarán los dos prisioneros para minimizar la pérdida total de libertad o uno de ellos, confiando en la cooperación del otro, lo traicionará para quedar en libertad?


    Eldilema del prisionero es un problema fundamental de lateoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si ello va en contra del interés de ambas.

    Fue desarrollado originariamente porMerrill M. Flood y Melvin Dresher mientras trabajaban enRAND en 1950.Albert W. Tucker formalizó el juego con la frase sobre las recompensas penitenciarias y le dio el nombre del "dilema del prisionero" (Poundstone, 1995). (Leer más...)
  • Image 7 Escudo de España durante el franquismo, que incorpora la cartela con el lema «Una Grande Libre», junto con otros motivos heráldicos que añaden a los del escudo tradicional de España (armas de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, y las columnas de Hércules con la cartela Plus Ultra) otros tomados del escudo de los Reyes Católicos: el águila de San Juan y el yugo y las flechas que también tomó la Falange (los reyes los habían adoptado por coincidir con las iniciales de Ysabel y Fernando). Véase Simbología del franquismo. Los lemas del franquismo son los lemas con los que se resumía la ideología de la dictadura franquista, que, aunque tuvo distintos componentes (tradicionalismo, nacionalcatolicismo, militarismo o nacionalsindicalismo), utilizaba especialmente en sus movilizaciones populares la ideología falangista, muy adecuada para su plasmación en lemas, ya que mostraba una cierta aversión a los programas políticos y se planteaba como más partidaria del irracionalismo, la acción y la simplificación. Aunque tuvieron su origen en la actividad de distintos partidos e intelectuales nacionalistas de derecha durante la Segunda República Española, la utilización de estos lemas se generalizó y demostró su mayor eficacia como elemento propagandístico, movilizador y conformador de la mentalidad del bando sublevado durante la guerra civil española (1936-1939), y fueron constantemente usados como gritos patrióticos durante el franquismo (1939-1975). (Leer más...)
    Image 7
    Escudo de España durante el franquismo, que incorpora la cartela con el lema «Una Grande Libre», junto con otros motivos heráldicos que añaden a los del escudo tradicional de España (armas de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, y lascolumnas de Hércules con la cartelaPlus Ultra) otros tomados del escudo de losReyes Católicos: eláguila de San Juan yel yugo y las flechas que también tomó la Falange (los reyes los habían adoptado por coincidir con las iniciales de Ysabel y Fernando). VéaseSimbología del franquismo.


    Loslemas del franquismo son loslemas con los que se resumía laideología de ladictadura franquista, que, aunque tuvo distintoscomponentes (tradicionalismo,nacionalcatolicismo,militarismo onacionalsindicalismo), utilizaba especialmente en sus movilizaciones populares la ideologíafalangista, muy adecuada para su plasmación en lemas, ya que mostraba una cierta aversión a los programas políticos y se planteaba como más partidaria del irracionalismo, la acción y la simplificación.

    Aunque tuvieron su origen en la actividad de distintos partidos e intelectuales nacionalistas de derecha durante laSegunda República Española, la utilización de estos lemas se generalizó y demostró su mayor eficacia como elemento propagandístico, movilizador y conformador de lamentalidad delbando sublevado durante laguerra civil española (1936-1939), y fueron constantemente usados como gritos patrióticos durante elfranquismo (1939-1975). (Leer más...)
  • Image 8 Friedrich von Wieser (Viena, 10 de julio de 1851 - Salzburgo, 22 de julio de 1926), economista y sociólogo austriaco, fue uno de los más destacados de su tiempo. Considerado, junto con Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, uno de los fundadores de la Escuela austríaca, mientras que por otro lado sería la cabeza visible del denominado nuevo liberalismo (término peyorativo usado por parte de algunos liberales para descalificar a lo que ellos consideran socialistas "liberales") desde el criterio de Mises. Era partidario del socialismo fabiano y apoyaba el individualismo económico como vía hacia la «economía social», a medio camino entre el liberalismo clásico y las corrientes económicas socialistas. (Leer más...)
    Image 8

