Fletcher Christian y los amotinados dejan al tenienteWilliam Bligh y a otros marineros a la deriva en el mar. Pintura deRobert Dodd en 1790, en elMuseo Marítimo Nacional del Reino Unido. Elmotín a bordo del navíoHMSBounty de laMarina Real británica tuvo lugar el 28 de abril de 1789 en medio delocéano Pacífico. Un grupo de tripulantes insatisfechos, liderados por el ayudante de maestreFletcher Christian, tomó el control de la embarcación de manos de su capitán, el tenienteWilliam Bligh, a quien dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron enTahití o en lasislas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia.
ElBounty había dejadoGran Bretaña en 1787 para recoger y transportarárboles del pan desde Tahití hasta lasIndias Occidentales. La disciplina entre los hombres se deterioró tras cinco meses de descanso pasados en Tahití, periodo en el que muchos marineros vivieron en tierra y entablaron relaciones con mujeres nativas. La relación de Bligh con su tripulación fue empeorando a medida que este imponía castigos cada vez más severos y aumentaba sus críticas y abusos, teniendo a Christian como blanco frecuente. Este terminó por organizar con éxito un motín contra el capitán unas tres semanas después de que el navío dejase Tahití. (Leer más...)
LaBastilla, fortaleza del rey en París usada como cárcel, era considerada como símbolo del Antiguo Régimen por sus enemigos, ysu toma como el inicio de la Revolución que llevó alNuevo Régimen (1789-1799). Sus escombros fueron objeto de un comercio parecido al que doscientos años más tarde tuvieron los delmuro de Berlín. Antiguo Régimen (enfrancés:Ancien Régime) es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses para designar al sistema de gobierno anterior a laRevolución francesa de 1789-1799 (lamonarquía absoluta deLuis XVI), y que, por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyorégimen era similar. El término opuesto a este fue el deNuevo Régimen (enEspaña,Régimen liberal).
Puede aplicarse también como equivalente a unaépoca que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce comoEdad Moderna. (Leer más...)
Image 4
Ilustración de 1550 delSempacherbrief de 1393, una de las mayores alianzas de la Antigua Confederación Suiza.
Laexpansión de laAntigua Confederación Suiza es el período de lahistoria de Suiza que abarca aproximadamente desde la creación de las primeras alianzas entre regiones, en 1291, hasta laReforma Protestante en 1516. Esta época se caracterizó en los territorios alpinos por el establecimiento de alianzas, en un principio débiles, entre un número creciente de regiones y su progresivo fortalecimiento hasta formar unEstado independiente del resto de las potencias.
Empezó como una alianza entre las comunidades de los valles de losAlpes centrales para facilitar la satisfacción de los intereses comunes, como ellibre comercio, y para asegurar la paz a lo largo de las importantes rutas comerciales a través de las montañas. A finales de laEdad Media, esta región pertenecía alSacro Imperio Romano Germánico y, a causa de su importancia estratégica, los emperadoresHohenstaufen le habían garantizado la condición dereichsfrei (inmediación imperial) a principios del siglo XIII. Como regionesreichsfrei, loscantones (o regiones) deUri,Schwyz yUnterwalden quedaron bajo la autoridad directa del emperador, pero fuera del control intermedio deseñores feudales, así que disfrutaban de una amplia autonomía. (Leer más...)
Image 5
Ilustración de la edición enlatín realizada enBasilea en 1494
Lascartas que anunciaron el descubrimiento de las Indias son un conjunto de manuscritos e impresos que, a partir de 1493, hicieron públicos los hallazgos de laprimera expedición capitaneada porCristóbal Colón a lo que actualmente se denominaAmérica. Hacia principios de abril se imprimió enBarcelona una carta en castellano dirigida alescribano de Ración de laCorona de Aragón,Luis de Santángel; unas semanas más tarde se publicó enRoma una traducción allatín bien de este mismo documento bien de otra carta muy similar dirigida al tesorero realGabriel Sánchez. La versión en latín se difundió rápidamente por toda Europa, siendo reeditada varias veces y traducida a otros idiomas. Posteriormente han aparecido manuscritos de contenido similar a la carta impresa en Barcelona y, en 1985, una copia quizás del siglo XVI de una carta de Colón a losReyes fechada en marzo de 1493 y que trata del mismo tema.
Estas cartas describen las islas descubiertas, en particularCuba yLa Española, y las costumbres de sus habitantes, abundando las exageraciones sobre el tamaño de las islas, sus riquezas y la docilidad de los indios. Sin embargo, ofrecen pocos datos concretos sobre elviaje (se omite, por ejemplo, la referencia a la pérdida de lanao capitana) e, incluso, algunos de ellos contradicen a otras fuentes, en particular alDiario de a bordo. (Leer más...)
Image 6
Laguerra de las Comunidades de Castilla fue ellevantamiento armado de los llamadoscomuneros, acaecido en laCorona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado deCarlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de lameseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las deSegovia,Toledo yValladolid. Su carácter ha sido objeto de agitado debate historiográfico, con posturas y enfoques contradictorios. Así, algunos estudiosos califican las Comunidades como una revuelta antiseñorial; otros, como una de las primeras revolucionesburguesas de laEra Moderna, y otra postura defiende que se trató más bien de un movimiento antifiscal y particularista, de índole medievalizante.
El levantamiento se produjo en un momento de inestabilidad política de la Corona, que se arrastraba desde la muerte deIsabel la Católica en 1504. En octubre de 1517, el rey Carlos I llegó aAsturias proveniente deFlandes, donde se había autoproclamado rey de sus posesiones hispánicas en 1516. A lasCortes de Valladolid de 1518 llegó sin saber hablar apenascastellano y trayendo consigo un gran número de nobles y clérigos flamencos como corte, lo que produjo recelos entre las élites sociales castellanas, que sintieron que su advenimiento les acarrearía una pérdida de poder y estatus social. Este descontento fue transmitiéndose a las capas populares y, como primera protesta pública, aparecieron pasquines en las iglesias donde podía leerse: (Leer más...)
Image 7
Jardines de Versalles, vista desde laPlace d'Armes. Lajardinería delBarroco se desarrolló enEuropa desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Durante ese período la jardinería estuvo muy vinculada a laarquitectura y elurbanismo, con diseños racionales donde cobró preferencia el gusto por la forma geométrica. Su prototipo fue eljardín francés (también llamado clásico o formal), caracterizado por mayores zonas decésped y un nuevo detalle ornamental, elparterre, como en losJardines de Versalles, diseñados porAndré Le Nôtre. El gustobarroco por la teatralidad y la artificiosidad conllevó la construcción de diversos elementos accesorios al jardín, como islas y grutas artificiales, teatros al aire libre,ménageries de animales exóticos,pérgolas,arcos triunfales, etc. Surgió laorangerie, una construcción de grandes ventanales destinada a proteger en inviernonaranjos y otras plantas de origen meridional. El modelo de Versalles fue copiado por las grandes cortes monárquicas europeas, con exponentes como los jardines deSchönbrunn (Viena),La Granja (Segovia),Het Loo (Apeldoorn),Drottningholm (Estocolmo) yPeterhof (San Petersburgo).
En esta época surgieron dos tendencias opuestas a la hora de concebir jardines: una más racional, más centrada en la intervención del hombre en la naturaleza, cuyo paradigma fue el «jardín francés» (o «jardín tectónico»), que fue el que más estuvo de moda en este período y se considera el arquetipo del jardín barroco; y otra que otorgaba más libertad a la naturaleza salvaje, con pequeñas intervenciones para acentuar el aire bucólico del paisaje, cuyo principal exponente fue el «jardín inglés» (o «jardín de paisaje»), que tuvo su máximo desarrollo durante elromanticismo, entre los siglosXVIII yXIX. (Leer más...)
Image 8
Labatalla de Sekigahara (関ヶ原の戦い,Sekigahara no tatakai?) fue unabatalla decisiva en lahistoria de Japón que se libró el 21 de octubre del año 1600 (Keichō 5, decimoquinto día del noveno mes según suantiguo calendario) enSekigahara (hoyprefectura de Gifu). Durante este conflicto se enfrentaron los ejércitos de las dos principales facciones del país: por una parte, quienes consideraban queToyotomi Hideyori, hijo de uno de los grandes unificadores del Japón,Toyotomi Hideyoshi, era quien debía convertirse en el dirigente del país. Por otra parte, la facción de los que apoyaban aTokugawa Ieyasu, uno de losdaimyō (señores feudales) más prominentes del país, para que se convirtiera en el dirigente.
La victoria del «Ejército del Este» de Ieyasu le mereció pasar a la historia como «El último de los grandes unificadores de Japón» junto conOda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi. Además, le despejó el camino para que obtuviera el título deshōgun, máxima autoridad política y militar enJapón durante esa época. A partir de entonces se establecería elshogunato Tokugawa, el últimoshogunato de la historia y el cual duraría más de 250 años al frente del gobierno. (Leer más...)
Francisco de Borbón y Alfonso de Ávalos dispusieron sus ejércitos en dos elevaciones paralelas. Debido al relieve irregular delcampo de batalla, muchas de las acciones individuales que se produjeron en la batalla no estuvieron coordinadas entre sí. Los inicios de la batalla fueron una serie de escaramuzas entre losarcabuceros de ambos bandos y un inútil intercambio de fuego deartillería, tras lo que Ávalos ordenó un avance general. En el centro, loslansquenetes imperiales chocaron con lainfantería francesa ysuiza, sufriendo numerosas bajas. En la zona sur del campo de batalla, la infantería italiana al servicio del Emperador fue hostigada por ataques de lacaballería francesa y tuvo que retirarse tras conocer que las tropas imperiales habían sido derrotadas en el centro. Mientras tanto, en el norte, la línea de la infantería francesa se desmoronó, y Enghien mandó una serie de costosas e ineficaces cargas de caballería contra la infanteríaespañola yalemana antes de que estos últimos no tuvieran más remedio que rendirse tras la llegada desde la parte central de los victoriosos suizos y franceses. (Leer más...)
Esta época, de gran efervescencia cultural, fue también la de la creación de laRoyal Society, de los experimentos y meditaciones deRobert Boyle y la de los ataques del obispoJeremy Collier contra el teatro. Laprensa escrita empezaba a generalizarse, mientras que elensayo y lacrónica se convertían en formas literarias en expansión al tiempo que laeconomía bursátil hacía su aparición. (Leer más...)
Image 11
Bibliotheca chemica curiosa, una de las colecciones más completas de textos alquímicos publicados por primera vez enlatín, enGinebra, en el año 1702 por Chouet y editados por Jean-Jacques Manget (ejemplar original digitalizado de la biblioteca privada deJung).
La alquimia occidental ha estado siempre relacionada estrechamente con elhermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces enHermes Trismegisto, una deidadsincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento delrosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó a la actualquímica. (Leer más...)
Image 12
Carlos II era un amante de las comedias de la Restauración. Lacomedia de la Restauración (eninglés,Restoration comedy) es el nombre que reciben lascomediasinglesas escritas e interpretadas durante el período de laRestauración desde 1660 hasta 1700. Después de que las representaciones públicas estuvieran prohibidas durante 18 años por las autoridadespuritanas, la reapertura de losteatros en 1660 significó el renacer delteatro inglés. La comedia de la Restauración es famosa (o destacada) por su caráctersexual explícito, una cualidad animada por el reyCarlos II (1660–1685) personalmente y por el carácteraristocrático ylibertino de sucorte. El público, compuesto por clases sociales diversas, incluye tanto a aristócratas como a sus criados y sus parásitos, y un importante segmento de clase media. Estos aficionados al teatro gustaban de comedias escritas con tópicos de última hora, portramas muy populosas y apresuradas, por la introducción de las primerasactrices profesionales, y por el auge de los primerosactores considerados comocelebridades. En este período se conoce la primeradramaturga femenina profesional en lengua inglesa,Aphra Behn. (Leer más...)
