Lafísica (delgriego φύσιςphysis, que significa «naturaleza») es laciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de lamateria y laenergía, así como eltiempo y elespacio. En términos más generales, es el análisis general de la naturaleza, llevado a cabo con el fin de entender cómo el mundo y el universo se comportan. La física estudia, por lo tanto, un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas subatómicas y sus interacciones, hasta la formación, origen, futuro y evolución delUniverso, pasando por una multitud de fenómenos naturales cotidianos.
Lacapacidad calorífica específica,calor específico ocapacidad térmica específica es unamagnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia osistema termodinámico para elevar sutemperatura en una unidad; esta se mide en varias escalas. En general, el valor del calor específico depende del valor de la temperatura inicial. Se le representa con la letra (minúscula).
De forma análoga, se define lacapacidad calorífica como la cantidad decalor que se debe suministrar a toda lamasa de una sustancia para elevar sutemperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula). (Leer más...)
Image 2
Este artículo trata sobre la disciplina académica. Para el tratado de Aristóteles, véaseFísica (Aristóteles).
La física explica con un número limitado de leyes las relaciones entre materia y energía del universo, abarcando desde fenómenos que incluyen partículas subatómicas hasta fenómenos como el nacimiento de una estrella. «El objetivo de la ciencia es, por una parte, una comprensión, lo más completa posible, de la conexión entre las experiencias de los sentidos en su totalidad y, por otra, la obtención de dicho objetivo usando un número mínimo de conceptos y relaciones primarios».Albert EinsteinLafísica (dellatínphysica, y este delgriego antiguoφυσικόςphysikós «natural, relativo a la naturaleza») es laciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales delUniverso como lo son laenergía, lamateria, lafuerza, elmovimiento, elespacio-tiempo, lasmagnitudes ypropiedades naturales fundamentales y lasinteracciones fundamentales.
El alcance de la física es extraordinariamente amplio y puede incluir estudios tan diversos como lamecánica cuántica, lafísica teórica o laóptica. La física moderna se orienta a una especialización creciente, donde las investigaciones y los grupos de investigación, tienden a enfocar áreas particulares más que a ser universalistas, como lo fueronAlbert Einstein oLev Landáu, que trabajaron en una multiplicidad de áreas. (Leer más...)
La introducción delFord T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria enEstados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañíaFord, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. (Leer más...)
Gibbs también pensó que para los propósitos de esta definición, cualquierelemento químico o combinación de elementos en unas proporciones dadas podrían ser considerados una sustancia, tanto si pudieran existir por sí mismos como un cuerpo homogéneo, como si ninguno pueda hacerlo. (Leer más...)
Un fragmento deámbar como el que pudo utilizarTales de Mileto en su experimentación delefecto triboeléctrico. El nombre engriego de este material (ελεκτρον, elektron) se utilizó para nombrar al fenómeno y la ciencia que se estudia, a partir del libroDe Magnetes, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure, deWilliam Gilbert (1600). Lahistoria de la electricidad se refiere al estudio de laelectricidad, al descubrimiento de sus leyes comofenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico. Como también se denominaelectricidad a la rama de laciencia que estudia el fenómeno y a la rama de latecnología que lo aplica, lahistoria de la electricidad es la rama de lahistoria de la ciencia y de lahistoria de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución. El fenómeno de la electricidad se ha estudiado desde la antigüedad, pero su estudio científico comenzó en los siglosXVII yXVIII. A finales del siglo XIX, los ingenieros lograron aprovecharla para uso doméstico e industrial. La rápida expansión de la tecnología eléctrica la convirtió en la columna vertebral de la sociedad industrial moderna.
Mucho antes de que existiera algún conocimiento sobre la electricidad, la humanidad era consciente de las descargas eléctricas producidas porpeces eléctricos. Textos delAntiguo Egipto que datan del2750 a. C. se referían a estos peces como «los tronadores del Nilo», descritos como los protectores de los otros peces. Posteriormente, los peces eléctricos también fueron descritos por losromanos,griegos, árabes, naturalistas y físicos. Autores antiguos comoPlinio el Viejo oEscribonio Largo, describieron el efecto adormecedor de las descargas eléctricas producidas por peces eléctricos yrayas eléctricas. Además, sabían que estas descargas podían transmitirse por materias conductoras. Los pacientes de enfermedades comola gota y eldolor de cabeza se trataban con peces eléctricos, con la esperanza de que la descarga pudiera curarlos. La primera aproximación al estudio del rayo y a su relación con la electricidad se atribuye a los árabes, que antes del siglo XV tenían una palabra para rayo (raad) aplicado a la raya eléctrica. (Leer más...)
Como parte del Proyecto Manhattan, Slotin realizó experimentos con núcleos deuranio yplutonio para determinar el valor de sumasa crítica. Tras laSegunda Guerra Mundial, Slotin continuó su investigación en elLaboratorio Nacional de Los Álamos. El 21 de mayo de 1946, dio comienzo accidentalmente a una reacción defisión que liberó un fuerte estallido deradiación. Fue llevado rápidamente alhospital y falleció nueve días después, siendo considerada la segunda víctima de unaccidente nuclear en la historia, de un total de 26 incidentes. (Leer más...)
Image 8
Órbita de55 Cancri f dentro de la zona de habitabilidad planetaria de su estrella55 Cancri
Enastrofísica, se denominazona de habitabilidad estelar a la región alrededor de unaestrella en la que elflujo de radiación incidente permitiría la presencia deagua enestado líquido sobre la superficie de cualquierplaneta (osatélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con unamasa comprendida entre 0.5 y 10 M⊕ y unapresión atmosférica superior a 6.1 mbar, correspondiente alpunto triple del agua a una temperatura de 273.16 K.[1][2] Además de la separación entre el planeta y la estrella (semieje mayor), existen otros parámetros a tener en cuenta de cara a la inclusión de un planeta dentro de la zona de habitabilidad de unsistema, como laexcentricidad orbital, larotación planetaria, las propiedades atmosféricas delexoplaneta o la existencia de fuentes de calor adicionales a laradiación estelar, como elcalentamiento de marea.[3] Aunque las estimaciones realizadas varían según el autor, la más aceptada fija sus márgenes en elsistema solar a una distancia de entre 0.84 y 1.67 UA respecto alSol.[4] Si laTierra tuviese una órbita inferior al límite interno de la zona habitable, se desencadenaría un proceso similar al observable enVenus, que sometería a nuestro planeta a unefecto invernadero descontrolado; mientras que si superase su límite externo, toda el agua superficial se congelaría. (Leer más...)
Image 9
Rojo: Cresta Azul: Valle. Las ondas se mueven arriba y abajo con fuerzas de partículas (electrones) y se mueven a 23 ciclos por 23 segundos. La fuerza termodinámica da luz de rayos gamma bajos y da ondas de muy baja frecuencia (entre ondas estacionarias bajas y medianas). Elexperimento de Melde fue unexperimento científico realizado por elfísicoalemánFranz Melde sobre lasondas estacionarias producidas en un cable tenso unido a un pulsador eléctrico. Melde descubrió esas ondas estacionarias por vez primera y también acuñó el término alrededor de 1860. Este experimento pudo demostrar que las ondas mecánicas experimentan fenómenos de interferencia. Ondas mecánicas viajando en sentido contrario forman puntos inmóviles, denominadas nodos. Estas ondas fueron denominadas estacionarias por Melde ya que la posición de los nodos y los vientres (puntos de vibración) permanece estática. (Leer más...)
Image 10
Esquema de unamembrana semipermeable (en amarillo). Las partículas grandes de lasangre (en rojo) no pueden atravesar la membrana, mientras que las pequeñas sí.
Lapresión osmótica puede definirse como lapresión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto dedisolvente a través de unamembrana semipermeable. La presión osmótica es una de las cuatropropiedades coligativas de lassoluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza). Se trata de una de las características principales a tener en cuenta en las relaciones de loslíquidos que constituyen el medio interno de losseres vivos, ya que lamembrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea, ejerciendo como barrera de control.
Cuando se colocan soluciones de distinta concentración, separadas por una membrana semipermeable (membrana que deja pasar lasmoléculas dedisolvente pero no las de lossolutos), las moléculas de disolvente, pasan habitualmente desde la solución con menor concentración de solutos a la de mayor concentración. Este fenómeno recibe el nombre deósmosis, palabra que deriva delgriegoosmos, que significa «impulso». Al suceder la ósmosis, se reduce la diferencia de presión osmótica en ambos lados de la membrana semipermeable, llegando al equilibrio de presión osmótica. (Leer más...)
Image 11
Imagen artística delcinturón de Kuiper y de la nube de Oort. Lanube de Oort (también llamadanube de Öpik-Oort en honor aErnst Öpik yJan Hendrik Oort) es una región conformada porobjetos transneptunianos que se encuentra en los límites delsistema solar, casi a unaño luz delSol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del Sol aPróxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar. Las otras dos acumulaciones conocidas de objetos transneptunianos, elcinturón de Kuiper y eldisco disperso, están situadas unas cien veces más cerca del Sol que la nube de Oort. Según algunas estimaciones estadísticas, la nube podría albergar entre un billón y cien billones (1012 - 1014) de objetos, siendo su masa unas cinco veces la de la Tierra.
Presenta dos regiones diferenciadas: la nube de Oort exterior, de forma esférica, y la nube de Oort interior, también llamadanube de Hills, que se cree que presenta una estructura con forma de disco o, recientemente, una forma espiral. Los objetos de la nube están formados por compuestos comohelio,metano yamoníaco, entre otros, y se formaron muy cerca del Sol cuando el sistema solar todavía estaba en sus primeras etapas de formación. Una vez formados, llegaron a su posición actual en la nube de Oort a causa de losefectos gravitatorios de losplanetas gigantes. (Leer más...)
La carga eléctrica es de naturalezadiscreta, fenómeno demostrado experimentalmente porRobert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se les asignó carga negativa: –1, también expresada–e. Losprotones tienen carga positiva: +1 o+e. A losquarks se les asigna carga fraccionaria: ± 1/3 o ± 2/3, aunque no se los ha podido observar libres en la naturaleza. (Leer más...)
Image 13
Montaña deSchiehallion: su situación aislada (para evitar otras influencias) y su forma simétrica (más fácil estimación de su volumen) hicieron de ella un buen emplazamiento para el experimento.
Elexperimento de Schiehallion fue unexperimento científico realizado en el siglo XVIII para determinar ladensidadmedia de laTierra. Se llevó a cabo a mediados de 1774 en los alrededores de lamontañaescocesa deSchiehallion, en el condado dePerthshire. El experimento, financiado por laRoyal Society, consistió en medir las ligeras variaciones que sufría unpéndulo debidas a laatracción gravitatoria de una montaña cercana. Tras la búsqueda de montañas candidatas, Schiehallion fue considerada la localización ideal para su realización, gracias a su situación aislada y su forma simétrica.
Isaac Newton ya había considerado previamente la realización del experimento como demostración práctica de suteoría de la gravitación en susPrincipia, pero finalmente rechazó la idea. No obstante, un equipo de científicos, entre los que se encontraba el Astrónomo RealNevil Maskelyne, se convencieron de que el efecto sería detectable y se comprometieron a llevarlo a cabo. (Leer más...)
Tras una serie de trámites (que se prolongarían después durante años en forma de reclamaciones judiciales), en 1876patentó elteléfono en Estados Unidos, a pesar de que el aparatoya había sido desarrollado anteriormente por el italianoAntonio Meucci, quien fue reconocido oficialmente en Estados Unidos y de forma póstuma como inventor del teléfono más de ciento veinte años después, el 11 de junio de 2002. Independientemente de ello, la compañía que creó Bell para explotar la patente, laBell Telephone Company, fue la protagonista de los primeros pasos de la vertiginosa implantación del teléfono como medio de comunicación de masas a escala internacional. (Leer más...)
Nació en Varsovia, en lo que entonces era elZarato de Polonia (territorio administrado por elImperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayorBronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su maridoPierre Curie y el físicoHenri Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunquerecibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió suidentidad polaca: enseñó a sus hijas sulengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia.[5] Nombró el primer elemento químico que descubrió, elpolonio, como su país de origen. (Leer más...)
... en los trabajos deMaxwell se pueden hallar 8 ecuaciones que describían todos losfenómenos electromagnéticos, a las que inicialmente se les denominóEcuaciones de Maxwell. Posteriormente fueOliver Heaviside el que reestructuró las ecuaciones que tomaron la forma de las cuatro que conocemos actualmente.
ElWikiproyecto deFísica tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes aWikimedia Commons relacionadas con esta ciencia yestandarizar los artículos de Física en formato y notación, tratando de conservar coherencia en las fórmulas y constantes usadas.
Para hacer cualquier tipo de comentario ve a la pestaña deDiscusión. Dicha pestaña es el mejor lugar de encuentro para los participantes de este wikiproyecto. En ella se pueden comunicar intenciones, consultar dudas, exponer inquietudes, etc. Por ello, sería interesante que todos los participantes la visitaran con cierta frecuencia, e incluso la añadieran a suslistas de seguimiento.
No dudes en participar, apúntate enla lista. Cualquier aportación es bienvenida.