Lareligión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial,moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de lasociedad oetnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas. Actualmente, se estima que hay más de 4.200 religiones en todo el mundo.
Artículo recomendado
Image 1
ElMitra de Cabra es la únicatauroctonía mitráica de bulto redondo encontrada en lapenínsula ibérica. Se denominamitraísmo omisterios de Mitra (enpersa:مهرپرستی) a unareligión mistérica muy difundida en elImperio romano entre los siglosI yIV d. C. en que se rendía culto a una divinidad llamadaMitra y que tuvo especial implantación entre lossoldados romanos. Si bien inspirado en el cultoiranio a la divinidadzoroástrica (yazata)Mitra, el Mitra romano está vinculado a una imaginería nueva y distintiva, y se debate el grado de continuidad entre la práctica persa y la grecorromana.Aunque la deidad Mitra está documentada en Asia Menor desde el siglo XV a. C., el mitraísmo romano fue mencionado por primera vez por el poeta romanoEstacio († 96).
El mitraísmo gozaba de gran popularidad sobre todo entre loslegionarios romanos, pero también incluía a otros funcionarios, comerciantes e incluso esclavos. Las mujeres, en cambio, estaban estrictamente excluidas. Los adoradores de Mitra tenían un complejo sistema de siete grados deiniciación y comidas rituales comunitarias. Los iniciados se autodenominabansyndexioi, los «unidos por el apretón de manos». Se reunían en templos subterráneos, ahora llamadosmitrea, que sobreviven en gran número, de los cuales los más antiguos documentados datan de mediados del siglo II, y los más recientes, de mediados del siglo V. El culto parece haber tenido su centro en Roma, y fue popular en toda lamitad occidental del imperio, tan al sur como elÁfrica romana yNumidia, tan al oriente como laDacia romana, tan al norte como laBritania romana,y en menor medida en laSiria romana. El culto alcanzó su apogeo a finales del siglo II y en el siglo III, tras la adhesión del emperadorCómodo (180-192). La relación con eldios solar romanoSol se fue estrechando con el paso del tiempo, hasta que Mitra y Sol acabaron a menudo fusionándose. ComoSol InvictusMitra, el dios fue venerado por numerosos emperadores, especialmente desdeAureliano, incluido el jovenConstantino I (306-337). Sin embargo, con el establecimiento del cristianismo en el Imperio Romano, el mitraísmo desapareció en pocas generaciones y cayó en un olvido casi total hasta que fue redescubierto en la época moderna gracias a hallazgos arqueológicos. El mitraísmo se considera rival delcristianismo primitivo.La práctica del mitraísmo, como la de todas las religionespaganas, fue declarada ilegal en el año 391 por el emperadorTeodosio. Los mitraístas sufrieronpersecución de parte de los cristianos, y la religión fue suprimida y eliminada en el imperio romano para finales del siglo. (Leer más...)
Image 2
Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas deperegrinacióncristiana de origenmedieval que se dirigen a la tumba deSantiago el Mayor, situada en lacatedral deSantiago de Compostela (Galicia,España). Históricamente se ha conocido como «Camino de Santiago» (hoy denominado «Camino de Santiago francés») al itinerario principal que, partiendo de losPirineos occidentales, recorre España hasta llegar a la ciudad gallega; no obstante, actualmente el término se utiliza para referirse a todas las rutas jacobeas existentes. Se trata de un «camino sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura, que nos habla de manera elocuente de las raíces espirituales del Viejo Continente».
Santiago el Mayor fue uno de los principalesapóstoles deJesucristo y el primero de ellos en morirmartirizado. Latradición cristiana indica que su cadáver fue trasladado aHispania y depositado en una tumba situada enGallaecia.[1] Esta fue descubierta sobre el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado y sobre ella se construyó un templo que fue ampliado en los siglos siguientes hasta convertirse en la actualcatedral.[2] (Leer más...)
Se considera que la cláusulaFilioque fue insertada en la versión latina del credo niceno-constantinopolitano durante elIII Concilio de Toledo en 589 y que se extendió espontáneamente por todo elpueblo franco. En el sigloIX, el papaLeón III aceptó la doctrina del origen del Espíritu Santo del Padre y del Hijo, aunque se opuso a la adopción de la cláusulaFilioque. Sin embargo, en 1014 enRoma, se adoptó el canto del credo conFilioque en lamisa. (Leer más...)
Image 4
William Cosmo Gordon Lang, primerBarón Lang deLambeth,GCVO,PC (31 de octubre de 1864 – 5 de diciembre de 1945), fue unpreladoanglicano que sirvió comoarzobispo de York yarzobispo de Canterbury (1928–1942). Su rápida elevación al arzobispado de York, tras sólo dieciocho años deordenación, fue un hecho sin precedentes en la historia moderna de la Iglesia anglicana. ComoLord y arzobispo se convirtió en una figura clave en la política delReino Unido durante losaños de entreguerras, además de ser un impulsor clave delecumenismo.
Descendiente de una familia aristocrática que portaba el título de «vizconde de Foucauld», Carlos quedó huérfano de padre y madre a los seis años y debió migrar con su abuelo al desatarse laguerra franco-prusiana. En 1876 ingresó en laAcademia de Oficiales de Saint-Cyr donde llevó una vida militar disipada. Enviado como oficial en 1880 aSétif,Argelia, fue despedido al año siguiente por «indisciplina, acompañada de notoria mala conducta», aunque más tarde fue reincorporado para participar en la guerra contra el jeque Bouamama. En 1882 se embarcó en la exploración deMarruecos haciéndose pasar por judío. La calidad de su trabajo de reconocimiento y registro de los territorios marroquíes le valió la medalla de oro de laSociedad de Geografía de París y la adquisición de gran fama tras la publicación de su libroReconnaissance au Maroc (1883-1884). (Leer más...)
ElEspíritu Santo —o expresiones equivalentes, como son, entre otras,Espíritu de Dios,Espíritu de verdad oParáclito, delgriego παράκλητονparákleton: ‘aquel que es invocado’, del latínSpiritus Sanctus— es una compleja nociónteológica por medio de la cual se describe una realidad espiritual suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo es una expresión bíblica que se refiere a latercera Persona de laSantísima Trinidad.
De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de laBiblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el siglo IV como siglotrinitario por excelencia, lascrisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de lareforma protestante. (Leer más...)
Teresa de Calcuta,MC (Uskub —actualSkopie,Macedonia del Norte—; 26 de agosto de 1910-Calcuta, 5 de septiembre de 1997), de nombre secularAnjezë Gonxhe Bojaxhiu (AFI: [aˈɲɛzə ˈɡɔndʒɛ bɔjaˈdʒiu]) y también conocida comoSanta Teresa de Calcuta,Madre Teresa de Calcuta oSanta Madre Teresa de Calcuta fue unamonjacatólica de nacionalidad albanesa e india,que fundó la congregación de lasMisioneras de la Caridad enCalcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fuebeatificada por el papaJuan Pablo II. Sucanonización fue aprobada por el papaFrancisco en diciembre de 2015, después de que laCongregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal. El acto oficial de canonización tuvo lugar enRoma en la mañana del domingo 4 de septiembre de 2016.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros,Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad deCalcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar. (Leer más...)
Las constituciones de la Congregación Salesiana fueron aprobadas por laIglesia el 3 de abril de 1874. A partir de entonces se manifestó en su total dimensión el proyecto indiscutiblementemisionero de Juan Bosco. En los últimos 14 años de su vida destinó a miembros de su congregación a laArgentina (1875),Francia (1875),Uruguay (1876),Colombia (1876),España (1881),Brasil (1883),Chile (1887),Inglaterra (1887), yEcuador (1888). Dispuso la realización de once sucesivas «expediciones misioneras» entre 1875 y 1887 a diferentes países de América del Sur. Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de Estado o autoridades eclesiásticas de Argentina, Ecuador,El Salvador, Tierra Santa,Panamá,Colombia yVenezuela, entre otros países. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sussalesianos, a la Iglesia católica y al mundo en general. El 1 de abril de 1934, solo 46 años después de su muerte en 1888, Juan Bosco fuecanonizado por el papaPío XI.Juan Pablo II le confirió el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes». Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. LaFamilia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de don Bosco en 134 países. (Leer más...)
Image 11
Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista histórico. Para la perspectiva cristiana, véaseCristo. Para la perspectiva islámica, véaseJesús en el islam. Para la perspectiva maniquea, véaseJesús en el maniqueísmo.
Clemente de Dunblane (muerto en 1258) fue unfrailedominico del siglo XIII y primerobispo de su orden enGran Bretaña eIrlanda. En 1233 fue elegido para liderar la maltrechadiócesis de Dunblane, enEscocia y conseguir que elobispado de Dunblane (conocido también como «obispado deStrathearn») fuera financieramente viable. Esta misión implicó muchas negociaciones con las autoridades seculares y otras poderosas instituciones religiosas, que habían adquirido el control de los ingresos que normalmente habrían correspondido por derecho de la diócesis de Clemente. Las negociaciones fueron difíciles, obligando a Clemente a visitar lacuriapapal enRoma. A pesar de no alcanzar todos sus objetivos, Clemente logró salvar el obispado de su reubicación en laabadía de Inchaffray. También recuperó ingresos suficientes para comenzar a trabajar en la nuevacatedral de Dunblane.
Se enfrentó a un reto similar en el empobrecidoobispado de Argyll en los años 1240. Se le encargó la tarea de restaurar la viabilidad de ladiócesis y el nombramiento de un nuevo obispo. Su trabajo le llevó a crear una estrecha relación con el reyAlejandro II de Escocia. Clemente estuvo con el rey durante su campaña enArgyll en 1249 y a su lado cuando murió debido a unasfiebres. En 1250 Clemente consiguió instalar a un nuevo obispo en Argyll y se convirtió en uno de los «Guardianes», nombrados para gobernar Escocia durante laminoría de edad deAlejandro III. En el año 1250 gozaba ya de la reputación de ser uno de los reformadores dominicos más activos enGran Bretaña. Clemente participó en los procesos previos a lacanonización deEdmundo de Abingdon y lareina Margarita. Después de su muerte, fuevenerado comosanto, aunque nunca fue formalmentecanonizado. (Leer más...)
Considerada una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de laBaja Edad Media y de la historia deOccidente, es también una de las figuras más ilustres delmonacato femenino y quizás quien mejor ejemplificó el idealbenedictino, al estar dotada de una inteligencia y cultura fuera de lo común, comprometida con lareforma gregoriana y al ser una de las escritoras de mayor producción de su tiempo. (Leer más...)
Image 14
Elbahaísmo —conocido comofe bahaí entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada— es unareligiónabrahámicamonoteísta, cuyos fieles siguen las enseñanzas del religiosopersaBahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran un Mensajero de Dios para la época actual.
Los principios centrales de la fe bahaí se resumen en tres unidades: launidad de Dios, la unidad de la humanidad y la unidad de la religión como una serie de revelaciones sucesivas. (Leer más...)
Image 15
Portada de una de las primeras tiradas del libro deThomas Paine. La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología (The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology) es un tratadodeísta, escrito por el radical inglés yrevolucionario estadounidense del siglo XVIIIThomas Paine, que critica a lareligión institucionalizada y niega la infalibilidadbíblica. Publicado en tres partes en 1794, 1795 y 1807, gozó de gran éxito en losEstados Unidos, donde causó un resurgimiento deísta de corta duración; sin embargo, elpúblico británico lo recibió con hostilidad por temor al crecimiento del radicalismo político debido a laRevolución francesa.La edad de la razón contiene argumentos deístas comunes; por ejemplo, pone de relieve la corrupción de laIglesiacristiana y critica su empeño en adquirir poder político. Paine aboga por la razón en lugar de larevelación, lo que le conduce a rechazar losmilagros y a ver laBiblia como una simple obra literaria y no como un texto inspirado por la divinidad. No obstanteLa edad de la razón no es un textoateo, pues promueve lareligión natural y aboga por unDios creador.
La mayoría de los argumentos de Paine eran conocidos desde hacía mucho tiempo por lasélites educadas, pero su presentación en un llamativo e irreverente estilo hacía atractivo y accesible el deísmo para la masa del público. El libro, además, era de bajo coste, por lo que era accesible a un gran número de compradores. Temiendo la propagación de lo que se veía como ideas potencialmente revolucionarias, el gobierno británico comenzó a perseguir a los impresores y libreros que intentaban publicarlo y distribuirlo.La edad de la razón solo produjo un breve resurgimiento del deísmo enAmérica; sin embargo, las ideas de Paine inspiraron y guiaron a muchoslibrepensadores británicos del siglo XIX y su estilo retórico ha pervivido incluso hasta comienzos del siglo XXI en los textos de escritores modernos comoChristopher Hitchens o en las películas deMichael Moore. (Leer más...)
ElWikiproyecto Religión está formado por un grupo de wikipedistas dedicados a mejorar y expandir la cobertura de temas relacionados con la religión en Wikipedia.