Image 13
Vista en altura de laPlaza de San Pedro, dePiranesi (1748),arquitecto visionario que en este grabado destaca lacolumnata deBernini (1656-1667), autor también del diseño de la plaza y delbaldaquino interior, todos ellos elementosbarrocos. La fachada deCarlo Maderno (1626) da paso a un brazo mayor, prolongación del mismo arquitecto, que alteró laplanta centralizada concebida para laBasílica de San Pedro por los anteriores maestros delAlto Renacimiento desde 1506:Bramante,Rafael,Sangallo yMiguel Ángel, cuya solución para la cúpula fijó hasta hoy el perfil del horizonte de Roma. LasEstancias Vaticanas (con los frescos de Rafael, 1508-1524) y laCapilla Sixtina (con los de los pintores delQuattrocento, 1481-1482, y los de las dos épocas de Miguel Ángel, 1508-1512 y 1535-1541) pertenecen al mismo conjunto; una concentración inigualable de historia del arte de la Edad Moderna, así como de los hechos y procesos históricos que lo hicieron surgir y evolucionar. A pesar de esta indudable centralidad, el arte de la Edad Moderna fue mucho más quearte religioso; tuvo, incluso en Italia, muchos centros además del romano (Florencia,Venecia,Nápoles); y tuvo, en otros países de Europa Occidental, muchas otras escuelas nacionales (Flandes,Alemania,Francia,Inglaterra,España), cada una con sus propias escuelas locales. Arte de la Edad Moderna es el período o subdivisión temporal de lahistoria del arte que corresponde a laEdad Moderna. No se ha de confundir con el concepto dearte moderno, que no es cronológico sino estético, y que corresponde a determinadas manifestaciones delarte contemporáneo.
Sello de la Inquisición española. A ambos lados de la cruz, la espada simboliza el trato a los herejes y la rama de olivo, la reconciliación con los arrepentidos. Rodea el escudo la leyenda «EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM PSALM 73.», fraselatina que, traducida al castellano, significa: ‘Levántate, oh Dios, defiende tu causa,salmo 73’.
La Inquisición, comotribunal eclesiástico, solo teníacompetencia sobre cristianosbautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existirlibertad de culto ni enEspaña ni en sus territorios dependientes, sujurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España. Así las cosas, desde la creación de los tribunales americanos, en teoría nunca tuvo jurisdicción sobre losindígenas, pues el rey de España ordenaba «que los inquisidores nunca procediesen contra los indios, sino contra loscristianos viejos y sus descendientes y las otras personas contra quien en estos reinos de España se suele proceder», aunque en la práctica, esa supuesta tolerancia no era más que una fachada y sí se abrieron múltiples causas contra los indios, especialmente durante las primeras décadas. El objetivo era establecer una única fe en todos los territorios. (Leer más...)
La guerra tuvo un marcado carácter internacional porque Isabel estaba casada conFernando, heredero de laCorona de Aragón, mientras que Juana se había casado con el reyAlfonso V de Portugal.Francia también intervino, apoyando aPortugal para evitar que Aragón, su rival enItalia, se uniera a Castilla. (Leer más...)
Claude Gellée (Chamagne,Lorena, entre 1600 y 1605-Roma,Estados Pontificios, 23 de noviembre de 1682), más conocido enespañol comoClaudio de Lorena (enfrancésClaude Lorrain, pronunciado [klod lɔ.ʁɛ̃], aunque en su país es más conocido simplemente comoLe Lorrain [«el lorenés»]), fue unpintor ygrabadorfrancés establecido enItalia. Perteneciente al período del artebarroco, se enmarca en la corriente denominadaclasicismo, dentro del cual destacó en elpaisajismo. De su extensa producción, hoy en día, subsisten 51 grabados, 1200 dibujos, y unos 300 cuadros.
Generalmente descrito por sus contemporáneos como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio. Casi desprovisto de educación, se dedicó al estudio detemas clásicos y labró por sí mismo su fortuna, desde un origen humilde hasta alcanzar la cima del éxito personal. Se abrió camino en un ambiente de gran rivalidad profesional, que, sin embargo, le llevó a tratar con nobles, cardenales, papas y reyes. Su posición dentro de la pintura de paisaje es de primer orden, hecho remarcable por la circunstancia de que en el ámbitoanglosajón —donde su obra fue muy valorada e incluso influyó en lajardinería inglesa— sea únicamente conocido por su nombre de pila,Claude, al igual que artistas comoMiguel Ángel,Rafael oRembrandt. Gran innovador dentro del género paisajístico, ha sido calificado como el «primer paisajista puro». (Leer más...)
Image 2
Estatua de los hermanos Martín Alonso Pinzón, capitán de laPinta, y Vicente Yáñez Pinzón, capitán de laNiña, enPalos de la Frontera, de donde eran originarios. Loshermanos Pinzón —Martín Alonso Pinzón,Vicente Yáñez Pinzón yFrancisco Martín Pinzón— fueron unos marinos y exploradoresespañoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI, miembros los tres de la familia Pinzón y naturales dePalos de la Frontera (Huelva), que participaron activamente en elprimer viaje deCristóbal Colón, que tuvo como resultado eldescubrimiento de América en 1492, y en otros viajes de exploración. Fueron marinos de destacado prestigio en la comarca costera deHuelva, y gracias a sus diferentes viajes comerciales y decabotaje adquirieron fama y una situación holgada, que les permitió gozar de respeto y reconocimiento entre sus coetáneos. La estratégica posición que ofrecía el histórico puerto de Palos, desde donde salían expediciones tanto a las costas africanas como a laguerra contraPortugal, permitió que fuera el lugar desde donde partieran la mayoría de sus armadas, organizadas, en muchas ocasiones, por esta familia. Martín Alonso y Vicente Yáñez, capitanes de lascarabelasPinta yNiña, respectivamente, son los hermanos más conocidos, pero hay un tercero, menos popular, que iba a bordo deLa Pinta como maestre: Francisco Martín. Martín Alonso fue el hombre gracias al cual se consiguió que la marinería de la zona delTinto-Odiel se animara a participar en la empresa colombina. Asimismo apoyó económicamente el proyecto aportando dinero de suhacienda personal. Francisco, el maestre deLa Pinta, parece que, además de en el primero, participó también en el tercero y cuarto de losviajes colombinos, pero, por ser su nombre muy común, sus datos biográficos se confunden con otroshomónimos de su época. Por último, Vicente Yáñez, el menor de los tres hermanos, además de participar en el primer viaje de Colón, una vez finalizado elmonopolio colombino, realizóotros viajes de descubrimiento por su cuenta, entre los que cabe destacar el descubrimiento delBrasil. (Leer más...)
Hasta los veintiséis años vivió enCreta, donde fue un apreciado maestro deiconos en el estiloposbizantino vigente en la isla. Después residió diez años enItalia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero enVenecia, asumiendo plenamente el estilo deTiziano yTintoretto, y después enRoma, estudiando elmanierismo deMiguel Ángel. En 1577 se estableció enToledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. (Leer más...)
Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermanoEduardo VI —hijo de Enrique VIII yJuana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar aJuana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores enAnglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fuedecapitada. (Leer más...)
Durante su mandato como arzobispo de Canterbury fue responsable de establecer las primeras estructuras doctrinales y litúrgicas de laiglesia reformada. No hizo cambios radicales en la Iglesia durante el reinado de Enrique VIII, debido a los conflictos de poder entre conservadores y reformistas religiosos. No obstante, tuvo éxito en la publicación del primer oficio religioso autorizado enlengua vernácula,Exhortación y letanía. Cuando Eduardo VI llegó al trono, Cranmer pudo promover reformas importantes. Escribió y compiló las dos primeras ediciones delLibro de Oración Común, una liturgia especial para la Iglesia de Inglaterra. Con la ayuda de varios reformadores continentales, a los que dio refugio, cambió la doctrina en áreas como laeucaristía, elcelibato clerical, el rol de lasimágenes en los lugares de culto y laveneración de santos. Cranmer promulgó las nuevas doctrinas a través delLibro de Oración Común, elLibro de homilías y otras publicaciones. (Leer más...)
Image 7
Leonhard Paul Euler (pron.AFI: [ˈɔʏlɐ] en alemán moderno) (Basilea,Suiza, 15 de abril de 1707-San Petersburgo,Imperio ruso, 18 de septiembre de 1783), conocido comoLeonhard Euler y llamadoLeonardo Euler en español, fue unmatemático yfísico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por elnúmero de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física.
Vivió en San Petersburgo (Rusia) y en Berlín (Prusia) la mayor parte de su vida adulta y realizó importantes descubrimientos en áreas tan diversas como elcálculo o lateoría de grafos. También introdujo gran parte de la terminología moderna y la notación matemática, particularmente para el área delanálisis matemático, como, por ejemplo, la noción defunción matemática. Asimismo se le conoce por sus trabajos en los campos de lamecánica, laóptica y laastronomía. (Leer más...)
Image 8
Charles Domery, también conocido comoCharles Domerz (Benche,República de las Dos Naciones; h. 1778-después de 1800), fue un soldadopolaco conocido sobre todo por tener un apetito inusual, que lo llevó a devorar gatos, ratas, además de que en una ocasión intentó comerse una extremidad humana.
Mientras estuvo alistado en elejército de Prusia que se enfrentaba aFrancia en la guerra de laPrimera Coalición, Domery notó que las raciones de alimentos para los prusianos eran insuficientes, así que desertó para incorporarse al Ejército Revolucionario Francés a cambio de comida. Si bien estaba saludable, solía tener un hambre voraz durante su permanencia en las filas francesas y comía cualquier alimento que estuviese a su alcance. Cuando las tropas estaban estacionadas cerca de París, existe un testimonio de que Domery llegó a devorar 174 gatos en un año y, aunque no le gustaban los vegetales, podía ingerir de 1,8 a 2,3 kg decésped al día si no hallaba otro tipo de alimento. Inclusive, mientras servía en la fragata francesaHoche intentó comerse la pierna de un miembro de la tripulación, amputada por un cañonazo, antes de que uno de sus compañeros lo impidiera. (Leer más...)
María I, de nombreMaría Estuardo (eninglés:Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart; 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fuereina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. Única hija legítima deJacobo V, con seis días de edad sucedió a su padre en el trono escocés. Pasó la mayor parte de su infancia enFrancia, mientrasEscocia era gobernada porregentes. En 1558 se desposó con eldelfínFrancisco, quien ascendió al trono francés en 1559. María fue brevementereina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, regresó a su tierra el 19 de agosto de 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermanoEnrique Estuardo, Lord Darnley, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo,Jacobo.
En febrero de 1567, la residencia de Darnley fue destruida por una explosión yEnrique fue encontrado asesinado en el jardín. Se pensó queJames Hepburn había orquestado el asesinato, pero fue absuelto de los cargos en abril de 1567 y, al mes siguiente, se unió en matrimonio con la viuda. (Leer más...)
Colón estaba convencido de que se podía navegar a las Indias (realmente a la costa oriental de Asia) siguiendo una ruta directa a través del Atlántico, como alternativa al itinerario portugués que bordeaba África. Había supuesto un tamaño de la Tierra menor del real y atribuyó a Asia una extensión mucho mayor de la que tiene, lo que reducía sustancialmente la distancia a navegar. Intentó convencer de ello, sin éxito, al rey de Portugal Juan II. Se trasladó a Castilla donde en 1492 consiguió el apoyo de Isabel la Católica. (Leer más...)
Image 12
George Mason (también mencionado comoGeorge Mason IV; 30 de noviembrejul./11 de diciembre de 1725greg.-7 de octubre de 1792) fue unpolítico y hacendado deVirginia delegado a laConvención Constitucional de 1787 y uno de tres representantes que rechazaron firmar laConstitución federal. Sus escritos han tenido una influencia significativa en el pensamiento y los acontecimientos políticos relacionados con la fundación deEstados Unidos, como secciones sustanciales de las resoluciones de Fairfax de 1774, laDeclaración de Virginia de 1776 y susObjeciones a esta Constitución de Gobierno (Objections to this Constitution of Government, 1787). La Declaración de Derechos de Virginia —de la que fue su principal autor— sirvió como base para laCarta de Derechos de los Estados Unidos, de la que es considerado su padre.
Nació en 1725, probablemente en lo que ahora es elcondado de Fairfax (Virginia). Su padre murió cuando era joven y su madre administró las fincas de la familia hasta que su hijo alcanzó la mayoría de edad. Se casó en 1750, edificó la mansiónGunston Hall y vivió comoescudero del condado supervisando sus tierras, familia yesclavos. Sirvió brevemente en laCámara de Burgueses y se involucró en asuntos locales, algunas veces junto a su vecinoGeorge Washington. A medida que las tensiones entre lametrópoli y las colonias norteamericanas crecían, Mason simpatizó con la causa independentista y utilizó su conocimiento y experiencia para ayudar a los revolucionarios, encontró alternativas a laley del sello de 1765 y sirvió en la Cuarta Convención de 1775 y la Quinta Convención de 1776 celebradas en Virginia. (Leer más...)
Don Quijote de la Mancha es unanovela escrita por el españolMiguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título deEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de laliteratura española y una de las principales de laliteratura universal. En 1615 apareció su continuación con el título deSegunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. ElQuijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer elQuijote de 1615 en calidad deSegunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.
Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradicióncaballeresca ycortés por su tratamiento burlesco. Representa la primeranovela moderna y la primeranovela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda lanarrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezóla lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro yBokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto. (Leer más...)
Se casó conMartín Lutero, líder de laReforma protestante, quien cariñosamente la llamabaSeñora Caty (Frau Käthe). Se considera que Catalina, una de las mujeres más importantes de la Reforma, ayudó a definir la vida de familia protestante y a fijar los matrimonios del clero. (Leer más...)
LaEstatua ecuestre de Felipe III es una escultura realizada en bronce en 1616 por los escultoresPietro Tacca yJuan de Bolonia. Se encuentra desde 1846 en el centro de laPlaza Mayor de Madrid. Por Kadellar.
Laocoonte y sus hijos (también llamadaGrupo Laocoonte) es ungrupo escultóricogriego que fue excavado en Roma en 1506 y expuesto al público en losMuseos Vaticanos. Es muy probable que la estatua sea la misma que fue elogiada en los más altos términos porPlinio el Viejo, el principal escritor romano sobre arte. Por Wilfredor.
Germánico Julio César (enlatín,Germanicus Iulius Caesar, 24 de mayo del 15 a. C. - 10 de octubre del 19 d. C.) fue un popular y prominente general romano, conocido por sus campañas enGermania. Hijo deDruso el Mayor yAntonia la Menor, nació en una rama influente de lapatriciagens Claudia. Elagnomen Germánico fue añadido a su nombre completo en 9 a. C. cuando fue otorgado póstumamente a su padre en honor a sus victorias en Germania. PorMuseo J. Paul Getty.
Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas aCommons relacionadas con laEdad Moderna. También puedes traducir artículos de la wikipedia en otras lenguas.