En un sentido general, la economía puede entenderse como «un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos».
En un sentido más específico, la economía se refiere a la organización y asignación del uso derecursos escasos para satisfacer necesidades individuales o colectivas. En este marco, se la concibe como un sistema de interacciones orientadas a garantizar dicha asignación, conocido también comosistema económico.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son laagricultura, laganadería, laindustria, elcomercio, y lascomunicaciones.
Historial del TED spread. TED spread es la diferencia entre las tasas de interés de préstamos interbancarios y la deuda de corto plazo del gobierno de losEstados Unidos, conocida en inglés comoT-bill.
Inicialmente, TED spread era la diferencia entre las tasas de interés de los contratos de tres meses del departamento de tesoro de los Estados Unidos y de los contratos a tres meses deEurodollars representados por elLIBOR. Sin embargo, desde que elChicago Mercantile Exchange dejó de utilizar losfuturos de T-bills, el TED spread es ahora calculado como la diferencia entre el T-bill de tres meses y la tasa LIBOR de tres meses. (Leer más...)
Image 2
Los costos totales (CT) están representados por la recta que parte desde el eje vertical, y termina a la altura del máximo de los costes totales. Eneconomía, elcosto total es la suma de los costos fijos y loscostos variables, por tanto, los tres tipos de costos comentados son:
Costos fijos los de los factores fijos de la empresa y, por tanto, en el corto plazo independientes del nivel de producción.
Costos variables dependen de la cantidad empleada de los factores variables; por tanto, del nivel de producción.
Costos totales son la suma de los costos fijos más los variables y representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de producto.
Esto se expresa de manera analítica como: CT = CF + CV
Elbeneficio económico es un concepto muy importante para toda organización con fines de lucro, ya que es quien lleva a la empresa a tomar la decisión de producirbienes y servicios, si el beneficio económico es positivo la empresa seguirá produciendo los bienes y servicios, ya que lo que está sucediendo es que la empresa está cubriendo sus costes tanto explícitos como implícitos, lo que genera una mayor utilidad. Mientras que si el resultado es negativo, tenemos que la union está experimentando beneficios económicos negativos, es decir, que los propietarios de la empresa no están ganando lo suficiente para cubrir sus costes de producción, si la situación de perdida se mantiene, llevará a la empresa a cerrarla y dejar de producir los bienes y servicios que necesitan losconsumidores. La razón de que existan los costes es porque los recursos que se poseen son limitados y el precio de producirlo debe asumir estos valores, el precio de venta y los costes más un valor que espero ganarme. En resumen, el costo total son todos aquellos costes en lo que se incurre en un proceso de producción o actividad dentro de una organización fundamental. (Leer más...)
Image 3
Eneconomía, unfallo de mercado es una situación en la que la asignación de los recursos por parte delmercado no eseficiente. El primer uso conocido del término por parte de un economista data de 1958, pero el concepto procede del filósofo victorianoHenry Sidgwick.
Los fallos de mercado suelen estar asociados conpreferencias temporales inconsistentes,asimetrías de información,mercados no competitivos,problemas del agente-principal,externalidades obienes públicos. La existencia de fallos de mercado es habitualmente la razón por la que las organizaciones autorreguladas, los Estados y las instituciones supranacionales intervienen en un mercado particular. Los economistas, especialmente losmicroeconomistas, suelen preocuparse de los fallos de mercado y sus posibles soluciones. Ese análisis desempeña un papel importante en muchos tipos depolíticas públicas y estudios. Elintervencionismo estatal, como los impuestos, las subvenciones, los rescates, los controles de precios y las regulaciones (incluyendo intentos mal implementados de corregir fallos de mercado) también pueden llevar a asignaciones ineficientes de recursos, conocidos comofallos del Estado. (Leer más...)
Image 4
Unparaíso fiscal,refugio fiscal oguarida fiscal (eninglés:tax haven, literalmente «refugio fiscal») es unterritorio oEstado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a empresas o personas no residentes en su territorio. Típicamente, estas ventajas consisten en una exención total o en una reducción muy significativa en el pago deimpuestos, además de la posibilidad de acogerse alsecreto bancario. Favorecen, pues, laelusión y laevasión fiscal. (Leer más...)
Image 5
La palabraestadismo, empleada al parecer por primera vez porMartínez de Zúñiga, la ha definidoRetana diciendo: "Obra científico-literaria en que se describe más o menos circunstancialmente todo lo que es propio de unanación, unaregión, unadiócesis, etc. y que conviene saber alestadista."
LaAcademia Española, hasta hoy, no la ha admitido, pero la han empleado ya algunos escritores, entre ellos frayRamón Martínez Vigil, en su obra tituladaEstadismo de la diócesis de Oviedo, publicada poco después de haber visto la luz la obra de Martínez de ZúñigaEstadismo de las Islas Filipinas, o mis viajes por este país, que escribió por los años de 1803 y permaneció inédita hasta que en 1893 la publicó W.E. Retana (Leer más...)
Image 6
Elcameralismo fue una corriente delmercantilismo que existió principalmente enAlemania durante los siglosXVII yXVIII. Al igual que elcolbertismo, que existió enFrancia en esas épocas, se la considera sobre todo un conjunto de prácticas opolíticas más que unateoríaeconómica propiamente. Sin embargo, el cameralismo llegó a constituir una disciplina académica, con un contenido teórico eideológico más formal que otras versiones del mercantilismo. (Leer más...)
Image 7
Elmodelo Brander–Spencer es unmodeloeconómico sobre elcomercio internacional, desarrollado originalmente porJames Brander yBarbara Spencer a inicios de los años 1980. El modelo ilustra una situación donde, bajo ciertos supuestos, un gobierno puedesubsidiar a las empresas domésticas o nacionales para ayudarlas frente a la competencia de productores extranjeros y, al hacerlo, aumentar el bienestar nacional. Esta conclusión contrasta con los resultados de la mayor parte de modelos de comercio internacional, en los cuales la no interferencia gubernamental es socialmente óptima.
El modelo básico es una variación deljuego deduopolio "líder y seguidor"Stackelberg-Cournot. Por otra parte, el modelo puede ser interpretado en términos de lateoría de juegos inicialmente como un juego con múltiplesequilibrios de Nash, con el gobierno con la capacidad de afectar los pagos para cambiar a un juego con solo un equilibrio. Si bien en el modelo es posible para el Gobierno nacional aumentar el bienestar de un país a través de los subsidios a lasexportaciones, la política es la de "molestar a mi vecino", lo que significa que, si todos los gobiernos siguieran simultáneamente la prescripción del modelo, todos los países terminarían peor. (Leer más...)
Image 8
Mercado de frutas enSingapur Eneconomía, unmercado es un conjunto detransacciones de procesos o intercambio debienes oservicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa allucro o a lasempresas, sino simplemente al acuerdo mutuo y voluntario en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes aindividuos, empresas,cooperativas, entre otros. El mercado contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación con las necesidades ilimitadas.
El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para elintercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial con el fin de realizar abundantes transacciones comerciales. (Leer más...)
El término, en susentido económico clásico, se refiere al aumento disponible no solo de losbienes de capital propiamente dichos (maquinarias, plantas, etc.) sino también delcapital financiero y delcapital humano (educación, capacitación, desarrollo profesional, experiencia, etc.). Este aumento de capital se basa en elahorro y lainversión, que debidamente utilizados (empresarialmente bien invertidos) puede producir un aumento de la riqueza en la sociedad. Esto se produciría gracias a un aumento de laproductividad por trabajador, por la incorporación de mejores o más abundantes bienes de capital y porla caída general de precios que implicaría tal aumento de productividad. (Leer más...)
Image 10
Dolarización de pasivos internos oDPI es la denominación que reciben los depósitos y préstamos del sistema bancario de un país en una moneda distinta a la moneda local. Es importante tener en cuenta que la DPI no se refiere exclusivamente a la denominación endólares deEstados Unidos, ya que abarca cuentas denominadas en otras divisas consideradas fuertes que se cotizan internacionalmente, tales como lalibra esterlina y el franco suizo, el yen y el euro (y algunas de las predecesoras de esta última, en especial, el marco alemán). (Leer más...)
Image 11
Eneconomía ycomercio,consumidor final (también llamadousuario final), se define como la persona que realmente utiliza un producto. El consumidor final difiere delcliente, que puede comprar el producto pero no necesariamente consumirlo; por ejemplo, en el caso de la ropa infantil, un padre puede comprar prendas como cliente de un establecimiento pero el consumidor final es el niño.
En loscontratos, el término consumidor final quiere indicar que no se está hablando de un revendedor del producto sino de la última persona que lo va a poseer. Desde esta perspectiva, el padre que compró la ropa de niño sería el consumidor final y la tienda una,no-consumidora final. (Leer más...)
Image 12
La tasa de ganancias en laIrlanda hizo una carrera a la baja (1974 a 2016) El términocompetición a la baja (del inglésrace to the bottom), es un conceptosocioeconómico que describe un tipo de relación entre países, estados, provincias o territorios resultado de laglobalización, ellibre comercio y ladesregularización económica. Este tipo de relación tiene lugar cuando incrementa la competencia entre países sobre ciertos sectores productivos y comerciales, y cuando se incentiva a los gobiernos a reducir las regulaciones empresariales, derechos laborales, leyes medioambientales e impuestos a sociedades. (Leer más...)
Image 13
Esta imagen muestra un diálogo entre un empleador y un empleado que muestra que el empleado estaba ofreciendo un trabajo que tenía un salario inferior al salario de reserva del empleado potencial. Por lo tanto, según la teoría del salario de reserva, no aceptarían este trabajo. Eneconomía laboral, elsalario de reserva es aquel salario por encima del cual al individuo le compensa trabajar o también puede ser definido como el máximo por el que el trabajador no está dispuesto a participar en elmercado de trabajo.
En el denominado salario de reserva, para el trabajador desempleado, supone que se igualan los beneficios y costes marginales del proceso de búsqueda de empleo, convirtiéndose en una especie de salario mínimo al que el trabajador aceptará el empleo que se le ofrece. (Leer más...)
Unhecho económico, ofenómeno económico, pues en realidad sólo existen cuatro tipos de fenómenos a saber: naturales, sociales, físicos y paranormales. El hecho económico es la representación y reconocimiento de un fenómeno social o natural con incidencia o impacto económico, este acontecimiento o procesoobservable está relacionado con laeconomía de lasociedad.
Los hechos económicos son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente sino como miembros de grupos humanos lo cual nos autoriza calificarlos de sociales. Son aquellos hechos que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurarse medios de satisfacción que no pueden allegarse de manera gratuita. Se trata de hechos cuantificables, medibles y reducibles a números. (Leer más...)
Países
Image 1
Laeconomía de Costa de Marfil es unaeconomía de mercado que depende fuertemente del sectoragrario, lo cual emplea 68% de la población a pesar de los intentos delgobierno de diversificar la economía.Costa de Marfil es uno de los mayores productores mundiales decafé, granos decacao yaceite de palma. En consecuencia, la economía se ve afectada gravemente por las fluctuaciones en los precios internacionales de estos productos y de las condiciones climatológicas.
SuPIB per cápita creció un 82% en la década de 1970 y alcanzó un pico de 360% en la década de 1970, pero este crecimiento demostró ser insostenible y se hundió un 28% en la década de los 80 y un 22% en los 90. Esto, junto al gran incremento de la población redundó en un grave deterioro de las condiciones de vida. El producto nacional bruto per cápita, que en los últimos años se incrementa, era de unos 727$ en 1996 (era sustancialmente mayor dos décadas atrás). Tras muchos años de recesión, la economía marfileña repuntó en 1994 debido a la devaluación delfranco CFA y la subida de los precios del cacao y el café, el crecimiento de exportaciones no tradicionales como lapiña y elcaucho, limitaciones en el comercio, liberalización bancaria, el descubrimiento de yacimientos petrolíferos junto al mar, el financiamiento externo y las modificaciones de las condiciones de pago de la deuda externa. La devaluación del 50% del franco el 12 de junio de 1994 causó un salto del 26% de la inflación en 1994, pero cayó abruptamente en el periodo 1996-1999. Además, la adhesión del gobierno a las reformas propuestas llevaron a un crecimiento del 5% anual en 1996-1999. La mayoría de la población sigue siendo dependiente del cultivo destinado a su comercialización. Las exportaciones principales son el cacao, el café y las maderas tropicales. Las importaciones principales (desde Estados Unidos) son elarroz, eltrigo, los materiales plásticos y lasresinas,papel, los productos químicos de uso agrícola, lastelecomunicaciones, y el equipamiento relacionado con el gas y el petróleo. (Leer más...)
Image 2
Lesoto es un país pequeño, montañoso, sin salida al mar,pobre y completamente cercado por el territorio deSudáfrica en que 3/4 de su población vive en zonas rurales y se dedican a laagricultura de subsistencia. Sueconomía está basada en laagricultura, laganadería, las manufacturas, y los ingresos de los trabajadores empleados enSudáfrica. La mayoría de las familias subsisten con la agricultura o de lamano de obra emigrante, principalmente de losmineros de Sudáfrica durante 3 o 9 meses. Las tierras bajas occidentales son las mayor zona agrícola. Casi el 50% de la población debe obtener sus ingresos de los cultivos o de la ganadería, cerca de dos tercios de los ingresos del país provienen del sector agrícola. El agua en Lesoto solo es otro recurso muy importante. Está siendo explotada desde hace 30 años, miles de billones de dólares han ganado con el proyecto (LHWP), que fue iniciado en 1986. El LHWP fue diseñado para capturar, almacenar y transportar el agua desde el río Orange y enviarlo a Sudáfrica y al área metropolitana deJohannesburgo, que cuenta con una gran concentración de la industria sudafricana. En la realización del proyecto, Lesoto debe ser casi completamente autosuficiente en la producción de electricidad y también obtener ingresos de la venta de electricidad a Sudáfrica. ELBanco Mundial,Banco Africano de Desarrollo,Banco Europeo de Inversiones, y muchos otros donantes bilaterales están financiando el proyecto. (Leer más...)
Image 3
Laeconomía de Åland está fuertemente dominada por el transporte marítimo, el comercio y elturismo. El transporte marítimo representa alrededor del 40% de la economía, con varios transportistas internacionales propiedad y operados desde Åland. La mayoría de las empresas, además del transporte marítimo, son pequeñas, con menos de diez empleados. La agricultura y la pesca son importantes en combinación con laindustria alimentaria. Algunas empresas de tecnología de alto perfil contribuyen a una economía próspera. La energía eólica se está desarrollando rápidamente, con el objetivo de invertir la dirección de los cables hacia el continente en los próximos años. En diciembre de 2011, la energía eólica representó el 31,5% del consumo total de electricidad de Åland. (Leer más...)
Image 4
Laeconomía deGuyana es una de las de más rápido crecimiento del mundo, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 19,9 % en 2021. En 2023, Guyana tenía un producto interno bruto per cápita (paridad de poder adquisitivo) de 60.648 dólares y un crecimiento promedio del PIB del 4,2% con respecto a la década anterior. La economía de Guyana se transformó en 2015 con el descubrimiento de un campo petrolero en alta mar en aguas del país a unas 120 millas de Georgetown. La primera extracción de petróleo crudo de calidad comercial se llevó acabó en diciembre de 2019 para llevar al extranjero para su refinación. (Leer más...)
Image 5
Laeconomía deLiechtenstein, a pesar del pequeño tamaño y la escasez de recursos naturales del país, está altamente industrializada, orientada hacia lalibre empresa y posee la tercerarenta per cápita más alta del mundo, después deCatar yLuxemburgo. Se concentra predominantemente en el sector secundario (industria), que representa alrededor del 40 % del PIB, y en el terciario (servicios), con alrededor del 55 %. Losservicios financieros suponen alrededor del 24 % del PIB, cerca de la mitad del sector terciario, mientras que el sector primario (agricultura) representa aproximadamente el 8 %. Debido a su ubicación central en Europa, este principado cuenta con una ventaja geográfica.[cita requerida] A pesar de contar con un pequeñomercado interno, la economía industrial es más grande gracias a su orientación hacia lasexportaciones.
La economía del país está altamente diversificada, con un gran número de pequeñas empresas. Bajosimpuestos sobre los negocios —el tipo impositivo máximo es del 20 %— y regulaciones sencillas han incentivado a muchosholdings a establecer oficinas en Liechtenstein, proporcionando el 30 % de los ingresos del Estado. El país participa en una unión aduanera conSuiza y usa elfranco suizo comomoneda nacional. Liechtenstein importa más de 90 % de sus necesidades energéticas. El país es miembro delEspacio Económico Europeo (una organización que actúa como un puente entre laAsociación Europea de Libre Comercio (AELC) y laUnión Europea) desde mayo de 1995. (Leer más...)
Image 6
Nepal es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo, con aproximadamente 1/4 de su población viviendo bajo lalínea de pobreza. Una sociedad aislada y agraria hasta la mitad del siglo XX, el país entró en la era moderna en 1951 sinescuelas,hospitales,carreteras,telecomunicaciones,energía eléctrica,industria y servicio civil. Sin embargo, el país ha hecho progreso hacia un desarrollo económico sostenible desde los años 50 y ha emprendido un programa de liberalización económica.
Nepal ha usado una serie deplanes quinquenales en una tentativa de progresar en desarrollo económico. Terminó su noveno plan en 2002; su moneda se ha hecho convertible, y se han privatizado 17 empresas estatales. La ayuda exterior representa más de la mitad del presupuesto para el desarrollo. Las prioridades del gobierno a lo largo de los años han sido el desarrollo de infraestructuras de transportes y comunicaciones, de la industria, y de la agricultura. Desde 1975, se ha mejorado en la administración y el desarrollo rural. (Leer más...)
Image 7
Laeconomía deYibuti está basada principalmente enservicios relacionados con la localización estratégica del país y su condición dezona de libre comercio en el noreste africano. Dos tercios de sus habitantes habitan la ciudad capital, con el tercio restante compuesto principalmente porpastoresnómadas. La reducidaprecipitación limita la producción deproductos agrícolas, por lo que la mayoría de los alimentos deben ser importados. Hay muy pocosrecursos naturales, y una ausencia casi total de laindustria. Yibuti es por tanto, altamente dependiente en ayuda internacional para sostener subalanza de pagos y financiar proyectos de desarrollo.
Yibuti es sede de la mayor base militar francesa fuera de Francia (unas 4000 personas). La ayuda económica anual que recibe de Francia representa un 40 % del presupuesto nacional. Yibouti es considerada una zona de libre comercio en el noreste de África y un importante centro regional de suministro de petróleo. El sector logístico es uno de los más importantes de la economía. (Leer más...)
Image 8
Laeconomía dePanamá es una de las más estables deAmérica. Entre las principales actividades se encuentran losservicios financieros,turísticos ylogísticos, los cuales representan el 75 % delPIB. El desarrollo del sector servicios, ha convertido a Panamá en el principal exportador de servicios de Centroamérica, siendo los principales, los servicios financieros, servicios de logística y trasporte, y los servicios de telecomunicaciones.
Papúa Nueva Guinea es dotada de muchos recursos naturales, pero la explotación es dificultada por el terreno accidentado, por cuestiones acerca de la propiedad de las tierras, y por el alto coste de implantación de la infraestructura necesaria. Laeconomía tiene un pequeño sector formal básicamente exportador de productos primarios, y también un gran sector informal que emplea la mayoría de la población. No obstante las fuentes mineras, incluyendo elpetróleo, elcobre y eloro, representan las cuatro quintas partes de susexportaciones.
Dos características principales confluyen en laeconomía deBurundi; la primera es que es unpaís sin salida al mar, y la segunda es que es un país sin recursos económicos destacados. Esto se suma a que cuenta con un sector manufacturero poco desarrollado, que no ha logrado mejorar tras la última guerra civil del país (2005). (Leer más...)
Laeconomía de San Martín, dividida entre la partefrancesa (del lado norte) y la holandesaSan Martín (lado sur), depende principalmente del turismo. Durante más de dos siglos, las principales exportaciones de productos básicos han sido generalmente productos salados y productos locales, como elazúcar.
Hasta que la isla fue golpeada por elhuracán Irma en 2017 y elbrote de COVID-19 en 2020, que detuvo el crucero, el turismo representó el 80% de la economía y aproximadamente cuatro quintas partes de la fuerza laboral se dedicaron a ese sector. Como una isla en elMar Caribe,San Martín disfruta del tipo de clima y geografía natural que apoya el turismo. Su proximidad al resto del Caribe también ha proporcionado beneficios económicos con su aeropuerto más grande, elAeropuerto Internacional Princesa Juliana en el lado holandés de Sint Maarten, que sirve como la principal puerta de entrada a lasIslas de Sotavento. Los cruceros más grandes posteriores aPanamax hicieron paradas regulares en la isla. La isla ofrece compraslibres de impuestos y existen pocas restricciones comerciales para obstaculizar el crecimiento. Aunque las partes francesa y holandesa difieren ligeramente en términos de sus economías y tipos de turistas, comparten lalaguna más grande del Caribe, que es frecuentada por yates. (Leer más...)
Image 12
Laeconomía deRuanda ha logrado que en la última década las cotas de crecimiento sean de las más altas del continente. Gran parte de la población trabaja en laagricultura, principalmente desubsistencia, pero hay una creciente producción mineral y procesamiento de productos agrícolas. Elturismo es actualmente la principal fuente de renta del país, y desde 2008 laminería ha sobrepasado alcafé yté como principal fuente de productos para exportación.
Elgenocidio del 1994 destruyó la frágil base de laeconomía, aumentó lapobreza en especial de las mujeres, y temporalmente creó dificultades para atraer capitales externos. Sin embargo, el país hizo grandes progresos en el sentido de estabilizar y rehabilitar laeconomía a niveles anteriores al 1994. (Leer más...)
Image 13
Cabo Verde sufre con la escasez de recursos naturales, inclusiveagua, agravada por lassequías prolongadas y por elsuelo pobre en varias islas. Sueconomía está orientada hacia losservicios, y elcomercio, eltransporte, elturismo y los servicios públicos representan cerca de 3/4 de suPIB. A pesar de que casi el 70% de la población vive en la zona rural, laagricultura y laganadería están poco desarrolladas y tienen una pequeña participación en el PIB. Cerca del 82% de losalimentos tienen que ser importados. El potencial de la pesca, principalmentelangosta yatún no está completamente explorado. Barcos de pesca enMindelo El país tiene anualmente un gran déficit comercial, financiado por la ayuda internacional y por los muchos emigrantes esparcidos por el mundo, que contribuyen con remisiones financieras que complementan el PIB en más del 20%. Elturismo es otra fuente de ingresos importante, contribuyendo con más del 10% de los 820 millones de euros del PIB de Cabo Verde el año de 2005.
A pesar de la escasez de recursos, una eficiente gestión de la economía ha producido una mejora de los ingresos del país. Reformas económicas continuadas han estimulado el sector privado y atraído inversión extranjera para diversificar la economía. Las perspectivas futuras dependen enormemente del mantenimiento de los flujos de ayuda, del estímulo al turismo, a la remisiones de los emigrantes y al resultado de los programas de desarrollo del gobierno. El país se hizo miembro de laOrganización Mundial del Comercio en julio de 2008. (Leer más...)
en la exportación agrícola y la agricultura de subsistencia en la población rural. Es uno de los diez países más pobres del mundo, y uno de los 37 países más endeudados. Actualmente es uno de los principales países dependientes de la ayuda extranjera, donde destaca la presencia de organizaciones multilaterales (Banco mundial, Banco del desarrollo africano y Fondos Árabes) y programas bilaterales firmados con la Unión Europea, Francia, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Alemania. Antes de 1991, la ayuda económica y militar provenían principalmente desde la Unión Soviética, China y el pacto de Varsovia. El producto interno bruto ha subido desde 2950 millones de dólares en el año 2000 hasta 17280 en el 2019 posicionándose en el país número 118 de un total de 10000 (Leer más...)
Sudán comenzó a exportar petróleo crudo en el último trimestre de 1999. La producción agrícola sigue siendo importante, porque emplea al 80 % de la fuerza laboral y aporta un tercio del PIB. Elconflicto de Darfur, las secuelas de dos décadas de guerra en laSegunda Guerra Civil de Sudán (1983-2005) en el sur, la falta de infraestructura básica en grandes áreas y la dependencia de gran parte de la población de laagricultura de subsistencia aseguran gran parte de la población permanecerá en o por debajo de la línea de pobreza durante años. Sudán sigue siendo un país menos desarrollado según lasNaciones Unidas. (Leer más...)
Imagen seleccionada
La oficina del recaudador de impuestos porPieter Brueghel el Joven, 1640.
Las ciencias sociales, como la economía, se diferencian de las ciencias exactas en que las convicciones afectan a la realidad: la convicción sobre cómo se comportan los átomos no afecta a cómo estos se comportan en realidad, pero las creencias acerca de cómo funciona el sistema económico afectan a la forma en que funciona realmente. -Joseph Stiglitz