    Friedrich von Wieser (Viena, 10 de julio de 1851 -Salzburgo, 22 de julio de 1926),economista ysociólogoaustriaco, fue uno de los más destacados de su tiempo. Considerado, junto conCarl Menger yEugen von Böhm-Bawerk, uno de los fundadores de laEscuela austríaca, mientras que por otro lado sería la cabeza visible del denominadonuevo liberalismo (término peyorativo usado por parte de algunos liberales para descalificar a lo que ellos consideransocialistas "liberales") desde el criterio deMises. Era partidario delsocialismo fabiano y apoyaba elindividualismo económico como vía hacia la «economía social», a medio camino entre elliberalismo clásico y lascorrientes económicas socialistas. (Leer más...)
  • Image 9 La teoría de juegos es la rama de las matemáticas que estudia modelos matemáticos de interacciones estratégicas. Utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos»). Constituye teóricamente a la ciencia económica, informática y biología; con importantes aplicaciones en la sociología, la politología, la psicología, la filosofía, la administración, la ingeniería y otras ciencias de la vida. Fue desarrollada inicialmente por Ernst Zermelo, Émile Borel, John von Neumann y Oskar Morgenstern; mientras su primera formulación implícita fue presentada por Antoine Augustin Cournot. La Teoría de juegos se divide en dos grandes ramas, Teoría de Juegos No Cooperativos y la Teoría de Juegos Cooperativos, otras divisiones del campo se caracterizan por la estructura del juego (Juegos de Suma Cero y Suma No Cero; Simétricos y Asimétricos; Estáticos y Dinámicos; Información Perfecta e Imperfecta; Información Completa e Incompleta; De un periodo, Finito o Infinitos; etc.). Su profundidad se manifiesta no solo en su rica base teórica, sino también en su vigoroso desarrollo empírico y experimental. Así, mientras que la modelización matemática sienta las bases, el análisis de datos reales (como se evidencia en trabajos como "Game Theory for Applied Econometricians: Data analytics with R" de Christopher P. Adams) y la investigación experimental (pionera en obras como "Behavioral Game Theory: Experiments in Strategic Interaction" de Colin F. Camerer) validan y refinan su capacidad explicativa sobre el comportamiento humano y las dinámicas estratégicas en diversos contextos. (Leer más...)
    Image 9

    Lateoría de juegos es la rama de lasmatemáticas que estudiamodelos matemáticos deinteracciones estratégicas. Utilizamodelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos»). Constituye teóricamente a laciencia económica,informática ybiología; con importantes aplicaciones en lasociología, lapolitología, lapsicología, lafilosofía, laadministración, laingeniería y otrasciencias de la vida. Fue desarrollada inicialmente porErnst Zermelo,Émile Borel,John von Neumann yOskar Morgenstern; mientras su primera formulación implícita fue presentada porAntoine Augustin Cournot. La Teoría de juegos se divide en dos grandes ramas, Teoría de Juegos No Cooperativos y la Teoría de Juegos Cooperativos, otras divisiones del campo se caracterizan por la estructura del juego (Juegos de Suma Cero y Suma No Cero; Simétricos y Asimétricos; Estáticos y Dinámicos; Información Perfecta e Imperfecta; Información Completa e Incompleta; De un periodo, Finito o Infinitos; etc.).

    Su profundidad se manifiesta no solo en su rica base teórica, sino también en su vigoroso desarrollo empírico y experimental. Así, mientras que la modelización matemática sienta las bases, el análisis de datos reales (como se evidencia en trabajos como "Game Theory for Applied Econometricians: Data analytics with R" de Christopher P. Adams) y la investigación experimental (pionera en obras como "Behavioral Game Theory: Experiments in Strategic Interaction" de Colin F. Camerer) validan y refinan su capacidad explicativa sobre el comportamiento humano y las dinámicas estratégicas en diversos contextos. (Leer más...)
  • Image 10 La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es un sindicato anarquista español, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia, pero en declive por aquella época.[1]​ Entre las agrupaciones políticas socialistas o de izquierda de España, la CNT —tanto la histórica (1910 a 1939) como su sucesora legal (1977) y otras informales— se ha caracterizado por la propuesta de una colectivización democráctica de la economía y la sociedad. Fundada en Barcelona el 1 de noviembre de 1910 en el desaparecido Palacio de Bellas Artes, a partir de grupos organizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, las peticiones de dicha inauguración fueron hechas por el secretario general Anselmo Lorenzo Asperilla y el portavoz Francesc Ferrer y Guàrdia, aunque ya que Guàrdia no pudo asistir -pues fue ejecutado por pena de muerte un año antes de su realización-, Salvador Seguí fue en su lugar como representante de dicho sindicato. (Leer más...)
    Image 10

    LaConfederación Nacional del Trabajo (CNT) es un sindicatoanarquistaespañol, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación delanarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia, pero en declive por aquella época.[1]​ Entre las agrupaciones políticas socialistas o de izquierda de España, la CNT —tanto la histórica (1910 a 1939) como su sucesora legal (1977) y otras informales— se ha caracterizado por la propuesta de unacolectivizacióndemocráctica de la economía y la sociedad.

