Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Literatura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Literatura
Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca deMerton College

Laliteratura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a lapalabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obrasliterarias fueron compuestas para ser cantadas o recitadas); es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia laliterariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de unalengua,nación,época o incluso de ungénero (laliteratura griega, la literatura del Siglo XVIII, laliteratura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre unarte o unaciencia (literatura médica,jurídica, etc.). Es estudiada por lateoría literaria.

El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser en partesubjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita uoral de una nación, época o género y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valorestético o intelectual.

La literatura es una de lasBellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según elDiccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra, tanto oral como escrita. Sin embargo, nunca resulta fácil justificar qué cosa es y qué cosa no es literatura, ya que este se trata de un concepto construido históricamente. Así, fue revisado y redefinido numerosas veces a lo largo del tiempo, y existen muchas definiciones posibles .

Artículo destacado

Artículo bueno

  • Image 1 Portada de la primera edición en quarto (1600). Enrique V (en inglés Henry V) es un drama histórico de William Shakespeare. Se cree que fue escrito durante los primeros meses de 1599, a partir de una alusión aparentemente positiva a la fallida misión de Robert Devereux, II conde de Essex para sofocar la rebelión de Tyrone. Es la obra final de la llamada «tetralogía Lancaster»: viene precedida por Ricardo II, Enrique IV, parte 1 y Enrique IV, parte 2. Por lo tanto, el público estaba ya familiarizado con Enrique, el personaje principal, que da título a la obra, pues fue representado en el Enrique IV como un hombre salvaje e indisciplinado conocido como «Príncipe Hal». En Enrique V, el joven príncipe ha madurado y se embarca en la conquista de Francia. La obra se centra en los acontecimientos ocurridos inmediatamente antes y después de la batalla de Azincourt, durante la Guerra de los Cien Años. (Leer más...)
    Image 1
    Portada de la primera ediciónen quarto (1600).

    Enrique V (en inglésHenry V) es undrama histórico deWilliam Shakespeare. Se cree que fue escrito durante los primeros meses de 1599, a partir de una alusión aparentemente positiva a la fallida misión deRobert Devereux, II conde de Essex para sofocar larebelión de Tyrone.

    Es la obra final de la llamada «tetralogía Lancaster»: viene precedida porRicardo II,Enrique IV, parte 1 yEnrique IV, parte 2. Por lo tanto, el público estaba ya familiarizado conEnrique, el personaje principal, que da título a la obra, pues fue representado en elEnrique IV como un hombre salvaje e indisciplinado conocido como «Príncipe Hal». EnEnrique V, el joven príncipe ha madurado y se embarca en la conquista de Francia. La obra se centra en los acontecimientos ocurridos inmediatamente antes y después de labatalla de Azincourt, durante laGuerra de los Cien Años. (Leer más...)
  • Image 2 Ernesto Sabato (['saβato]; Rojas, Buenos Aires, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, Buenos Aires, 30 de abril de 2011) fue un escritor, pintor y físico argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. También se destacó como ensayista en libros como Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas y Apologías y rechazos, en los que reflexiona sobre la condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984) luego de Jorge Luis Borges (1979). Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del presente. Aunque se preparó para dedicarse a la física y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su visión existencialista —reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas de personajes extraviados de sus valores morales—, su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su país. (Leer más...)
    Image 2

    Ernesto Sabato (['saβato];Rojas,Buenos Aires, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, Buenos Aires, 30 de abril de 2011) fue unescritor,pintor yfísicoargentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas:El túnel,Sobre héroes y tumbas yAbaddón el exterminador. También se destacó como ensayista en libros comoUno y el Universo,Hombres y engranajes,El escritor y sus fantasmas yApologías y rechazos, en los que reflexiona sobre lacondición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del sigloXX. Fue el segundo argentino galardonado con elPremio Miguel de Cervantes (1984) luego deJorge Luis Borges (1979).

    Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del presente. Aunque se preparó para dedicarse a lafísica y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimientosurrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su visiónexistencialista —reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas de personajes extraviados de sus valores morales—, su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en lapsicología de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su país. (Leer más...)
  • Image 3 El Ejército de Dumbledore (nombre original en inglés: Dumbledore's Army), abreviado comúnmente como E.D. o ED, es una asociación ficticia perteneciente a la serie de obras literarias Harry Potter que escribió la autora británica J. K. Rowling. Se trata de una sociedad estudiantil que tuvo su origen en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. La asociación fue creada a partir de la iniciativa de Hermione Granger como respuesta a la política educativa de la profesora Dolores Umbridge, suma inquisidora del instituto. La inspectora y docente había cambiado el plan de estudio de la asignatura Defensa contra las Artes Oscuras por otro con un enfoque teórico que dejaba a los estudiantes sin preparación para enfrentar los peligros de la Segunda Guerra,[n. 1]​ razón por la cual se formó esta organización clandestina en la que los alumnos recibían instrucción en magia defensiva. (Leer más...)
    Image 3

    ElEjército de Dumbledore (nombre original eninglés:Dumbledore's Army), abreviado comúnmente comoE.D. oED, es una asociación ficticia perteneciente a la serie de obras literariasHarry Potter que escribió la autora británicaJ. K. Rowling. Se trata de una sociedad estudiantil que tuvo su origen en elColegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

    La asociación fue creada a partir de la iniciativa deHermione Granger como respuesta a la política educativa de la profesoraDolores Umbridge, suma inquisidora del instituto. La inspectora y docente había cambiado el plan de estudio de la asignaturaDefensa contra las Artes Oscuras por otro con un enfoque teórico que dejaba a los estudiantes sin preparación para enfrentar los peligros de laSegunda Guerra,[n. 1]​ razón por la cual se formó esta organización clandestina en la que los alumnos recibían instrucción en magia defensiva. (Leer más...)
  • Image 4 El orgullo del espíritu es una de las cinco tentaciones del hombre moribundo, de acuerdo al Ars moriendi. Aquí, unos demonios tientan al moribundo con coronas (una alegoría medieval al orgullo terrenal) bajo la mirada reprobadora de María, Cristo y Dios. Grabado número 7 (4a) de 11, Países Bajos, circa 1460. Ars moriendi («El arte de morir») es el nombre de dos textos interrelacionados escritos en latín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte y sobre cómo «morir bien», de acuerdo con los preceptos cristianos de finales de la Edad Media. Fueron escritos alrededor de 1415 y 1450, durante un periodo en el que los horrores de la peste negra y los consecuentes levantamientos populares estaban muy presentes en la sociedad. Su popularidad fue tal, que se tradujo a la mayoría de las lenguas europeas occidentales, y fue la primera obra de una posterior tradición literaria occidental de guías para la muerte. Originalmente había una versión larga, y posteriormente una versión corta, conformada por once grabados de imágenes instructivas para que pudiera ser explicado y memorizado fácilmente. (Leer más...)
    Image 4
    Elorgullo del espíritu es una de las cinco tentaciones del hombre moribundo, de acuerdo alArs moriendi. Aquí, unosdemonios tientan al moribundo con coronas (unaalegoría medieval al orgullo terrenal) bajo la mirada reprobadora deMaría,Cristo yDios. Grabado número 7 (4a) de 11,Países Bajos, circa 1460.

    Ars moriendiEl arte de morir») es el nombre de dos textos interrelacionados escritos enlatín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buenamuerte y sobre cómo «morir bien», de acuerdo con los preceptoscristianos de finales de laEdad Media. Fueron escritos alrededor de 1415 y 1450, durante un periodo en el que los horrores de lapeste negra y los consecuentes levantamientos populares estaban muy presentes en la sociedad. Su popularidad fue tal, que se tradujo a la mayoría de las lenguas europeas occidentales, y fue la primera obra de una posterior tradición literariaoccidental de guías para la muerte.

