Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Edad Moderna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología

Portal de la Edad Moderna


LaEdad Moderna es el tercero de losperiodos históricos en los que se divide convencionalmente lahistoria universal, comprendido entre el siglo XV y elXVIII. Cronológicamente, alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en eldescubrimiento de América (1492), lacaída de Constantinopla (1453), el fin de las Cruzadas, el comienzo delRenacimiento o laEra de los Descubrimientos; y cuyo final puede situarse en laRevolución francesa (1789),[1]​ laRevolución estadounidense (1776) o elascenso de Napoleón al poder (1799). Con esto dicho, si se contabiliza desde el descubrimiento de América hasta el comienzo de la Revolución Francesa, la Edad Moderna abarcó 296 años. En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de lamodernidad (elprogreso, lacomunicación, larazón) frente al período anterior, laEdad Media, que es generalmente identificada como una edadaislada eintelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, laEdad Antigua identificada comoÉpoca Clásica.
Artículo destacado
Biografía destacada
  • Image 1 Claude Gellée (Chamagne, Lorena, entre 1600 y 1605-Roma, Estados Pontificios, 23 de noviembre de 1682), más conocido en español como Claudio de Lorena (en francés Claude Lorrain, pronunciado [klod lɔ.ʁɛ̃], aunque en su país es más conocido simplemente como Le Lorrain [«el lorenés»]), fue un pintor y grabador francés establecido en Italia. Perteneciente al período del arte barroco, se enmarca en la corriente denominada clasicismo, dentro del cual destacó en el paisajismo. De su extensa producción, hoy en día, subsisten 51 grabados, 1200 dibujos, y unos 300 cuadros. Generalmente descrito por sus contemporáneos como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio. Casi desprovisto de educación, se dedicó al estudio de temas clásicos y labró por sí mismo su fortuna, desde un origen humilde hasta alcanzar la cima del éxito personal. Se abrió camino en un ambiente de gran rivalidad profesional, que, sin embargo, le llevó a tratar con nobles, cardenales, papas y reyes. Su posición dentro de la pintura de paisaje es de primer orden, hecho remarcable por la circunstancia de que en el ámbito anglosajón —donde su obra fue muy valorada e incluso influyó en la jardinería inglesa— sea únicamente conocido por su nombre de pila, Claude, al igual que artistas como Miguel Ángel, Rafael o Rembrandt. Gran innovador dentro del género paisajístico, ha sido calificado como el «primer paisajista puro». (Leer más...)
    Image 1

    Claude Gellée (Chamagne,Lorena, entre 1600 y 1605-Roma,Estados Pontificios, 23 de noviembre de 1682), más conocido enespañol comoClaudio de Lorena (enfrancésClaude Lorrain, pronunciado [klod lɔ.ʁɛ̃], aunque en su país es más conocido simplemente comoLe Lorrain [«el lorenés»]), fue unpintor ygrabadorfrancés establecido enItalia. Perteneciente al período del artebarroco, se enmarca en la corriente denominadaclasicismo, dentro del cual destacó en elpaisajismo. De su extensa producción, hoy en día, subsisten 51 grabados, 1200 dibujos, y unos 300 cuadros.

    Generalmente descrito por sus contemporáneos como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio. Casi desprovisto de educación, se dedicó al estudio detemas clásicos y labró por sí mismo su fortuna, desde un origen humilde hasta alcanzar la cima del éxito personal. Se abrió camino en un ambiente de gran rivalidad profesional, que, sin embargo, le llevó a tratar con nobles, cardenales, papas y reyes. Su posición dentro de la pintura de paisaje es de primer orden, hecho remarcable por la circunstancia de que en el ámbitoanglosajón —donde su obra fue muy valorada e incluso influyó en lajardinería inglesa— sea únicamente conocido por su nombre de pila,Claude, al igual que artistas comoMiguel Ángel,Rafael oRembrandt. Gran innovador dentro del género paisajístico, ha sido calificado como el «primer paisajista puro». (Leer más...)
  • Image 2 Estatua de los hermanos Martín Alonso Pinzón, capitán de la Pinta, y Vicente Yáñez Pinzón, capitán de la Niña, en Palos de la Frontera, de donde eran originarios. Los hermanos Pinzón —Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Francisco Martín Pinzón— fueron unos marinos y exploradores españoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI, miembros los tres de la familia Pinzón y naturales de Palos de la Frontera (Huelva), que participaron activamente en el primer viaje de Cristóbal Colón, que tuvo como resultado el descubrimiento de América en 1492, y en otros viajes de exploración. Fueron marinos de destacado prestigio en la comarca costera de Huelva, y gracias a sus diferentes viajes comerciales y de cabotaje adquirieron fama y una situación holgada, que les permitió gozar de respeto y reconocimiento entre sus coetáneos. La estratégica posición que ofrecía el histórico puerto de Palos, desde donde salían expediciones tanto a las costas africanas como a la guerra contra Portugal, permitió que fuera el lugar desde donde partieran la mayoría de sus armadas, organizadas, en muchas ocasiones, por esta familia. Martín Alonso y Vicente Yáñez, capitanes de las carabelas Pinta y Niña, respectivamente, son los hermanos más conocidos, pero hay un tercero, menos popular, que iba a bordo de La Pinta como maestre: Francisco Martín. Martín Alonso fue el hombre gracias al cual se consiguió que la marinería de la zona del Tinto-Odiel se animara a participar en la empresa colombina. Asimismo apoyó económicamente el proyecto aportando dinero de su hacienda personal. Francisco, el maestre de La Pinta, parece que, además de en el primero, participó también en el tercero y cuarto de los viajes colombinos, pero, por ser su nombre muy común, sus datos biográficos se confunden con otros homónimos de su época. Por último, Vicente Yáñez, el menor de los tres hermanos, además de participar en el primer viaje de Colón, una vez finalizado el monopolio colombino, realizó otros viajes de descubrimiento por su cuenta, entre los que cabe destacar el descubrimiento del Brasil. (Leer más...)
    Image 2
    Estatua de los hermanos Martín Alonso Pinzón, capitán de laPinta, y Vicente Yáñez Pinzón, capitán de laNiña, enPalos de la Frontera, de donde eran originarios.

    Loshermanos PinzónMartín Alonso Pinzón,Vicente Yáñez Pinzón yFrancisco Martín Pinzón— fueron unos marinos y exploradoresespañoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI, miembros los tres de la familia Pinzón y naturales dePalos de la Frontera (Huelva), que participaron activamente en elprimer viaje deCristóbal Colón, que tuvo como resultado eldescubrimiento de América en 1492, y en otros viajes de exploración.
    Fueron marinos de destacado prestigio en la comarca costera deHuelva, y gracias a sus diferentes viajes comerciales y decabotaje adquirieron fama y una situación holgada, que les permitió gozar de respeto y reconocimiento entre sus coetáneos. La estratégica posición que ofrecía el histórico puerto de Palos, desde donde salían expediciones tanto a las costas africanas como a laguerra contraPortugal, permitió que fuera el lugar desde donde partieran la mayoría de sus armadas, organizadas, en muchas ocasiones, por esta familia.
    Martín Alonso y Vicente Yáñez, capitanes de lascarabelasPinta yNiña, respectivamente, son los hermanos más conocidos, pero hay un tercero, menos popular, que iba a bordo deLa Pinta como maestre: Francisco Martín. Martín Alonso fue el hombre gracias al cual se consiguió que la marinería de la zona delTinto-Odiel se animara a participar en la empresa colombina. Asimismo apoyó económicamente el proyecto aportando dinero de suhacienda personal. Francisco, el maestre deLa Pinta, parece que, además de en el primero, participó también en el tercero y cuarto de losviajes colombinos, pero, por ser su nombre muy común, sus datos biográficos se confunden con otroshomónimos de su época. Por último, Vicente Yáñez, el menor de los tres hermanos, además de participar en el primer viaje de Colón, una vez finalizado elmonopolio colombino, realizóotros viajes de descubrimiento por su cuenta, entre los que cabe destacar el descubrimiento delBrasil. (Leer más...)
  • Image 3 Doménikos Theotokópoulos, el Greco (Candía, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los veintiséis años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. (Leer más...)
    Image 3

    Doménikos Theotokópoulos,el Greco (Candía, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), fue unpintorcretense del final delRenacimiento que desarrolló unestilo muy personal en sus obras de madurez.

    Hasta los veintiséis años vivió enCreta, donde fue un apreciado maestro deiconos en el estiloposbizantino vigente en la isla. Después residió diez años enItalia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero enVenecia, asumiendo plenamente el estilo deTiziano yTintoretto, y después enRoma, estudiando elmanierismo deMiguel Ángel. En 1577 se estableció enToledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. (Leer más...)
  • Image 4 María I (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St. James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración del catolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositores protestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary en inglés). Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermano Eduardo VI —hijo de Enrique VIII y Juana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar a Juana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores en Anglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fue decapitada. (Leer más...)
    Image 4

    María I (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St. James, 17 de noviembre de 1558) fuereina de Inglaterra eIrlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento deabrogar laReforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre,Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración delcatolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositoresprotestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary eninglés).

    Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermanoEduardo VI —hijo de Enrique VIII yJuana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar aJuana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores enAnglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fuedecapitada. (Leer más...)
  • Image 5 Expulsión de los judíos, según Emilio Sala (1889). Abraham Senior, Abraham Senneor o Abraham Seneor (Segovia, 14 de octubre de 1412-c. 1493) fue un rabino, banquero, político judeo-español, patriarca de la familia Coronel, y último Rabino mayor de Castilla, alto cargo de la hacienda castellana (almojarife mayor de Castilla o administrador real), que en 1492 se convirtió al cristianismo, con el nombre de Ferrán, Fernán o Fernando Pérez Coronel o Fernando Núñez Coronel para evitar la expulsión de los judíos de España , fundando el linaje noble de los Coronel. (Leer más...)
    Image 5
    Expulsión de los judíos, segúnEmilio Sala (1889).

    Abraham Senior,Abraham Senneor oAbraham Seneor (Segovia, 14 de octubre de 1412-c. 1493) fue unrabino,banquero,políticojudeo-español, patriarca de la familia Coronel, y últimoRabino mayor de Castilla, alto cargo de lahacienda castellana (almojarife mayor de Castilla o administrador real), que en 1492 seconvirtió al cristianismo, con el nombre deFerrán,Fernán oFernando Pérez Coronel oFernando Núñez Coronel para evitar laexpulsión de los judíos de España , fundando el linaje noble delos Coronel. (Leer más...)
  • Image 6 Thomas Cranmer (Aslockton, 2 de julio de 1489jul.-Oxford, 21 de marzo de 1556jul.) fue un sacerdote inglés y arzobispo de Canterbury durante los reinados de Enrique VIII, Eduardo VI y María I —por poco más de un año—. Colaboró en la anulación del matrimonio de Enrique VIII y Catalina de Aragón, que fue una de las causas del cisma de la Iglesia de Inglaterra con la Santa Sede. Junto a Thomas Cromwell, apoyó el principio de la supremacía real, en la que el monarca era considerado soberano sobre la Iglesia dentro de su reino. Durante su mandato como arzobispo de Canterbury fue responsable de establecer las primeras estructuras doctrinales y litúrgicas de la iglesia reformada. No hizo cambios radicales en la Iglesia durante el reinado de Enrique VIII, debido a los conflictos de poder entre conservadores y reformistas religiosos. No obstante, tuvo éxito en la publicación del primer oficio religioso autorizado en lengua vernácula, Exhortación y letanía. Cuando Eduardo VI llegó al trono, Cranmer pudo promover reformas importantes. Escribió y compiló las dos primeras ediciones del Libro de Oración Común, una liturgia especial para la Iglesia de Inglaterra. Con la ayuda de varios reformadores continentales, a los que dio refugio, cambió la doctrina en áreas como la eucaristía, el celibato clerical, el rol de las imágenes en los lugares de culto y la veneración de santos. Cranmer promulgó las nuevas doctrinas a través del Libro de Oración Común, el Libro de homilías y otras publicaciones. (Leer más...)
    Image 6

    Thomas Cranmer (Aslockton, 2 de julio de 1489jul.-Oxford, 21 de marzo de 1556jul.) fue unsacerdoteinglés yarzobispo de Canterbury durante los reinados deEnrique VIII,Eduardo VI yMaría I —por poco más de un año—. Colaboró en laanulación del matrimonio de Enrique VIII yCatalina de Aragón, que fue una de lascausas del cisma de laIglesia de Inglaterra con laSanta Sede. Junto aThomas Cromwell, apoyó el principio de lasupremacía real, en la que el monarca era considerado soberano sobre la Iglesia dentro de su reino.

    Durante su mandato como arzobispo de Canterbury fue responsable de establecer las primeras estructuras doctrinales y litúrgicas de laiglesia reformada. No hizo cambios radicales en la Iglesia durante el reinado de Enrique VIII, debido a los conflictos de poder entre conservadores y reformistas religiosos. No obstante, tuvo éxito en la publicación del primer oficio religioso autorizado enlengua vernácula,Exhortación y letanía. Cuando Eduardo VI llegó al trono, Cranmer pudo promover reformas importantes. Escribió y compiló las dos primeras ediciones delLibro de Oración Común, una liturgia especial para la Iglesia de Inglaterra. Con la ayuda de varios reformadores continentales, a los que dio refugio, cambió la doctrina en áreas como laeucaristía, elcelibato clerical, el rol de lasimágenes en los lugares de culto y laveneración de santos. Cranmer promulgó las nuevas doctrinas a través delLibro de Oración Común, elLibro de homilías y otras publicaciones. (Leer más...)
  • Image 7 Leonhard Paul Euler (pron. AFI: [ˈɔʏlɐ] en alemán moderno) (Basilea, Suiza, 15 de abril de 1707-San Petersburgo, Imperio ruso, 18 de septiembre de 1783), conocido como Leonhard Euler y llamado Leonardo Euler en español, fue un matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física. Vivió en San Petersburgo (Rusia) y en Berlín (Prusia) la mayor parte de su vida adulta y realizó importantes descubrimientos en áreas tan diversas como el cálculo o la teoría de grafos. También introdujo gran parte de la terminología moderna y la notación matemática, particularmente para el área del análisis matemático, como, por ejemplo, la noción de función matemática. Asimismo se le conoce por sus trabajos en los campos de la mecánica, la óptica y la astronomía. (Leer más...)
    Image 7

    Leonhard Paul Euler (pron.AFI: [ˈɔʏlɐ] en alemán moderno) (Basilea,Suiza, 15 de abril de 1707-San Petersburgo,Imperio ruso, 18 de septiembre de 1783), conocido comoLeonhard Euler y llamadoLeonardo Euler en español, fue unmatemático yfísico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por elnúmero de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física.

    Vivió en San Petersburgo (Rusia) y en Berlín (Prusia) la mayor parte de su vida adulta y realizó importantes descubrimientos en áreas tan diversas como elcálculo o lateoría de grafos. También introdujo gran parte de la terminología moderna y la notación matemática, particularmente para el área delanálisis matemático, como, por ejemplo, la noción defunción matemática. Asimismo se le conoce por sus trabajos en los campos de lamecánica, laóptica y laastronomía. (Leer más...)
  • Image 8 Charles Domery, también conocido como Charles Domerz (Benche, República de las Dos Naciones; h. 1778-después de 1800), fue un soldado polaco conocido sobre todo por tener un apetito inusual, que lo llevó a devorar gatos, ratas, además de que en una ocasión intentó comerse una extremidad humana. Mientras estuvo alistado en el ejército de Prusia que se enfrentaba a Francia en la guerra de la Primera Coalición, Domery notó que las raciones de alimentos para los prusianos eran insuficientes, así que desertó para incorporarse al Ejército Revolucionario Francés a cambio de comida. Si bien estaba saludable, solía tener un hambre voraz durante su permanencia en las filas francesas y comía cualquier alimento que estuviese a su alcance. Cuando las tropas estaban estacionadas cerca de París, existe un testimonio de que Domery llegó a devorar 174 gatos en un año y, aunque no le gustaban los vegetales, podía ingerir de 1,8 a 2,3 kg de césped al día si no hallaba otro tipo de alimento. Inclusive, mientras servía en la fragata francesa Hoche intentó comerse la pierna de un miembro de la tripulación, amputada por un cañonazo, antes de que uno de sus compañeros lo impidiera. (Leer más...)
    Image 8
    Charles Domery, también conocido comoCharles Domerz (Benche,República de las Dos Naciones; h. 1778-después de 1800), fue un soldadopolaco conocido sobre todo por tener un apetito inusual, que lo llevó a devorar gatos, ratas, además de que en una ocasión intentó comerse una extremidad humana.

    Mientras estuvo alistado en elejército de Prusia que se enfrentaba aFrancia en la guerra de laPrimera Coalición, Domery notó que las raciones de alimentos para los prusianos eran insuficientes, así que desertó para incorporarse al Ejército Revolucionario Francés a cambio de comida. Si bien estaba saludable, solía tener un hambre voraz durante su permanencia en las filas francesas y comía cualquier alimento que estuviese a su alcance. Cuando las tropas estaban estacionadas cerca de París, existe un testimonio de que Domery llegó a devorar 174 gatos en un año y, aunque no le gustaban los vegetales, podía ingerir de 1,8 a 2,3 kg decésped al día si no hallaba otro tipo de alimento. Inclusive, mientras servía en la fragata francesaHoche intentó comerse la pierna de un miembro de la tripulación, amputada por un cañonazo, antes de que uno de sus compañeros lo impidiera. (Leer más...)
  • Image 9 Giovanni Boccaccio (Certaldo —o Florencia o París —, 16 de junio de 1313 - Certaldo, 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la dignificación de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada. Con él fundó una nutrida escuela de novellieri que imitaron su obra. (Leer más...)
    Image 9

    Giovanni Boccaccio (Certaldo —oFlorencia o París —, 16 de junio de 1313 - Certaldo, 21 de diciembre de 1375) fue unescritor yhumanistaitaliano. Es uno de los padres, junto conDante yPetrarca, de la dignificación de la literatura enitaliano. Compuso también varias obras enlatín. Es recordado sobre todo como autor delDecamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de lanovela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de lanarración enmarcada. Con él fundó una nutrida escuela denovellieri que imitaron su obra. (Leer más...)
  • Image 10 María I, de nombre María Estuardo (en inglés: Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart; 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fue reina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. Única hija legítima de Jacobo V, con seis días de edad sucedió a su padre en el trono escocés. Pasó la mayor parte de su infancia en Francia, mientras Escocia era gobernada por regentes. En 1558 se desposó con el delfín Francisco, quien ascendió al trono francés en 1559. María fue brevemente reina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, regresó a su tierra el 19 de agosto de 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermano Enrique Estuardo, Lord Darnley, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo, Jacobo. En febrero de 1567, la residencia de Darnley fue destruida por una explosión y Enrique fue encontrado asesinado en el jardín. Se pensó que James Hepburn había orquestado el asesinato, pero fue absuelto de los cargos en abril de 1567 y, al mes siguiente, se unió en matrimonio con la viuda. (Leer más...)
    Image 10

    María I, de nombreMaría Estuardo (eninglés:Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart; 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fuereina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. Única hija legítima deJacobo V, con seis días de edad sucedió a su padre en el trono escocés. Pasó la mayor parte de su infancia enFrancia, mientrasEscocia era gobernada porregentes. En 1558 se desposó con eldelfínFrancisco, quien ascendió al trono francés en 1559. María fue brevementereina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, regresó a su tierra el 19 de agosto de 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermanoEnrique Estuardo, Lord Darnley, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo,Jacobo.

    En febrero de 1567, la residencia de Darnley fue destruida por una explosión yEnrique fue encontrado asesinado en el jardín. Se pensó queJames Hepburn había orquestado el asesinato, pero fue absuelto de los cargos en abril de 1567 y, al mes siguiente, se unió en matrimonio con la viuda. (Leer más...)
  • Image 11 Cristóbal Colón (¿1451?–Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue un navegante y gobernante de las Indias Occidentales, al servicio de la Corona de Castilla, que encabezó el denominado Descubrimiento de América en 1492, lo que abrió las puertas a la exploración y conquista de este continente por parte de los europeos. Sus orígenes son discutidos, aunque según la hipótesis más extendida nació en Génova, posiblemente el 31 de octubre de 1451. Colón estaba convencido de que se podía navegar a las Indias (realmente a la costa oriental de Asia) siguiendo una ruta directa a través del Atlántico, como alternativa al itinerario portugués que bordeaba África. Había supuesto un tamaño de la Tierra menor del real y atribuyó a Asia una extensión mucho mayor de la que tiene, lo que reducía sustancialmente la distancia a navegar. Intentó convencer de ello, sin éxito, al rey de Portugal Juan II. Se trasladó a Castilla donde en 1492 consiguió el apoyo de Isabel la Católica. (Leer más...)
    Image 11

    Cristóbal Colón (¿1451?–Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue unnavegante ygobernante de lasIndias Occidentales, al servicio de laCorona de Castilla, que encabezó el denominadoDescubrimiento de América en 1492, lo que abrió las puertas a laexploración yconquista de este continente por parte de los europeos. Sus orígenes son discutidos, aunque según la hipótesis más extendida nació enGénova, posiblemente el 31 de octubre de 1451.

    Colón estaba convencido de que se podía navegar a las Indias (realmente a la costa oriental de Asia) siguiendo una ruta directa a través del Atlántico, como alternativa al itinerario portugués que bordeaba África. Había supuesto un tamaño de la Tierra menor del real y atribuyó a Asia una extensión mucho mayor de la que tiene, lo que reducía sustancialmente la distancia a navegar. Intentó convencer de ello, sin éxito, al rey de Portugal Juan II. Se trasladó a Castilla donde en 1492 consiguió el apoyo de Isabel la Católica. (Leer más...)
  • Image 12 George Mason (también mencionado como George Mason IV; 30 de noviembrejul./ 11 de diciembre de 1725greg.-7 de octubre de 1792) fue un político y hacendado de Virginia delegado a la Convención Constitucional de 1787 y uno de tres representantes que rechazaron firmar la Constitución federal. Sus escritos han tenido una influencia significativa en el pensamiento y los acontecimientos políticos relacionados con la fundación de Estados Unidos, como secciones sustanciales de las resoluciones de Fairfax de 1774, la Declaración de Virginia de 1776 y sus Objeciones a esta Constitución de Gobierno (Objections to this Constitution of Government, 1787). La Declaración de Derechos de Virginia —de la que fue su principal autor— sirvió como base para la Carta de Derechos de los Estados Unidos, de la que es considerado su padre. Nació en 1725, probablemente en lo que ahora es el condado de Fairfax (Virginia). Su padre murió cuando era joven y su madre administró las fincas de la familia hasta que su hijo alcanzó la mayoría de edad. Se casó en 1750, edificó la mansión Gunston Hall y vivió como escudero del condado supervisando sus tierras, familia y esclavos. Sirvió brevemente en la Cámara de Burgueses y se involucró en asuntos locales, algunas veces junto a su vecino George Washington. A medida que las tensiones entre la metrópoli y las colonias norteamericanas crecían, Mason simpatizó con la causa independentista y utilizó su conocimiento y experiencia para ayudar a los revolucionarios, encontró alternativas a la ley del sello de 1765 y sirvió en la Cuarta Convención de 1775 y la Quinta Convención de 1776 celebradas en Virginia. (Leer más...)
    Image 12

    George Mason (también mencionado comoGeorge Mason IV; 30 de noviembrejul./11 de diciembre de 1725greg.-7 de octubre de 1792) fue unpolítico y hacendado deVirginia delegado a laConvención Constitucional de 1787 y uno de tres representantes que rechazaron firmar laConstitución federal. Sus escritos han tenido una influencia significativa en el pensamiento y los acontecimientos políticos relacionados con la fundación deEstados Unidos, como secciones sustanciales de las resoluciones de Fairfax de 1774, laDeclaración de Virginia de 1776 y susObjeciones a esta Constitución de Gobierno (Objections to this Constitution of Government, 1787). La Declaración de Derechos de Virginia —de la que fue su principal autor— sirvió como base para laCarta de Derechos de los Estados Unidos, de la que es considerado su padre.

    Nació en 1725, probablemente en lo que ahora es elcondado de Fairfax (Virginia). Su padre murió cuando era joven y su madre administró las fincas de la familia hasta que su hijo alcanzó la mayoría de edad. Se casó en 1750, edificó la mansiónGunston Hall y vivió comoescudero del condado supervisando sus tierras, familia yesclavos. Sirvió brevemente en laCámara de Burgueses y se involucró en asuntos locales, algunas veces junto a su vecinoGeorge Washington. A medida que las tensiones entre lametrópoli y las colonias norteamericanas crecían, Mason simpatizó con la causa independentista y utilizó su conocimiento y experiencia para ayudar a los revolucionarios, encontró alternativas a laley del sello de 1765 y sirvió en la Cuarta Convención de 1775 y la Quinta Convención de 1776 celebradas en Virginia. (Leer más...)
  • Image 13 Américo Vespucio (en italiano: Amerigo Vespucci [/ameˈriɡo vesˈputtʃi/]) (Florencia, 9 de marzo de 1454-Sevilla, 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. Desempeñó cargos importantes en la Casa de contratación de Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos. (Leer más...)
    Image 13

    Américo Vespucio (enitaliano:Amerigo Vespucci [/ameˈriɡo vesˈputtʃi/]) (Florencia, 9 de marzo de 1454-Sevilla, 22 de febrero de 1512) fue uncomerciante,explorador ycosmógrafoflorentino, naturalizadocastellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración alNuevo Mundo, continente que hoy en día se llamaAmérica en su honor. Desempeñó cargos importantes en laCasa de contratación de Sevilla, de la que fue nombradopiloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: elMundus Novus y laCarta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en elDescubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafoMartín Waldseemüller en su mapaUniversalis Cosmographia de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de laera de los descubrimientos. (Leer más...)
  • Image 14 Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes. Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro y Bokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto. (Leer más...)
    Image 14

    Don Quijote de la Mancha es unanovela escrita por el españolMiguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título deEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de laliteratura española y una de las principales de laliteratura universal. En 1615 apareció su continuación con el título deSegunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. ElQuijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer elQuijote de 1615 en calidad deSegunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.

    Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradicióncaballeresca ycortés por su tratamiento burlesco. Representa la primeranovela moderna y la primeranovela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda lanarrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezóla lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro yBokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto. (Leer más...)
  • Image 15 Catalina de Bora (en alemán: Katharina von Bora; Lippendorf, Electorado de Sajonia, 29 de enero de 1499 - Torgau, 20 de diciembre de 1552) fue una monja católica alemana que se convirtió al protestantismo. Se casó con Martín Lutero, líder de la Reforma protestante, quien cariñosamente la llamaba Señora Caty (Frau Käthe). Se considera que Catalina, una de las mujeres más importantes de la Reforma, ayudó a definir la vida de familia protestante y a fijar los matrimonios del clero. (Leer más...)
    Image 15

    Catalina de Bora (enalemán: Katharina von Bora;Lippendorf,Electorado de Sajonia, 29 de enero de 1499 -Torgau, 20 de diciembre de 1552) fue unamonjacatólicaalemana que se convirtió alprotestantismo.

    Se casó conMartín Lutero, líder de laReforma protestante, quien cariñosamente la llamabaSeñora Caty (Frau Käthe). Se considera que Catalina, una de las mujeres más importantes de la Reforma, ayudó a definir la vida de familia protestante y a fijar los matrimonios del clero. (Leer más...)
¿Sabías que...

... AntonioVivaldi era conocido comoil prete rosso (el sacerdote pelirrojo) por el color de su cabello?1

... laPaz de Westfalia de1648 inició un nuevo orden enEuropa basado en el concepto desoberanía nacional?2

Imagen destacada
Exploración
Cita seleccionada


"La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo"
Galileo Galilei (1564 -1642)
Por donde empezar...
Cosas que puedes hacer

Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas aCommons relacionadas con laEdad Moderna. También puedes traducir artículos de la wikipedia en otras lenguas.

Notas y referencias

[editar]
  1. Esta clasificación fue propuesta porCristóbal Celarius
  2. Espinosa, 1952, pp. 107-110.
  3. Torriani, 1959, p. 185-186.
  4. Abréu Galindo, 1848, p. 211.
  5. Rumeu de Armas, 1975, pp. 246-252.
  6. Álvarez Delgado, 1961, pp. 127-131.
  7. Bonnet Reverón, 1948, pp. 267-273.
  8. Espinosa, 1952, p. 108.
  9. Greenleaf, 2017, p. 12.


Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Edad_Moderna&oldid=160111659»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp