editar Portal NacionalismoElnacionalismo es ladoctrina ofilosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, la prosperidad, y la gloria y lealtad a lanación propia. editar Nacionalismo temasLista de temas relacionados con elnacionalismo: editar Artículo destacadoSe entiende porpanamericanismo al movimiento diplomático, político, económico y social que busca crear, fomentar y ordenar las relaciones, la asociación y cooperación entre los estados deAmérica en diversos ámbitos de interés común. No conviene confundir con términos comoamericanística oamericanismo. Evolución del panamericanismoSi bien inicialmente el propósito de liberalizar el intercambio comercial no se dio, sí se extendió la colaboración a una serie de áreas como la salud (Organización Panamericana de la Salud), geografía e historia (Instituto Panamericano de Geografía e Historia), derechos y cuidados de la infancia (Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia), derechos de la mujer (Comisión Interamericana de Mujeres), políticas indígenas (Instituto Indigenista Interamericano), agricultura (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas) defensa continental colectiva (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), ayuda económica (Banco Interamericano de Desarrollo) y derechos humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos), obras de infraestructura (Carretera Panamericana). Así como una serie de preceptos diplomáticos y políticos en las relaciones entre los países, no siempre respetados o cumplidos como los siguientes: el arbitraje entre las partes, solución pacífica de los conflictos, la no intervención, igualdad de los estados en los organismos que integran y entre sus relaciones, decisiones por medio de resoluciones aprobadas por la mayoría. Así como el reconocimiento delasilo diplomático, la redacción de Código Bustamente (oCódigo de Derecho Internacional Privado), el sistema interamericano de derechos humanos (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, laConvención Americana sobre Derechos Humanos junto con sus protocolos y convenciones asociadas y laCarta democrática de la OEA). Ver también:Día de las Américas eHimno de las Américas editar Fotografía del mesTricolor es el nombre por el que es conocida labandera canaria blanca, azul y amarilla con siete estrellas verdes, utilizada normalmente por grupos independentistas. Pese a que la bandera oficial de laComunidad Autónoma de Canarias también es unatricolor, esta denominación generalmente se usa para hacer referencia específicamente a la bandera nacionalista. Tanto la bandera autonómica como la tricolor están inspiradas en la bandera creada en 1961 por el movimientonacionalista y deizquierdaCanarias Libre.En 1961Canarias Libre, crea una bandera canaria uniendo los colores de la bandera deTenerife yGran Canaria utilizando franjas verticales. Su diseño se le atribuye a María del Carmen Sarmiento, Jesús Cantero y Arturo Cantero. Dicha bandera sería izada por primera vez enTeror (Gran Canaria) en la víspera de la festividad de laVirgen del Pino, y sería utilizada en las reivindicaciones delMovimiento Canarias Libre. Esta bandera lograría una rápida difusión y aceptación entre la población, aunque ya desligada de toda reivindicación política. Ello explica que esta bandera fuera aceptada incluso por grupos dederecha o partidarios de una España centralizada. editar Sabías que...... en la madrugada del 14 de julio de 1998, el juezBaltasar Garzón ordenó el cierre cautelar del diarioEgin? ...el movimiento homosexual tiene unnacionalismo propio? ...existe unnacionalismo panasturianista, una corriente de pensamiento minoritaria dentro del nacionalismo asturiano que defiende que Asturias forme un estado independiente junto a las provincias de León, Zamora, Palencia y Cantabria y Miranda do Douro? editar Personajes destacados
editar Nacionalismo destacadoElnacionalismo ruso surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, debido al interés de los círculos de educación de la alta sociedad, de las corrientes de la filosofía occidental y el pensamiento político. Inicialmente, la nación era entendida por la elite cultural e intelectual (en su mayoría de la nobleza) como parte del orden existente. Elnacionalismo se interpreta en el espíritu de primordialismo que estimuló el interés en los orígenes deRusia y su cultura. Durante el reinado dePedro I los logros deRusia llamaron la admiración del mundo, y el zar también veía con buenos ojos a los europeos, es decir, de igual a igual. Pero a finales del siglo XVIII surgieron diversos roces en las relaciones conEuropa Occidental. Se hizo cada vez más claro que la comparación entreOccidente yRusia no favorecían a esta. La deficiencia de la igualdad, la libertad y el respeto de la persona despertó la vergüenza de los nacionalistas rusos. Este golpe al orgullo nacional dio lugar a la aparición de dos grupos opuestos: los pro-occidentales (deAleksandr Radíshchev), que creían queRusia debía seguir el ejemplo de los liberales y de las fuerzas progresistas; y loseslavófilos, que creían queRusia debía gobernarse de una forma especial debido a su posición geográfica y a su pasado ortodoxo y autoritario. editar Portales relacionadoseditar Wikiproyectos relacionados |