    Fundada enBarcelona el 1 de noviembre de 1910 en el desaparecidoPalacio de Bellas Artes, a partir de grupos organizados en torno al sindicatoSolidaridad Obrera, las peticiones de dicha inauguración fueron hechas por el secretario generalAnselmo Lorenzo Asperilla y el portavozFrancesc Ferrer y Guàrdia, aunque ya que Guàrdia no pudo asistir -pues fue ejecutado por pena de muerte un año antes de su realización-,Salvador Seguí fue en su lugar como representante de dicho sindicato. (Leer más...)
  • Image 11 La cruz ardiente es uno de los símbolos del Ku Klux Klan. Ku Klux Klan (KKK) es un grupo de odio terrorista supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo. Creado en el siglo XIX, inmediatamente después de la guerra de Secesión por seis oficiales del Ejército de los Estados Confederados, agrupa a varias organizaciones estructuradas a modo de sociedad secreta, que con frecuencia han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios —el más famoso quizá sea la quema de cruces— para imponer su criterio y oprimir a sus víctimas. La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos después de la guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a la reconstrucción. La organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran activas en los estados del sur. El primer KKK fue formalmente disuelto por el expresidente Ulysses Grant, a través del Acta de derechos civiles de 1871 (conocida como el Acta Ku Klux Klan). (Leer más...)
    Image 11
    La cruz ardiente es uno de los símbolos del Ku Klux Klan.

    Ku Klux Klan (KKK) es ungrupo de odioterroristasupremacista blanco estadounidense deextrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos elracismo, laxenofobia y elantisemitismo, así como lahomofobia, elanticatolicismo y elanticomunismo. Creado en el siglo XIX, inmediatamente después de laguerra de Secesión por seis oficiales delEjército de los Estados Confederados, agrupa a varias organizaciones estructuradas a modo desociedad secreta, que con frecuencia han recurrido alterrorismo, la violencia y actos intimidatorios —el más famoso quizá sea la quema de cruces— para imponer su criterio y oprimir a sus víctimas.

    La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos después de la guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a lareconstrucción. La organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran activas en los estados del sur. El primer KKK fue formalmente disuelto por el expresidenteUlysses Grant, a través delActa de derechos civiles de 1871 (conocida como el Acta Ku Klux Klan). (Leer más...)

Artículos buenos

Áreas

  • Image 1 La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix. La sociología del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia el arte desde un planteamiento metodológico basado en la sociología. Su objetivo es estudiar el arte como producto de la sociedad humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra artística. La sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a diversas disciplinas como la cultura, la política, la economía, la antropología, la lingüística, la filosofía, y demás ciencias sociales que influyan en el devenir de la sociedad. Entre los diversos objetos de estudio de la sociología del arte se encuentran varios factores que intervienen desde un punto de vista social en la creación artística, desde aspectos más genéricos como la situación social del artista o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como el mecenazgo, el mercantilismo y comercialización del arte, las galerías de arte, la crítica de arte, el coleccionismo, la museografía, las instituciones y fundaciones artísticas, etc. También cabe remarcar en el siglo XX la aparición de nuevos factores como el avance en la difusión de los medios de comunicación, la cultura de masas, la categorización de la moda, la incorporación de nuevas tecnologías o la apertura de conceptos en la creación material de la obra de arte (arte conceptual, arte de acción). La sociología del arte debe sus primeros planteamientos al interés de diversos historiadores por el análisis del entorno social del arte desde mediados del siglo XIX, sobre todo tras la irrupción del positivismo como método de análisis científico de la cultura, y la creación de la sociología como ciencia autónoma por Auguste Comte. Sin embargo, la sociología del arte se desarrolló como disciplina particular durante el siglo XX, con su propia metodología y sus objetos de estudio determinados. Principalmente, el punto de partida de esta disciplina se suele situar inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, con la aparición de diversas obras decisivas en el desarrollo de esta corriente disciplinar: Arte y revolución industrial, de Francis Klingender (1947); La pintura florentina y su ambiente social, de Friedrich Antal (1948); e Historia social de la literatura y el arte, de Arnold Hauser (1951). En sus inicios, la sociología del arte estuvo estrechamente vinculada al marxismo —como los propios Hauser y Antal, o Nikos Hadjinikolaou, autor de Historia del arte y lucha de clases (1973)—, si bien luego se desmarcó de esta tendencia para adquirir autonomía propia como ciencia. Otros autores destacados de esta disciplina son Pierre Francastel, Herbert Read, Francis Haskell, Michael Baxandall, Peter Burke, Giulio Carlo Argan, etc. (Leer más...)
    Image 1
    La Libertad guiando al pueblo, deEugène Delacroix.

    Lasociología del arte es una disciplina de lasciencias sociales que estudia elarte desde un planteamientometodológico basado en lasociología. Su objetivo es estudiar el arte como producto de lasociedad humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra artística. La sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a diversas disciplinas como lacultura, lapolítica, laeconomía, laantropología, lalingüística, lafilosofía, y demás ciencias sociales que influyan en el devenir de la sociedad. Entre los diversos objetos de estudio de la sociología del arte se encuentran varios factores que intervienen desde un punto de vista social en la creación artística, desde aspectos más genéricos como la situación social del artista o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como elmecenazgo, el mercantilismo y comercialización del arte, lasgalerías de arte, lacrítica de arte, el coleccionismo, lamuseografía, las instituciones y fundaciones artísticas, etc. También cabe remarcar en el siglo XX la aparición de nuevos factores como el avance en la difusión de los medios de comunicación, lacultura de masas, la categorización de lamoda, la incorporación de nuevastecnologías o la apertura de conceptos en la creación material de la obra de arte (arte conceptual,arte de acción).

    La sociología del arte debe sus primeros planteamientos al interés de diversoshistoriadores por el análisis del entorno social del arte desde mediados del siglo XIX, sobre todo tras la irrupción delpositivismo como método de análisis científico de la cultura, y la creación de la sociología como ciencia autónoma porAuguste Comte. Sin embargo, la sociología del arte se desarrolló como disciplina particular durante el siglo XX, con su propia metodología y sus objetos de estudio determinados. Principalmente, el punto de partida de esta disciplina se suele situar inmediatamente después de laSegunda Guerra Mundial, con la aparición de diversas obras decisivas en el desarrollo de esta corriente disciplinar:Arte y revolución industrial, deFrancis Klingender (1947);La pintura florentina y su ambiente social, deFriedrich Antal (1948); eHistoria social de la literatura y el arte, deArnold Hauser (1951). En sus inicios, la sociología del arte estuvo estrechamente vinculada almarxismo —como los propios Hauser y Antal, oNikos Hadjinikolaou, autor deHistoria del arte y lucha de clases (1973)—, si bien luego se desmarcó de esta tendencia para adquirir autonomía propia como ciencia. Otros autores destacados de esta disciplina sonPierre Francastel,Herbert Read,Francis Haskell,Michael Baxandall,Peter Burke,Giulio Carlo Argan, etc. (Leer más...)
  • Image 2 Espacio de trabajo en una organización La sociología de las organizaciones es una rama de la sociología que estudia cómo los miembros de una organización construyen y coordinan actividades colectivas organizadas. Como señala Marin (2013), se interesa por los procesos sociales que ocurren al interior del grupo para alcanzar una comprensión más completa de la vida organizativa. Puede definirse también como una ciencia social que estudia entidades particulares nombradas organizaciones, así como sus modos de gobernanza e interacciones con su medio ambiente, aplicando métodos sociológicos al estudio de tales entidades. (Leer más...)
    Image 2
    Espacio de trabajo en una organización

    Lasociología de las organizaciones es una rama de lasociología que estudia cómo los miembros de una organización construyen y coordinan actividades colectivas organizadas. Como señala Marin (2013), se interesa por los procesos sociales que ocurren al interior del grupo para alcanzar una comprensión más completa de la vida organizativa.

    Puede definirse también como unaciencia social que estudia entidades particulares nombradasorganizaciones, así como sus modos degobernanza e interacciones con su medio ambiente, aplicando métodos sociológicos al estudio de tales entidades. (Leer más...)
  • Image 3 La sociología del deporte es un área de la sociología que se centra en el deporte, siendo el deporte el centro de estudio de la sociología del deporte, y siendo la sociología el principal estudioso de la sociología del deporte como fenómeno social y en las estructuras sociales, patrones y organizaciones o grupos comprometidos con el deporte. Los primeros textos en la sociología del deporte aparecieron a principios de los años 1920; sin embargo, esta subdisciplina de la sociología no se desarrolló plenamente hasta los años 1960, principalmente en Europa y Norteamérica. Eruditos de educación física y sociología formaron un comité internacional para la sociología del deporte en 1965, conocido actualmente como la Asociación Internacional de Sociología del deporte (en inglés IASS). (Leer más...)
    Image 3
    Lasociología del deporte es un área de lasociología que se centra en el deporte, siendo el deporte el centro de estudio de la sociología del deporte, y siendo la sociología el principal estudioso de la sociología del deporte como fenómeno social y en las estructuras sociales, patrones yorganizaciones o grupos comprometidos con el deporte.

    Los primeros textos en la sociología del deporte aparecieron a principios de los años 1920; sin embargo, esta subdisciplina de la sociología no se desarrolló plenamente hasta los años 1960, principalmente enEuropa yNorteamérica. Eruditos deeducación física y sociología formaron un comité internacional para la sociología del deporte en 1965, conocido actualmente comola Asociación Internacional de Sociología del deporte (en inglés IASS). (Leer más...)
  • Image 4 La sociología económica es la rama de la sociología que estudia cómo los fenómenos económicos son influenciados por la cultura, la pertenencia a un grupo o la presencia real o imaginada de otras personas. De este modo, Richard Swedberg considera especialmente útiles para la sociología económica los aportes de la sociología cultural (sobre el nivel macro), las teorías de la organización (sobre el nivel meso) y el análisis de redes sociales (sobre el nivel micro). (Leer más...)
    Image 4

    Lasociología económica es la rama de lasociología que estudia cómo los fenómenos económicos son influenciados por la cultura, la pertenencia a un grupo o la presencia real o imaginada de otras personas. De este modo, Richard Swedberg considera especialmente útiles para la sociología económica los aportes de lasociología cultural (sobre el nivel macro), las teorías de la organización (sobre el nivel meso) y el análisis de redes sociales (sobre el nivel micro). (Leer más...)
  • Image 5 En la UE se traducen 24 idiomas. En la imagen, los miembros del Parlamento Europeo votando el presupuesto de 2020 con el auricular mediante el que reciben la interpretación a su idioma. La sociología del lenguaje es una disciplina que nace a fines de la década de 1950 para dar cuenta de los problemas lingüísticos de los Estados en procesos de descolonización. Los nuevos estados, independientes de sus metrópolis coloniales, necesitaban liberarse de las lenguas de la etapa anterior para poder quitar todo resabio colonial. Para eso, aparece la sociología del lenguaje, que busca intervenir directamente en la lengua mediante políticas y planificación lingüísticas, llevadas a cabo (principalmente) por el Estado, para poder así construir una identidad nacional. La sociología del lenguaje se encuentra directamente relacionada con los conceptos de política lingüística y planificación lingüística. Diversos autores dan múltiples definiciones de ambos, pero podemos decir que: el primero intenta dar cuenta del marco jurídico y legal necesario para brindar determinado rol o estatus a una o varias lenguas; el segundo es la puesta en práctica de las políticas lingüísticas que se determinaron previamente. (Leer más...)
    Image 5
    En la UE se traducen 24 idiomas. En la imagen, los miembros del Parlamento Europeo votando el presupuesto de 2020 con el auricular mediante el que reciben la interpretación a su idioma.

    Lasociología del lenguaje es unadisciplina que nace a fines de la década de 1950 para dar cuenta de los problemas lingüísticos de los Estados en procesos de descolonización. Los nuevos estados, independientes de sus metrópolis coloniales, necesitaban liberarse de las lenguas de la etapa anterior para poder quitar todo resabio colonial. Para eso, aparece la sociología del lenguaje, que busca intervenir directamente en la lengua mediante políticas y planificación lingüísticas, llevadas a cabo (principalmente) por el Estado, para poder así construir una identidad nacional.

    Lasociología del lenguaje se encuentra directamente relacionada con los conceptos depolítica lingüística yplanificación lingüística. Diversos autores dan múltiples definiciones de ambos, pero podemos decir que: el primero intenta dar cuenta del marco jurídico y legal necesario para brindar determinado rol o estatus a una o varias lenguas; el segundo es la puesta en práctica de las políticas lingüísticas que se determinaron previamente. (Leer más...)
  • Image 6 Familia italiana en 1959 La sociología de la familia es un subcampo de la sociología, en el que investigadores y académicos evalúan la estructura familiar como una institución social y unidad de socialización desde diversas perspectivas sociológicas. Padre con sus hijos en Florida (Leer más...)
    Image 6
    Familia italiana en 1959

    La sociología de la familia es un subcampo de la sociología, en el que investigadores y académicos evalúan la estructura familiar como una institución social y unidad de socialización desde diversas perspectivas sociológicas.
    Padre con sus hijos en Florida
    (Leer más...)
  • Image 7 Fragmento del mural escolar realizado por la Brigada Ramona Parra. Santiago de Chile, 2012. La sociología de la educación es una perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Su preocupación central es el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la educación formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y la educación no formal. Se ha nutrido de aportes de sociólogos, pedagogos, psicólogos, antropólogos y economistas, constituyéndose como un campo interdisciplinario. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Por otra parte, cabe mencionar que existe cierta discusión al respecto de si la sociología de la educación es una disciplina en sí misma o si se trata específicamente del estudio de la educación por parte de la sociología general. (Leer más...)
    Image 7
    Fragmento del mural escolar realizado por laBrigada Ramona Parra. Santiago de Chile, 2012.
    Lasociología de la educación es una perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de lasociología para entender laeducación en su dimensión social. Su preocupación central es el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en laeducación formal, aunque también haya estudios importantes sobre laeducación informal y laeducación no formal. Se ha nutrido de aportes de sociólogos, pedagogos, psicólogos, antropólogos y economistas, constituyéndose como un campointerdisciplinario.

    Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología comociencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con laigualdad social, laequidad, lamovilidad social y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación ypoder social. Por otra parte, cabe mencionar que existe cierta discusión al respecto de si la sociología de la educación es una disciplina en sí misma o si se trata específicamente del estudio de la educación por parte de la sociología general. (Leer más...)
  • Image 8 La teoría del posdesarrollo (también posdesarrollo o contra el desarrollo o crítica del desarrollo) sostiene que el concepto y la práctica del desarrollo es un reflejo de la hegemonía del Norte Occidental sobre el resto del mundo. Esta corriente del pensamiento surgió en la década de 1980 de críticas en contra de los proyectos de desarrollo y de la teoría del desarrollo, que los justificaba. (Leer más...)
    Image 8
    La teoría del posdesarrollo (también posdesarrollo o contra el desarrollo ocrítica del desarrollo) sostiene que el concepto y la práctica del desarrollo es un reflejo de la hegemonía del Norte Occidental sobre el resto del mundo. Esta corriente del pensamiento surgió en la década de 1980 de críticas en contra de los proyectos de desarrollo yde la teoría del desarrollo, que los justificaba. (Leer más...)
  • Image 9 Waldemar Kurpiński & Tress Jazz band, Polonia. La sociomusicología o la sociología de la música es la rama de la sociología que estudia las relaciones bidireccionales entre la música, entendida en su forma más amplia, y la sociedad. En otras palabras, es el estudio de la trascendencia musical desde una perspectiva directa viéndole como un fenómeno social, comprendiéndolo desde un sentido analítico de que todos los hechos sociales influyen como un factor importante para la creación de esta disciplina. (Leer más...)
    Image 9
    Waldemar Kurpiński & Tress Jazz band,Polonia.

    Lasociomusicología ola sociología de la música es la rama de lasociología que estudia las relaciones bidireccionales entre lamúsica, entendida en su forma más amplia, y lasociedad.

    En otras palabras, es el estudio de la trascendencia musical desde una perspectiva directa viéndole como un fenómeno social, comprendiéndolo desde un sentido analítico de que todos los hechos sociales influyen como un factor importante para la creación de esta disciplina. (Leer más...)
  • Image 10 La Plaza de la Esperanza está dedicada a los niños del Kindertransport, que encontraron esperanza y seguridad en Gran Bretaña a través de la entrada de la estación de Liverpool Street. Asociación de Refugiados Judíos, Fondo Central Británico para el Socorro Judío Mundial, 2006. La sociología de las migraciones, sociología de la migración o sociología de la inmigración implica el análisis sociológico de la migración, particularmente con respecto a raza y etnia, estructura social, y políticas públicas. Los conceptos importantes incluyen asimilación cultural, enculturacion, marginación, multiculturalismo, poscolonialismo, transnacionalismo y cohesión social. (Leer más...)
    Image 10
    La Plaza de la Esperanza está dedicada a los niños delKindertransport, que encontraron esperanza y seguridad enGran Bretaña a través de la entrada de la estación de Liverpool Street. Asociación de Refugiados Judíos, Fondo Central Británico para el Socorro Judío Mundial, 2006.

    Lasociología de las migraciones,sociología de la migración osociología de la inmigración implica el análisis sociológico de la migración, particularmente con respecto araza yetnia,estructura social, ypolíticas públicas. Los conceptos importantes incluyenasimilación cultural,enculturacion,marginación,multiculturalismo,poscolonialismo,transnacionalismo ycohesión social. (Leer más...)
  • Image 11 Dos científicos dentro del recinto de láser preestabilizado de LIGO, preguntándose qué salió mal. La sociología de la ciencia o sociología del conocimiento científico es el estudio de la ciencia como una actividad social, especialmente destinada a "las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social". Los sociólogos del conocimiento científico estudian el desarrollo de un campo científico y tratan de identificar puntos de contingencia o flexibilidad interpretativa, donde existen ambigüedades. Tales variaciones pueden estar relacionadas con una serie de factores políticos, históricos, culturales o económicos. Fundamentalmente, el campo no se establece para promover el relativismo o para atacar el proyecto científico; el objetivo del investigador es explicar por qué una interpretación tiene éxito sobre otra debido a las circunstancias históricas y sociales externas. (Leer más...)
    Image 11
    Dos científicos dentro del recinto de láser preestabilizado deLIGO, preguntándose qué salió mal.

    Lasociología de la ciencia osociología del conocimiento científico es el estudio de laciencia como una actividadsocial, especialmente destinada a "las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social".

    Los sociólogos delconocimiento científico estudian el desarrollo de uncampo científico y tratan de identificar puntos de contingencia o flexibilidad interpretativa, donde existen ambigüedades. Tales variaciones pueden estar relacionadas con una serie de factores políticos, históricos, culturales o económicos. Fundamentalmente, el campo no se establece para promover el relativismo o para atacar el proyecto científico; el objetivo del investigador es explicar por qué una interpretación tiene éxito sobre otra debido a las circunstancias históricas y sociales externas. (Leer más...)
  • Image 12 La sociología del Derecho, también conocida como sociología jurídica, es aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo lo concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. Asimismo, se encarga de estudiar al derecho no sólo como norma, sino como institución plasmada a través del Estado y su funcionamiento. También, del nacimiento de reglas de distintas categorías: normas religiosas, normas morales, normas jurídicas, normas políticas, etcétera. Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber: Max Weber, Émile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gény, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström (filósofo del derecho), Renato Treves y Vincenzo Ferrari. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología jurídica Max Weber y Niklas Luhmann, especialmente las obras Gesellschaft der Gesellschaft y Gesellschaft und Recht de este último. (Leer más...)
    Image 12
    Lasociología del Derecho, también conocida comosociología jurídica, es aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo lo concerniente a las relaciones entre elDerecho y lasociedad. Asimismo, se encarga de estudiar al derecho no sólo como norma, sino como institución plasmada a través del Estado y su funcionamiento. También, del nacimiento de reglas de distintas categorías:normas religiosas,normas morales,normas jurídicas,normas políticas, etcétera.

    Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber:Max Weber,Émile Durkheim yKarl Marx. Algunos precursores modernos sonRudolph Von Ihering,Francois Gény,Eugene Ehrlich,Jean Carbonnier,Georges Gurvitch,Roscoe Pound,Axel Hägerström (filósofo del derecho),Renato Treves yVincenzo Ferrari. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología jurídica Max Weber yNiklas Luhmann, especialmente las obrasGesellschaft der Gesellschaft yGesellschaft und Recht de este último. (Leer más...)
  • Image 13 La sociología digital es una subdisciplina de la sociología que se enfoca en comprender el uso de los medios digitales como parte de la vida cotidiana, y cómo estas diversas tecnologías contribuyen a los patrones de comportamiento humano, las relaciones sociales y los conceptos del yo. Los sociólogos se han involucrado en investigaciones relacionadas con Internet desde su inicio. Han abordado muchos problemas sociales relacionados con las comunidades en línea, el ciberespacio y las ciberidentidades. Esta y otras investigaciones similares han atraído muchos nombres diferentes como 'cibersociología', 'sociología de internet', 'sociología de las comunidades en línea', 'sociología de las redes sociales', y otras. La sociología digital se diferencia de estos términos en que tiene un alcance más amplio, ya que aborda no solo Internet o la cibercultura, sino también el impacto de otros medios y dispositivos digitales que han surgido desde la primera década del siglo XXI. Dado que Internet se ha vuelto más generalizado y está más vinculado a la vida cotidiana, las referencias a lo "ciber" en las ciencias sociales parecen haber sido reemplazadas ahora por las "digitales". La sociología digital está relacionada con otras subdisciplinas como las humanidades digitales y la antropología digital. Está comenzando a reemplazar e incorporar los otros títulos anteriores, además de incluir las últimas tecnologías digitales de la Web 2.0 en su ámbito, como la tecnología portátil, la realidad aumentada, los objetos inteligentes, la Internet de las cosas y el big data. (Leer más...)
    Image 13
    La sociología digital es una subdisciplina de lasociología que se enfoca en comprender el uso de losmedios digitales como parte de la vida cotidiana, y cómo estas diversas tecnologías contribuyen a los patrones de comportamiento humano, las relaciones sociales y losconceptos del yo. Los sociólogos se han involucrado en investigaciones relacionadas con Internet desde su inicio. Han abordado muchos problemas sociales relacionados con lascomunidades en línea, elciberespacio y las ciberidentidades. Esta y otras investigaciones similares han atraído muchos nombres diferentes como 'cibersociología','sociología de internet', 'sociología de las comunidades en línea', 'sociología de las redes sociales', y otras.

    La sociología digital se diferencia de estos términos en que tiene un alcance más amplio, ya que aborda no soloInternet o lacibercultura, sino también el impacto de otros medios y dispositivos digitales que han surgido desde la primera década del siglo XXI. Dado que Internet se ha vuelto más generalizado y está más vinculado a la vida cotidiana, las referencias a lo "ciber" en las ciencias sociales parecen haber sido reemplazadas ahora por las "digitales". La sociología digital está relacionada con otras subdisciplinas como lashumanidades digitales y laantropología digital. Está comenzando a reemplazar e incorporar los otros títulos anteriores, además de incluir las últimas tecnologías digitales de laWeb 2.0 en su ámbito, como latecnología portátil, larealidad aumentada, los objetos inteligentes, laInternet de las cosas y elbig data. (Leer más...)
  • Image 14 Puesto de venta de un buquinista, no lejos de la Catedral Notre-Dame de París. La sociología de la literatura es un método de estudio de las obras literarias de los llamados trascendentes, es decir, aquellos que analizan las obras en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración lingüística del texto. La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación política que las inspira. (Leer más...)
    Image 14
    Puesto de venta de un buquinista, no lejos de la Catedral Notre-Dame de París.

    Lasociología de la literatura es un método deestudio de las obras literarias de los llamadostrascendentes, es decir, aquellos que analizan las obras en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración lingüística deltexto.

    La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la consideración de laliteratura como realidad, fenómeno oinstituciónsocial, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, lasociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación política que las inspira. (Leer más...)
  • Image 15 Culto religioso en Isla de Margarita. La sociología de la religión (también, sociología religiosa) es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia de la religión sobre el comportamiento colectivo del ser humano y viceversa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad. (Leer más...)
    Image 15
    Culto religioso enIsla de Margarita.

    Lasociología de la religión (también,sociología religiosa) es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia de la religión sobre elcomportamiento colectivo del ser humano y viceversa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad. (Leer más...)

Índice de artículos en sociología >

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Sociología

Categorías relacionadas

Artículos por hacer

Frase destacada

..la Sociología de las Ausencias torna presentes experiencias disponibles, pero que están producidas como ausentes y es necesario hacer presentes. La Sociología de las Emergencias produce experiencias posibles, que no están dadas porque no existen alternativas para ello, pero son posibles y ya existen como emergencia.
-Boaventura de Sousa Santos,Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (2006)


Sociología en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología


Notas y referencias

  1. Casanova, 1997, p. 250.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Sociología&oldid=163215301»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp