Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Prehistoria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología


Bisonte magdaleniense polícromo de la gran sala de la Cueva de Altamira.
Bisonte magdaleniense polícromo de la gran sala de la Cueva de Altamira.
Venus de Willendorf.
Venus de Willendorf.
Portal de la Prehistoria


Laprehistoria (dellatínpræ- 'antes de' y dehistoria 'historia, investigación, noticia'; este último unpréstamo delgriego ιστορία) es, según la definición tradicional, elperíodo de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeroshomininos, antecesores delHomo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia dedocumentos escritos.[1]​ Algo que ocurrió en primer lugar en elOriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto delplaneta.[2]​ No obstante, en su acepción clásica, se vincula con una prehistoria ligada a lahistoria natural. Según otros autores, la prehistoria terminaría en algunasregiones del mundo antes, con la aparición de lassociedades complejas que dieron lugar a losprimeros estados ycivilizaciones.
Artículo destacado
  • Image 1 El túmulo alargado de Coldrum (en inglés: Coldrum Long Barrow), también conocido como piedras de Coldrum (Coldrum Stones) o piedras de Adscombe (en inglés: Adscombe Stones), es un túmulo alargado con cámara ubicado cerca del pueblo de Trottiscliffe del condado de Kent, en el sudeste de Inglaterra, probablemente, construido en el cuarto milenio antes de Cristo, durante el período Neolítico inicial de Gran Bretaña y que se encuentra en estado de ruina ya desde hace siglos. Los arqueólogos han establecido que el monumento fue construido por comunidades de pastores, poco después de la introducción de la agricultura en Gran Bretaña desde la Europa continental. Como parte de una tradición arquitectónica de construcción de túmulos alargados que se extendió por toda la Europa neolítica, las piedras de Coldrum pertenecen a una variante regional localizada de túmulos producidos en las cercanías del río Medway, ahora conocidos como megalitos de Medway. De estos, es el que se encuentra en mejor estado de conservación. Se localiza cerca de los túmulos alargados de Addington y de Chestnuts, en el lado occidental del río. En la margen oriental del Medway se sitúan otros dos túmulos alargados, Kit's Coty House y Little Kit's Coty House, así como posibles restos de otros, conocidos como las piedras Coffin y White Horse, respectivamente. (Leer más...)
    Image 1
    Eltúmulo alargado de Coldrum (eninglés:Coldrum Long Barrow), también conocido comopiedras de Coldrum (Coldrum Stones) opiedras de Adscombe (eninglés:Adscombe Stones), es untúmulo alargado con cámara ubicado cerca del pueblo deTrottiscliffe delcondado de Kent, en el sudeste deInglaterra, probablemente, construido en el cuarto milenio antes de Cristo, durante el períodoNeolítico inicial de Gran Bretaña y que se encuentra en estado de ruina ya desde hace siglos.

    Los arqueólogos han establecido que el monumento fue construido por comunidades depastores, poco después de la introducción de la agricultura enGran Bretaña desde la Europa continental. Como parte de una tradición arquitectónica de construcción de túmulos alargados que se extendió por toda laEuropa neolítica, las piedras de Coldrum pertenecen a una variante regional localizada de túmulos producidos en las cercanías delrío Medway, ahora conocidos comomegalitos de Medway. De estos, es el que se encuentra en mejor estado de conservación. Se localiza cerca de los túmulos alargados de Addington y de Chestnuts, en el lado occidental del río. En la margen oriental del Medway se sitúan otros dos túmulos alargados, Kit's Coty House y Little Kit's Coty House, así como posibles restos de otros, conocidos como las piedrasCoffin y White Horse, respectivamente. (Leer más...)
  • Image 2 Sepultura 43 de la Necrópolis de Varna, el primer oro trabajado del mundo. La Edad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a la prehistoria euroasiática. Comienza en el 6000 a. C. y termina en el 1000a. C. Por definición, es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para adscribir una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolia y los montes Zagros) y acabaría con la progresiva entrada en la historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica. Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden de la península de los Balcanes, alrededor del 4500 a. C., y son de origen autóctono. Para el resto del continente, las evidencias aparecen durante la segunda mitad del IV milenio a. C., aunque su generalización y el consecuente abandono de la piedra como elemento básico para la fabricación de artefactos solo se materializó con la llegada del hierro. En el Egipto faraónico, debido a la escasez de materia prima, esta sustitución nunca se llegó a producir. (Leer más...)
    Image 2
    Sepultura 43 de laNecrópolis de Varna, el primeroro trabajado del mundo.

