Lamitología es un conjunto demitos relativamente cohesionados:relatos que forman parte de una determinadareligión ocultura. También se le denomina mito a los discursos,narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.Los mitos son relatos basados en latradición y en laleyenda creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural odeidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.Seguir leyendo...
Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, pero también se le considera, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza. (Leer más...)
Image 2
Los dioses nórdicos eran mortales, y solo a través de las manzanas deIðunn podían esperar vivir hasta elRagnarök. Imagen por J. Penrose, 1890. Los términosmitología nórdica,mitología germánica ymitología escandinava comprenden todo lo relativo a lareligión, creencias yleyendas de los pueblosescandinavosgermanos, incluidos aquellos que se asentaron en las antiguasIslandia,Britania,Galia eHispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica. Es la versión mejor preservada de la antiguamitología germana, común a todos lospueblos germanos. La mitología germana, a su vez, ha evolucionado de unamitología indoeuropea temprana. La mitología es una colección de creencias e historias compartidas por lospueblos germanos septentrionales. Es importante señalar que esta mitología no era compartida por los pueblos nórdicos de etnia urálica (fineses, estonios y lapones) ni báltica (lituanos y letones), ya que estos poseían una propia, aunque parecida (en especial los bálticos ya que también son una rama depueblos indoeuropeos). No era unareligión revelada, pues no había una verdad entregada por los dioses a los mortales (a pesar de esto, la mitología nórdica cuenta con relatos sobre personas comunes que han aprendido las historias de los dioses, tras ser visitados o tras haberles visitado). Además, no tenía unlibro sagrado; esta mitología era transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía. Esta transmisión continuó durante laépoca vikinga, y nuestro conocimiento sobre ella está basado principalmente en lasEddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización. (Leer más...)
En las versionesmedievales yrenacentistas de la leyenda, Troilo es el menor de los cinco hijos legítimos de Príamo con Hécuba, lo suficientemente mayor como para ser uno de los principales jefes de los troyanos en la batalla. En un añadido popular a su historia originario del siglo XII, Troilo se enamoraba deCrésida, cuyo padre había desertado del bando griego. Crésida le prometía su amor, pero cuando es enviada por su padre a un intercambio de rehenes, sus sentimientos cambian pronto hacia el héroe griegoDiomedes. TantoChaucer comoShakespeare se encuentran entre los autores que escribieron obras sobre este tema. (Leer más...)
Image 4
Ubicación deDelfos (Δελφοί) enGrecia, entre otros santuarios de la región. Eloráculo de Delfos, situado en un gran recinto sagrado consagrado al diosApolo, fue uno de los principalesoráculos de laAntigua Grecia, manteniéndose activo desde el siglo XIV a. C. hasta el año 391 bajo orden deTeodosio I de Roma. Estaba ubicado en el valle del Pleisto, junto almonte Parnaso, cerca de la actual villa deDelfos, enFócida (Grecia), a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia delgolfo de Corinto.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas y más antiguas era lafuente Castalia, rodeada de un bosque delaureles consagrados a este mismo dios. (Leer más...)
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales comocerámica pintada yofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en unatradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a laliteratura griega. (Leer más...)
...la mayoría de las diosas de la cuenca mediterránea proceden de la antigua diosa indoeuropea Anna (Anu, Dana, Danu), representante máxima de la idea de Madre Tierra o diosa creadora?