Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Comunicación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Comunicación

Lacomunicación se define comúnmente como la transmisión deinformación. Su definición precisa es disputada y existen desacuerdos sobre si las transmisiones no intencionales o fallidas son incluidas y si la comunicación no solo transmitesignificado sino que también lo crea. Los modelos de comunicación son descripciones simplificadas de sus componentes principales y sus interacciones. Muchos modelos incluyen la idea de que una fuente utiliza un sistema de codificación para expresar información en forma de mensaje. El mensaje se envía a través de uncanal a un receptor que tiene que decodificarlo para comprenderlo. El principal campo de investigación que investiga la comunicación se denominaciencias de la comunicación.

Una forma común de clasificar la comunicación es según si la información se intercambia entre humanos, miembros de otras especies o entidades no vivas como las computadoras. Para la comunicación humana, un contraste central es entre la comunicaciónverbal y lano verbal. La comunicación verbal implica el intercambio de mensajes en formalingüística, incluidos los mensajes hablados y escritos, así como ellenguaje de señas. La comunicación no verbal ocurre sin el uso de un sistema lingüístico, por ejemplo, utilizando el lenguaje corporal, el tacto y las expresiones faciales. Otra distinción es entre la comunicación interpersonal, que se produce entre personas distintas, y la comunicación intrapersonal, que es la comunicación con uno mismo. Lacompetencia comunicativa es la capacidad de comunicarse bien y se aplica a las habilidades de formular mensajes y comprenderlos.

Las formas no humanas de comunicación incluyen la comunicación animal y vegetal. Los investigadores en este campo a menudo refinan su definición de comportamiento comunicativo al incluir el criterio de que existen respuestas observables y que los participantes se benefician del intercambio. La comunicación animal se utiliza en áreas como elcortejo y el apareamiento, las relaciones entre padres e hijos, la navegación y la autodefensa. La comunicación a través de sustancias químicas es particularmente importante para las plantas relativamente inmóviles. Por ejemplo, losarces liberancompuestos orgánicos volátiles en el aire para advertir a otras plantas de un ataque herbívoro. La mayor parte de la comunicación se produce entre miembros de la misma especie. La razón es que su propósito suele ser alguna forma de cooperación, lo que no es tan común entre especies diferentes. La comunicación entre especies se produce principalmente en casos de relacionessimbióticas. Por ejemplo, muchas flores utilizan formas simétricas y colores distintivos para indicar a los insectos dónde se encuentra elnéctar. Los seres humanos se comunican entre especies cuando interactúan con susmascotas y animales de trabajo.

La comunicación humana tiene una larga historia y la forma en que las personas intercambian información ha cambiado con el tiempo. Estos cambios generalmente fueron provocados por el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación. Algunos ejemplos son la invención de lossistemas de escritura, el desarrollo de laimprenta masiva, el uso de laradio y latelevisión y la invención deInternet. Los avances tecnológicos también dieron lugar a nuevas formas de comunicación, como elintercambio de datos entre computadoras.

Artículo destacado

Un cartel a favor delBrexit con unaafirmación falsa sobre la cuota de membresía de la Unión Europea, citado como un ejemplo de la política de la posverdad: «Cada día enviamos a la Unión Europea 50 millones delibras esterlinas: mejor gastémoslos en nuestro sistema nacional de salud».

Posverdad o mentira emotiva es unneologismo que implica la distorsión deliberada de una realidad en la que priman las emociones y las creencias personales frente a los hechos objetivos, con el fin de crear y modelar laopinión pública e influir en las actitudes sociales, tal como lo define el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Encultura política, se denomina política de la posverdad (o política posfactual) a aquella en la que el debate está enmarcado ya no en apelaciones, sino en las emociones, desconectándose de los detalles de lapolítica pública y por la reiterada afirmación de puntos de discrepancias en los cuales las réplicas fácticas o hechos, son ignoradas. La posverdad se diferencia de la tradicional disputa yfalsificación de la realidad o veracidad, dándole una importancia «secundaria». En resumen, sería la idea según la cual «el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad».

Para algunos autores la posverdad es sencillamentementira (falsedad) oestafa encubiertas en una expresión que ocultaría la tradicionalpropaganda política o el uso de lasrelaciones públicas como instrumento demanipulación mediática.

Según el historiador italianoSteven Forti, «si hoy no cabe duda de que la posverdad es un rasgo de nuestra época... tampoco cabe duda alguna de que es laextrema derecha quien la utiliza más frecuentemente hasta convertirse en una de las características imprescindible para poderla definir y entender», hasta el punto que Forti propone llamar a la ultraderecha del sigloxxi «extrema derecha 2.0». Por ejemplo el ultraderechista rusoAleksandr Duguin ha llegado a afirmar: «la verdad es una cuestión de creencia [...] los hechos no existen».[1]

Biografías destacadas

Noam Chomsky en 2017

Avram Noam Chomsky (Filadelfia,Pensilvania, 7 de diciembre de 1928) es unlingüista,filósofo,politólogo,intelectual y activistaestadounidense de origenjudío. Profesor emérito de lingüística en elInstituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística yciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica delcapitalismo contemporáneo y de lapolítica exterior de los Estados Unidos. Se le considera de pensamientosocialista libertario.[2]​ ElNew York Times lo ha señalado como «el más importante de los intelectuales contemporáneos».[3]

Propuso lagramática generativa, disciplina que situó lasintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con este paradigma, cambiaron la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios más profundos del mismo. Postuló un aspecto bien definido deinnatismo en la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de unagramática universal. Se opuso con dureza alempirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor delracionalismocartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las tradicionales de las ciencias humanas, lo que concitó múltiples adhesiones, críticas y polémicas que han acabado convirtiéndolo en uno de los autores más citados.[4]​ Sus 3 874 citas en el «Arts and Humanities Citation Index» entre 1980 y 1992 le convierten en la persona viva más citada en ese período y la octava más citada de toda la historia, justo por detrás deSigmund Freud y por delante del filósofoGeorg Hegel.[5]

Destaca su contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su crítica delconductismo deBurrhus Frederic Skinner y de las gramáticas de estados finitos, poniendo en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje ha influido en la filosofía del lenguaje y de la mente (ver aGilbert Harman y aJerry Fodor). Es el descubridor de lajerarquía de Chomsky, una clasificación delenguajes formales de gran importancia enteoría de la computación.

También es conocido por suactivismo político y por suscríticas a la política exterior de Estados Unidos y de otros países, comoIsrael. Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo como simpatizante delanarcosindicalismo (es miembro del sindicatoIWW). Chomsky es considerado una figura influyente en su país de origen y en el mundo.

Áreas de la comunicación

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos·Cómo colaborar·Comunidad ·Ayuda

Normas

Los cinco pilares ·Lo que Wikipedia no es·Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Periodismo

Categorías relacionadas

Noticias

Hoy es lunes 24 de noviembre de 2025

Lee enWikinoticias las noticias más recientes.


Comunicación en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología

  1. Forti, 2021, p. 146-147; 155. "La ultraderecha ha entendido, pues, que las fragilidades y las vulnerabilidades existentes pueden ser explotadas: deconstruyendo la realidad compartida y sembrando confusión se puede polarizar aún más la sociedad y sacar provecho a nivel electoral. De ahí su interés y sus esfuerzos para generar y difundir noticias fasas..."
  2. Edgley, Alison (1999).«Chomsky's Libertarian Socialism»(en inglés). Archivado desdeel original el 27 de junio de 2009. 
  3. Robinson, Paul (25 de febrero de 1979).«The Chomsky Problem».The New York Times(en inglés).Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  4. Sáenz, Mauricio (diciembre de 2006).«Noam Chomsky».Arcadia (15). Consultado el 13 de junio de 2011. , citando aBarsky, Robert F. (2005).Noam Chomsky, una vida de discrepancia. Península.ISBN 9788483076767.OCLC 63697636. 
  5. Instituto de Tecnología de Massachusetts, ed. (15 de abril de 1992).«Chomsky Is Citation Champ»(en inglés).Archivado desde el original el 24 de agosto de 2015. Consultado el 16 de junio de 2024. 
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Comunicación&oldid=169907256»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp