Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Política

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal política
Laslegislaturas son una institución política importante. En la foto aparece elParlamento de Finlandia.

Lapolítica es el conjunto de actividades que se asocian con latoma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones depoder entre individuos, como ladistribución de recursos o elestatus. También es el arte, doctrina o práctica referente algobierno de losEstados, promoviendo laparticipación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar elbien común en lasociedad.

El término puede usarse positivamente en el contexto de una «solución política» que sea comprometedora y no violenta, o descriptivamente como «el arte o la ciencia del gobierno», pero a menudo también tiene una connotación negativa. Por ejemplo, el abolicionistaWendell Phillips declaró que «no jugamos a la política; la lucha contra laesclavitud no es una broma para nosotros». El concepto se ha definido de diversas maneras, y los diferentes enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre si debe usarse de manera extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre si el conflicto o la cooperación son más esenciales para él.

En la política se implementan una variedad de métodos, que incluyen promover las propias opiniones políticas entre las personas,negociar con otros sujetos políticos, hacerleyes y ejercer lafuerza, incluida laguerra contra los adversarios. La política se ejerce en una amplia gama de niveles sociales, desdeclanes ytribus de sociedades tradicionales, pasando porgobiernos locales,empresas, instituciones modernas yestados soberanos, hasta elnivel internacional. En losestados nacionales modernos, la gente a menudo formapartidos políticos para representar sus ideas. Los miembros de un partido acuerdan adoptar la misma posición en muchos temas y aceptan apoyarproyectos de ley y a suslíderes. Unaelección suele ser una competencia entre diferentes partidos. Unsistema político es el marco que define métodos políticos aceptables dentro de una sociedad.

Laciencia política constituye una rama de lasciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad, compuesta por seres humanos libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.

Artículo destacado

  • Image 1 Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente del Partido Socialcristiano y primer ministro de la primera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones.[1]​ Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca del periodo de entreguerras.[2]​ Nacido en una familia burguesa humilde, se crio en la localidad de Meidling, cercana a Viena, donde cursó los estudios antes de ingresar en la Universidad de Viena.[3]​ Realizó estudios de Teología y en 1899 se ordenó sacerdote.[3]​ Después de pasar un tiempo como cura de una parroquia rural, regresó a la capital imperial para hacer el doctorado.[3]​ Profesor adjunto de Teología Moral en la universidad capitalina en 1908, un año más tarde se trasladó como titular de la misma disciplina a la Universidad de Salzburgo, donde la impartió durante los ocho años siguientes.[3]​ (Leer más...)
    Image 1

    Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente delPartido Socialcristiano y primer ministro de laprimera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones.[1]​ Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca delperiodo de entreguerras.[2]
    Nacido en una familia burguesa humilde, se crio en la localidad deMeidling, cercana aViena, donde cursó los estudios antes de ingresar en laUniversidad de Viena.[3]​ Realizó estudios de Teología y en 1899 se ordenó sacerdote.[3]​ Después de pasar un tiempo como cura de una parroquia rural, regresó a la capital imperial para hacer el doctorado.[3]​ Profesor adjunto deTeología Moral en la universidad capitalina en 1908, un año más tarde se trasladó como titular de la misma disciplina a laUniversidad de Salzburgo, donde la impartió durante los ocho años siguientes.[3]​ (Leer más...)
  • Image 2 Aspasia de Mileto (en griego; Ἀσπασία; c. 470 a. C.–c. 400 a. C.), fue logógrafa y maestra de retórica, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles. Aspasia se destacó especialmente en ginecología, donde descubrió cómo prevenir y detectar embarazos de riesgo y crear remedios naturales para el posparto. Hija de Axíoco fue una mujer famosa, a su vez, por haber estado unida al político ateniense Pericles desde aproximadamente 450-445 a. C., hasta la muerte de este en el 429 a. C.. Se sabe poco de su vida. Pasó la mayor parte de su vida adulta en Atenas junto a su amiga Luana, que poco después la traicionó y se convirtió en el odio de todo el pueblo. Pudo haber influido tanto a Pericles como a otros políticos atenienses. Se la menciona en los escritos de Platón, Aristófanes, Jenofonte y otros autores de la época. Plutarco se refiere a ella en su biografía de Pericles. (Leer más...)
    Image 2
    Aspasia de Mileto (engriego; Ἀσπασία; c. 470 a. C.–c. 400 a. C.), fuelogógrafa y maestra de retórica, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en laAtenas delSiglo de Pericles. Aspasia se destacó especialmente en ginecología, donde descubrió cómo prevenir y detectar embarazos de riesgo y crear remedios naturales para el posparto. Hija de Axíoco fue una mujer famosa, a su vez, por haber estado unida alpolíticoateniensePericles desde aproximadamente 450-445 a. C., hasta la muerte de este en el 429 a. C..

    Se sabe poco de su vida. Pasó la mayor parte de su vida adulta en Atenas junto a su amiga Luana, que poco después la traicionó y se convirtió en el odio de todo elpueblo. Pudo haber influido tanto a Pericles como a otros políticos atenienses. Se la menciona en los escritos dePlatón,Aristófanes,Jenofonte y otros autores de la época.Plutarco se refiere a ella en su biografía de Pericles. (Leer más...)
  • Image 3 El conflicto diplomático entre España y Marruecos de 2007 consistió en una alteración de las relaciones internacionales entre ambos países, de breve duración y de relativamente baja intensidad, que se suscitó tras el anuncio de la inminente visita oficial de los reyes de España a Ceuta y Melilla, ciudades españolas situadas en África y reivindicadas por Marruecos. Se inició de manera formal el 2 de noviembre de 2007 cuando el Gobierno de Marruecos «llamó a consultas» a su embajador en España, Omar Azziman, por un «período indeterminado,... después de muy altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI», como consecuencia, según nota diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos, de «el anuncio oficial el viernes de la lamentable visita de su majestad el rey Juan Carlos I, los días 5 y 6 de noviembre, a las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla», calificando la visita de «iniciativa reprochable, cuales quieran que sean los motivos y objetivos». (Leer más...)
    Image 3

    Elconflicto diplomático entre España y Marruecos de 2007 consistió en una alteración de las relaciones internacionales entre ambos países, de breve duración y de relativamente baja intensidad, que se suscitó tras el anuncio de la inminente visita oficial de los reyes deEspaña aCeuta yMelilla, ciudades españolas situadas en África y reivindicadas porMarruecos.

    Se inició de manera formal el 2 de noviembre de 2007 cuando elGobierno deMarruecos «llamó a consultas» a su embajador en España,Omar Azziman, por un «período indeterminado,... después de muy altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI», como consecuencia, según nota diplomática delMinisterio de Asuntos Exteriores y Cooperación deMarruecos, de «el anuncio oficial el viernes de la lamentable visita de su majestad el reyJuan Carlos I, los días 5 y 6 de noviembre, a las dos ciudades ocupadas deCeuta yMelilla», calificando la visita de «iniciativa reprochable, cuales quieran que sean los motivos y objetivos». (Leer más...)
  • Image 4 La Monarquía romana (latín: Regnum Romanum) fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C., lo que dio paso a la instauración de la República romana. La historiografía moderna ha puesto en duda muchas veces estas fechas aportando pruebas arqueológicas o aduciendo razones históricas y lingüísticas. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien navegó hacia el Mediterráneo occidental huyendo de la destrucción de su ciudad hasta llegar a Italia, donde fundó la ciudad de Lavinio. Posteriormente, su hijo Ascanio fundó Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. (Leer más...)
    Image 4

    LaMonarquía romana (latín:Regnum Romanum) fue el periodo más antiguo de la historia de laAntigua Roma durante el cual elEstado romano estuvo gobernado porreyes. Tradicionalmente comenzó con la propiafundación de la ciudad de Roma porRómulo el 21 de abril del año753 a. C. y terminó con la expulsión del últimorey en el año509 a. C., lo que dio paso a la instauración de laRepública romana. La historiografía moderna ha puesto en duda muchas veces estas fechas aportando pruebas arqueológicas o aduciendo razones históricas y lingüísticas.

    Lamitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroetroyanoEneas, quien navegó hacia elMediterráneo occidental huyendo de la destrucción de su ciudad hasta llegar aItalia, donde fundó la ciudad deLavinio. Posteriormente, su hijoAscanio fundóAlba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelosRómulo y Remo, los fundadores de Roma. (Leer más...)
  • Image 5 Kangxi (chino: 康熙, pinyin: Kāngxī, Wade-Giles: K'ang-hsi; Pekín, 4 de mayo de 1654—20 de diciembre de 1722) fue el tercer emperador de la dinastía Qing, la última dinastía imperial china, de origen manchú, y el segundo que reinó sobre toda China, consolidando la conquista del territorio que había estado bajo la soberanía de la anterior dinastía Ming. Su nombre real era Xuányè (chino tradicional: 玄燁, chino simplificado: 玄烨, manchú: Hiowan Yei), pero, como a los demás emperadores de esta dinastía, se le conoce habitualmente por el nombre de su reinado, Kangxi. Esta costumbre se debe al tabú sobre los nombres en la cultura china, por el cual se considera irrespetuosa la mención del nombre propio de un emperador. (Leer más...)
    Image 5

    Kangxi (chino: 康熙,pinyin: Kāngxī,Wade-Giles:K'ang-hsi;Pekín, 4 de mayo de 1654—20 de diciembre de 1722) fue el tercer emperador de ladinastía Qing, la últimadinastía imperial china, de origenmanchú, y el segundo que reinó sobre toda China, consolidando la conquista del territorio que había estado bajo la soberanía de la anteriordinastía Ming.

    Su nombre real eraXuányè (chino tradicional: 玄燁,chino simplificado: 玄烨,manchú: Hiowan Yei), pero, como a los demás emperadores de esta dinastía, se le conoce habitualmente por el nombre de su reinado,Kangxi. Esta costumbre se debe altabú sobre los nombres en la cultura china, por el cual se considera irrespetuosa la mención del nombre propio de un emperador. (Leer más...)
  • Image 6 Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326 – Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda; durante los siguientes años, conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. (Leer más...)
    Image 6

    Luis I (enlatín,Ludovicus I; enhúngaro,I. Lajos;Visegrád, 5 de marzo de 1326 –Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) oLuis de Anjou (en húngaro,Anjou Lajos; encroata,Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; enpolaco,Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín,Ludovicus Magnus; en húngaro,Nagy Lajos; en croata,Ludovik Veliki; eneslovaco,Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por lospolacos (Ludwik Węgierski), fuerey de Hungría yCroacia a partir de 1342 y dePolonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo deCarlos I de Hungría y su esposa,Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre yCasimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar elReino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque deTransilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia.

    Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó unacruzada contra loslituanos y restauró la autoridad real enCroacia. Sus tropas derrotaron al ejércitotártaro y ampliaron su dominio hacia elmar Negro. Cuando su hermanoAndrésduque de Calabria y esposo de la reinaJuana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda; durante los siguientes años, conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en elReino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título delrey de Sicilia yJerusalén), pero laSanta Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en elsur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. (Leer más...)
  • Image 7 David I de Escocia, en gaélico escocés antiguo Dabíd mac Maíl Choluim y en gaélico escocés moderno Daibhidh I mac [Mhaoil] Chaluim, (1083 o 1085-24 de mayo de 1153), también conocido como San David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe de Cumbria (1113-1124) y Rey de Escocia (1124-1153). Hijo menor de Máel Coluim mac Donnchada y de santa Margarita de Escocia, David vivió gran parte de su infancia en Escocia, pero huyó al exilio a Inglaterra en 1093. Allí se convirtió en un miembro de la corte del rey Enrique I, y estuvo durante mucho tiempo en contacto con la cultura normanda y anglo-francesa. Cuando su hermano Alejandro I de Escocia falleció en 1124, David comenzó, con el respaldo de Enrique I, a apropiarse del reino de Escocia (Alba), para lo que se vio forzado a combatir contra su sobrino y opositor, Máel Coluim mac Alaxandair. La victoria sobre este último, que tardó diez años en llegar, trajo aparejada la destrucción de Óengus de Moray, último mormaer de Moray («rey de Moray»). La victoria de David le permitió extender su control a otras regiones más lejanas que, teóricamente, formaban parte de su reino. Tras la muerte de su primer mecenas, Enrique I, David apoyó las pretensiones de la emperatriz consorte Matilde, hija del difunto monarca inglés y sobrina del propio David, al trono de Inglaterra; debido a ello, entró en conflicto con el rey Esteban de Inglaterra, y pudo extender su poder por el norte de Inglaterra pese a su derrota en la batalla del Estandarte en 1138. (Leer más...)
    Image 7

    David I de Escocia, engaélico escocés antiguoDabíd mac Maíl Choluim y engaélico escocés modernoDaibhidh I mac [Mhaoil]Chaluim, (1083 o 1085-24 de mayo de 1153), también conocido comoSan David de Escocia, fue un monarca que ocupó el cargo de sucesión como príncipe deCumbria (1113-1124) yRey de Escocia (1124-1153). Hijo menor deMáel Coluim mac Donnchada y desanta Margarita de Escocia, David vivió gran parte de su infancia enEscocia, pero huyó al exilio a Inglaterra en 1093. Allí se convirtió en un miembro de la corte del reyEnrique I, y estuvo durante mucho tiempo en contacto con la culturanormanda y anglo-francesa.

    Cuando su hermanoAlejandro I de Escocia falleció en 1124, David comenzó, con el respaldo de Enrique I, a apropiarse delreino de Escocia (Alba), para lo que se vio forzado a combatir contra su sobrino y opositor,Máel Coluim mac Alaxandair. La victoria sobre este último, que tardó diez años en llegar, trajo aparejada la destrucción deÓengus de Moray, últimomormaer de Moray («rey de Moray»). La victoria de David le permitió extender su control a otras regiones más lejanas que, teóricamente, formaban parte de su reino. Tras la muerte de su primer mecenas, Enrique I, David apoyó las pretensiones de la emperatriz consorteMatilde, hija del difunto monarca inglés y sobrina del propio David, al trono de Inglaterra; debido a ello, entró en conflicto con el reyEsteban de Inglaterra, y pudo extender su poder por el norte de Inglaterra pese a su derrota en labatalla del Estandarte en 1138. (Leer más...)
  • Image 8 Matilde (en el inglés original, Maude), conocida como la emperatriz Matilde (en latín, Mathildis [Imperatrix]; en anglonormando, [Imperatrice] Mahaut; en inglés moderno, [Empress] Matilda; ¿7 de febrero de 1102?-10 de septiembre de 1167), fue una pretendiente al trono inglés durante la guerra civil conocida como la Anarquía. Hija del rey Enrique I de Inglaterra, marchó al Sacro Imperio y siendo niña fue desposada con el futuro emperador teutón Enrique V. Viajó con su marido a Italia en 1116, fue coronada en la basílica de San Pedro en medio de una gran polémica y actuó como regente imperial en Italia. Matilde y Enrique V no tuvieron hijos y cuando él murió en 1125, la Corona fue reclamada por Lotario II, uno de sus enemigos políticos. El hermano menor de Matilde, Guillermo Adelin, murió en el desastre del Barco Blanco en 1120, lo que dejó a Inglaterra en una inminente crisis de sucesión. Después de la muerte de Enrique V del Sacro Imperio, fue llamada a Normandía por su padre, quien hizo los arreglos para que se casara con Godofredo de Anjou y así formara una alianza para proteger sus fronteras meridionales. Enrique no tenía hijos legítimos y la nombró su heredera, lo que obligaba a su corte a jurar lealtad hacia ella y sus sucesores, pero la decisión no fue popular en la corte anglonormanda. Enrique I murió en 1135, pero Matilde y Godofredo V se enfrentaron a la oposición de los barones normandos y no pudieron continuar con sus reclamaciones. El trono fue ocupado por su primo, Esteban de Blois, quien disfrutaba del respaldo de la Iglesia católica en Inglaterra. Esteban tomó medidas para consolidar su nuevo régimen, pero hizo frente a amenazas tanto de las potencias vecinas como de los opositores dentro del reino. (Leer más...)
    Image 8

    Matilde (en elinglés original,Maude), conocida como laemperatriz Matilde (enlatín,Mathildis [Imperatrix]; enanglonormando,[Imperatrice] Mahaut; eninglés moderno,[Empress] Matilda; ¿7 de febrero de 1102?-10 de septiembre de 1167), fue unapretendiente altrono inglés durante laguerra civil conocida comola Anarquía. Hija del reyEnrique I de Inglaterra, marchó alSacro Imperio y siendo niña fue desposada con el futuro emperador teutónEnrique V. Viajó con su marido a Italia en 1116, fue coronada en labasílica de San Pedro en medio de una gran polémica y actuó comoregente imperial en Italia. Matilde y Enrique V no tuvieron hijos y cuando él murió en 1125, la Corona fue reclamada porLotario II, uno de sus enemigos políticos.

    El hermano menor de Matilde,Guillermo Adelin, murió en el desastre delBarco Blanco en 1120, lo que dejó a Inglaterra en una inminente crisis de sucesión. Después de la muerte deEnrique V del Sacro Imperio, fue llamada aNormandía por su padre, quien hizo los arreglos para que se casara conGodofredo de Anjou y así formara una alianza para proteger sus fronteras meridionales. Enrique no tenía hijos legítimos y la nombró su heredera, lo que obligaba a sucorte ajurar lealtad hacia ella y sus sucesores, pero la decisión no fue popular en la corteanglonormanda. Enrique I murió en 1135, pero Matilde y Godofredo V se enfrentaron a la oposición de losbarones normandos y no pudieron continuar con sus reclamaciones. El trono fue ocupado por su primo,Esteban de Blois, quien disfrutaba del respaldo de laIglesia católica en Inglaterra. Esteban tomó medidas para consolidar su nuevo régimen, pero hizo frente a amenazas tanto de las potencias vecinas como de los opositores dentro del reino. (Leer más...)
  • Image 9 José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915), citado generalmente como Porfirio Díaz, fue un político, militar y dictador mexicano de ascendencia española e indígena mixteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días. A este lapso en la historiografía mexicana se le denomina Porfiriato. Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su participación en la Segunda intervención francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, en el Sitio de Puebla, en la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. El 15 de octubre de 1863 el presidente Benito Juárez lo nombró General de División y el 28 del mismo mes se le dio el mando militar de 4 estados: Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. Resaltaron sus acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. El 2 de abril de 1867, Díaz tomó Puebla, y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México. (Leer más...)
    Image 9

    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915), citado generalmente comoPorfirio Díaz, fue unpolítico,militar ydictadormexicano de ascendencia española e indígenamixteca que se desempeñó comopresidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días. A este lapso en lahistoriografía mexicana se le denominaPorfiriato.

    Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su participación en laSegunda intervención francesa en México. Combatió en laBatalla de Puebla, en elSitio de Puebla, en laBatalla de Miahuatlán y en laBatalla de la Carbonera. El 15 de octubre de 1863 el presidenteBenito Juárez lo nombró General de División y el 28 del mismo mes se le dio el mando militar de 4 estados:Veracruz,Puebla,Oaxaca yTlaxcala. Resaltaron sus acciones militares en el estado deOaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. El 2 de abril de 1867, Díaz tomó Puebla, y el 15 de junio de ese año recuperó para las tropas republicanas laCiudad de México. (Leer más...)
  • Image 10 El shogunato Tokugawa (徳川幕府, Tokugawa bakufu?), también conocido como shogunato Edo, bakufu Tokugawa o, por su nombre original en japonés, bakufu Edo (江戸幕府, Edo bakufu?), fue el tercer y último shogunato que ostentó el poder en todo Japón; los dos anteriores fueron el shogunato Kamakura (1192-1333) y el shogunato Ashikaga (1336-1573). Este shogunato fue instaurado por el shōgun Tokugawa Ieyasu, fundador del clan Tokugawa (徳川氏, Tokugawa-shi?) y descendiente del clan Matsudaira, el 24 de marzo de 1603 (que corresponde al 12.º día del segundo mes del año 8 de la era Keichō en el calendario tradicional japonés). Durante el período de los shogunatos, existía una especie de dictadura militar sometida específicamente al emperador de Japón. El shōgun, convertido en general en jefe de las fuerzas armadas de Japón, tenía el poder militar y político del país; mientras que al emperador le fueron asignados poder espiritual y religioso, a modo de enlace entre las personas y los dioses, y poder nominal en la Corte Imperial de Kioto. Esta situación era análoga, en parte, a la dominante en el universo político europeo durante la Edad Media, cuando el sacro emperador romano-germánico ostentaba el poder político y militar, y el papa, el poder religioso. (Leer más...)
    Image 10

    Elshogunato Tokugawa (徳川幕府,Tokugawa bakufu?), también conocido comoshogunato Edo,bakufu Tokugawa o, por su nombre original enjaponés,bakufu Edo (江戸幕府,Edo bakufu?), fue el tercer y últimoshogunato que ostentó el poder en todoJapón; los dos anteriores fueron elshogunato Kamakura (1192-1333) y elshogunato Ashikaga (1336-1573). Este shogunato fue instaurado por elshōgunTokugawa Ieyasu, fundador delclan Tokugawa (徳川氏,Tokugawa-shi?) y descendiente delclan Matsudaira, el 24 de marzo de 1603 (que corresponde al 12.º día del segundo mes del año 8 de laera Keichō en elcalendario tradicional japonés).

    Durante el período de los shogunatos, existía una especie dedictadura militar sometida específicamente alemperador de Japón. El shōgun, convertido en general en jefe de las fuerzas armadas de Japón, tenía el poder militar y político del país; mientras que al emperador le fueron asignados poder espiritual y religioso, a modo de enlace entre las personas y losdioses, y poder nominal en laCorte Imperial de Kioto. Esta situación era análoga, en parte, a la dominante en el universo político europeo durante laEdad Media, cuando elsacro emperador romano-germánico ostentaba el poder político y militar, y elpapa, el poder religioso. (Leer más...)
  • Image 11 Andrónico I Comneno (en griego: Ανδρόνικος Α’ Κομνηνός, Andronikos I Komnēnos; Constantinopla, c. 1118 – ibídem, 12 de septiembre de 1185) fue Emperador de los romanos desde 1183 hasta su muerte, último de la dinastía Comnena. Sobrino de Juan II y nieto de Alejo I, Andrónico Comneno fue probablemente el miembro más brillante y fascinante de su inteligente dinastía. Su turbulenta y trágica vida destaca por sus aspectos novelescos de entre las de todos los emperadores bizantinos. Llevó una vida aventurera y fue proscrito, encarcelado y exiliado en diversas ocasiones. Hombre atractivo y elocuente, además de enérgico y valiente, destacó como gran general y hábil político. (Leer más...)
    Image 11

    Andrónico I Comneno (engriego:Ανδρόνικος Α’ Κομνηνός,Andronikos I Komnēnos;Constantinopla,c. 1118 –ibídem, 12 de septiembre de 1185) fueEmperador de los romanos desde 1183 hasta su muerte, último de ladinastía Comnena.

    Sobrino deJuan II y nieto deAlejo I, Andrónico Comneno fue probablemente el miembro más brillante y fascinante de su inteligente dinastía. Su turbulenta y trágica vida destaca por susaspectos novelescos de entre las de todos los emperadores bizantinos. Llevó una vida aventurera y fue proscrito, encarcelado y exiliado en diversas ocasiones. Hombre atractivo y elocuente, además de enérgico y valiente, destacó como grangeneral y hábilpolítico. (Leer más...)
  • Image 12 Las elecciones generales de Brasil de 2006 se celebraron el domingo 1 de octubre de dicho año, para elegir al presidente de la república y a un nuevo parlamento, así como a los gobernadores de los estados brasileños y a sus respectivas asambleas legislativas, unos 1059 diputados estatales. En total se presentaron 19 619 candidatos, ocho a la presidencia, 213 a gobernador, 236 a senador, 5525 a diputado federal, 12 945 a diputado estatal y 692 a diputado distrital de un total de 29 partidos políticos. Estas elecciones fueron las segundas totalmente digitalizadas del país. Se instalaron 432 000 urnas electrónicas en los 91 244 colegios electorales, 207 en el exterior del país. El voto electrónico agiliza el proceso, tanto a la hora de votar como en el escrutinio. El voto en Brasil es obligatorio, por lo que los electores debían justificar su ausencia si no podían acudir a votar. A pesar de esto, hubo una abstención considerable; en la primera vuelta, por ejemplo, se situó en el 17.74 % de los votos. (Leer más...)
    Image 12

    Laselecciones generales de Brasil de 2006 se celebraron el domingo 1 de octubre de dicho año, para elegir alpresidente de la república y a un nuevoparlamento, así como a los gobernadores de losestados brasileños y a sus respectivas asambleas legislativas, unos 1059 diputados estatales. En total se presentaron 19 619 candidatos, ocho a la presidencia, 213 a gobernador, 236 a senador, 5525 a diputado federal, 12 945 a diputado estatal y 692 a diputado distrital de un total de 29partidos políticos.

    Estas elecciones fueron las segundas totalmente digitalizadas del país. Se instalaron 432 000 urnas electrónicas en los 91 244 colegios electorales, 207 en el exterior del país. El voto electrónico agiliza el proceso, tanto a la hora de votar como en el escrutinio. El voto en Brasil es obligatorio, por lo que los electores debían justificar su ausencia si no podían acudir a votar. A pesar de esto, hubo una abstención considerable; en la primera vuelta, por ejemplo, se situó en el 17.74 % de los votos. (Leer más...)
  • Image 13 María I (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St. James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración del catolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositores protestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary en inglés). Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermano Eduardo VI —hijo de Enrique VIII y Juana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar a Juana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores en Anglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fue decapitada. (Leer más...)
    Image 13

    María I (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St. James, 17 de noviembre de 1558) fuereina de Inglaterra eIrlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento deabrogar laReforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre,Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración delcatolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositoresprotestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary eninglés).

    Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermanoEduardo VI —hijo de Enrique VIII yJuana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar aJuana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores enAnglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fuedecapitada. (Leer más...)
  • Image 14 Matías Corvino (en latín, Matthias Corvinus; en húngaro, Hunyadi Mátyás; en croata, Matija Korvin; en rumano, Matei Corvin; en eslovaco, Matej Korvín; en checo, Matyáš Korvín; Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte. Después de realizar varias campañas militares, fue elegido rey de Bohemia en 1469 y adoptó el título de duque de Austria en 1487. Su padre fue Juan Hunyadi, regente de Hungría hasta su fallecimiento en 1456. En 1457, el rey Ladislao V «el Póstumo» ordenó el encarcelamiento de Matías y su hermano mayor, Ladislao Hunyadi; este último fue decapitado ese mismo año, lo que provocó una rebelión que obligó al rey Ladislao V a huir del país con Matías como rehén. Después de la muerte repentina de Ladislao V, el tío de Matías, Miguel Szilágyi, persuadió a los estamentos para que unánimemente proclamasen rey a Matías el 24 de enero de 1458. Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después. (Leer más...)
    Image 14

    Matías Corvino (enlatín,Matthias Corvinus; enhúngaro,Hunyadi Mátyás; encroata,Matija Korvin; enrumano,Matei Corvin; eneslovaco,Matej Korvín; encheco,Matyáš Korvín;Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacidoMatías Hunyadi y también denominadoMatías I, fuerey de Hungría yCroacia desde 1458 hasta su muerte. Después de realizar varias campañas militares, fue elegidorey de Bohemia en 1469 y adoptó el título deduque de Austria en 1487.

    Su padre fueJuan Hunyadi, regente de Hungría hasta su fallecimiento en 1456. En 1457, el reyLadislao V «el Póstumo» ordenó el encarcelamiento de Matías y su hermano mayor,Ladislao Hunyadi; este último fue decapitado ese mismo año, lo que provocó una rebelión que obligó al rey Ladislao V a huir del país con Matías como rehén. Después de la muerte repentina de Ladislao V, el tío de Matías,Miguel Szilágyi, persuadió a losestamentos para que unánimemente proclamasen rey a Matías el 24 de enero de 1458. Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después. (Leer más...)
  • Image 15 La organización política de Hispania se refiere a la ordenación territorial y local de la política durante el dominio romano sobre la península ibérica. Durante el prolongado periodo de gobierno de Roma en Hispania se produjeron sustanciales cambios en las estructuras de gobierno, así como en las divisiones administrativas del territorio que a continuación se detallarán cronológicamente. (Leer más...)
    Image 15
    Laorganización política de Hispania se refiere a la ordenación territorial y local de la política durante el dominioromano sobre lapenínsula ibérica.

    Durante el prolongado periodo de gobierno de Roma en Hispania se produjeron sustanciales cambios en las estructuras de gobierno, así como en las divisiones administrativas del territorio que a continuación se detallarán cronológicamente. (Leer más...)

Tema seleccionado

Imagen seleccionada

Sede deUNASUR inaugurada en diciembre de 2014 enEcuador.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Política

Categorías relacionadas

Frases destacadas

«La mejor política es hacer creer a los hombres que son libres».[9]​,Napoleón Bonaparte

Temas de actualidad

La sección «América» no se encuentra
La sección «Europa» no se encuentra
La sección «Resto del mundo» no se encuentra

Política en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología


Referencias

  1. Alder, 1984, p. 101.
  2. Sweet, 1947, p. 320.
  3. abcdRaybould, 1924, p. 631.
  4. Forti, 2021, p. 29. "Todoobjeto político no identificado, desdeTrump alchavismo venezolano pasando porPodemos y elM5E, acaba siendo tachado de populista"
  5. Guthrie, 1988d, p. 21 capítulo II. Vida de Platón e influencias filosóficas, sección 1. Vida, b) Nacimiento y conexiones familiares.
  6. Guthrie, 1988d, p. 21.
  7. Guthrie, 1988d, pp. 32-61 capítulo II. Vida de Aristóteles y peregrinación filosófica.
  8. Guthrie, 1988d, p. 28 capítulo II. Vida de Platón e influencias filosóficas, sección 1. Vida, d) Sicilia y la Academia.
  9. Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.ISBN 8423992543.pp. 442-9
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Política&oldid=169554597»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp