Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca deMerton College
Laliteratura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a lapalabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obrasliterarias fueron compuestas para ser cantadas o recitadas); es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia laliterariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de unalengua,nación,época o incluso de ungénero (laliteratura griega, la literatura del Siglo XVIII, laliteratura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre unarte o unaciencia (literatura médica,jurídica, etc.). Es estudiada por lateoría literaria.
El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser en partesubjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita uoral de una nación, época o género y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valorestético o intelectual.
La literatura es una de lasBellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según elDiccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos mediante la palabra, tanto oral como escrita. Sin embargo, nunca resulta fácil justificar qué cosa es y qué cosa no es literatura, ya que este se trata de un concepto construido históricamente. Así, fue revisado y redefinido numerosas veces a lo largo del tiempo, y existen muchas definiciones posibles .
El Loto Azul (en elfrancés originalLe Lotus bleu) es el quintoálbum de la serieLas aventuras de Tintín, creada por el historietistabelgaHergé. Se publicó por entregas enLe Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservadorLe Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de1934 y el 17 de octubre de1935, a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida comoTintín en Oriente.[1] La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en1936 en la editorialCasterman. La primera edición en color, en la misma editorial, data de1946.[2] Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también algunos cambios de menor importancia en otras partes del libro.
El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior,Los cigarros del faraón, aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte enChina, principalmente en la ciudad deShanghái. El título está tomado del nombre de un ficticiofumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino,Zhang Chongren,[3] que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie.[4] (Leer más...)
La novela, tantofilosófica comogótica, narra la historia de una mujer internada por su esposo en un hospital psiquiátrico. Se centra en los «agravios sufridos por la mujer» a nivel social más que individual, y critica lo que Wollstonecraft consideraba como la instituciónpatriarcal del matrimonio en la Gran Bretaña del siglo XVIII y al sistema legal que la protegía. Sin embargo, la incapacidad de la protagonista para renunciar a sus fantasías románticas también acusa a las mujeres de ser propensas a sumirse en unsentimentalismo falso y dañino. La novela fue pionera en la celebración de la sexualidad femenina y en la identificación entre mujeres de distintas clases. Dichas temáticas, junto con la publicación del escandaloso libro de Godwin tituladoMemoirs of the Author of A Vindication of the Rights of Woman ("Memorias de la autora de Vindicación de los derechos de la mujer"), que trató sobre la vida de Wollstonecraft, provocaron que la novela no fuese popular en la época de su publicación. (Leer más...)
Image 4
El libroLa muerte de Arturo (a veces publicado con el nombre, enfrancés medio, deLe Morte d'Arthur oMorte Darthur y aparecido en su primera publicación y en algunas ediciones modernas comoLa mort d'Arthur) es la versión desirThomas Malory sobre la historia delrey Arturo y losCaballeros de la Mesa Redonda, basada en varias leyendas inglesas y francesas.
Algunas partes del libro son material original de Malory, mientras que otras son las interpretaciones que Malory dio a historias anteriores. El libro fue publicado por primera vez en 1485 porWilliam Caxton. Aunque no se trata de la obra más antigua sobre el género artúrico,La muerte de Arturo se cuenta entre las más conocidas. Ha inspirado obras como la novela deJohn SteinbeckLos hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, y sobre todo la muy influyente pentalogíaThe Once and Future King (1938-1977), titulada en españolCamelot, deT. H. White; de ella derivan películas comoExcalibur, deJohn Boorman, o, indirectamente,La espada en la piedra, deDisney, entre otras obras; asimismo, la autoraJ. K. Rowling ha reconocido el influjo que sobre ella ejerció la obra de White. (Leer más...)
Contando suscomedias publicadas —un total de 26— y las que se le pueden atribuir, se conservan de este autor alrededor de 35 obras dramáticas. Su fama se debe principalmente a su obraLas mocedades del Cid (escrita entre 1605 y 1615), basada en el ciclo deromancescidianos, que fue imitada porPierre Corneille enLe Cid (1636). (Leer más...)
Image 7
Romeo y Julieta es unatragedia deldramaturgo inglésWilliam Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en elarquetipo de los llamados amantes desventurados ostar-crossed lovers. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias.
Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto aHamlet yMacbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición deromances trágicos que se remontan a laantigüedad, es una adaptación teatral delcuento italiano deMateo Bandello, en concreto de la adaptación inglesa de este realizada porArthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha porPierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582,William Painter realizó una versión enprosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historiasPalace of Pleasure. (Leer más...)
Image 8
La mujer del viajero en el tiempo (título original eninglésThe Time Traveler's Wife) es la primeranovela escrita por laestadounidenseAudrey Niffenegger y publicada en 2003. Se trata de una historia de amor centrada en un hombre con untrastorno genético que le provocaviajar en el tiempo impredeciblemente, y en suesposa, unaartista que debe lidiar con sus frecuentes ausencias y experiencias peligrosas. La autora considera la historia como unametáfora sobre sus relaciones fallidas. La novela, que ha sido considerada tanto deciencia ficción comoromántica, trata temas como elamor, la pérdida y ellibre albedrío. En particular, utiliza el viaje en el tiempo para explorar la falta de comunicación y la distancia en las relaciones humanas, además de profundizar en algunas preguntasexistenciales.
Procedente de una familia de comerciantes y maestrohaikai desde la edad de veinte años, Saikaku ganó fama por su rapidez al componerhaikai-no-renga, estableciendo una marca al componer 23 500 versos en un solo día durante una ceremonia en elsantuario de Sumiyoshi, en Osaka, en 1685. Sin embargo, es más conocido por sus novelas, comoKōshoku Ichidai Otoko (1682), traducida al español comoHombre lascivo y sin linaje oAmores de un vividor, con la que dio comienzo un nuevo género, el delukiyo-zōshi (‘libros del mundo flotante’), que continuó con novelas comoKōshoku Gonin Onna (1686), traducida al español comoCinco amantes apasionadas, yKōshoku Ichidai Onna (Vida de una mujer galante), del mismo año. En estegénero literariocostumbrista, cínico ypicaresco, Saikaku escribió sobre las peripecias y amoríos de la clase mercante y las prostitutas en los barrios licenciosos de las grandes ciudades de su tiempo: Osaka,Kioto yEdo. (Leer más...)
Image 11
Philip Arthur Larkin (Coventry, 9 de agosto de 1922-Hull, 2 de diciembre de 1985), conocido comoPhilip Larkin, fue unpoeta,bibliotecario,novelista ycrítico dejazzbritánico. En 1945 publicó su primer libro de poesía,El barco del norte, al que le siguieron dos novelas,Jill (1946) yUna chica en invierno (1947), pero adquirió notabilidad en 1955 con la publicación de su segunda colección de poemas,Un engaño menor, seguido porLas bodas de Pentecostés (1964) yVentanas altas (1974). Entre 1961 y 1971, trabajó en el periódicoThe Daily Telegraph como su crítico dejazz (sus artículos fueron compilados posteriormente enAll What Jazz: Escritos sobre jazz 1961–71, de 1985), y editóThe Oxford Book of Twentieth-Century English Verse (1973). Recibió varios honores, incluyendo laQueen's Gold Medal for Poetry. En 1984, después de la muerte deJohn Betjeman, le fue ofrecida la posición depoeta laureado del Reino Unido, la cual rechazó. Es considerado por la crítica como uno de los poetas ingleses más aclamados de la segunda mitad del siglo XX.
Después de graduarse deOxford en 1943 con títulos en inglés y literatura inglesa, Larkin comenzó a trabajar como bibliotecario. Durante los treinta años en los que se desempeñó como bibliotecario universitario en la Biblioteca Brynmor Jones de laUniversidad de Hull produjo la mayor parte de su obra publicada. Sus poemas están marcados por lo que el poeta inglésAndrew Motion describe como una «exactitud melancólica y muy inglesa para tratar las emociones, los lugares y las relaciones». Eric Homberger mencionó que Larkin era «el corazón más triste en el mercado de posguerra», y el mismo Larkin dijo que la pobreza era para él lo que los narcisos eran paraWordsworth. Influenciado porW. H. Auden,W. B. Yeats yThomas Hardy, sus poemas están formados por versos muy estructurados, pero flexibles. Jean Hartley, la exesposa del editor del poeta, George Hartley (The Marvell Press), los describió como «una mezcla estimulante de lirismo y descontento», aunque el antólogo Keith Tuma aseguró que hay más en la obra de Larkin que lo que sugiere su reputación de pesimista adusto. (Leer más...)
El drama se basa en el relato deOvidio sobre el secuestro deProserpina porPlutón, que a su vez se basa en elmito griego deDeméter yPerséfone. La versión de Mary Shelley se centra en los personajes femeninos. En una versión en gran partefeminista, vista desde la perspectiva deCeres, Mary Shelley pone de relieve la separación de la madre y la hija, así como la resistencia que ofrece una comunidad de mujeres. Ceres representa la vida y el amor, Plutón la muerte y la violencia. Losgéneros del texto también reflejan los debates contemporáneos al respecto. La contribución de Percy en la forma de los versos líricos estuvo en la línea que tradicionalmente habían dominado los hombres; Mary creó un drama con elementos comunes en la escritura feminista de principios del siglo XIX: detalles cotidianos y diálogos con empatía. (Leer más...)
Don Quijote de la Mancha es unanovela escrita por el españolMiguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título deEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de laliteratura española y una de las principales de laliteratura universal. En 1615 apareció su continuación con el título deSegunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. ElQuijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer elQuijote de 1615 en calidad deSegunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.
Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradicióncaballeresca ycortés por su tratamiento burlesco. Representa la primeranovela moderna y la primeranovela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda lanarrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezóla lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro yBokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto. (Leer más...)
Image 15
Planet Stories fue una revistapulpestadounidense deciencia ficción que fundóFiction House en 1939. Se publicó desde 1939 hasta 1955 con un total de 71 números. El control editorial estuvo siempre en manos deMalcolm Reiss, primero como editor y luego, desde el número impreso en otoño de 1942, como jefe de redacción cuando pasó a delegar sus labores editoriales a una serie de subeditores: el primero fueWilbur S. Peacock.Planet apareció al mismo tiempo quePlanet Comics, cuyo éxito probablemente ayudó a financiar sus primeras ediciones.
A lo largo de sus páginas presentó aventuras interplanetarias que tenían lugar tanto en el espacio como en otros planetas y adoptó inicialmente unaestrategia de segmentación enfocada en los lectores jóvenes. La revista no pagaba lo suficiente como para atraer con regularidad a los escritores de ciencia ficción más importantes de la época, pero se las arregló en ocasiones para conseguir obras de nombres bien conocidos, entre los que estuvieronIsaac Asimov yClifford D. Simak. En 1952,Planet publicó el primer cuento dePhilip K. Dick,[5] colaboración que continuó en los tres años siguientes con otras cuatro historias del mismo autor. (Leer más...)
Es la obra final de la llamada «tetralogía Lancaster»: viene precedida porRicardo II,Enrique IV, parte 1 yEnrique IV, parte 2. Por lo tanto, el público estaba ya familiarizado conEnrique, el personaje principal, que da título a la obra, pues fue representado en elEnrique IV como un hombre salvaje e indisciplinado conocido como «Príncipe Hal». EnEnrique V, el joven príncipe ha madurado y se embarca en la conquista de Francia. La obra se centra en los acontecimientos ocurridos inmediatamente antes y después de labatalla de Azincourt, durante laGuerra de los Cien Años. (Leer más...)
Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del presente. Aunque se preparó para dedicarse a lafísica y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimientosurrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su visiónexistencialista —reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas de personajes extraviados de sus valores morales—, su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en lapsicología de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su país. (Leer más...)
La asociación fue creada a partir de la iniciativa deHermione Granger como respuesta a la política educativa de la profesoraDolores Umbridge, suma inquisidora del instituto. La inspectora y docente había cambiado el plan de estudio de la asignaturaDefensa contra las Artes Oscuras por otro con un enfoque teórico que dejaba a los estudiantes sin preparación para enfrentar los peligros de laSegunda Guerra,[n. 1] razón por la cual se formó esta organización clandestina en la que los alumnos recibían instrucción en magia defensiva. (Leer más...)
Image 4
Elorgullo del espíritu es una de las cinco tentaciones del hombre moribundo, de acuerdo alArs moriendi. Aquí, unosdemonios tientan al moribundo con coronas (unaalegoría medieval al orgullo terrenal) bajo la mirada reprobadora deMaría,Cristo yDios. Grabado número 7 (4a) de 11,Países Bajos, circa 1460. Ars moriendi («El arte de morir») es el nombre de dos textos interrelacionados escritos enlatín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buenamuerte y sobre cómo «morir bien», de acuerdo con los preceptoscristianos de finales de laEdad Media. Fueron escritos alrededor de 1415 y 1450, durante un periodo en el que los horrores de lapeste negra y los consecuentes levantamientos populares estaban muy presentes en la sociedad. Su popularidad fue tal, que se tradujo a la mayoría de las lenguas europeas occidentales, y fue la primera obra de una posterior tradición literariaoccidental de guías para la muerte.
Originalmente había una versión larga, y posteriormente una versión corta, conformada por oncegrabados de imágenes instructivas para que pudiera ser explicado y memorizado fácilmente. (Leer más...)
Su origen se remonta a lasEdades de los Árboles, cuando los elfos iniciaron laGran Marcha hacia las costas de la Tierra Media para viajar aAman, la tierra de los dioses en la mitología tolkiana. No obstante, no recibieron el nombre de galadhrim hasta miles de años después, en la Segunda Edad del Sol. Eran buenosartesanos yconstructores, hecho que demuestran en sus elaboradosarcos y suscapas y las casas que construían en los árboles de Lothlórien, llamadasflets. (Leer más...)
Image 6
«Ainulindalë» es el primerrelato que aparece en la obraEl Silmarillion, delbritánicoJ. R. R. Tolkien, y a su vez es el nombre del hecho histórico ficticio que narra y que forma parte dellegendarium creado por elescritor. La primera versión de «Ainulindalë», por entonces llamadaLa música de los ainur, fue escrita entre noviembre de 1918 y la primavera de 1920, y, tras varias modificaciones, la versión definitiva no estaría acabada hasta finales de la década de 1940.
En ella se narra la historia de laCreación de Eä, el mundo ficticio en el cual se desarrolla el legendarium de J. R. R. Tolkien, por parte deIlúvatar y losainur y como estos últimos descendieron al mundo para darle forma y prepararlo para la llegada de loselfos y loshombres. Además, dentro de la ficción, es el nombre de lacanción con la que se forma el mundo y cuyo significado es «Música de los ainur» en la lenguaquenya; por ello también es conocida con este significado o como «La gran música». (Leer más...)
Image 7
Maryana bint Fathallah bin Nasrallah Marrash (Alepo,Siria Otomana, 1848 -ibídem, 1919), más conocida comoMaryana Marrash, fue unaescritora ypoetisasiria perteneciente al movimiento literarioNahda, también conocido como Renacimiento Árabe. Revivió los salones literarios enOriente Próximo, de orígenespreislámicos, y fue la primera mujer siria en publicar una colección de poemas, así como en escribir para algún diario árabe. (Leer más...)
Estableció su negocio editorial en 1760, dedicándose sobre todo a obras religiosas. Mantuvo una amistad durante toda su vida con Priestley y con el artistaJohann Heinrich Füssli, que le llevaron a establecer muchos negocios. En las décadas de 1770 y 1780 amplió su empresa, publicando importantes obras demedicina yliteratura infantil, así como la popular poesía deWilliam Cowper yErasmus Darwin. A lo largo de su carrera, Johnson ayudó a moldear el pensamiento de su época mediante sus publicaciones y su apoyo a los nuevos escritores y pensadores. Promovió la discusión abierta de nuevas ideas, particularmente en sus famosas cenas semanales que llegaron a conocerse como «El círculo Johnson». (Leer más...)
Image 9
Hojas de Parra es unpoemario del escritorchilenoNicanor Parra, editado por David Turkeltaub y publicado en 1985 en el volumen XI/XII de la Colección de Poesía de Ediciones Ganymedes. En su versión original, la obra está dividida en tres partes que suman un total de sesenta y siete poemas,[6] la mayoría de los cuales no se habían publicado hasta entonces en formato de libro. Entre estos últimos se incluye«El hombre imaginario», uno de los poemas más conocidos y célebres del autor. Por su contenido, y al ser en parte unaantología, esta obra sigue la líneaantipoética deObra gruesa (1969).
En 1996 el libro fue reeditado en Chile por Ediciones CESOC, en una edición de mayores dimensiones a cargo de Maider Etchevers, que por un lado incluyeHojas de Parra, y por el otro una selección de quince «trabajos prácticos» fotografiados porPaz Errázuriz. (Leer más...)
Graduado como médico en 1901, Mendoza siempre se caracterizó por su faceta humanista al ejercer su profesión. Ello se evidenció en los trabajos que realizó en varias zonas mineras de su país, donde, además de su trabajo médico, realizó labores sociales adicionales. También se caracterizaba por complementar continuamente sus estudios médicos en viajes a otros países. (Leer más...)
Nació en Nueva York bajo el nombre de Elizabeth Fries Lummis y publicó su primer libro,Poems, Translated and Original (Poemas, traducidos y originales), en 1835. Se casó con el químico William Henry Ellet y se mudaron aCarolina del Sur. Publicó varios libros y múltiples artículos en periódicos. En 1845 regresó a Nueva York y se asentó en su escena literaria. Se vio envuelta en un escándalo público que involucraba aEdgar Allan Poe y aFrances Sargent Osgood, y posteriormente en otro conRufus Wilmot Griswold. Su obra más importante,The Women of the American Revolution (Las mujeres de la Revolución americana), se publicó en 1845. El libro, de tres volúmenes, reseñaba las vidas de las mujeres patriotas de la historia temprana de los Estados Unidos. Continuó escribiendo hasta su muerte en 1877. (Leer más...)
Image 14
El labrador de más aire es una de las primeras obras de teatro del poeta españolMiguel Hernández. Fue publicada en 1937. Esta obra se inscribe en elteatro social de la producción hernandiana. Es la principal pieza dramática en verso del poeta oriolano, de clara intención social, ya que muestra la preocupación de Miguel Hernández por los problemas de la época que vivió, en plenaguerra civil española. (Leer más...)
Image 15
Lessons for Children (Lecciones para niños) es una serie de cuatro libros adaptados para niños escritos por la prominente poetisa y ensayistabritánica del siglo XVIIIAnna Laetitia Barbauld. Publicados en 1778 y 1779, los libros iniciaron una revolución en laliteratura infantil del mundo anglo-americano. Por primera vez, se consideró seriamente la necesidad de que los niños fuesen lectores: los textos de tipografía simple fueron progresando en dificultad a medida que el niño iba aprendiendo. Siendo tal vez la primera demostración depedagogía experiencial, los libros de Barbauld usaron un estilo de diálogo en el que participan una madre y su hijo discutiendo sobre el mundo natural. Basados en las teorías educativas deJohn Locke, los libros de Barbauld enfatizan el aprendizaje mediante los sentidos.
Una de las principales moralejas de las lecciones de Barbauld es que los individuos son parte de una comunidad; en esto pasó a ser parte de la tradición de la literatura femenina, que enfatizó las conexiones entre la sociedad. Charles, el protagonista de los textos, explora su relación con la naturaleza, con los animales, con las personas y finalmente conDios. (Leer más...)
... originalmente loscuentos de hadas tenían con frecuencia finales tristes?
... el autor deNo tengo boca y debo gritar afirma que la máquina que lidera la guerra contra la humanidad en la sagaTerminator está basada en su visión del ordenador AM en este libro?