    LaEdad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a laprehistoriaeuroasiática. Comienza en el 6000 a. C. y termina en el 1000a. C. Por definición, es el periodo que siguió a laEdad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia deprocesos metalúrgicos es indispensable para adscribir unacultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales delNeolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias defundición delcobre, que son del VI milenio a. C. (enAnatolia y los montesZagros) y acabaría con la progresiva entrada en la historia de cada región (enEuropa esto se produjo durante el I milenio a. C.). EnMesopotamia yEgipto coincide ya con eldesarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.

    Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden de lapenínsula de los Balcanes, alrededor del 4500 a. C., y son de origen autóctono. Para el resto del continente, las evidencias aparecen durante la segunda mitad del IV milenio a. C., aunque su generalización y el consecuente abandono de la piedra como elemento básico para la fabricación de artefactos solo se materializó con la llegada delhierro. En el Egipto faraónico, debido a la escasez de materia prima, esta sustitución nunca se llegó a producir. (Leer más...)
  • Image 3 Canto tallado de tradición olduvayense La olduvayense, o industria de modo 1, es una de las formas de denominar a las primeras industrias humanas de la prehistoria africana. Reciben tal apelativo a causa de uno de los yacimientos más importantes donde se han hallado tales industrias: la garganta de Olduvai, en Tanzania. El término olduvayense puede considerarse equivalente a lo que fuera de África se ha llamado pre-achelense, Paleolítico inferior arcaico o cultura de los cantos tallados, si bien en el continente africano los restos arqueológicos son sensiblemente más antiguos. Acerca de los primeros utensilios fabricados por homínidos, existen ciertos interrogantes que aún no se han aclarado totalmente. Primero está la cuestión de cuál fue la primera especie en elaborar herramientas y si tal rasgo es suficiente como para considerar a dicha especie dentro del género Homo. En segundo lugar, no se puede afirmar, al menos para los vestigios más antiguos, que se trate de útiles fabricados por alguien con conciencia de lo que hacía. (Leer más...)
    Image 3
    Canto tallado de tradición olduvayense


    Laolduvayense, o industria demodo 1, es una de las formas de denominar a las primerasindustrias humanas de laprehistoriaafricana. Reciben tal apelativo a causa de uno de losyacimientos más importantes donde se han hallado tales industrias: lagarganta de Olduvai, enTanzania. El término olduvayense puede considerarse equivalente a lo que fuera de África se ha llamado pre-achelense,Paleolítico inferior arcaico o cultura de los cantos tallados, si bien en elcontinente africano los restos arqueológicos son sensiblemente más antiguos.

    Acerca de los primeros utensilios fabricados porhomínidos, existen ciertos interrogantes que aún no se han aclarado totalmente. Primero está la cuestión de cuál fue la primera especie en elaborarherramientas y si tal rasgo es suficiente como para considerar a dicha especie dentro del géneroHomo. En segundo lugar, no se puede afirmar, al menos para los vestigios más antiguos, que se trate de útiles fabricados por alguien con conciencia de lo que hacía. (Leer más...)
  • Image 4 La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los conjuntos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.[3]​ Forma parte del conjunto cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, en Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.[4]​ Desde su descubrimiento, en 1868, por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su atribución al Paleolítico. (Leer más...)
    Image 4

    Lacueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los conjuntos pictóricos y artísticos más importantes de laprehistoria.[3]​ Forma parte del conjuntocueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declaradoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco. Está situada en el municipio español deSantillana del Mar, enCantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.[4]
    Desde su descubrimiento, en 1868, porModesto Cubillas y su posterior estudio porMarcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su atribución al Paleolítico. (Leer más...)
  • Image 5 Momia guanche del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid Las momias guanches son los restos desecados intencionalmente de los miembros aborígenes guanches, antiguos habitantes de Tenerife —también siendo conocidos así los aborígenes canarios—. Se hacían durante las épocas anteriores a la conquista del archipiélago por parte de la Corona de Castilla en el siglo XV. Los métodos de embalsamamiento eran similares a los utilizados en el Antiguo Egipto, aunque quedan pocas momias guanches debido al saqueo y la profanación. (Leer más...)
    Image 5
    Momia guanche delMuseo Arqueológico Nacional, en Madrid

    Lasmomias guanches son los restosdesecados intencionalmente de los miembros aborígenesguanches, antiguos habitantes deTenerife —también siendo conocidos así losaborígenes canarios—. Se hacían durante las épocas anteriores a laconquista del archipiélago por parte de la Corona de Castilla en el sigloXV. Los métodos deembalsamamiento eran similares a los utilizados en elAntiguo Egipto, aunque quedan pocas momias guanches debido al saqueo y la profanación. (Leer más...)
  • Image 6 Skara Brae, en las Orcadas, es la población neolítica europea mejor conservada del norte de Europa encontrada hasta el momento.[5]​ Orcadas prehistóricas (en inglés Prehistoric Orkney) hace referencia al período de ocupación humana de dicho archipiélago escocés en la última parte de la prehistoria de las islas. El periodo de la prehistoria previo a la ocupación por el género Homo es parte de la geología de Escocia. Aunque algunos registros escritos se refieren a las islas Orcadas durante la invasión romana de Escocia, la prehistoria en el norte de Escocia no termina hasta el comienzo del Período Histórico Temprano en torno al año 600. Hay numerosos restos prehistóricos importantes en las islas Orcadas, especialmente desde el período Neolítico, cuatro de los cuales forman uno de los sitios declarado Patrimonio de la Humanidad. Hay diversas razones para la abundancia de registros arqueológicos. El lecho de piedra arenisca proporciona un material fácilmente utilizable para la realización de herramientas de piedra y las arenas movidas por el viento han ayudado a conservar algunos sitios.[6]​ La relativa falta de industrialización y la baja incidencia de la labranza también han ayudado a conservar estos antiguos monumentos. Las tradiciones locales, basadas tanto en el miedo como en la veneración de estas antiguas estructuras (tal vez, actitudes heredadas del período de la ocupación por los nórdicos) pueden haber ayudado a mantener su integridad estructural.[7]​ (Leer más...)
    Image 6
    Skara Brae, en lasOrcadas, es la poblaciónneolíticaeuropea mejor conservada del norte de Europa encontrada hasta el momento.[5]

    Orcadas prehistóricas (eninglésPrehistoric Orkney) hace referencia al período de ocupación humana de dichoarchipiélagoescocés en la última parte de laprehistoria de las islas. El periodo de la prehistoria previo a la ocupación por el géneroHomo es parte de lageología de Escocia. Aunque algunosregistros escritos se refieren a las islas Orcadas durante la invasión romana de Escocia, laprehistoria en el norte de Escocia no termina hasta el comienzo delPeríodo Histórico Temprano en torno al año 600.

    Hay numerososrestos prehistóricos importantes en las islas Orcadas, especialmente desde el períodoNeolítico, cuatro de los cuales forman uno de los sitios declaradoPatrimonio de la Humanidad. Hay diversas razones para la abundancia de registros arqueológicos. El lecho de piedraarenisca proporciona un material fácilmente utilizable para la realización de herramientas de piedra y las arenas movidas por el viento han ayudado a conservar algunos sitios.[6]​ La relativa falta de industrialización y la baja incidencia de lalabranza también han ayudado a conservar estos antiguos monumentos. Las tradiciones locales, basadas tanto en el miedo como en la veneración de estas antiguas estructuras (tal vez, actitudes heredadas del período de la ocupación por losnórdicos) pueden haber ayudado a mantener su integridad estructural.[7]​ (Leer más...)
  • Image 7 Hojita de borde abatido Los microlitos son artefactos líticos tallados intencionalmente por el ser humano, sobre todo durante la prehistoria, de tamaño extremadamente pequeño, pero demasiado elaborados para ser considerados desechos o accidentes de talla. Los microlitos tienen como soporte una hoja o una hojita (de sílex casi siempre) y su forma se remata por medio de retoques abruptos o truncaduras. Teniendo en cuenta estos rasgos comunes, suelen distinguirse dos grandes familias de microlitos: los laminares (más propios del final del Paleolítico Superior y del principio del Epipaleolítico) y los geométricos (característicos del Mesolítico, del Neolítico e incluso de alguna cultura posterior con arraigadas tradiciones cinegéticas). En efecto, cualquiera que sea la clase de microlito (laminar o geométrico), se asocian a armas de caza, ya que son elementos que forman parte de la punta de jabalinas, venablos y, ya en periodos tardíos, de flechas. (Leer más...)
    Image 7
    Hojita de borde abatido
    Losmicrolitos sonartefactos líticos tallados intencionalmente por el ser humano, sobre todo durante laprehistoria, de tamaño extremadamente pequeño, pero demasiado elaborados para ser considerados desechos o accidentes de talla. Los microlitos tienen como soporte una hoja o una hojita (desílex casi siempre) y su forma se remata por medio deretoques abruptos o truncaduras. Teniendo en cuenta estos rasgos comunes, suelen distinguirse dos grandes familias de microlitos: los laminares (más propios del final delPaleolítico Superior y del principio delEpipaleolítico) y los geométricos (característicos delMesolítico, delNeolítico e incluso de alguna cultura posterior con arraigadas tradiciones cinegéticas). En efecto, cualquiera que sea la clase de microlito (laminar o geométrico), se asocian a armas de caza, ya que son elementos que forman parte de la punta dejabalinas,venablos y, ya en periodos tardíos, deflechas. (Leer más...)
  • Image 8 Hendidor de piedra tallada paleolítico La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, u otros), pero la piedra.fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Sin embargo, esta es una circunstancia necesaria, pero no suficiente, para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego, herramientas, vestimenta), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmene), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas). El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, discutido y variable según la región en particular. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de la humanidad, no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología de la fundición de metales, y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se considera que este período comenzó en África hace 2,8 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o prehumana). A este período le siguió el Calcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a. C. y 2500 a. C. (Leer más...)
    Image 8
    Hendidor de piedra talladapaleolítico

    LaEdad de Piedra o tambiénEtapa Lítica es elperíodo de laprehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborarherramientas de piedra hasta el descubrimiento yuso de metales. Lamadera, loshuesos y otrosmateriales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas,cuero, u otros), pero lapiedra.fue utilizada para fabricarherramientas yarmas, de corte o percusión. Sin embargo, esta es una circunstancia necesaria, pero no suficiente, para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: laevolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego,herramientas,vestimenta), la evolución social, loscambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmene), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistemarecolector-cazador, hasta un sistema parcialmenteproductor (entre otras cosas).

    El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, discutido y variable según la región en particular. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de lahumanidad, no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología de lafundición de metales, y por tanto quedaron sumidos en unaedad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se considera que este período comenzó enÁfrica hace 2,8 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o prehumana). A este período le siguió elCalcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, laEdad de Bronce, durante la cual, las herramientas de estaaleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a. C. y 2500 a. C. (Leer más...)
  • Image 9 Imagen hueso de Ishango expuesto en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales. El hueso de Ishango es un utensilio de hueso que data del Paleolítico superior, aproximadamente del año 20 000 a. C. Este objeto consiste en un largo hueso marrón (más específicamente, el peroné de un babuino) con un pedazo punzante de cuarzo incrustado en uno de sus extremos, quizás utilizado para grabar o escribir. En un principio se pensaba que se empleaba como palo de conteo, ya que el hueso tiene una serie de muescas talladas divididas en tres columnas que abarcan toda la longitud de la herramienta, pero algunos científicos han sugerido que las agrupaciones de muescas indican un conocimiento matemático que va más allá del conteo. No obstante para algunos autores que no descartan la perspectiva del conteo primigenio, el hueso de Ishango representa el origen de la contabilidad, o al menos de la racionalidad del conteo que permitió la civilización. El hueso de Ishango se exhibe de forma permanente en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas, Bélgica. (Leer más...)
    Image 9
    Imagen hueso de Ishango expuesto en elReal Instituto Belga de Ciencias Naturales.


    Elhueso de Ishango es un utensilio dehueso que data delPaleolítico superior, aproximadamente del año 20 000 a. C. Este objeto consiste en un largo hueso marrón (más específicamente, elperoné de unbabuino) con un pedazo punzante decuarzo incrustado en uno de sus extremos, quizás utilizado para grabar o escribir. En un principio se pensaba que se empleaba comopalo de conteo, ya que el hueso tiene una serie de muescas talladas divididas en tres columnas que abarcan toda la longitud de la herramienta, pero algunos científicos han sugerido que las agrupaciones de muescas indican un conocimientomatemático que va más allá del conteo. No obstante para algunos autores que no descartan la perspectiva del conteo primigenio, el hueso de Ishango representa el origen de la contabilidad, o al menos de la racionalidad del conteo que permitió la civilización.

    El hueso de Ishango se exhibe de forma permanente en elReal Instituto Belga de Ciencias Naturales deBruselas,Bélgica. (Leer más...)
¿Sabías que...
Predador de larga cola (¿un cocodrilo?), gravado en altorrelieve en el mismo bloque de roca que lo soporta.
... el templo más antiguo, encontrado hasta el momento, se encuentra en la actual Turquía en el yacimiento conocido comoGöbekli Tepe y pertenece a pueblos decazadores-recolectores de hace unos 12 000 años?


... lavenus de Hohle Fels es la escultura más antigua conocida y que data de al menos 35 000 años de antigüedad?


Los bisontes de la Gran Sala se pintaron 21 000 años después que los signos claviformes analizados.
... en 2012 se publicó un estudio datando varias pinturas en algunas cuevas del norte deEspaña, incluido uno de los signos claviformes de la Gran sala de lacueva de Altamira, que retrasaba los primeros trabajos alAuriñaciense, en el caso de Altamira a 35 600 antes del presente, justo al comienzo del poblamiento del norte de la península por los humanos modernos, lo que hace poner en duda, por primera vez, el posible origensapiens de los dibujos e introduciendo la posibilidad de una autoría neandertal y más de 20 000 años antes de los famosos bisontes?[8]
Imagen destacada
Arte prehistórico
Molino para triturar el oligisto del estrato delMagdaleniense inferior cantábrico (15 000 antes del presente) de lacueva de Altamira. Prosprección deÉdouard Harlé en 1881.
Buscador de artículos
Actualidad
  • 5 de diciembre de 2018 -Cell[1] publica «Emergence and Spread of Basal Lineages of Yersinia pestis during the Neolithic Decline», artículo en el cual nos muestran el descubrimiento del caso más antiguo de peste conocido en humanos, de hace 4900 años en Suecia, y la expansión de una pandemia por Eurasia durante el final delNeolítico y laEdad del Bronce, que pudo haber contribuido al final de laCultura de Cucuteni.
  • 7 de junio de 2017 -Nature publica «Oldest Homo sapiens fossil claim rewrites our species' history», artículo en el cual se describen una serie de restos óseos fósiles de hace unos 315.000 años encontrados en la costa atlántica de Marruecos y cuyos descubridores identifican como pertenecientes a arcaicosHomo sapiens, lo cual sugiere que el origen de nuestra especie es anterior en 100.000 años a lo que se suponía y que su evolución no se circunscribió exclusivamente al este de África.
  • 4 de febrero de 2016 -Current Biology publica «Pleistocene Mitochondrial Genomes Suggest a Single Major Dispersal of Non-Africans and a Late Glacial Population Turnover in Europe», donde se analizan 55genomas mitocondriales humanos decazadores-recolectores que abarcan un periodo de 35 000 años de la prehistoria europea y entre los que se encuentra un linaje actualmente inexistente en el continente pero común en Asia, Oceanía y entre los nativos americanos.
Referencias
Cómo puedes contribuir

Puedes visitarla página del Wikiproyecto de Prehistoria, donde se exponen: tareas pendientes, artículos solicitados, artículos para mejorar, traducciones, etc.

Por donde empezar...

Notas y referencias

  1. Eiroa, Jorge Juan (2006).Nociones de Prehistoria general. Grupo Planeta (GBS).ISBN 9788434452138. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  2. Renfrew, Colin; Bahn, Paul (1993).Arqueología. Ediciones AKAL.ISBN 9788446002345. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  3. Coma-Cros, D. y Tello, A., 2006, p. 97.
  4. Rodríguez-Ferrer, 1880, p. 260.
  5. Clarke y Maguire, 2000, p. 1, 3.
  6. Wickham-Jones, 2007, p. 25.
  7. Moffat, 2005, pp. 96-97.
  8. Pikeet al., 2012, p. 1410
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Prehistoria&oldid=170239283»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp