Lageografía (dellatíngeographĭa, y este delgriegoγεωγραφία [geōgraphía],[1] literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, la descripción o de la representación gráfica de laTierra.[1][2] En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, lassociedades que la habitan y losterritorios,paisajes,lugares oregiones que la forman al relacionarse entre sí.[3]
Geografía de la población: Tiene como ciencia afín a lademografía. Y la diferencia entre las dos ciencias se centra en una distinción del punto de vista: la Demografía estudia la población desde la perspectiva de laestadística, mientras que la geografía de la Población la estudia teniendo en cuenta la distribución espacial de la población y de sus características.
Lageografía física es laciencia de la tierra que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, los mares y océanos, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos da origen a distintas subramas de la geografía física como son:
Laclimatología. Engloba subdisciplinas más especializadas: La climatología analítica, la climatología sinóptica, la topoclimatología o la climatología urbana
Lageomorfología. Esta disciplina es estudiada en mayor o menor medida dentro de lageología, la geografía, laarqueología y laingeniería civil y ambiental. Engloba subdisciplinas más especializadas como: la geomorfología fluvial, la geomorfología de laderas, lageomorfología litoral, la geomorfología glaciar, la geomorfología dinámica y la geomorfología climática.
Lahidrología. Engloba subdisciplinas más especializadas como: la hidrología fluvial y la hidrología marina.
Laglaciología. Se preocupa de los múltiples fenómenos actuales y pasados, relacionados con la extensión, distribución, causas, características, procesos, dinámicas, clasificaciones e implicancias del agua en estado sólido, en todas las manifestaciones que puede presentarse en la naturaleza (glaciares, hielo, nieve, granizo, neviza, etc).
Laedafología. Estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.
El estudio de losriesgos naturales. Es una disciplina muy relacionada con otras áreas como lageoquímica, lageobotánica, las ciencias forestales o la edafología.
Lapaleogeografía. Es el estudio de la geografía antigua de la superficie terrestre.
Cosas que puedes hacer Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas aWikimedia Commons relacionadas con laGeografía.