El término puede usarse positivamente en el contexto de una «solución política» que sea comprometedora y no violenta, o descriptivamente como «el arte o la ciencia del gobierno», pero a menudo también tiene una connotación negativa. Por ejemplo, el abolicionistaWendell Phillips declaró que «no jugamos a la política; la lucha contra laesclavitud no es una broma para nosotros». El concepto se ha definido de diversas maneras, y los diferentes enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre si debe usarse de manera extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre si el conflicto o la cooperación son más esenciales para él.
En la política se implementan una variedad de métodos, que incluyen promover las propias opiniones políticas entre las personas,negociar con otros sujetos políticos, hacerleyes y ejercer lafuerza, incluida laguerra contra los adversarios. La política se ejerce en una amplia gama de niveles sociales, desdeclanes ytribus de sociedades tradicionales, pasando porgobiernos locales,empresas, instituciones modernas yestados soberanos, hasta elnivel internacional. En losestados nacionales modernos, la gente a menudo formapartidos políticos para representar sus ideas. Los miembros de un partido acuerdan adoptar la misma posición en muchos temas y aceptan apoyarproyectos de ley y a suslíderes. Unaelección suele ser una competencia entre diferentes partidos. Unsistema político es el marco que define métodos políticos aceptables dentro de una sociedad.
Laciencia política constituye una rama de lasciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad, compuesta por seres humanos libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.
Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente delPartido Socialcristiano y primer ministro de laprimera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones.[1] Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca delperiodo de entreguerras.[2] Nacido en una familia burguesa humilde, se crio en la localidad deMeidling, cercana aViena, donde cursó los estudios antes de ingresar en laUniversidad de Viena.[3] Realizó estudios de Teología y en 1899 se ordenó sacerdote.[3] Después de pasar un tiempo como cura de una parroquia rural, regresó a la capital imperial para hacer el doctorado.[3] Profesor adjunto deTeología Moral en la universidad capitalina en 1908, un año más tarde se trasladó como titular de la misma disciplina a laUniversidad de Salzburgo, donde la impartió durante los ocho años siguientes.[3] (Leer más...)
Image 2
Aspasia de Mileto (engriego; Ἀσπασία; c. 470 a. C.–c. 400 a. C.), fuelogógrafa y maestra de retórica, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en laAtenas delSiglo de Pericles. Aspasia se destacó especialmente en ginecología, donde descubrió cómo prevenir y detectar embarazos de riesgo y crear remedios naturales para el posparto. Hija de Axíoco fue una mujer famosa, a su vez, por haber estado unida alpolíticoateniensePericles desde aproximadamente 450-445 a. C., hasta la muerte de este en el 429 a. C..
Se sabe poco de su vida. Pasó la mayor parte de su vida adulta en Atenas junto a su amiga Luana, que poco después la traicionó y se convirtió en el odio de todo elpueblo. Pudo haber influido tanto a Pericles como a otros políticos atenienses. Se la menciona en los escritos dePlatón,Aristófanes,Jenofonte y otros autores de la época.Plutarco se refiere a ella en su biografía de Pericles. (Leer más...)
Image 3
Elconflicto diplomático entre España y Marruecos de 2007 consistió en una alteración de las relaciones internacionales entre ambos países, de breve duración y de relativamente baja intensidad, que se suscitó tras el anuncio de la inminente visita oficial de los reyes deEspaña aCeuta yMelilla, ciudades españolas situadas en África y reivindicadas porMarruecos.
Se inició de manera formal el 2 de noviembre de 2007 cuando elGobierno deMarruecos «llamó a consultas» a su embajador en España,Omar Azziman, por un «período indeterminado,... después de muy altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI», como consecuencia, según nota diplomática delMinisterio de Asuntos Exteriores y Cooperación deMarruecos, de «el anuncio oficial el viernes de la lamentable visita de su majestad el reyJuan Carlos I, los días 5 y 6 de noviembre, a las dos ciudades ocupadas deCeuta yMelilla», calificando la visita de «iniciativa reprochable, cuales quieran que sean los motivos y objetivos». (Leer más...)
Image 4
LaMonarquía romana (latín:Regnum Romanum) fue el periodo más antiguo de la historia de laAntigua Roma durante el cual elEstado romano estuvo gobernado porreyes. Tradicionalmente comenzó con la propiafundación de la ciudad de Roma porRómulo el 21 de abril del año753 a. C. y terminó con la expulsión del últimorey en el año509 a. C., lo que dio paso a la instauración de laRepública romana. La historiografía moderna ha puesto en duda muchas veces estas fechas aportando pruebas arqueológicas o aduciendo razones históricas y lingüísticas.
Luis I (enlatín,Ludovicus I; enhúngaro,I. Lajos;Visegrád, 5 de marzo de 1326 –Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) oLuis de Anjou (en húngaro,Anjou Lajos; encroata,Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; enpolaco,Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín,Ludovicus Magnus; en húngaro,Nagy Lajos; en croata,Ludovik Veliki; eneslovaco,Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por lospolacos (Ludwik Węgierski), fuerey de Hungría yCroacia a partir de 1342 y dePolonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo deCarlos I de Hungría y su esposa,Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre yCasimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar elReino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque deTransilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia.
Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó unacruzada contra loslituanos y restauró la autoridad real enCroacia. Sus tropas derrotaron al ejércitotártaro y ampliaron su dominio hacia elmar Negro. Cuando su hermanoAndrés —duque de Calabria y esposo de la reinaJuana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda; durante los siguientes años, conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en elReino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título delrey de Sicilia yJerusalén), pero laSanta Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en elsur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. (Leer más...)
Image 7
David I de Escocia, engaélico escocés antiguoDabíd mac Maíl Choluim y engaélico escocés modernoDaibhidh I mac [Mhaoil]Chaluim, (1083 o 1085-24 de mayo de 1153), también conocido comoSan David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe deCumbria (1113-1124) yRey de Escocia (1124-1153). Hijo menor deMáel Coluim mac Donnchada y desanta Margarita de Escocia, David vivió gran parte de su infancia enEscocia, pero huyó al exilio a Inglaterra en 1093. Allí se convirtió en un miembro de la corte del reyEnrique I, y estuvo durante mucho tiempo en contacto con la culturanormanda y anglo-francesa.
Cuando su hermanoAlejandro I de Escocia falleció en 1124, David comenzó, con el respaldo de Enrique I, a apropiarse delreino de Escocia (Alba), para lo que se vio forzado a combatir contra su sobrino y opositor,Máel Coluim mac Alaxandair. La victoria sobre este último, que tardó diez años en llegar, trajo aparejada la destrucción deÓengus de Moray, últimomormaer de Moray («rey de Moray»). La victoria de David le permitió extender su control a otras regiones más lejanas que, teóricamente, formaban parte de su reino. Tras la muerte de su primer mecenas, Enrique I, David apoyó las pretensiones de la emperatriz consorteMatilde, hija del difunto monarca inglés y sobrina del propio David, al trono de Inglaterra; debido a ello, entró en conflicto con el reyEsteban de Inglaterra, y pudo extender su poder por el norte de Inglaterra pese a su derrota en labatalla del Estandarte en 1138. (Leer más...)
Image 8
Matilde (en elinglés original,Maude), conocida como laemperatriz Matilde (enlatín,Mathildis [Imperatrix]; enanglonormando,[Imperatrice] Mahaut; eninglés moderno,[Empress] Matilda; ¿7 de febrero de 1102?-10 de septiembre de 1167), fue unapretendiente altrono inglés durante laguerra civil conocida comola Anarquía. Hija del reyEnrique I de Inglaterra, marchó alSacro Imperio y siendo niña fue desposada con el futuro emperador teutónEnrique V. Viajó con su marido a Italia en 1116, fue coronada en labasílica de San Pedro en medio de una gran polémica y actuó comoregente imperial en Italia. Matilde y Enrique V no tuvieron hijos y cuando él murió en 1125, la Corona fue reclamada porLotario II, uno de sus enemigos políticos.
El hermano menor de Matilde,Guillermo Adelin, murió en el desastre delBarco Blanco en 1120, lo que dejó a Inglaterra en una inminente crisis de sucesión. Después de la muerte deEnrique V del Sacro Imperio, fue llamada aNormandía por su padre, quien hizo los arreglos para que se casara conGodofredo de Anjou y así formara una alianza para proteger sus fronteras meridionales. Enrique no tenía hijos legítimos y la nombró su heredera, lo que obligaba a sucorte ajurar lealtad hacia ella y sus sucesores, pero la decisión no fue popular en la corteanglonormanda. Enrique I murió en 1135, pero Matilde y Godofredo V se enfrentaron a la oposición de losbarones normandos y no pudieron continuar con sus reclamaciones. El trono fue ocupado por su primo,Esteban de Blois, quien disfrutaba del respaldo de laIglesia católica en Inglaterra. Esteban tomó medidas para consolidar su nuevo régimen, pero hizo frente a amenazas tanto de las potencias vecinas como de los opositores dentro del reino. (Leer más...)
Image 9
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915), citado generalmente comoPorfirio Díaz, fue unpolítico,militar ydictadormexicano de ascendencia española e indígenamixteca que se desempeñó comopresidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días. A este lapso en lahistoriografía mexicana se le denominaPorfiriato.
Durante el período de los shogunatos, existía una especie dedictadura militar sometida específicamente alemperador de Japón. El shōgun, convertido en general en jefe de las fuerzas armadas de Japón, tenía el poder militar y político del país; mientras que al emperador le fueron asignados poder espiritual y religioso, a modo de enlace entre las personas y losdioses, y poder nominal en laCorte Imperial de Kioto. Esta situación era análoga, en parte, a la dominante en el universo político europeo durante laEdad Media, cuando elsacro emperador romano-germánico ostentaba el poder político y militar, y elpapa, el poder religioso. (Leer más...)
Sobrino deJuan II y nieto deAlejo I, Andrónico Comneno fue probablemente el miembro más brillante y fascinante de su inteligente dinastía. Su turbulenta y trágica vida destaca por susaspectos novelescos de entre las de todos los emperadores bizantinos. Llevó una vida aventurera y fue proscrito, encarcelado y exiliado en diversas ocasiones. Hombre atractivo y elocuente, además de enérgico y valiente, destacó como grangeneral y hábilpolítico. (Leer más...)
Image 12
Laselecciones generales de Brasil de 2006 se celebraron el domingo 1 de octubre de dicho año, para elegir alpresidente de la república y a un nuevoparlamento, así como a los gobernadores de losestados brasileños y a sus respectivas asambleas legislativas, unos 1059 diputados estatales. En total se presentaron 19 619 candidatos, ocho a la presidencia, 213 a gobernador, 236 a senador, 5525 a diputado federal, 12 945 a diputado estatal y 692 a diputado distrital de un total de 29partidos políticos.
Estas elecciones fueron las segundas totalmente digitalizadas del país. Se instalaron 432 000 urnas electrónicas en los 91 244 colegios electorales, 207 en el exterior del país. El voto electrónico agiliza el proceso, tanto a la hora de votar como en el escrutinio. El voto en Brasil es obligatorio, por lo que los electores debían justificar su ausencia si no podían acudir a votar. A pesar de esto, hubo una abstención considerable; en la primera vuelta, por ejemplo, se situó en el 17.74 % de los votos. (Leer más...)
Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermanoEduardo VI —hijo de Enrique VIII yJuana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar aJuana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores enAnglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fuedecapitada. (Leer más...)
Su padre fueJuan Hunyadi, regente de Hungría hasta su fallecimiento en 1456. En 1457, el reyLadislao V «el Póstumo» ordenó el encarcelamiento de Matías y su hermano mayor,Ladislao Hunyadi; este último fue decapitado ese mismo año, lo que provocó una rebelión que obligó al rey Ladislao V a huir del país con Matías como rehén. Después de la muerte repentina de Ladislao V, el tío de Matías,Miguel Szilágyi, persuadió a losestamentos para que unánimemente proclamasen rey a Matías el 24 de enero de 1458. Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después. (Leer más...)
Durante el prolongado periodo de gobierno de Roma en Hispania se produjeron sustanciales cambios en las estructuras de gobierno, así como en las divisiones administrativas del territorio que a continuación se detallarán cronológicamente. (Leer más...)
"El arresto del propagandista" es una representación deIlya Repin, que reproduce la represión zarista del movimiento de estudiantes rusos que bajo el lema "Ir al pueblo", divulgaban entre los sectores populares las obras censuradas originando el movimiento populista. Elpopulismo, según laRAE, es una «tendencia política que pretende atraerse a las clases populares». Su origen es un movimiento ruso del siglo XIX, llamadonarodnismo (Narodnichestvo, народничество), término que se traduce al español como populismo, derivado del lema «ir hacia el pueblo», que obraba como guía para los movimientos democráticos rusos de la segunda mitad del siglo XIX.
En la actualidad, si bien es muy usado en la prensa y la ciencia política del siglo XXI, se lo considera un conceptopolisémico, laxo, vago o incluso un “concepto comodín”, que resulta aplicable a fenómenos políticos muy distintos y hasta opuestos. Margaret Canovan lo llama un “concepto elusivo”. Paul Taggart lo define como un “concepto vacío” (empty heart), porque no tiene un núcleo doctrinario propio, sino que se adhiere a diferentes ideologías principales (liberalismo, socialismo, nacionalismo).Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser (2017,Populism: A Very Short Introduction) lo llaman un “concepto delgado” (thin-centered ideology), que nunca aparece solo, sino siempre en combinación con otras ideologías más robustas.Ernesto Laclau entiende que no es una ideología per se sino una lógica política: una manera de articular demandas sociales a partir de una dicotomía básica que él llama “pueblo vs. Élite”.Cas Mudde también hace hincapié en esa característica y lo define como una ideología política que divide a la sociedad en dos entes homogéneos y antagonistas: el pueblo y las élites, argumentando que la política debe ser la expresión de la voluntad general del primero. En los últimos tiempos el término «populismo» también es utilizado como cajón de sastre para incluir en él fenómenos políticos de difícil clasificación.[4] En cualquier caso, los populismos se suelen manifestar de manera relacional y disruptiva, acusando a un poder imperante que oprime a una mayoría silenciada. Desde esta perspectiva, un populista es quien busca representar a esa supuesta mayoría silenciada, avivándola para rebelarse en contra de esa supuesta minoría opresora. (Leer más...)
Mill es uno de los pensadores más influyentes en la historia delliberalismo clásico. Apodado como "el filósofo de habla inglesa más influyente del siglo XIX", concibió la libertad como justificación de lalibertad del individuo en oposición al control estatal ysocial ilimitado. En sus últimos años, mientras continuaba defendiendo firmemente los derechos y libertades individuales, se volvió más crítico con elliberalismo económico y sus puntos de vista sobre la economía política se movieron hacia una forma desocialismo liberal osocioliberalismo. (Leer más...)
Entre sus interrogantes se encuentran: qué hace legítimo a un gobierno, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, cuál debería ser su forma y estructura, qué deberes tienen los ciudadanos hacia un gobierno legítimo (si corresponde), y bajo qué condiciones podrían éstos derrocarlo, en caso de ser legítimo hacerlo. (Leer más...)
Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca deMalmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguosThomas Hobbes of Malmesbury, fue unfilósofoinglés considerado uno de los fundadores de lafilosofía política moderna. Su obra más conocida es elLeviatán (1651), donde sentó las bases de lateoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental. Además del ámbito filosófico, trabajó en otros campos del conocimiento como lahistoria, laética, lateología, lageometría o lafísica.
Además de ser considerado el teórico por excelencia delabsolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos que fueron fundamentales delliberalismo, tales como elderecho del individuo, laigualdad natural de las personas, el carácter convencional delEstado (que conllevará a la posterior distinción entre este ysociedad civil), la legitimidad representativa y popular del poder político (al poder ser este revocado de no garantizar la protección de sus subordinados), etc. Su concepción del ser humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el movimiento (materialismo) sigue gozando de gran influencia, así como la noción de la cooperación humana basada en el interés personal. (Leer más...)
Lateoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de laidentidad y delyo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores comoHume,Rousseau yKant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de laconciencia. Postuló que, al nacer, lamente era una pizarra en blanco otabula rasa. Al contrario que la filosofíacartesiana —basada en conceptos preexistentes—, sostuvo que nacemos sinideas innatas, y que, en cambio, elconocimiento solamente lo determina laexperiencia derivada de lapercepciónsensorial. (Leer más...)
Image 7
Asamblea popular en el cantónsuizo deGlarus en 2006. Las asambleas en este cantón tienen por función decidir la elección del Consejo, de los tribunales y funcionarios principales, así como la revisión de la constitución, aprobación y discusión de proyectos de ley y el presupuesto, concesión de ciudadanía, creación y suspensión de cargos.
Lademocracia (delgriego:δημοκρατίαdēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma deorganización social y política presentada en elplatonismo yaristotelismo que atribuye la titularidad delpoder al conjunto de laciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización delEstado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por elpueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confierenlegitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismoscontractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas degobierno realizada porPlatón, primero yAristóteles, después, en tres tipos básicos:monarquía (gobierno de uno),aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). (Leer más...)
Image 8
El modelo de cuadrantes de un plano decoordenadas cartesianas llamadobrújula política que muestra dos ejes:derecha-izquierda, yautoritario-libertario — uno de los modelos utilizados para representar el espectro político Se llamaespectro político al ordenamiento visual de grupos u organizaciones políticas de acuerdo con ciertos ejes conceptuales. Este tipo de ordenamiento está condicionado por las situaciones históricas, sociales y elsistema de partidos de unasociedad. Existen varios tipos de espectros políticos, según el eje conceptual que se adopte. Uno de los más conocidos es el ejeizquierda-derecha. Otra variante es seguir el eje dependencia-soberanía nacional, sobre todo en términos económicos, según los mayores o menores grados de autonomía propuestos para los estados nacionales. Otras variantes siguen ejes como conservación-cambio, el grado de seguimiento de las expectativas populares (relacionado con los conceptos depopulismo ygobernabilidad) o la ubicación con respecto a determinados principiosreligiosos. Originalmente la ciencia política europea consideró un espectro político unidimensional, a partir del eje exclusivo izquierda-derecha. Modernamente muchos países, regiones y organizaciones han mostrado espectros políticos más complejos, que toman en cuenta varios ejes y dimensiones, que no pueden ser encasillados en un solo punto de ninguno de los espectros políticos. (Leer más...)
Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883), conocido en elmundo hispano comoCarlos Marx, fue unfilósofo,economista,sociólogo,historiador,periodista,intelectual ypolíticocomunista de origenalemán. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, laciencia política, lasociología y laeconomía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica delperiodismo y lapolítica, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica (praxis). Su interés fundamental se situó en la búsqueda tanto del conocimiento como del desarrollo de las condiciones para la emancipación de laclase trabajadora respecto de la burguesía y de las leyes de acumulación de los capitales encarnados en ella.
Muchas sociedades humanas han sido gobernadas por Estados durante milenios; sin embargo, la mayoría de las personas en laprehistoria vivían ensociedades sin Estado.Los primeros Estados surgieron hace unos 5500 años junto con el rápido crecimiento de las ciudades, la invención de la escritura, y la codificación de nuevas clases de religión. Con el tiempo, se desarrolló una variedad de formas diferentes de Estados, empleando una variedad de justificaciones para su existencia (como elderecho divino, la teoría delcontrato social, etc.). Hoy día, sin embargo, elEstado-nación moderno es la forma predominante de Estado a que están sometidas las personas. (Leer más...)
Laspolíticas públicas son los proyectos/actividades que unEstado diseña y gestiona, a través de ungobierno y unaadministración pública, con fines de satisfacer las necesidades de unasociedad. También se pueden entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes y prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental.
La evolución del término está vinculada a las necesidades específicas de nuestro entorno social, cultural, político, económico, psicológico e institucional. Es decir, en el siglo XX, la toma de decisiones era exclusiva del gobierno, el cual poseía el poder de crear, estructurar y modificar el ciclo de la política pública. En el siglo XXI, la participación de una multiplicidad actoral es imprescindible en la toma de decisiones para formar una Gobernanza en cualquier territorio, ya que crea consenso y da legitimidad a los asuntos públicos que se emprenden en cualquier sociedad. (Leer más...)
A través de su obra hizo notables aportes a laTeoría del Estado. Al respecto puede mencionarse su libroLos Seis Libros de la República, en donde estableció tempranamente el concepto de "soberanía" y los fundamentos que inspirarían posteriormente aHobbes yLocke; las bases teóricas de lamonarquía absoluta (poder de mando, poder absoluto, poder indivisible, poder perpetuo). Otras contribuciones incluyen la supervisión de los poderes de los jueces y la administración y el establecimiento de distinciones fundamentales entre el Estado y el gobierno. (Leer más...)
Imagen seleccionada
Sede deUNASUR inaugurada en diciembre de 2014 enEcuador.
↑Forti, 2021, p. 29. "Todoobjeto político no identificado, desdeTrump alchavismo venezolano pasando porPodemos y elM5E, acaba siendo tachado de populista"
↑Guthrie, 1988d, p. 21 capítulo II. Vida de Platón e influencias filosóficas, sección 1. Vida, b) Nacimiento y conexiones familiares.