Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Filosofía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portal de Filosofía

Lafilosofía (dellatínphilosophĭa, y éste delgriego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, elconocimiento, laverdad, lamoral, labelleza, lamente y ellenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue delmisticismo, lamitología y lareligión por su énfasis en losargumentosracionales, y de laciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera noempírica, sea mediante el análisis conceptual, losexperimentos mentales, laespeculación u otros métodosa priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por laciencia, lareligión y lapolítica occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

Artículos destacados

  • Image 1 Hilary Whitehall Putnam (Chicago, Illinois; 31 de julio de 1926–Arlington, Massachusetts; 13 de marzo de 2016) fue un filósofo, matemático e informático teórico estadounidense. Hizo aportes interesantes a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la ciencia y el pragmatismo. Fue conocido por aplicar un alto grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas, a las cuales sometía a un riguroso análisis hasta encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello, adquirió la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defendía. En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la realizabilidad múltiple y por el concepto de funcionalismo, una influyente teoría relacionada con el problema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto con Saul Kripke y otros, la teoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción de externalismo semántico, basada en un famoso experimento mental llamado Tierra Gemela. (Leer más...)
    Image 1

    Hilary Whitehall Putnam (Chicago,Illinois; 31 de julio de 1926–Arlington,Massachusetts; 13 de marzo de 2016) fue unfilósofo,matemático einformático teóricoestadounidense. Hizo aportes interesantes a lafilosofía de la mente, lafilosofía del lenguaje, lafilosofía de la ciencia y elpragmatismo. Fue conocido por aplicar un alto grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas, a las cuales sometía a un riguroso análisis hasta encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello, adquirió la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defendía.

    En el campo de lafilosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de larealizabilidad múltiple y por el concepto defuncionalismo, una influyente teoría relacionada con elproblema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto conSaul Kripke y otros, lateoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción deexternalismo semántico, basada en un famosoexperimento mental llamadoTierra Gemela. (Leer más...)
  • Image 2 Ramon Llull (Palma de Mallorca, c. 1232-Mar Mediterráneo, 1316) fue un filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero laico mallorquín próximo a los franciscanos (pudo haber pertenecido a la Orden Tercera de San Francisco). Fue declarado beato por la Iglesia católica. Su fiesta se conmemora el 30 de junio. Se lo conoció por diferentes nombres: Raimundo Lulio en español, Raimundus o Raymundus Lullus en latín, رامون لول en árabe, Raymond Lully en inglés, Raimondo Lullo en italiano y Raymond Lulle en francés. Se le considera uno de los primeros escritores en usar una lengua neolatina, el catalán, para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Se le atribuye la invención del nocturlabio. (Leer más...)
    Image 2

    Ramon Llull (Palma de Mallorca,c. 1232-Mar Mediterráneo, 1316) fue unfilósofo,poeta,místico,teólogo ymisionerolaicomallorquín próximo a losfranciscanos (pudo haber pertenecido a laOrden Tercera de San Francisco). Fue declaradobeato por la Iglesia católica. Su fiesta se conmemora el 30 de junio. Se lo conoció por diferentes nombres:Raimundo Lulio enespañol,Raimundus oRaymundus Lullus enlatín,رامون لول enárabe,Raymond Lully eninglés,Raimondo Lullo enitaliano yRaymond Lulle enfrancés.

    Se le considera uno de los primeros escritores en usar unalengua neolatina, elcatalán, para expresar conocimientosfilosóficos,científicos ytécnicos, además de textosnovelísticos. Se le atribuye la invención delnocturlabio. (Leer más...)
  • Image 3 Hannah Arendt (pronunciación en alemán: /ˌhana ˈaːʁənt/ (escucharⓘ)), nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 - Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX. La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951. No obstante (y a pesar de esta experiencia) Arendt no denunció el modelo de segregación racial estadounidense en que se inspiraron los nazis, el sistema Jim Crow, sino que adoptó posiciones críticas frente al movimiento por los derechos civiles, como demuestra su polémica intervención en el debate sobre Little Rock. (Leer más...)
    Image 3

    Hannah Arendt (pronunciación en alemán: /ˌhana ˈaːʁənt/ (escuchar)), nacidaJohanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 -Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora y teórica políticaalemana, posteriormente nacionalizadaestadounidense, dereligión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX.

    La privación de derechos y persecución enAlemania dejudíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. Elrégimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fueapátrida, hasta que consiguió la nacionalidadestadounidense en 1951. No obstante (y a pesar de esta experiencia) Arendt no denunció el modelo de segregación racial estadounidense en que se inspiraron los nazis, el sistemaJim Crow, sino que adoptó posiciones críticas frente al movimiento por los derechos civiles, como demuestra su polémica intervención en el debate sobre Little Rock. (Leer más...)
  • Image 4 La Poética o Sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Aristóteles se propone hablar «del arte poético en sí mismo y de sus formas, de la potencialidad que posee cada una de ellas, y de qué modo se han de componer las tramas para que la composición poética resulte bella». Al parecer, la obra estaba compuesta originalmente por dos partes: un primer libro sobre la tragedia y la epopeya, y un segundo sobre la comedia y la poesía yámbica, que se perdió, aparentemente durante la Edad Media, y del que nada se conoce. (Leer más...)
    Image 4

    LaPoética oSobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς) es una obra deAristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela enAtenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es lareflexión estética a través de la caracterización y descripción de latragedia. Aristóteles se propone hablar «del arte poético en sí mismo y de sus formas, de la potencialidad que posee cada una de ellas, y de qué modo se han de componer las tramas para que la composición poética resulte bella».

    Al parecer, la obra estaba compuesta originalmente por dos partes: un primer libro sobre latragedia y laepopeya, y un segundo sobre lacomedia y lapoesía yámbica, que se perdió, aparentemente durante laEdad Media, y del que nada se conoce. (Leer más...)
  • Image 5 La evolución según el transhumanismo. El transhumanismo (abreviado como H+ o h+) es un movimiento cultural e intelectual internacional que tiene como objetivo final transformar la condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologías ampliamente disponibles, que mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. Los pensadores transhumanistas estudian los posibles beneficios y peligros de las nuevas tecnologías que podrían superar las limitaciones humanas fundamentales, como también la tecnoética adecuada a la hora de desarrollar y usar esas tecnologías. Estos especulan sosteniendo que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de transformarse en seres con extensas capacidades, merecedores de la etiqueta «posthumano». El significado contemporáneo del término transhumanismo fue forjado por uno de los primeros profesores de futurología, Fereidoun M. Esfandiary, conocido como FM-2030, que pensó en «los nuevos conceptos del humano» en La Nueva Escuela alrededor de 1960, cuando comenzó a identificar a las personas que adoptan tecnologías, estilos de vida y visiones del mundo transicionales a «posthumanas» como «transhumanos». Esta hipótesis se sostendría en los trabajos del filósofo estadounidense Max More, quien empezaría a articular los principios del transhumanismo como una filosofía futurista en 1990, y a organizar en California un grupo intelectual que desde ese entonces creció en lo que hoy se llama el movimiento internacional transhumanista. (Leer más...)
    Image 5
    La evolución según el transhumanismo.

    Eltranshumanismo (abreviado comoH+ oh+) es unmovimiento cultural eintelectual internacional que tiene como objetivo final transformar lacondición humana mediante el desarrollo y fabricación detecnologías ampliamente disponibles, que mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. Los pensadores transhumanistas estudian los posibles beneficios y peligros de las nuevas tecnologías que podrían superar las limitaciones humanas fundamentales, como también latecnoética adecuada a la hora de desarrollar y usar esas tecnologías. Estos especulan sosteniendo que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de transformarse en seres con extensas capacidades, merecedores de la etiqueta «posthumano».

    El significado contemporáneo del términotranshumanismo fue forjado por uno de los primeros profesores defuturología, Fereidoun M. Esfandiary, conocido comoFM-2030, que pensó en «los nuevos conceptos del humano» enLa Nueva Escuela alrededor de 1960, cuando comenzó a identificar a las personas que adoptan tecnologías, estilos de vida y visiones del mundotransicionales a «posthumanas» como «transhumanos». Esta hipótesis se sostendría en los trabajos del filósofo estadounidenseMax More, quien empezaría a articular los principios del transhumanismo como una filosofía futurista en 1990, y a organizar enCalifornia un grupo intelectual que desde ese entonces creció en lo que hoy se llama el movimiento internacional transhumanista. (Leer más...)
  • Image 6 Jenófanes de Colofón (griego: Ξενοφάνης; nacido entre el 580 a. C. y el 570 a. C. - muerto entre el 475 a. C. y el 466 a. C.) fue un poeta elegíaco y filósofo griego. A diferencia de lo que ocurre con otros filósofos de su tiempo, de cuya obra no se ha conservado nada, de la obra de Jenófanes de Colofón sí conocemos algunos fragmentos, en buena medida porque, mientras otros escribían en prosa, Jenófanes eligió una forma de expresión tradicional, la poesía. Los fragmentos de la obra de Jenófanes, conservados gracias a citas de autores posteriores, se encuentran actualmente recopilados en la obra de H. Diels, revisada por W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker («Los fragmentos de los presocráticos»). (Leer más...)
    Image 6
    Jenófanes de Colofón (griego: Ξενοφάνης; nacido entre el 580 a. C. y el 570 a. C. - muerto entre el 475 a. C. y el 466 a. C.) fue un poetaelegíaco yfilósofo griego.

    A diferencia de lo que ocurre con otros filósofos de su tiempo, de cuya obra no se ha conservado nada, de la obra de Jenófanes de Colofón sí conocemos algunos fragmentos, en buena medida porque, mientras otros escribían en prosa, Jenófanes eligió una forma de expresión tradicional, la poesía. Los fragmentos de la obra de Jenófanes, conservados gracias a citas de autores posteriores, se encuentran actualmente recopilados en la obra deH. Diels, revisada porW. Kranz,Die Fragmente der Vorsokratiker («Los fragmentos de los presocráticos»). (Leer más...)
  • Image 7 Mary Wollstonecraft /ˈwʊlstənkrɑːft/ (Spitalfields, 27 de abril de 1759-Londres, 10 de septiembre de 1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. Tanto por parte del público en general como de las historiadoras feministas en particular, la vida de Wollstonecraft ha sido objeto del mismo interés, si no mayor, que sus obras, debido a sus relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas. Tras dos romances malogrados con Henry Fuseli y Gilbert Imlay, Wollstonecraft se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista; con él tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando tras ella varios manuscritos inacabados. (Leer más...)
    Image 7
    Mary Wollstonecraft /ˈwʊlstənkrɑːft/ (Spitalfields, 27 de abril de 1759-Londres, 10 de septiembre de 1797) fue unaescritora yfilósofainglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, unrelato de viaje y un libro deliteratura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obraVindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases delfeminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.

    Tanto por parte del público en general como de las historiadoras feministas en particular, la vida de Wollstonecraft ha sido objeto del mismo interés, si no mayor, que sus obras, debido a sus relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas. Tras dos romances malogrados conHenry Fuseli yGilbert Imlay, Wollstonecraft se casó con el filósofoWilliam Godwin, uno de los precursores del movimientoanarquista; con él tuvo una hija,Mary Shelley, autora deFrankenstein y esposa delpoeta románticoPercy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando tras ella varios manuscritos inacabados. (Leer más...)
  • Image 8 Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 515 a. C. y el 450 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (sur de Italia). Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión. (Leer más...)
    Image 8
    Parménides de Elea (engriego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue unfilósofo griego. Nació entre el 515 a. C. y el 450 a. C. en la ciudad deElea,colonia griega deMagna Grecia (sur deItalia).

    Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantesfilósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión. (Leer más...)

Artículos buenos

Cita filosófica

«Un error mínimo al principio puede ser máximo al final.»

Temario

MetafísicaGnoseologíaLógicaFilosofía del lenguaje
Filosofía de la menteÉticaEstéticaFilosofía política
Filosofía antiguaFilosofía medieval yrenacentistaFilosofía modernaFilosofía contemporánea
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Filosofía&oldid=162640902»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp