Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Medicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al
Portal Medicina

Bienvenidos alPortal de Medicina de la Wikipedia en español. Este portal reúne todos los temas relacionados con la salud, su cuidado, pérdida y recuperación. Desde aquí puedes acceder fácilmente a diferentes artículos relacionados con la medicina, participar creando o mejorando artículos o inscribiéndote en alguno de los proyectos asociados en nuestro portal.

LaMedicina es laciencia dedicada al estudio de lavida, lasalud, lasenfermedades y lamuerte del ser humano, e implica elarte de ejercer talconocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de lasalud opaliación, aplicándolo aldiagnóstico,tratamiento yprevención de las enfermedades. Junto con laenfermería y lafarmacia, entre otras disciplinas, la Medicina forma parte del cuerpo de lasciencias de la salud.Más...

Artículo destacado


Ellabio leporino es una anomalía en la cual el labio o parte del paladar del bebé se encuentran sin unirse, por lo cual se produce una conexión directa de la boca con la cavidad nasal, comprometiendo labio, el hueso maxilar, el paladar, e incluso la úvula y la campanilla.

Puede presentarse de manera unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa.

  • Unilateral incompleto
    Unilateral incompleto
  • Unilateral completo
    Unilateral completo
  • Bilateral completo
    Bilateral completo

Leer más...Archivo

Artículo bueno

  • Image 1 La enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo I o enfermedad de Von Gierke o glucogenosis tipo I (GSD-I) es una enfermedad metabólica poco frecuente, hereditaria autosómica recesiva, provocada por una acumulación anormal de glucógeno. La deficiencia de la glucosa-6-fosfatasa (G-6-fosfatasa), que es la enzima que interviene en el último paso en la producción de glucosa a partir de las reservas de glucógeno hepático y de la gluconeogénesis, causa una grave hipoglucemia. Fue diagnosticada por primera vez en 1928 por Simon van Creveld y estudiada histológicamente por Edgar von Gierke en 1929. (Leer más...)
    Image 1

    Laenfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo I oenfermedad de Von Gierke oglucogenosis tipo I (GSD-I) es unaenfermedadmetabólicapoco frecuente,hereditariaautosómica recesiva, provocada por una acumulación anormal deglucógeno. La deficiencia de laglucosa-6-fosfatasa (G-6-fosfatasa), que es laenzima que interviene en el último paso en la producción deglucosa a partir de las reservas de glucógenohepático y de lagluconeogénesis, causa una gravehipoglucemia. Fue diagnosticada por primera vez en 1928 porSimon van Creveld y estudiadahistológicamente porEdgar von Gierke en 1929. (Leer más...)
  • Image 2 La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. T. gondii es un parásito intracelular con una enorme capacidad para invadir células del anfitrión gracias a la forma invasora móvil (taquizoíto o trofozoítos) caracterizada por un complejo apical exclusivo, desde el punto de vista evolutivo, y un mecanismo de motilidad basado en actina. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a inmunosuprimidos tales como infectados por el VIH sin tratamiento antirretroviral efectivo y con los CD4 por debajo de 200 células por mililitro. (Leer más...)
    Image 2

    Latoxoplasmosis es unaenfermedad parasitaria ocasionada por el protozooToxoplasma gondii, unparásito intracelular obligado.T. gondiies un parásito intracelular con una enorme capacidad para invadir células del anfitrión gracias a la forma invasora móvil (taquizoíto o trofozoítos) caracterizada por un complejo apical exclusivo, desde el punto de vista evolutivo, y un mecanismo de motilidad basado en actina.

    La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente alfeto, ocasionando la llamadatoxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a inmunosuprimidos tales como infectados por elVIH sin tratamiento antirretroviral efectivo y con los CD4 por debajo de 200 células por mililitro. (Leer más...)
  • Image 3 Ciertos medicamentos pueden afectar la actividad de otros cuando se mezclan durante su administración, una interacción farmacológica probable al tomar más de un medicamento al mismo tiempo. Se conoce como interacción farmacológica a la modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. Esta acción puede ser de tipo sinérgico (cuando el efecto aumenta) o antagonista (cuando el efecto disminuye). De aquí se deduce la importancia de las interacciones farmacológicas en el campo de la medicina. Si un paciente que toma dos fármacos va aumentado el efecto de uno de ellos se puede caer en una situación de sobredosis y, por tanto, de mayor riesgo de que aparezcan efectos secundarios. A la inversa, si ve su acción disminuida se puede encontrar ante falta de utilidad terapéutica por infradosificación. No obstante lo anterior, las interacciones pueden ser buscadas para conseguir un mejor efecto terapéutico. Son ejemplos ilustrativos la asociación de la codeína al paracetamol para aumentar su efecto analgésico o la combinación de ácido clavulánico y la amoxicilina para evitar la resistencia de las bacterias al antibiótico. Igualmente hay que considerar que existen interacciones que aunque desde el punto de vista teórico estén presentes, en la práctica clínica no tienen repercusión de interés. Por su naturaleza, las interacciones farmacológicas tienen interés especial en medicina animal y humana, sobre todo las interacciones que conllevan efectos negativos para el organismo. El riesgo de aparición de una interacción farmacológica aumenta en función del número de fármacos administrados al mismo tiempo a un paciente. (Leer más...)
    Image 3
    Ciertos medicamentos pueden afectar la actividad de otros cuando se mezclan durante su administración, una interacción farmacológica probable al tomar más de un medicamento al mismo tiempo.