    Originalmente había una versión larga, y posteriormente una versión corta, conformada por oncegrabados de imágenes instructivas para que pudiera ser explicado y memorizado fácilmente. (Leer más...)
  • Image 5 Los galadhrim o galaðrim (del sindarin ‘pueblo de los árboles’) son un pueblo ficticio que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en su novela El Señor de los Anillos y en la colección de relatos publicada por su hijo Christopher bajo el título Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media. Es el nombre con el que se conoce a los elfos silvanos que habitan el bosque y reino de Lothlórien durante las Segunda y Tercera Edades del Sol en la Tierra Media. Su origen se remonta a las Edades de los Árboles, cuando los elfos iniciaron la Gran Marcha hacia las costas de la Tierra Media para viajar a Aman, la tierra de los dioses en la mitología tolkiana. No obstante, no recibieron el nombre de galadhrim hasta miles de años después, en la Segunda Edad del Sol. Eran buenos artesanos y constructores, hecho que demuestran en sus elaborados arcos y sus capas y las casas que construían en los árboles de Lothlórien, llamadas flets. (Leer más...)
    Image 5

    Losgaladhrim ogalaðrim (delsindarin ‘pueblo de los árboles’) son unpuebloficticio que forma parte dellegendarium creado por elescritorbritánicoJ. R. R. Tolkien y que aparece en sunovelaEl Señor de los Anillos y en la colección de relatos publicada por su hijoChristopher bajo el títuloCuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media. Es el nombre con el que se conoce a loselfossilvanos que habitan el bosque y reino deLothlórien durante lasSegunda yTerceraEdades del Sol en laTierra Media.

    Su origen se remonta a lasEdades de los Árboles, cuando los elfos iniciaron laGran Marcha hacia las costas de la Tierra Media para viajar aAman, la tierra de los dioses en la mitología tolkiana. No obstante, no recibieron el nombre de galadhrim hasta miles de años después, en la Segunda Edad del Sol. Eran buenosartesanos yconstructores, hecho que demuestran en sus elaboradosarcos y suscapas y las casas que construían en los árboles de Lothlórien, llamadasflets. (Leer más...)
  • Image 6 «Ainulindalë» es el primer relato que aparece en la obra El Silmarillion, del británico J. R. R. Tolkien, y a su vez es el nombre del hecho histórico ficticio que narra y que forma parte del legendarium creado por el escritor. La primera versión de «Ainulindalë», por entonces llamada La música de los ainur, fue escrita entre noviembre de 1918 y la primavera de 1920, y, tras varias modificaciones, la versión definitiva no estaría acabada hasta finales de la década de 1940. En ella se narra la historia de la Creación de Eä, el mundo ficticio en el cual se desarrolla el legendarium de J. R. R. Tolkien, por parte de Ilúvatar y los ainur y como estos últimos descendieron al mundo para darle forma y prepararlo para la llegada de los elfos y los hombres. Además, dentro de la ficción, es el nombre de la canción con la que se forma el mundo y cuyo significado es «Música de los ainur» en la lengua quenya; por ello también es conocida con este significado o como «La gran música». (Leer más...)
    Image 6
    «Ainulindalë» es el primerrelato que aparece en la obraEl Silmarillion, delbritánicoJ. R. R. Tolkien, y a su vez es el nombre del hecho histórico ficticio que narra y que forma parte dellegendarium creado por elescritor. La primera versión de «Ainulindalë», por entonces llamadaLa música de los ainur, fue escrita entre noviembre de 1918 y la primavera de 1920, y, tras varias modificaciones, la versión definitiva no estaría acabada hasta finales de la década de 1940.

    En ella se narra la historia de laCreación de Eä, el mundo ficticio en el cual se desarrolla el legendarium de J. R. R. Tolkien, por parte deIlúvatar y losainur y como estos últimos descendieron al mundo para darle forma y prepararlo para la llegada de loselfos y loshombres. Además, dentro de la ficción, es el nombre de lacanción con la que se forma el mundo y cuyo significado es «Música de los ainur» en la lenguaquenya; por ello también es conocida con este significado o como «La gran música». (Leer más...)
  • Image 7 Maryana bint Fathallah bin Nasrallah Marrash (Alepo, Siria Otomana, 1848 - ibídem, 1919), más conocida como Maryana Marrash, fue una escritora y poetisa siria perteneciente al movimiento literario Nahda, también conocido como Renacimiento Árabe. Revivió los salones literarios en Oriente Próximo, de orígenes preislámicos, y fue la primera mujer siria en publicar una colección de poemas, así como en escribir para algún diario árabe. (Leer más...)
    Image 7

    Maryana bint Fathallah bin Nasrallah Marrash (Alepo,Siria Otomana, 1848 -ibídem, 1919), más conocida comoMaryana Marrash, fue unaescritora ypoetisasiria perteneciente al movimiento literarioNahda, también conocido como Renacimiento Árabe. Revivió los salones literarios enOriente Próximo, de orígenespreislámicos, y fue la primera mujer siria en publicar una colección de poemas, así como en escribir para algún diario árabe. (Leer más...)
  • Image 8 Joseph Johnson (15 de noviembre de 1738-20 de diciembre de 1809) fue un influyente editor londinense del siglo XVIII. Sus publicaciones abarcan una amplia variedad de géneros y opiniones, especialmente cuestiones teológicas y políticas. Johnson es principalmente reconocido por la publicación de las obras de pensadores radicales como Mary Wollstonecraft, William Godwin y Joel Barlow, así como de disidentes religiosos, entre los que destacan Joseph Priestley, Anna Laetitia Barbauld o Gilbert Wakefield. Estableció su negocio editorial en 1760, dedicándose sobre todo a obras religiosas. Mantuvo una amistad durante toda su vida con Priestley y con el artista Johann Heinrich Füssli, que le llevaron a establecer muchos negocios. En las décadas de 1770 y 1780 amplió su empresa, publicando importantes obras de medicina y literatura infantil, así como la popular poesía de William Cowper y Erasmus Darwin. A lo largo de su carrera, Johnson ayudó a moldear el pensamiento de su época mediante sus publicaciones y su apoyo a los nuevos escritores y pensadores. Promovió la discusión abierta de nuevas ideas, particularmente en sus famosas cenas semanales que llegaron a conocerse como «El círculo Johnson». (Leer más...)
    Image 8

    Joseph Johnson (15 de noviembre de 1738-20 de diciembre de 1809) fue un influyente editorlondinense del siglo XVIII. Sus publicaciones abarcan una amplia variedad de géneros y opiniones, especialmente cuestionesteológicas ypolíticas. Johnson es principalmente reconocido por la publicación de las obras de pensadores radicales comoMary Wollstonecraft,William Godwin yJoel Barlow, así como dedisidentes religiosos, entre los que destacanJoseph Priestley,Anna Laetitia Barbauld oGilbert Wakefield.

    Estableció su negocio editorial en 1760, dedicándose sobre todo a obras religiosas. Mantuvo una amistad durante toda su vida con Priestley y con el artistaJohann Heinrich Füssli, que le llevaron a establecer muchos negocios. En las décadas de 1770 y 1780 amplió su empresa, publicando importantes obras demedicina yliteratura infantil, así como la popular poesía deWilliam Cowper yErasmus Darwin. A lo largo de su carrera, Johnson ayudó a moldear el pensamiento de su época mediante sus publicaciones y su apoyo a los nuevos escritores y pensadores. Promovió la discusión abierta de nuevas ideas, particularmente en sus famosas cenas semanales que llegaron a conocerse como «El círculo Johnson». (Leer más...)
  • Image 9 Hojas de Parra es un poemario del escritor chileno Nicanor Parra, editado por David Turkeltaub y publicado en 1985 en el volumen XI/XII de la Colección de Poesía de Ediciones Ganymedes. En su versión original, la obra está dividida en tres partes que suman un total de sesenta y siete poemas,[6]​ la mayoría de los cuales no se habían publicado hasta entonces en formato de libro. Entre estos últimos se incluye «El hombre imaginario», uno de los poemas más conocidos y célebres del autor. Por su contenido, y al ser en parte una antología, esta obra sigue la línea antipoética de Obra gruesa (1969). En 1996 el libro fue reeditado en Chile por Ediciones CESOC, en una edición de mayores dimensiones a cargo de Maider Etchevers, que por un lado incluye Hojas de Parra, y por el otro una selección de quince «trabajos prácticos» fotografiados por Paz Errázuriz. (Leer más...)
    Image 9
    Hojas de Parra es unpoemario del escritorchilenoNicanor Parra, editado por David Turkeltaub y publicado en 1985 en el volumen XI/XII de la Colección de Poesía de Ediciones Ganymedes. En su versión original, la obra está dividida en tres partes que suman un total de sesenta y siete poemas,[6]​ la mayoría de los cuales no se habían publicado hasta entonces en formato de libro. Entre estos últimos se incluye«El hombre imaginario», uno de los poemas más conocidos y célebres del autor. Por su contenido, y al ser en parte unaantología, esta obra sigue la líneaantipoética deObra gruesa (1969).

    En 1996 el libro fue reeditado en Chile por Ediciones CESOC, en una edición de mayores dimensiones a cargo de Maider Etchevers, que por un lado incluyeHojas de Parra, y por el otro una selección de quince «trabajos prácticos» fotografiados porPaz Errázuriz. (Leer más...)
  • Image 10 Vicente Alberto Masferrer Mónico (Alegría, antes Tecapa, 24 de julio de 1868-San Salvador, 4 de septiembre de 1932) fue un maestro, filósofo, periodista, ensayista, poeta y político salvadoreño. Como escritor marcó con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña a través de la definición de su pensamiento inclinado a la defensa de los más desposeídos y de denuncia social. (Leer más...)
    Image 10

    Vicente Alberto Masferrer Mónico (Alegría, antes Tecapa, 24 de julio de 1868-San Salvador, 4 de septiembre de 1932) fue unmaestro,filósofo,periodista,ensayista,poeta ypolíticosalvadoreño. Como escritor marcó con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña a través de la definición de su pensamiento inclinado a la defensa de los más desposeídos y de denuncia social. (Leer más...)
  • Image 11 Bárbol, llamado Treebeard («barba de árbol») en su versión original inglesa, o también Fangorn (cuyo significado es el mismo, pero traducido del sindarin), es un personaje ficticio que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en su novela El Señor de los Anillos. Es un ent, un ser ficticio cuya forma corporal se asemeja a un árbol, guardián del bosque de Fangorn a finales de la Tercera Edad del Sol. Su primera aparición tiene lugar en el segundo tomo de la novela, Las dos torres, donde toma un importante papel en la derrota del mago Saruman, aliado del enemigo Sauron, y en la destrucción de su fortaleza, Isengard, junto a los hobbits Meriadoc "Merry" Brandigamo y Peregrin "Pippin" Tuk. (Leer más...)
    Image 11

    Bárbol, llamadoTreebeard («barba de árbol») en su versión originalinglesa, o tambiénFangorn (cuyo significado es el mismo, pero traducido delsindarin), es unpersonajeficticio que forma parte dellegendarium creado por elescritorbritánicoJ. R. R. Tolkien y que aparece en sunovelaEl Señor de los Anillos.

    Es unent, un ser ficticio cuya forma corporal se asemeja a unárbol, guardián del bosque deFangorn a finales de laTercera Edad del Sol. Su primera aparición tiene lugar en el segundo tomo de la novela,Las dos torres, donde toma un importante papel en la derrota delmagoSaruman, aliado del enemigoSauron, y en ladestrucción de su fortaleza,Isengard, junto a loshobbitsMeriadoc "Merry" Brandigamo yPeregrin "Pippin" Tuk. (Leer más...)
  • Image 12 Jaime Mendoza Gonzáles (Sucre, 25 de julio de 1874 - ibidem, 26 de enero de 1939) fue un médico, poeta, filántropo, escritor y geógrafo boliviano. Es el autor de la famosa frase que utilizaría el presidente Daniel Salamanca Urey: "Hay que pisar fuerte en el Chaco". Graduado como médico en 1901, Mendoza siempre se caracterizó por su faceta humanista al ejercer su profesión. Ello se evidenció en los trabajos que realizó en varias zonas mineras de su país, donde, además de su trabajo médico, realizó labores sociales adicionales. También se caracterizaba por complementar continuamente sus estudios médicos en viajes a otros países. (Leer más...)
    Image 12

    Jaime Mendoza Gonzáles (Sucre, 25 de julio de 1874 -ibidem, 26 de enero de 1939) fue unmédico,poeta,filántropo,escritor ygeógrafoboliviano. Es el autor de la famosa frase que utilizaría el presidenteDaniel Salamanca Urey: "Hay que pisar fuerte en el Chaco".

    Graduado como médico en 1901, Mendoza siempre se caracterizó por su faceta humanista al ejercer su profesión. Ello se evidenció en los trabajos que realizó en varias zonas mineras de su país, donde, además de su trabajo médico, realizó labores sociales adicionales. También se caracterizaba por complementar continuamente sus estudios médicos en viajes a otros países. (Leer más...)
  • Image 13 Elizabeth Fries Lummis Ellet (18 de octubre de 1818-3 de junio de 1877) fue una escritora, historiadora y poetisa estadounidense. Fue la primera escritora en registrar las vidas de las mujeres que participaron en la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Nació en Nueva York bajo el nombre de Elizabeth Fries Lummis y publicó su primer libro, Poems, Translated and Original (Poemas, traducidos y originales), en 1835. Se casó con el químico William Henry Ellet y se mudaron a Carolina del Sur. Publicó varios libros y múltiples artículos en periódicos. En 1845 regresó a Nueva York y se asentó en su escena literaria. Se vio envuelta en un escándalo público que involucraba a Edgar Allan Poe y a Frances Sargent Osgood, y posteriormente en otro con Rufus Wilmot Griswold. Su obra más importante, The Women of the American Revolution (Las mujeres de la Revolución americana), se publicó en 1845. El libro, de tres volúmenes, reseñaba las vidas de las mujeres patriotas de la historia temprana de los Estados Unidos. Continuó escribiendo hasta su muerte en 1877. (Leer más...)
    Image 13
    Elizabeth Fries Lummis Ellet (18 de octubre de 1818-3 de junio de 1877) fue unaescritora,historiadora ypoetisaestadounidense. Fue la primera escritora en registrar las vidas de las mujeres que participaron en laguerra de Independencia de los Estados Unidos.

    Nació en Nueva York bajo el nombre de Elizabeth Fries Lummis y publicó su primer libro,Poems, Translated and Original (Poemas, traducidos y originales), en 1835. Se casó con el químico William Henry Ellet y se mudaron aCarolina del Sur. Publicó varios libros y múltiples artículos en periódicos. En 1845 regresó a Nueva York y se asentó en su escena literaria. Se vio envuelta en un escándalo público que involucraba aEdgar Allan Poe y aFrances Sargent Osgood, y posteriormente en otro conRufus Wilmot Griswold. Su obra más importante,The Women of the American Revolution (Las mujeres de la Revolución americana), se publicó en 1845. El libro, de tres volúmenes, reseñaba las vidas de las mujeres patriotas de la historia temprana de los Estados Unidos. Continuó escribiendo hasta su muerte en 1877. (Leer más...)
  • Image 14 El labrador de más aire es una de las primeras obras de teatro del poeta español Miguel Hernández. Fue publicada en 1937. Esta obra se inscribe en el teatro social de la producción hernandiana. Es la principal pieza dramática en verso del poeta oriolano, de clara intención social, ya que muestra la preocupación de Miguel Hernández por los problemas de la época que vivió, en plena guerra civil española. (Leer más...)
    Image 14
    El labrador de más aire es una de las primeras obras de teatro del poeta españolMiguel Hernández. Fue publicada en 1937. Esta obra se inscribe en elteatro social de la producción hernandiana. Es la principal pieza dramática en verso del poeta oriolano, de clara intención social, ya que muestra la preocupación de Miguel Hernández por los problemas de la época que vivió, en plenaguerra civil española. (Leer más...)
  • Image 15 Lessons for Children (Lecciones para niños) es una serie de cuatro libros adaptados para niños escritos por la prominente poetisa y ensayista británica del siglo XVIII Anna Laetitia Barbauld. Publicados en 1778 y 1779, los libros iniciaron una revolución en la literatura infantil del mundo anglo-americano. Por primera vez, se consideró seriamente la necesidad de que los niños fuesen lectores: los textos de tipografía simple fueron progresando en dificultad a medida que el niño iba aprendiendo. Siendo tal vez la primera demostración de pedagogía experiencial, los libros de Barbauld usaron un estilo de diálogo en el que participan una madre y su hijo discutiendo sobre el mundo natural. Basados en las teorías educativas de John Locke, los libros de Barbauld enfatizan el aprendizaje mediante los sentidos. Una de las principales moralejas de las lecciones de Barbauld es que los individuos son parte de una comunidad; en esto pasó a ser parte de la tradición de la literatura femenina, que enfatizó las conexiones entre la sociedad. Charles, el protagonista de los textos, explora su relación con la naturaleza, con los animales, con las personas y finalmente con Dios. (Leer más...)
    Image 15

    Lessons for Children (Lecciones para niños) es una serie de cuatro libros adaptados para niños escritos por la prominente poetisa y ensayistabritánica del siglo XVIIIAnna Laetitia Barbauld. Publicados en 1778 y 1779, los libros iniciaron una revolución en laliteratura infantil del mundo anglo-americano. Por primera vez, se consideró seriamente la necesidad de que los niños fuesen lectores: los textos de tipografía simple fueron progresando en dificultad a medida que el niño iba aprendiendo. Siendo tal vez la primera demostración depedagogía experiencial, los libros de Barbauld usaron un estilo de diálogo en el que participan una madre y su hijo discutiendo sobre el mundo natural. Basados en las teorías educativas deJohn Locke, los libros de Barbauld enfatizan el aprendizaje mediante los sentidos.

    Una de las principales moralejas de las lecciones de Barbauld es que los individuos son parte de una comunidad; en esto pasó a ser parte de la tradición de la literatura femenina, que enfatizó las conexiones entre la sociedad. Charles, el protagonista de los textos, explora su relación con la naturaleza, con los animales, con las personas y finalmente conDios. (Leer más...)

Sabías que

... originalmente loscuentos de hadas tenían con frecuencia finales tristes?

... el autor deNo tengo boca y debo gritar afirma que la máquina que lidera la guerra contra la humanidad en la sagaTerminator está basada en su visión del ordenador AM en este libro?

... el cuentoLa bestia en la cueva fue escrito porH. P. Lovecraft con tan solo quince años de edad?

... la películaMinority Report, junto con muchas otras comoDesafío total se basan en los cuentos cortos de un solo escritor:Philip K. Dick?

Imagen seleccionada

A la orilla del agua es una novela atribuida aShi Nai'an. Considerada una de las cuatro grandes novelas clásicas de la literatura china.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Literatura

Categorías relacionadas

Frase del día

« Hombresnecios que acusáis
a lamujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis [...] ».


ArchivoMás frases enWikiquote

Por dónde empezar

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor


Literatura en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología



Notas y referencias

  1. Rowling, 2003, «Percy y Canuto».
  1. Goddin, 2008, pp. 135-144.
  2. Farr, 2002, p. 57.
  3. Sadoul, 1986, p. 101.
  4. Farr, 2002, p. 51.
  5. Gandolfo, 2007, p. 92.
  6. Parra, 1985, pp. 139-141.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Literatura&oldid=167535749»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp