Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos,Badajoz, 7 de noviembre de 1598-Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor delSiglo de Oro español que destacó en lapintura religiosa, siguiendo las disposiciones de lacontrarreforma sobre elArte. Sus obras muestran una aguda observación y reproducción del natural, especialmente en la captación de los valores táctiles. Asimismo, un gran talento para resaltar las figuras, sobre fondo oscuro en su primera etapa y sobre bellos paisajes después. Su colorido es muy personal y bien armonizado: rosas, malvas, verdes, y unos espléndidos blancos. Zurbarán siempre resalta la humanidad de los personajes santos, y representa los elementos naturales y las escenas cotidianas con un aire real y espiritualizado al mismo tiempo, en un ambiente de mágico silencio. Por contra, se le reprocha poco dominio de la perspectiva y delescorzo, parca habilidad para reproducir el movimiento, y dificultad para ordenar las figuras en el espacio, dentro de composiciones complejas. (Leer más...)
Image 3
La Gran Ola de KanagawaLa gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏,Kanagawa oki nami ura?, literalmente 'Bajo una ola en altamar en Kanagawa'), también conocida simplemente comoLa ola oLa gran ola, es una obra de unaestampa japonesa del pintor especialista enukiyo-e,Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833, durante elperíodo Edo de lahistoria de Japón.
Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serieFugaku sanjūrokkei (富嶽三十六景,'Fugaku sanjūrokkei'? 'Treinta y seis vistas del monte Fuji'), además de ser la estampa más famosa de su género así como una de las imágenes más conocidas en el mundo. Del molde utilizado se realizaron varios miles de copias, muchas de las cuales llegaron a manos de coleccionistas europeos. A partir de la década de 1870 la estampa se volvió muy popular entre artistas y coleccionistas franceses. (Leer más...)
El jardín de las delicias (enneerlandés:De tuin der lusten) es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintorneerlandésJheronimus Bosch, más conocido enespañol comoEl Bosco. Se trata de untríptico pintado al óleo sobre tabla de220 × 389cm, compuesto de una tabla central de220 cm × 195 cm y dos laterales de220 cm × 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre dicha tabla central.
Es una obra de contenidosimbólico, sobre el que se han ofrecido variadas interpretaciones, comoEl carro de heno o laMesa de los pecados capitales, algunas de las nueve obras que llegó a adquirir el reyFelipe II de España, gran admirador del pintor, y guardadas durante algún tiempo en elMonasterio de El Escorial. Obedece a una intención moralizante y satírica que iba a hacer fortuna ya en su época, como demuestra la temprana aparición de copistas e imitadores. (Leer más...)
Image 6
Utagawa Hiroshige (歌川広重,Utagawa Hiroshige?),seudónimoartístico deAndō Tokutarō (安藤徳太郎,Andō Tokutarō?) (Edo, actualTokio, 1797-ibídem, 1858), fue unpintorjaponés. Perteneció a laEscuela Utagawa, una de las más reputadas del estiloukiyo-e. Hiroshige fue uno de los principales exponentes delpaisajismo japonés, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo de gran calidad. Es también conocido comoAndō Hiroshige (安藤広重,Andō Hiroshige?) eIchiyūsai Hiroshige (一幽斎廣重,Ichiyūsai Hiroshige?).
Hiroshige eradibujante,grabador ypintor, con una prolífica obra desarrollada entre 1818 y 1858, etapa en la que creó más de 5400 grabados. Se distinguió por series de estampas sobre elmonte Fuji y sobreEdo (actualTokio), dibujando con maestría los paisajes y laatmósfera de la ciudad, y captando los momentos de la vida diaria de la capital nipona antes de su transformación durante elperíodo Meiji (1868-1912). Estas obras se caracterizan por su formato vertical, por el control sutil delcromatismo —con el dominio delverde y delazul— y su sentido del primer plano, que sería imitado, más tarde, por lafotografía y elcine. (Leer más...)
Image 7
Fränzi ante una silla tallada (1910), deErnst Ludwig Kirchner,Museo Thyssen-Bornemisza,Madrid. Elexpresionismo fue un movimientocultural surgido enAlemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos:artes plásticas,arquitectura,literatura,música,cine,teatro,danza,fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición delfauvismofrancés, hecho que convirtió a ambosmovimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas «vanguardias históricas». Más que un estilo con características propias comunes, fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a artistas de tendencias muy diversas, así como de diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción alimpresionismo, frente alnaturalismo y el carácterpositivista de este movimiento de finales del siglo XIX, los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la realidad —la «impresión»—.
El expresionismo suele ser entendido como ladeformación de larealidad para expresar de forma mássubjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de lossentimientos más que a ladescripciónobjetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores comoMatthias Grünewald,Pieter Brueghel el Viejo,El Greco oFrancisco de Goya. Algunoshistoriadores, para distinguirlo, escriben «expresionismo» –en minúsculas– como término genérico y «Expresionismo» –en mayúsculas– para el movimiento alemán. (Leer más...)
Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arterenacentista. También fue un expertodibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron elcine, laescultura y lafotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muyecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres esLa persistencia de la memoria (también conocida comoLos relojes blandos), realizada en 1931. (Leer más...)
William Blake (Londres, 28 de noviembre de 1757-Londres, 12 de agosto de 1827) fue unpoeta,pintor ygrabadorbritánico. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake se tiene en alta estima. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus respectivos grabados, suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total». Según el periódicoThe Guardian, «William Blake es, con gran margen, el mayor artista queGran Bretaña ha producido».
Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender su obra: Blake veía estas dos disciplinas como dos medios inseparables de un mismo esfuerzo espiritual unificado. Ambas son necesarias para apreciar correctamente su trabajo. Por esta razón, las ediciones ilustradas de la obra de Blake no habían sido especialmente valoradas en el pasado, hasta que los avances en las técnicas de impresión permitieron una mayor difusión, al hacerse sus obras más accesibles. (Leer más...)