    Se conoce comointeracción farmacológica a la modificación del efecto de unfármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. Esta acción puede ser de tiposinérgico (cuando el efecto aumenta) oantagonista (cuando el efecto disminuye). De aquí se deduce la importancia de las interacciones farmacológicas en el campo de lamedicina. Si un paciente que toma dos fármacos va aumentado el efecto de uno de ellos se puede caer en una situación desobredosis y, por tanto, de mayor riesgo de que aparezcanefectos secundarios. A la inversa, si ve su acción disminuida se puede encontrar ante falta de utilidad terapéutica por infradosificación. No obstante lo anterior, las interacciones pueden ser buscadas para conseguir un mejor efecto terapéutico. Son ejemplos ilustrativos la asociación de lacodeína alparacetamol para aumentar su efectoanalgésico o la combinación deácido clavulánico y laamoxicilina para evitar la resistencia de las bacterias alantibiótico. Igualmente hay que considerar que existen interacciones que aunque desde el punto de vista teórico estén presentes, en la práctica clínica no tienen repercusión de interés.

    Por su naturaleza, las interacciones farmacológicas tienen interés especial en medicina animal y humana, sobre todo las interacciones que conllevan efectos negativos para el organismo. El riesgo de aparición de una interacción farmacológica aumenta en función del número de fármacos administrados al mismo tiempo a un paciente. (Leer más...)
  • Image 4 Protésico dental trabajando sobre un puente cerámico El protésico dental (en España), protesista dental', mecánico dental (en Argentina), o técnico dental (de manera general en distintos países), es el profesional técnico encargado de diseñar, elaborar, fabricar y adaptar las distintas prótesis dentales existentes, así como los aparatos de ortodoncia removible, las férulas dentales, las cubetas de impresión individuales y otros. Del mismo modo que elabora, también se encargará de reparar lo anteriormente citado en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo. El profesional no sólo es técnico especialista en prótesis dental, sino que además es un artesano e incluso un artista, puesto que la profesión es fundamentalmente artesanal. Cada caso requiere una prótesis o dispositivo determinado, y cada dispositivo que fabrica el protésico dental es una obra artesanal única y personalizada que ha de cumplir todos los requisitos necesarios, tanto funcionales como estéticos. Por ello, para desempeñar la profesión, además de adquirir los conocimientos necesarios, tanto técnicos, anatomía y tecnología dental(conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial, etc.), el protésico dental precisa ser habilidoso con sus manos, y necesita perfeccionarse como profesional mientras desempeña su creativa labor con el paso del tiempo, para adquirir una requerida experiencia. ('Leer más...)
    Image 4
    Protésico dental trabajando sobre unpuente cerámico


    Elprotésico dental (enEspaña),protesista dental', mecánico dental (enArgentina), otécnico dental (de manera general en distintos países), es el profesional técnico encargado de diseñar, elaborar, fabricar y adaptar las distintasprótesis dentales existentes, así como losaparatos de ortodoncia removible, lasférulas dentales, lascubetas de impresión individuales y otros. Del mismo modo que elabora, también se encargará de reparar lo anteriormente citado en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo.

    El profesional no sólo es técnico especialista en prótesis dental, sino que además es unartesano e incluso unartista, puesto que la profesión es fundamentalmente artesanal. Cada caso requiere unaprótesis o dispositivo determinado, y cada dispositivo que fabrica el protésico dental es una obra artesanal única y personalizada que ha de cumplir todos los requisitos necesarios, tanto funcionales como estéticos. Por ello, para desempeñar la profesión, además de adquirir los conocimientos necesarios, tanto técnicos, anatomía y tecnología dental(conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial, etc.), el protésico dental precisa ser habilidoso con sus manos, y necesita perfeccionarse como profesional mientras desempeña su creativa labor con el paso del tiempo, para adquirir una requerida experiencia. ('
    Leer más...
    )
  • Image 5 El neumotórax es la acumulación de aire en la cavidad pleural, conformada como un espacio hallado entre los pulmones y el tórax. Los síntomas suelen comenzar con dolor agudo y punzante localizado en el pecho y disnea. En una minoría de casos, se forma una válvula unidireccional producida por el tejido dañado, que provoca un aumento patológico del espacio pleural. Esto se conoce como neumotórax a tensión, una causa de choque obstructivo debido al bloqueo de la circulación sanguínea. Esta situación puede conllevar una disminución gradual de la cantidad de oxígeno en sangre y de la presión sanguínea que, de no ser tratado, puede resultar mortal. Con rara frecuencia, el neumotórax puede darse en ambos pulmones, en lo que se conoce como neumotórax bilateral. Se denomina neumotórax espontáneo primario cuando este ocurre sin causa aparente y en ausencia de enfermedades del aparato respiratorio concomitantes. Cuando sí existen, se habla de un neumotórax espontáneo secundario. El tabaco aumenta el riesgo de desarrollar neumotórax espontáneo primario, mientras que las causas más comunes del espontáneo secundario son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma y la tuberculosis. También existe el neumotórax traumático, que se desarrolla a partir de un traumatismo en el tórax o a consecuencia de una complicación en una intervención médica. Además, el neumotórax puede ser de origen externo (perforación en la caja torácica) o interno (perforación en un pulmón). (Leer más...)
    Image 5

    Elneumotórax es la acumulación de aire en lacavidad pleural, conformada como un espacio hallado entre lospulmones y eltórax. Los síntomas suelen comenzar con dolor agudo y punzante localizado en el pecho ydisnea. En una minoría de casos, se forma una válvula unidireccional producida por el tejido dañado, que provoca un aumento patológico del espacio pleural. Esto se conoce como neumotórax a tensión, una causa dechoque obstructivo debido al bloqueo de la circulación sanguínea. Esta situación puede conllevar unadisminución gradual de la cantidad de oxígeno en sangre y de lapresión sanguínea que, de no ser tratado, puede resultar mortal. Con rara frecuencia, el neumotórax puede darse en ambos pulmones, en lo que se conoce como neumotórax bilateral.

    Se denomina neumotórax espontáneo primario cuando este ocurre sin causa aparente y en ausencia deenfermedades del aparato respiratorio concomitantes. Cuando sí existen, se habla de un neumotórax espontáneo secundario. El tabaco aumenta el riesgo de desarrollar neumotórax espontáneo primario, mientras que las causas más comunes del espontáneo secundario son laenfermedad pulmonar obstructiva crónica, elasma y latuberculosis. También existe el neumotórax traumático, que se desarrolla a partir de untraumatismo en el tórax o a consecuencia de unacomplicación en una intervención médica. Además, el neumotórax puede ser de origen externo (perforación en la caja torácica) o interno (perforación en un pulmón). (Leer más...)
  • Image 6 Domingo Felipe Cabred (Paso de los Libres, Corrientes, 20 de diciembre de 1859 - Buenos Aires, 27 de noviembre de 1929) fue un médico, psiquiatra y sanitario argentino que estableció en la localidad bonaerense de Open Door el primer establecimiento de tratamiento de alienados a puertas abiertas, de donde deriva el nombre de la localidad. Este tipo de colonia fue la primera en su tipo en América Latina. (Leer más...)
    Image 6

    Domingo Felipe Cabred (Paso de los Libres,Corrientes, 20 de diciembre de 1859 -Buenos Aires, 27 de noviembre de 1929) fue unmédico,psiquiatra ysanitarioargentino que estableció en la localidadbonaerense deOpen Door el primer establecimiento de tratamiento dealienados apuertas abiertas, de donde deriva el nombre de la localidad. Este tipo de colonia fue la primera en su tipo enAmérica Latina. (Leer más...)
  • Image 7 La hemocromatosis hereditaria HFE o hemocromatosis hereditaria (del griego αἷμα, haima: sangre y χρώμα, chróma: color) es una enfermedad hereditaria que afecta al metabolismo humano del hierro, provocando un acúmulo excesivo e incorrecto de este metal en los órganos y sistemas del organismo. No se debe confundir con la hemosiderosis, afección caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos, que no llega a producir daño orgánico. Cuando el depósito de hierro es tal que ocasiona perjuicio a los órganos en los que se acumula (especialmente el hígado, páncreas, articulaciones, corazón), se habla de hemocromatosis. En concentraciones fisiológicas, el hierro es un elemento vital para el organismo gracias a su capacidad de recibir y ceder electrones. Sin embargo, cuando se encuentra en grandes cantidades pierde esta función y genera radicales libres, causantes del daño orgánico presente en la enfermedad. (Leer más...)
    Image 7

    Lahemocromatosis hereditaria HFE ohemocromatosis hereditaria (delgriego αἷμα,haima:sangre y χρώμα,chróma:color) es unaenfermedad hereditaria que afecta almetabolismo humano del hierro, provocando un acúmulo excesivo e incorrecto de estemetal en losórganos y sistemas del organismo. No se debe confundir con lahemosiderosis, afección caracterizada por el exceso dehemosiderina en lostejidos, que no llega a producir daño orgánico. Cuando el depósito de hierro es tal que ocasiona perjuicio a los órganos en los que se acumula (especialmente elhígado,páncreas, articulaciones,corazón), se habla de hemocromatosis.

    En concentracionesfisiológicas, el hierro es un elemento vital para el organismo gracias a su capacidad de recibir y cederelectrones. Sin embargo, cuando se encuentra en grandes cantidades pierde esta función y generaradicales libres, causantes del daño orgánico presente en la enfermedad. (Leer más...)
  • Image 8 La MDMA (abreviación de su nombre semisistemático 3,4-metilendioximetanfetamina), usualmente conocida como éxtasis, cristal, o M, es una droga empatógena perteneciente a la familia de las anfetaminas sustituidas. Las rutas más comunes para su síntesis emplean la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona (MDP2P) como precursor. Su principal uso es como droga recreativa ilegal, debido a sus efectos fisiológicos, pues la MDMA actúa aumentando la actividad de los neurotransmisores dopamina, norepinefrina y especialmente de la serotonina en el cerebro. El consumo de MDMA puede inducir euforia, sensación de intimidad con los demás y disminución de la ansiedad. Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y de hiperactividad, aumento de la tensión muscular, dilatación de las pupilas, puede causar bruxismo y una pérdida parcial del sentimiento de dolor físico. Algunos estudios médicos han hallado algunos beneficios terapéuticos moderados para ciertos trastornos mentales, pero su uso a largo plazo se asocia a efectos adversos, como neurotoxicidad y deterioro cognitivo. No tiene ningún uso médico reconocido, aunque existen evaluaciones en marcha para comprobar si tendría alguna utilidad clínica, pues aún se desconoce si sus potenciales beneficios podrían compensar su neurotoxicidad. Aunque se puede consumir de diversas formas, la vía oral es la forma más habitual; por esta vía los efectos comienzan entre 30 y 60 minutos después de su consumo, llegando al «clímax» entre 75 y 120 minutos después; los efectos más potentes se mantienen hasta más de 3 horas. (Leer más...)
    Image 8

    LaMDMA (abreviación de sunombre semisistemático3,4-metilendioximetanfetamina), usualmente conocida comoéxtasis, cristal, oM, es unadroga empatógena perteneciente a la familia de lasanfetaminas sustituidas. Las rutas más comunes para su síntesis emplean la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona (MDP2P) comoprecursor. Su principal uso es como droga recreativa ilegal, debido a sus efectos fisiológicos, pues la MDMA actúa aumentando la actividad de los neurotransmisoresdopamina,norepinefrina y especialmente de laserotonina en el cerebro.

    El consumo de MDMA puede inducir euforia, sensación de intimidad con los demás y disminución de la ansiedad. Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y dehiperactividad, aumento de la tensión muscular, dilatación de las pupilas, puede causarbruxismo y una pérdida parcial del sentimiento de dolor físico. Algunos estudios médicos han hallado algunos beneficios terapéuticos moderados para ciertostrastornos mentales, pero su uso a largo plazo se asocia a efectos adversos, comoneurotoxicidad ydeterioro cognitivo. No tiene ningún uso médico reconocido, aunque existen evaluaciones en marcha para comprobar si tendría alguna utilidad clínica, pues aún se desconoce si sus potenciales beneficios podrían compensar su neurotoxicidad. Aunque se puede consumir de diversas formas, la vía oral es la forma más habitual; por esta vía los efectos comienzan entre 30 y 60 minutos después de su consumo, llegando al «clímax» entre 75 y 120 minutos después; los efectos más potentes se mantienen hasta más de 3 horas. (Leer más...)
  • Image 9 Gerty Cori (Praga, 15 de agosto de 1896-Glendale, 26 de octubre de 1957) fue una bioquímica estadounidense nacida en Praga —entonces en el Imperio austrohúngaro, actualmente República Checa—, que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. A pesar de que vivió en una época en la que las mujeres estaban marginadas de las ciencias y que tenían pocas oportunidades educativas, fue admitida en la escuela de Medicina, donde conoció a su futuro marido, Carl Ferdinand Cori, con quien se casó después de su graduación en 1920. Poco tiempo después, en 1922, la pareja emigró a Estados Unidos, debido en parte al deterioro de la situación en Europa, consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Gerty siguió desarrollando su interés en la investigación médica mediante la colaboración con Carl en el laboratorio. Publicó resultados de investigaciones realizadas en coautoría con su esposo, así como en solitario. A diferencia de su marido, tuvo dificultades para conseguir posiciones laborales en el área de investigación y las que obtuvo siempre fueron mal pagadas. Carl insistía en trabajar en colaboración con Gerty, aunque las instituciones que lo empleaban trataran de desalentarlo. (Leer más...)
    Image 9

    Gerty Cori (Praga, 15 de agosto de 1896-Glendale, 26 de octubre de 1957) fue unabioquímicaestadounidense nacida enPraga —entonces en elImperio austrohúngaro, actualmenteRepública Checa—, que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar unPremio Nobel enCiencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con elPremio Nobel de Fisiología o Medicina.

    A pesar de que vivió en una época en la que las mujeres estaban marginadas de las ciencias y que tenían pocas oportunidades educativas, fue admitida en la escuela de Medicina, donde conoció a su futuro marido,Carl Ferdinand Cori, con quien se casó después de su graduación en 1920. Poco tiempo después, en 1922, la pareja emigró a Estados Unidos, debido en parte al deterioro de la situación enEuropa, consecuencia de laPrimera Guerra Mundial. Gerty siguió desarrollando su interés en la investigación médica mediante la colaboración con Carl en el laboratorio. Publicó resultados de investigaciones realizadas en coautoría con su esposo, así como en solitario. A diferencia de su marido, tuvo dificultades para conseguir posiciones laborales en el área de investigación y las que obtuvo siempre fueron mal pagadas. Carl insistía en trabajar en colaboración con Gerty, aunque las instituciones que lo empleaban trataran de desalentarlo. (Leer más...)
  • Image 10 La faringitis estreptocócica o amigdalitis estreptocócica es un tipo de faringitis causada por una infección estreptocócica del grupo A. Afecta a la faringe incluyendo las amígdalas y en ocasiones a la laringe. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados. Está considerada la causa del 37% de los dolores de garganta en niños y de entre el 5% y el 15% en adultos. La faringitis estreptocócica es una infección contagiosa que se propaga por el contacto cercano con un individuo infectado. Su diagnóstico definitivo se realiza según los resultados de un cultivo de exudado faríngeo; sin embargo, esto no es siempre necesario, ya que el tratamiento puede decidirse a partir de los síntomas. En los casos ya confirmados o con alta probabilidad, los antibióticos son útiles tanto para prevenir complicaciones como para acelerar la recuperación. (Leer más...)
    Image 10

    Lafaringitis estreptocócica oamigdalitis estreptocócica es un tipo defaringitis causada por unainfección estreptocócica del grupo A. Afecta a lafaringe incluyendo lasamígdalas y en ocasiones a lalaringe. Los síntomas más comunes incluyenfiebre,dolor de garganta yganglios linfáticos inflamados. Está considerada la causa del 37% de los dolores de garganta en niños y de entre el 5% y el 15% en adultos.

    La faringitis estreptocócica es una infección contagiosa que se propaga por el contacto cercano con un individuo infectado. Su diagnóstico definitivo se realiza según los resultados de un cultivo deexudado faríngeo; sin embargo, esto no es siempre necesario, ya que el tratamiento puede decidirse a partir de los síntomas. En los casos ya confirmados o con alta probabilidad, losantibióticos son útiles tanto para prevenir complicaciones como para acelerar la recuperación. (Leer más...)
  • Image 11 Gráfico que muestra una cinética de Michaelis-Menten de la relación enzima y sustrato: uno de los parámetros estudiados en la farmacocinética, en donde el sustrato se trata de un fármaco. La farmacocinética hace referencia a los efectos del organismo sobre el fármaco, nos explica los cambios de concentración del fármaco conforme va pasando el tiempo dentro del organismo. La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifican los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aún cuando dentro de los mismos el modelo multi- o policompartimental muchas veces puede describir más adecuadamente la realidad, la complicación matemática que conlleva esta descripción ha hecho que los modelos mono- y bicompartimental sean los más usados. Este concepto se basa en que, en muchas ocasiones, un modelo que originalmente es mejor descrito como multicompartimental no termina teniendo diferencias clínicamente significativas si se simplifica a un bi- o monocompartimental. Desde esos puntos de vista, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo, se agrupan con el acrónimo LADME: (Leer más...)
    Image 11
    Gráfico que muestra unacinética de Michaelis-Menten de la relación enzima y sustrato: uno de los parámetros estudiados en la farmacocinética, en donde el sustrato se trata de un fármaco.


    La farmacocinética hace referencia a los efectos del organismo sobre el fármaco, nos explica los cambios de concentración del fármaco conforme va pasando el tiempo dentro del organismo.
    Lafarmacocinética es la rama de lafarmacología que estudia los procesos a los que unfármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

    Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifican los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aún cuando dentro de los mismos elmodelo multi- o policompartimental muchas veces puede describir más adecuadamente la realidad, la complicación matemática que conlleva esta descripción ha hecho que losmodelos mono- y bicompartimental sean los más usados. Este concepto se basa en que, en muchas ocasiones, un modelo que originalmente es mejor descrito como multicompartimental no termina teniendo diferencias clínicamente significativas si se simplifica a un bi- o monocompartimental. Desde esos puntos de vista, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo, se agrupan con el acrónimoLADME: (Leer más...)
  • Image 12 Para los primeros auxilios en el caso de un infarto al corazón, véase Infarto_de_miocardio#Primeros_auxilios. El infarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’, mio ‘músculo’ y cardio ‘corazón’), frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardíaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria. La principal causa es la enfermedad de las arterias coronarias con riego sanguíneo insuficiente, que produce daño tisular (a los tejidos) en una parte del corazón por la obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal obstrucción produce la angina de pecho, que si se recanaliza precozmente, no produce muerte del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene la anoxia (falta de oxígeno en un tejido) o hipoxia (disminución del suministro de oxígeno), se produce la lesión del miocardio y finalmente la necrosis, es decir, el infarto. (Leer más...)
    Image 12
    Para los primeros auxilios en el caso de un infarto al corazón, véaseInfarto_de_miocardio#Primeros_auxilios.
    Elinfarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’,miomúsculo’ ycardiocorazón’), frecuentemente abreviado comoIAM oIMA, y conocido en el lenguaje coloquial comoinfarto,ataque cardíaco oataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de célulascardíacas provocada por laisquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por lacirculación coronaria.

    La principal causa es laenfermedad de las arterias coronarias con riego sanguíneo insuficiente, que produce daño tisular (a los tejidos) en una parte del corazón por la obstrucción en una de lasarterias coronarias, frecuentemente por ruptura de unaplaca de ateroma vulnerable. Laisquemia osuministro deficiente de oxígeno que resulta de tal obstrucción produce laangina de pecho, que si se recanaliza precozmente, no produce muerte del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene la anoxia (falta de oxígeno en un tejido) o hipoxia (disminución del suministro de oxígeno), se produce lalesión del miocardio y finalmente lanecrosis, es decir, el infarto. (Leer más...)
  • Image 13 La podoconiosis (del griego podos, 'pie' y konos, 'polvo'), o elefantiasis endémica no filariásica, es una enfermedad geoquímica no infecciosa causada por la exposición crónica de los pies descalzos a suelos irritantes, que afecta los vasos linfáticos de las extremidades inferiores. Esta enfermedad se caracteriza por hinchazón (linfedema) de las extremidades inferiores, que con el tiempo lleva a desfiguración y discapacidad. Es la segunda causa de elefantiasis tropical, después de la filariasis. (Leer más...)
    Image 13

    Lapodoconiosis (delgriegopodos, 'pie' ykonos, 'polvo'), oelefantiasis endémica no filariásica, es una enfermedad geoquímica no infecciosa causada por la exposición crónica de los pies descalzos a suelos irritantes, que afecta losvasos linfáticos de las extremidades inferiores. Esta enfermedad se caracteriza por hinchazón (linfedema) de las extremidades inferiores, que con el tiempo lleva a desfiguración ydiscapacidad. Es la segunda causa deelefantiasis tropical, después de lafilariasis. (Leer más...)
  • Image 14 Alejandro Korn (San Vicente, 3 de mayo de 1860 - La Plata, 9 de octubre de 1936) fue un médico, psiquiatra, filósofo, reformista, maestro y político argentino. Dirigió durante dieciocho años la colonia psiquiátrica en Melchor Romero que lleva su nombre. Fue el primer funcionario universitario en América Latina en ser elegido con el voto estudiantil. Está considerado como el iniciador del pensamiento filosófico en la Argentina y como uno de "los cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Almafuerte y Carlos Spegazzini. (Leer más...)
    Image 14

    Alejandro Korn (San Vicente, 3 de mayo de 1860 -La Plata, 9 de octubre de 1936) fue unmédico,psiquiatra,filósofo,reformista,maestro ypolíticoargentino. Dirigió durante dieciocho años la colonia psiquiátrica enMelchor Romero que lleva su nombre. Fue el primer funcionario universitario en América Latina en ser elegido con elvoto estudiantil. Está considerado como el iniciador del pensamiento filosófico en la Argentina y como uno de "los cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto aFlorentino Ameghino,Juan Vucetich,Almafuerte yCarlos Spegazzini. (Leer más...)

Especialidades médicas

  • Image 1 La oftalmología (del griego ὀφθαλμός [opthalmós], ‘ojo’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego -λογία [loguía]) es la especialidad médica que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos u oculistas (proviniendo esta última denominación del latín). En la mayor parte de las legislaciones occidentales, por ejemplo la española, la oftalmología se estudia como una especialidad dentro de la titulación universitaria de medicina. Como disciplina, también se aplica a la medicina animal, la oftalmología veterinaria ha tenido un gran impulso en las últimas décadas, debido a la importancia atribuida al órgano de la visión en los animales y a los avances tecnológicos. (Leer más...)
    Image 1

    Laoftalmología (delgriego ὀφθαλμός [opthalmós], ‘ojo’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego -λογία [loguía]) es laespecialidad médica que estudia las enfermedades de losojos y su tratamiento, incluyendo elglobo ocular, su musculatura, elsistema lagrimal y lospárpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos u oculistas (proviniendo esta última denominación del latín). En la mayor parte de las legislaciones occidentales, por ejemplo laespañola, la oftalmología se estudia como una especialidad dentro de la titulación universitaria de medicina. Como disciplina, también se aplica a la medicina animal, la oftalmología veterinaria ha tenido un gran impulso en las últimas décadas, debido a la importancia atribuida al órgano de la visión en los animales y a los avances tecnológicos. (Leer más...)
  • Image 2 La cirugía ortopédica es una rama de la cirugía que se refiere a desórdenes del aparato locomotor, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes. Aparte de las consideraciones mecánicas, también se refiere a los factores de la patología, de la genética, de lo intrínseco, extrínsecos, y biomecánicos implicados. (Leer más...)
    Image 2
    Lacirugía ortopédica es una rama de lacirugía que se refiere a desórdenes delaparato locomotor, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes. Aparte de las consideraciones mecánicas, también se refiere a los factores de la patología, de la genética, de lo intrínseco, extrínsecos, y biomecánicos implicados. (Leer más...)
  • Image 3 La oncología (también, cancerología) es la rama de la medicina que estudia y trata las neoplasias, con especial atención a los tumores malignos o cáncer. Como especialidad médica, derivada del tronco de la medicina interna, se dedica al diagnóstico y tratamiento del cáncer, centrada en la atención del enfermo de cáncer y su tratamiento, entre otros por medio de la quimioterapia, terapia hormonal y otros medicamentos, mientras que como especialidad quirúrgica se encarga de la extirpación del tumor y de los tejidos circundantes, y la oncología radioterápica aprovecha la radioterapia para tratar el cáncer. (Leer más...)
    Image 3
    Laoncología (también,cancerología) es la rama de lamedicina que estudia y trata lasneoplasias, con especial atención a lostumores malignos ocáncer. Comoespecialidad médica, derivada del tronco de lamedicina interna, se dedica aldiagnóstico ytratamiento delcáncer, centrada en la atención delenfermo de cáncer y su tratamiento, entre otros por medio de laquimioterapia, terapia hormonal y otrosmedicamentos, mientras que comoespecialidad quirúrgica se encarga de la extirpación deltumor y de lostejidos circundantes, y la oncología radioterápica aprovecha laradioterapia para tratar el cáncer. (Leer más...)
  • Image 4 Se entiende por alergología la especialización clínica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. Su campo de acción es muy amplio y abarca la patología localizada en un órgano o sistema (tracto respiratorio, piel, tracto digestivo, principalmente) o generalizada. Las enfermedades alérgicas son de alta prevalencia a nivel mundial. También tener en cuenta que esta especialidad médica es a veces asumida por otras especialidades en ciertos países como Chile, en el que son la Inmunología Clínica y la Dermatología quienes ven las alergias dependiendo del tipo de esta. (Leer más...)
    Image 4
    Se entiende poralergología la especialización clínica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. Su campo de acción es muy amplio y abarca la patología localizada en un órgano o sistema (tracto respiratorio, piel, tracto digestivo, principalmente) o generalizada. Las enfermedades alérgicas son de alta prevalencia a nivel mundial.
    También tener en cuenta que esta especialidad médica es a veces asumida por otras especialidades en ciertos países como Chile, en el que son la Inmunología Clínica y la Dermatología quienes ven las alergias dependiendo del tipo de esta. (Leer más...)
  • Image 5 Manuales de análisis clínico Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de prueba exploratoria que consiste en la toma de muestras biológicas de un paciente para su posterior exàmen en el laboratorio. Brinda un resultado objetivo, que puede ser cuantitativo (un número, como en el caso de la cifra de glucosa) o cualitativo (positivo o negativo). Esta prueba forma parte del proceso de atención al paciente. Es solicitada por un médico al laboratorio clínico y sirve para confirmar o descartar un diagnóstico, detectar anomalías u obtener la información necesaria para aplicar un determinado tratamiento o cualquier otro procedimiento terapéutico. (Leer más...)
    Image 5
    Libros Análisis
    Manuales de análisis clínico

    Unanálisis clínico oprueba de laboratorio es un tipo de prueba exploratoria que consiste en la toma de muestras biológicas de un paciente para su posterior exàmen en ellaboratorio. Brinda un resultado objetivo, que puede ser cuantitativo (un número, como en el caso de la cifra deglucosa) o cualitativo (positivo o negativo). Esta prueba forma parte delproceso de atención alpaciente. Es solicitada por un médico allaboratorio clínico y sirve para confirmar o descartar undiagnóstico, detectar anomalías u obtener la información necesaria para aplicar un determinado tratamiento o cualquier otro procedimiento terapéutico. (Leer más...)
  • Image 6 La virología es la disciplina que se encarga del estudio de los virus y otros agentes genómicos de menor complejidad como los viroides, satélites y virusoides también llamados agentes subvirales. También se incluye el estudio de los priones los cuales son agentes proteicos que surgen de la mal plegación de proteínas celulares. Esta disciplina de la biología se centra en los siguientes aspectos: estructura, clasificación y evolución, mecanismos de infección y explotación de la célula hospedera con fines reproductivos, interacción con la fisiología del organismo infectado e inmunidad, enfermedades causadas, técnicas de aislamiento y cultivo, terapia génica, y utilización en investigación y desarrollo. La virología es considerada un subcampo de la microbiología y la medicina. Su investigación incluye: (Leer más...)
    Image 6
    Lavirología es ladisciplina que se encarga del estudio de losvirus y otros agentes genómicos de menor complejidad como losviroides,satélites yvirusoides también llamados agentes subvirales. También se incluye el estudio de lospriones los cuales son agentes proteicos que surgen de la mal plegación de proteínas celulares. Esta disciplina de labiología se centra en los siguientes aspectos: estructura, clasificación y evolución, mecanismos de infección y explotación de lacélula hospedera con fines reproductivos, interacción con la fisiología del organismo infectado e inmunidad, enfermedades causadas, técnicas de aislamiento y cultivo,terapia génica, y utilización en investigación y desarrollo. La virología es considerada un subcampo de lamicrobiología y lamedicina.

    Su investigación incluye: (Leer más...)
  • Image 7 Extracción de cordales o muelas del juicio La cirugía oral y maxilofacial, según la International Association of Oral & Maxillofacial Surgeons (IAOMS) es una «especialidad quirúrgica que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello». (Leer más...)
    Image 7
    Extracción de cordales o muelas del juicio

    Lacirugía oral y maxilofacial, según la International Association of Oral & Maxillofacial Surgeons (IAOMS) es una «especialidad quirúrgica que incluye el diagnóstico, cirugía y tratamientos relacionados de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de laboca,dientes,cara,cabeza ycuello». (Leer más...)
  • Image 8 La reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos (no los quirúrgicos) del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías. Los reumatólogos tratan principalmente a los pacientes con entidades clínicas de afectación localizada que dañan generalmente las articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, etc., e incluso enfermedades con expresión sistémica. (Leer más...)
    Image 8

    Lareumatología es unaespecialidad médica dedicada a los trastornos médicos (no los quirúrgicos) delaparato locomotor y deltejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto comoenfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: lasconectivopatías.

    Los reumatólogos tratan principalmente a los pacientes con entidades clínicas de afectación localizada que dañan generalmente lasarticulaciones,huesos,músculos, tendones y fascias, etc., e incluso enfermedades con expresión sistémica. (Leer más...)
  • Image 9 Intervención quirúrgica del tórax. La cirugía torácica es una especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan al tórax. (Leer más...)
    Image 9
    Intervención quirúrgica deltórax.

    Lacirugía torácica es unaespecialidad médica dedicada al estudio y tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan altórax. (Leer más...)
  • Image 10 El astronauta de la NASA Charles "Pete" Conrad, comandante de la misión Skylab 2, se somete a un examen dental por el oficial médico Joseph Kerwin en el Centro Médico de Skylab. La medicina aeroespacial, también llamada medicina de vuelo, es una medicina preventiva u ocupacional en la que los pacientes son pilotos, tripulaciones aéreas o astronautas. Esta especialidad se esfuerza por tratar o prevenir afecciones a las que las tripulaciones aéreas son particularmente susceptibles, aplicando el conocimiento médico a los factores humanos en la aviación y, por lo tanto, es un componente crítico de la seguridad de la aviación. Un médico militar en medicina aeronáutica puede llamarse cirujano de vuelo y un médico civil es un médico forense de aviación. Una de las mayores diferencias entre los médicos de vuelo militares y civiles es el requisito del cirujano de vuelo militar de registrar las horas de vuelo. (Leer más...)
    Image 10
    El astronauta de la NASA Charles"Pete" Conrad, comandante de la misiónSkylab 2, se somete a un examen dental por el oficial médico Joseph Kerwin en el Centro Médico de Skylab.


    Lamedicina aeroespacial, también llamadamedicina de vuelo, es una medicina preventiva u ocupacional en la que los pacientes son pilotos,tripulaciones aéreas oastronautas. Esta especialidad se esfuerza por tratar o prevenir afecciones a las que las tripulaciones aéreas son particularmente susceptibles, aplicando el conocimiento médico a los factores humanos en la aviación y, por lo tanto, es un componente crítico de la seguridad de la aviación.

    Un médico militar en medicina aeronáutica puede llamarse cirujano de vuelo y un médico civil es un médico forense de aviación. Una de las mayores diferencias entre los médicos de vuelo militares y civiles es el requisito del cirujano de vuelo militar de registrar las horas de vuelo. (Leer más...)
  • Image 11 La infectología es una especialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos y priones), está muy relacionada con la medicina interna y la pediatría, en algunos países incluso todavía es una subespecialidad o área de estas dos especialidades. Esta especialidad destaca por tener bajo su área de atención el tratamiento de la infección por VIH/SIDA. (Leer más...)
    Image 11
    Lainfectología es unaespecialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas poragentes infecciosos (bacterias,virus,hongos,parásitos ypriones), está muy relacionada con lamedicina interna y lapediatría, en algunos países incluso todavía es una subespecialidad o área de estas dos especialidades. Esta especialidad destaca por tener bajo su área de atención el tratamiento de la infección porVIH/SIDA. (Leer más...)
  • Image 12 Esquema del sistema hepatobiliar en inglés ("Liver" significa hígado en el idioma anglosajón) La hepatología es la rama de la medicina que incorpora el estudio del hígado, la vesícula biliar, la vía biliar y el páncreas, así como el tratamiento de sus trastornos. Aunque tradicionalmente se considera una subespecialidad de la gastroenterología, la rápida expansión ha llevado en algunos países a médicos especializados únicamente en esta área, que se denominan hepatólogos. (Leer más...)
    Image 12
    Esquema del sistema hepatobiliar eninglés ("Liver" significa hígado en el idioma anglosajón)

    Lahepatología es la rama de lamedicina que incorpora el estudio delhígado, lavesícula biliar, lavía biliar y elpáncreas, así como el tratamiento de sus trastornos. Aunque tradicionalmente se considera una subespecialidad de lagastroenterología, la rápida expansión ha llevado en algunos países a médicos especializados únicamente en esta área, que se denominan hepatólogos. (Leer más...)
  • Image 13 La cirugía en curso La cirugía general es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, el sistema endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo. Asimismo incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal. En estas áreas de la cirugía no se precisa un especialista aunque el cirujano general puede especializarse en alguna de ellas. Esto no es igual en todos los países ya que en algunos es considerada una especialidad más y se entiende por super especialización la profundización en una de sus ramas quirúrgicas. Desde el advenimiento de la cirugía laparoscópica, el cirujano general ha debido adecuarse, en los últimos tiempos, a la nueva modalidad de abordaje, dónde las destrezas adquiridas en la cirugía a cielo abierto, en muchos casos, se contrastan y en muchos otros se complementan con el nuevo abordaje quirúrgico. (Leer más...)
    Image 13
    La cirugía en curso

    Lacirugía general es laespecialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones delaparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, elsistema endocrino; incluyendo las glándulassuprarrenales,tiroides,paratiroides,mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo. Asimismo incluye la reparación dehernias yeventraciones de lapared abdominal. En estas áreas de la cirugía no se precisa un especialista aunque el cirujano general puede especializarse en alguna de ellas. Esto no es igual en todos los países ya que en algunos es considerada una especialidad más y se entiende por super especialización la profundización en una de sus ramas quirúrgicas.

    Desde el advenimiento de la cirugíalaparoscópica, el cirujano general ha debido adecuarse, en los últimos tiempos, a la nueva modalidad de abordaje, dónde las destrezas adquiridas en la cirugía a cielo abierto, en muchos casos, se contrastan y en muchos otros se complementan con el nuevo abordaje quirúrgico. (Leer más...)
  • Image 14 La foniatría es la rama de la medicina que trata el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la comunicación humana, por tanto le interesan las afectaciones del lenguaje (lengua, habla y voz), la audición, y la deglución. Además, es una rama que se encarga de abordar los problemas del aprendizaje y su desarrollo desde la perspectiva médica. La misión de la foniatría es la de buscar la mejora en el funcionamiento de la comunicación humana, aunque exista una deficiencia en el funcionamiento de algún órgano u otro agente que comprometa la correcta comunicación interpersonal. Esta vía de la medicina es de gran ayuda para personas que sufren dificultades para hablar o escuchar. (Leer más...)
    Image 14
    Lafoniatría es la rama de la medicina que trata el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la comunicación humana, por tanto le interesan las afectaciones dellenguaje (lengua, habla y voz), laaudición, y la deglución. Además, es una rama que se encarga de abordar los problemas del aprendizaje y su desarrollo desde la perspectiva médica.

    La misión de lafoniatría es la de buscar la mejora en el funcionamiento de lacomunicación humana, aunque exista una deficiencia en el funcionamiento de algún órgano u otro agente que comprometa la correcta comunicación interpersonal. Esta vía de la medicina es de gran ayuda para personas que sufrendificultades para hablar o escuchar. (Leer más...)
  • Image 15 Porta amalgamas La estomatología es una especialidad médica que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades del aparato estomatognático, lo que incluye los dientes, el periodonto, el maxilar superior e inferior, la articulación temporo-mandibular y las lesiones de la mucosa bucal. Etimológicamente proviene del griego estoma que quiere decir boca y logía que quiere decir estudio o tratado. (Leer más...)
    Image 15
    Porta amalgamas

    Laestomatología es una especialidad médica que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades delaparato estomatognático, lo que incluye losdientes, elperiodonto, elmaxilar superior e inferior, laarticulación temporo-mandibular y las lesiones de la mucosa bucal.

    Etimológicamente proviene del griegoestoma que quiere decirboca ylogía que quiere decir estudio o tratado. (Leer más...)

Imagen destacada



Espermatozoide fecundando unóvulo


Archivo

Archivo de imágenes

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Medicina

Categorías relacionadas

Wikiproyectos asociados

Puedes contribuir con Wikipedia aportando artículos sobre Medicina o uniéndote a cualquiera de los siguientes proyectos:

Propón un artículo destacado

Propón una imagen destacada

Actualidad


Medicina en otros proyectos de Wikimedia

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología


Referencias

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Medicina&oldid=161898300»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp