Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Portal:Biología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Biología

Labiología (delgriego «βίος»bíos, vida, y «λóγος»lógos, estudio) es laciencia que estudia los procesos naturales​ de losorganismos vivos, los cuales se dividen en diversos campos especializados.

Seguir leyendo...
Artículo destacado
  • Image 1 Albatros (familia Diomedeidae) planeando sobre el océano. Las aves marinas son un tipo de aves adaptadas para la vida en hábitats marinos. Si bien son muy distintas entre sí en cuanto a su estilo de vida, comportamiento y fisiología, suelen manifestar casos de evolución convergente, dado que desarrollaron adaptaciones similares ante problemas idénticos, relacionados con el ambiente y los nichos de alimentación.[1]​ Las primeras aves marinas evolucionaron en el período Cretácico, aunque las familias modernas surgieron en el Paleógeno.[2]​ Por lo general, las aves marinas viven mucho tiempo, se reproducen más tarde y en sus poblaciones hay menos individuos jóvenes, a los que los adultos dedican mucho tiempo.[3]​ Numerosas especies anidan en colonias, que pueden variar de tamaño entre una docena de aves y millones.[4]​ Otras son conocidas por realizar largas migraciones anuales, que las llevan a cruzar el ecuador o en muchos casos rodear la Tierra. Pueden alimentarse en la superficie del océano o en sus profundidades, e incluso entre sí. Algunas son pelágicas o costeras, mientras que otras pasan parte del año alejadas completamente del mar. (Leer más...)
    Image 1
    Albatros (familia Diomedeidae) planeando sobre el océano.

    Lasaves marinas son un tipo deavesadaptadas para la vida enhábitats marinos. Si bien son muy distintas entre sí en cuanto a su estilo de vida, comportamiento yfisiología, suelen manifestar casos deevolución convergente, dado que desarrollaron adaptaciones similares ante problemas idénticos, relacionados con el ambiente y losnichos de alimentación.[1]​ Las primeras aves marinas evolucionaron en el períodoCretácico, aunque lasfamilias modernas surgieron en elPaleógeno.[2]
    Por lo general, las aves marinas viven mucho tiempo, sereproducen más tarde y en sus poblaciones hay menos individuos jóvenes, a los que los adultos dedican mucho tiempo.[3]​ Numerosas especies anidan en colonias, que pueden variar de tamaño entre una docena de aves y millones.[4]​ Otras son conocidas por realizar largasmigraciones anuales, que las llevan a cruzar elecuador o en muchos casos rodear la Tierra. Pueden alimentarse en la superficie del océano o en sus profundidades, e incluso entre sí. Algunas sonpelágicas ocosteras, mientras que otras pasan parte del año alejadas completamente delmar. (Leer más...)
  • Image 2 Según Christenhusz et al. 2011, basada en Smith et al. 2006, 2008; que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas. (Leer más...)
    Image 2
    Según Christenhusz et al. 2011, basada en Smith et al. 2006, 2008; que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas. (Leer más...)
  • Image 3 El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones). El genoma haploide (es decir, una sola representación por cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20 000-25 000 genes. De las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas. La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada necesaria para la expresión altamente coordinada y adaptable al ambiente del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras y señalizadoras, organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo. (Leer más...)
    Image 3
    Elgenoma humano es la secuencia deADN contenida en 23 pares decromosomas en elnúcleo de cadacélula humanadiploide. De los 23 pares, 22 son cromosomasautosómicos y un par determinante del sexo (doscromosomas X en mujeres, y un X y unY en varones). El genomahaploide (es decir, una sola representación por cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares debases deADN (3200 Mb) que contienen unos 20 000-25 000genes. De las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden aeucromatina y unas 250 Mb aheterocromatina. ElProyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las cienciasbiomédicas.

    La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la informacióncodificada necesaria para la expresión altamente coordinada y adaptable al ambiente delproteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principalesbiomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales,enzimáticas,metabólicas, reguladoras y señalizadoras, organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particularmorfología y funcionalidad de cadacélula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cadatejido y cadaórgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo. (Leer más...)
  • Image 4 Un ejemplar macho de Sitta europaea en el parque de Woluwé, en el centro de Bruselas. El trepador azul (Sitta europaea) es una especie de ave paseriforme de la familia Sittidae. Se trata de un ave de tamaño medio que mide 14 cm de longitud. Al igual que otros trepadores, es un pájaro robusto, con cola corta y largo pico. Las partes superiores son de color gris azulado, los colores de las partes inferiores varían según su ubicación geográfica del rojo puro al blanco o amarillento, con o sin un área clara en la mejilla. El ave también tiene una línea ocular negra y presenta dimorfismo sexual: el color del macho es más pronunciado que el de la hembra. Es un pájaro ruidoso y en su variado repertorio emite diferentes tipos de cantos, como vuih, vuih, vuih, vuih, …, y, en caso de excitación o alarma, una larga serie de fuertes sonidos continuos, tuit, en rápidas repeticiones. Como otros de su familia, es muy ágil al trepar por los troncos de los árboles; al descender, a veces, lo hace cabeza abajo. (Leer más...)
    Image 4





    Un ejemplar macho deSitta europaea en el parque de Woluwé, en el centro deBruselas.


    Eltrepador azul (Sitta europaea) es unaespecie deavepaseriforme de lafamiliaSittidae. Se trata de un ave de tamaño medio que mide 14 cm de longitud. Al igual que otros trepadores, es un pájaro robusto, con cola corta y largopico. Las partes superiores son de color gris azulado, los colores de las partes inferiores varían según su ubicación geográfica del rojo puro al blanco o amarillento, con o sin un área clara en la mejilla.

    El ave también tiene una línea ocular negra y presentadimorfismo sexual: el color del macho es más pronunciado que el de la hembra. Es un pájaro ruidoso y en su variado repertorio emite diferentes tipos de cantos, comovuih, vuih, vuih, vuih, …, y, en caso de excitación o alarma, una larga serie de fuertes sonidos continuos,tuit, en rápidas repeticiones. Como otros de su familia, es muy ágil al trepar por los troncos de los árboles; al descender, a veces, lo hace cabeza abajo. (Leer más...)
  • Image 5 Un ejemplo de fabácea herbácea: Vicia sativa Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae) son una familia del orden de las fabales. Reúne árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. Es una familia de distribución cosmopolita con aproximadamente setecientos treinta géneros y unas diecinueve mil cuatrocientas especies, lo que la convierte en la tercera familia con mayor riqueza de especies después de las compuestas (Asteraceae) y las orquídeas (Orchidaceae). Esta riqueza de especies se halla particularmente concentrada en las ramas de las mimosóideas y las fabóideas, ya que contienen cerca del 9,4 % de la totalidad de las especies de las eudicotiledóneas. Se ha estimado que alrededor del 16 % de todas las especies arbóreas en los bosques lluviosos neotropicales son miembros de esta familia. Asimismo, las fabáceas son la familia más representada en los bosques tropicales lluviosos y en los bosques secos de América y África. Independientemente de los desacuerdos que hasta hace poco tiempo existieron en torno a si las fabáceas deberían ser tratadas como una sola familia compuesta de tres subfamilias o como tres familias separadas, existe una gran cantidad de información y evidencias tanto moleculares como morfológicas que sustentan que las leguminosas son una única familia monofilética. Este punto de vista se ha reforzado no solo por el grado de interrelación que exhiben diferentes grupos dentro de la familia comparados con aquel hallado entre las leguminosas y sus parientes más cercanos, sino también por todos los recientes análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN. Tales estudios confirman que las leguminosas son un grupo monofilético y que está estrechamente relacionado con las familias Polygalaceae, Surianaceae y Quillajaceae junto a las que conforman el orden Fabales. (Leer más...)
    Image 5





    Un ejemplo de fabácea herbácea:Vicia sativa


    Lasfabáceas (Fabaceae) oleguminosas (Leguminosae) son unafamilia delorden de lasfabales. Reúneárboles,arbustos yhierbasperennes o anuales, fácilmente reconocibles por sufruto tipolegumbre y sushojas compuestas yestipuladas. Es una familia de distribución cosmopolita con aproximadamente setecientos treinta géneros y unas diecinueve mil cuatrocientas especies, lo que la convierte en la tercera familia con mayor riqueza de especies después de las compuestas (Asteraceae) y las orquídeas (Orchidaceae). Esta riqueza de especies se halla particularmente concentrada en las ramas de lasmimosóideas y lasfabóideas, ya que contienen cerca del 9,4 % de la totalidad de las especies de laseudicotiledóneas. Se ha estimado que alrededor del 16 % de todas las especies arbóreas en losbosques lluviosos neotropicales son miembros de esta familia. Asimismo, las fabáceas son la familia más representada en los bosques tropicales lluviosos y en los bosques secos deAmérica yÁfrica.

    Independientemente de los desacuerdos que hasta hace poco tiempo existieron en torno a si las fabáceas deberían ser tratadas como una sola familia compuesta de tres subfamilias o como tres familias separadas, existe una gran cantidad de información y evidencias tanto moleculares como morfológicas que sustentan que las leguminosas son una única familiamonofilética. Este punto de vista se ha reforzado no solo por el grado de interrelación que exhiben diferentes grupos dentro de la familia comparados con aquel hallado entre las leguminosas y sus parientes más cercanos, sino también por todos los recientesanálisis filogenéticos basados en secuencias deADN. Tales estudios confirman que las leguminosas son un grupo monofilético y que está estrechamente relacionado con las familiasPolygalaceae,Surianaceae yQuillajaceae junto a las que conforman el ordenFabales. (Leer más...)
  • Image 6 La fauna australiana agrupa una gran variedad de animales únicos: el 83% de mamíferos, el 89% de reptiles, el 90% de peces e insectos, y el 93% de anfibios que habitan el continente son endémicos del país. Este alto nivel de endemicidad puede ser atribuido al aislamiento del país, a la estabilidad de sus placas tectónicas y al efecto de inusuales pautas de cambio climático, que afectan asimismo al suelo y a la flora, a lo largo del tiempo geológico. Una característica única de la fauna australiana es la relativa escasez de mamíferos placentados, en oposición a la abundancia de marsupiales, un grupo de mamíferos que completan su desarrollo embrionario en un marsupio. Estos marsupiales incluyen a los macrópodos, falageriformes y Dasyuromorphia (como el tilacino o lobo de Tasmania), los cuales ocupan un buen número de los nichos ecológicos explotados en otras partes del mundo por mamíferos placentados. Australia ha sido el territorio de dos de las cinco especies extintas conocidas de monotremas y de numerosas especies venenosas, como pueden ser el ornitorrinco, arañas, escorpiones, pulpos, medusas, peces globo y rayas. De hecho, Australia posee más especies de serpientes venenosas que inocuas, otra muestra más de su singularidad en este aspecto. La colonización de Australia por sus habitantes aborígenes hace más de 40 000  años, y por europeos a partir de 1788 produjo un fuerte impacto en su fauna. La caza, introducción de especies alóctonas y la modificación de los usos del suelo y la consiguiente destrucción de hábitats condujeron a un gran número de extinciones. Por ejemplo, se extinguieron Psephotus pulcherrimus o loro del Paraíso, Chaeropus ecaudatus o bandicut de pies de cerdo y Potorous platyops (un potórido). El uso insostenible del terreno continúa amenazando la supervivencia de muchas especies. Ante este hecho, la legislación australiana ha respondido creando multitud de áreas protegidas; sin embargo, se teme que la aplicación de estas medidas sea insuficiente para frenar la amenaza a los hábitats y especies. (Leer más...)
    Image 6
    Lafauna australiana agrupa una gran variedad deanimales únicos: el 83% demamíferos, el 89% dereptiles, el 90% depeces einsectos, y el 93% deanfibios que habitan el continente sonendémicos del país. Este alto nivel de endemicidad puede ser atribuido al aislamiento del país, a la estabilidad de susplacas tectónicas y al efecto de inusuales pautas de cambio climático, que afectan asimismo alsuelo y a laflora, a lo largo del tiempo geológico. Una característica única de la fauna australiana es la relativa escasez de mamíferosplacentados, en oposición a la abundancia demarsupiales, un grupo de mamíferos que completan su desarrollo embrionario en unmarsupio. Estos marsupiales incluyen a losmacrópodos,falageriformes yDasyuromorphia (como el tilacino olobo de Tasmania), los cuales ocupan un buen número de losnichos ecológicos explotados en otras partes del mundo por mamíferos placentados. Australia ha sido el territorio de dos de las cinco especies extintas conocidas demonotremas y de numerosas especiesvenenosas, como pueden ser elornitorrinco,arañas,escorpiones,pulpos,medusas,peces globo yrayas. De hecho, Australia posee más especies deserpientes venenosas que inocuas, otra muestra más de su singularidad en este aspecto.

    La colonización de Australia por sus habitantesaborígenes hace más de 40 000  años, y por europeos a partir de 1788 produjo un fuerte impacto en su fauna. La caza, introducción de especiesalóctonas y la modificación de los usos del suelo y la consiguiente destrucción de hábitats condujeron a un gran número deextinciones. Por ejemplo, se extinguieronPsephotus pulcherrimus o loro del Paraíso,Chaeropus ecaudatus obandicut de pies de cerdo yPotorous platyops (unpotórido). El uso insostenible del terreno continúa amenazando la supervivencia de muchas especies. Ante este hecho, la legislación australiana ha respondido creando multitud de áreas protegidas; sin embargo, se teme que la aplicación de estas medidas sea insuficiente para frenar la amenaza a los hábitats y especies. (Leer más...)
  • Image 7 El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Es una de las cinco especies, junto con las cuatro de equidna, que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus. La inusual apariencia de este mamífero —ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria— desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez, llegando incluso a ser considerado por algunos como una elaborada falsificación. Es uno de los pocos mamíferos venenosos existentes; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir un dolor intenso a los humanos. Sus características únicas lo convierten en un importante sujeto de estudio en el campo de la biología evolutiva, así como en un símbolo reconocible e icónico de Australia; ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y aparece al dorso de la moneda australiana de 20 centavos. Es el emblema animal del estado de Nueva Gales del Sur. (Leer más...)
    Image 7

    Elornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es unaespecie demamífero semiacuáticoendémico del este deAustralia y de la isla deTasmania. Es una de las cinco especies, junto con las cuatro deequidna, que perviven en la actualidad delorden de losmonotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponenhuevos en lugar de dar a luzcrías vivas. Es el único representante vivo de lafamiliaOrnithorhynchidae y delgéneroOrnithorhynchus.

    La inusual apariencia de este mamífero —ponedor de huevos,venenoso, con hocico en forma de pico depato, cola decastor y patas denutria— desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez, llegando incluso a ser considerado por algunos como una elaborada falsificación. Es uno de los pocos mamíferos venenosos existentes; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir un dolor intenso a los humanos. Sus características únicas lo convierten en un importante sujeto de estudio en el campo de labiología evolutiva, así como en un símbolo reconocible e icónico deAustralia; ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y aparece al dorso de la moneda australiana de20 centavos. Es elemblema animal del estado deNueva Gales del Sur. (Leer más...)
  • Image 8 Busto de Teofrasto, considerado como el padre de la botánica. La historia de la botánica es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras relacionadas con la descripción, clasificación, funcionamiento, distribución y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinos Fungi, Chromista y Plantae a través de los diferentes períodos históricos. Desde la antigüedad, el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denomina botánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la biología. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la denominada botánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la medicina o de la agronomía. En los diferentes períodos de su evolución una u otra aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del siglo VIII a. C.— la aproximación aplicada fue la preponderante. (Leer más...)
    Image 8
    Busto deTeofrasto, considerado como elpadre de la botánica.


    Lahistoria de la botánica es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras relacionadas con la descripción, clasificación, funcionamiento, distribución y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinosFungi,Chromista yPlantae a través de los diferentesperíodos históricos.

    Desde laantigüedad, el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denominabotánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de labiología. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la denominadabotánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de lamedicina o de laagronomía. En los diferentes períodos de su evolución una u otra aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del siglo VIII a. C.— la aproximación aplicada fue la preponderante. (Leer más...)
  • Image 9 Aves es una clase de animales vertebrados homeotermos con los miembros anteriores transformados en alas, el cuerpo cubierto de plumas y un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión. Las aves se originaron a partir de dinosaurios terópodos a finales del Jurásico, hace más de 165-150 millones de años y son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva del final del Mesozoico. La sangre caliente, que es la característica más notable que comparten con los mamíferos, es resultado de evolución convergente, pues no existió un ancestro común a ambos grupos que tuviera este rasgo. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 11.000 especies actuales (y más de 150 extintas en tiempos históricos). Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN han empezado a esclarecerse. (Leer más...)
    Image 9

    Aves es unaclase deanimalesvertebradoshomeotermos con los miembros anteriores transformados enalas, el cuerpo cubierto deplumas y unpico córneo sindientes. Para reproducirseponenhuevos que incuban hasta sueclosión.

    Las avesse originaron a partir dedinosaurios terópodos a finales delJurásico, hace más de 165-150 millones de años y son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a laextinción masiva del final del Mesozoico. Lasangre caliente, que es la característica más notable que comparten con losmamíferos, es resultado deevolución convergente, pues no existió un ancestro común a ambos grupos que tuviera este rasgo.
    Suevolución dio lugar, tras una fuerteradiación, a las más de 11.000especies actuales (y más de 150extintas en tiempos históricos). Las aves son lostetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de lasfamilias de aves no siempre pueden definirse pormorfología, pero con elanálisis de ADN han empezado a esclarecerse. (Leer más...)
  • Image 10 Su tamaño en comparación con un ser humano El rorcual común (Balaenoptera physalus), también llamado ballena de aleta, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Es el segundo animal más grande del planeta, solo superado por la ballena azul. Puede llegar a alcanzar una longitud de 27 metros. Su cuerpo es largo y estilizado, de un color gris parduzco, menos en su parte inferior, que es blanquecina. Existen dos subespecies diferenciadas: el rorcual del norte, que tiene su hábitat en el Atlántico Norte, y el rorcual antártico, de mayor tamaño, que vive habitualmente en aguas del océano Antártico. Puede verse en los principales océanos del planeta, desde las aguas polares a las tropicales. La especie está ausente solamente de las aguas próximas a los bloques de hielo de ambos polos y de ciertas áreas, relativamente pequeñas, alejadas de mar abierto. Su mayor densidad de población se encuentra en aguas frías y templadas. Se alimenta principalmente de pequeños peces que se agrupan en cardúmenes, de calamares, de crustáceos como los misidáceos y de kril. (Leer más...)
    Image 10





    Su tamaño en comparación con un ser humano


    Elrorcual común (Balaenoptera physalus), también llamadoballena de aleta, es unaespecie decetáceomisticeto de lafamiliaBalaenopteridae. Es el segundo animal más grande del planeta, solo superado por laballena azul. Puede llegar a alcanzar una longitud de 27 metros.

    Su cuerpo es largo y estilizado, de un color gris parduzco, menos en su parte inferior, que es blanquecina. Existen dos subespecies diferenciadas: el rorcual del norte, que tiene su hábitat en elAtlántico Norte, y el rorcual antártico, de mayor tamaño, que vive habitualmente en aguas delocéano Antártico. Puede verse en los principales océanos del planeta, desde las aguaspolares a lastropicales. La especie está ausente solamente de las aguas próximas a los bloques de hielo de ambos polos y de ciertas áreas, relativamente pequeñas, alejadas de mar abierto. Su mayor densidad de población se encuentra en aguas frías y templadas. Se alimenta principalmente de pequeñospeces que se agrupan encardúmenes, decalamares, decrustáceos como losmisidáceos y dekril. (Leer más...)
  • Image 11 Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo helicoidal caracterizado por proliferar en la mucosa gástrica humana. La denominación del género Helicobacter hace referencia a su morfología en espiral, en tanto que la designación "pylori" alude al origen anatómico de las células por las que ésta tiene afinidad. Su característica forma espiral le facilita invadir e infectar el epitelio gástrico humano, mientras que la producción de la enzima ureasa, neutraliza el entorno ácido permitiéndole multiplicarse de forma más exitosa. Dicho proceso genera una respuesta inflamatoria local, usualmente es asintomática en un inicio. Sin embargo, la infección por este microorganismo se asocia a largo plazo con la presencia de gastritis y úlceras, (enfermedad ácido péptica) así como con el desarrollo de Linfomas MALT (mucose asociated lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a mucosas). (Leer más...)
    Image 11

    Helicobacter pylori es unbacilogramnegativohelicoidal caracterizado por proliferar en la mucosa gástrica humana. La denominación del géneroHelicobacter hace referencia a su morfología en espiral, en tanto que la designación "pylori" alude al origen anatómico de lascélulas por las que ésta tiene afinidad.

    Su característica forma espiral le facilita invadir e infectar el epitelio gástrico humano, mientras que la producción de la enzimaureasa, neutraliza el entorno ácido permitiéndole multiplicarse de forma más exitosa. Dicho proceso genera una respuesta inflamatoria local, usualmente es asintomática en un inicio. Sin embargo, la infección por este microorganismo se asocia a largo plazo con la presencia degastritis yúlceras, (enfermedad ácido péptica) así como con el desarrollo deLinfomas MALT (mucose asociated lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a mucosas). (Leer más...)
  • Image 12 El tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, lobo marsupial, tigre de Tasmania o tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de su género (Thylacinus), cuyos otros miembros vivieron en tiempos prehistóricos a partir de principios del Mioceno. El lobo marsupial se extinguió en la Australia continental miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en la isla de Tasmania junto con otras especies endémicas, como el diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii). Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de los perros, o la ocupación de su hábitat por los humanos. A pesar de su clasificación oficial como extinto todavía se informan avistamientos, aunque ninguno ha sido probado de manera concluyente. (Leer más...)
    Image 12

    Eltilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido comolobo de Tasmania, lobo marsupial,tigre de Tasmania otilacín, fue unmarsupialcarnívoro originado en elHoloceno. Era nativo deAustralia,Tasmania yNueva Guinea y se cree que seextinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de sugénero (Thylacinus), cuyos otros miembros vivieron en tiempos prehistóricos a partir de principios delMioceno.

    El lobo marsupial se extinguió en laAustralia continental miles de años antes de la llegada de loscolonos europeos, pero sobrevivió en la isla deTasmania junto con otrasespecies endémicas, como eldiablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii). Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de losperros, o la ocupación de suhábitat por loshumanos. A pesar de su clasificación oficial como extinto todavía se informan avistamientos, aunque ninguno ha sido probado de manera concluyente. (Leer más...)
  • Image 13 Lémur de cola anillada (Lemur catta) Los lémures, o también lemures, son unos primates estrepsirrinos endémicos de la isla de Madagascar. Reciben su nombre por los lemures, fantasmas o espíritus de la mitología romana, debido a las estrepitosas vocalizaciones que emiten, sus ojos brillantes y los hábitos nocturnos de algunas de sus especies. Aunque a menudo se los confunda con primates ancestrales, los primates antropoides (monos, hominoides y seres humanos) no evolucionaron de los lémures, sino de los omomíidos, aunque sí comparten algunos rasgos morfológicos y de comportamiento con primates basales. (Leer más...)
    Image 13







    Loslémures, o tambiénlemures, son unosprimatesestrepsirrinosendémicos de la isla deMadagascar. Reciben su nombre por loslemures, fantasmas o espíritus de lamitología romana, debido a las estrepitosas vocalizaciones que emiten, susojos brillantes y loshábitos nocturnos de algunas de sus especies.

    Aunque a menudo se los confunda con primates ancestrales, los primatesantropoides (monos,hominoides yseres humanos) no evolucionaron de los lémures, sino de losomomíidos, aunque sí comparten algunos rasgosmorfológicos y de comportamiento con primatesbasales. (Leer más...)
  • Image 14 Ejemplar en el Smithsonian National Zoological Park de Washington D. C. El hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis) es un mamífero artiodáctilo originario de los bosques y marismas de África Occidental. Su nombre específico significa «de Liberia», ya que es en este país donde vive la inmensa mayoría de ejemplares de la especie. Es un animal solitario y nocturno y, junto con el hipopótamo común –que es mucho más grande–, es una de las dos únicas especies vivientes de la familia de los hipopotámidos. (Leer más...)
    Image 14







    Elhipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis) es unmamíferoartiodáctilo originario de los bosques ymarismas deÁfrica Occidental.

    Su nombre específico significa «deLiberia», ya que es en este país donde vive la inmensa mayoría de ejemplares de la especie. Es un animal solitario y nocturno y, junto con elhipopótamo común –que es mucho más grande–, es una de las dos únicas especies vivientes de lafamilia de loshipopotámidos. (Leer más...)
  • Image 15 Recreación de un esqueleto de Velociraptor mongoliensis Velociraptor (lat. ‘ladrón veloz’) es un género con dos especies conocidas de dinosaurios terópodos dromeosáuridos que vivieron hacia finales del período Cretácico, hace de 75 a 71 millones de años, durante el Campaniaense, en lo que es hoy Asia. Durante mucho tiempo solo se ha reconocido una especie, Velociraptor mongoliensis, cuyos fósiles se han hallado en Asia Central, en Mongolia, pero una segunda especie, Velociraptor osmolskae, fue nombrada en 2008 a partir de material craneal procedente de Mongolia Interior, en China. Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como Deinonychus y Achillobator, Velociraptor tenía muchos rasgos anatómicos similares a ellos. Fue un carnívoro bípedo, con una cola larga y rígida, con plumas características y unas garras grandes con forma de hoz en cada pata, que probablemente le facilitaba el matar a sus presas. A diferencia de otros dromeosáuridos, Velociraptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad. (Leer más...)
    Image 15





    Recreación de un esqueleto deVelociraptor mongoliensis


    Velociraptor (lat. ‘ladrón veloz’) es ungénero con dosespecies conocidas dedinosauriosterópodosdromeosáuridos que vivieron hacia finales delperíodoCretácico, hace de 75 a 71 millones de años, durante elCampaniaense, en lo que es hoyAsia. Durante mucho tiempo solo se ha reconocido unaespecie,Velociraptor mongoliensis, cuyosfósiles se han hallado enAsia Central, enMongolia, pero una segunda especie,Velociraptor osmolskae, fue nombrada en 2008 a partir de material craneal procedente deMongolia Interior, enChina.


    Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos comoDeinonychus yAchillobator,Velociraptor tenía muchos rasgosanatómicos similares a ellos. Fue uncarnívorobípedo, con unacola larga y rígida, con plumas características y unasgarras grandes con forma dehoz en cadapata, que probablemente le facilitaba el matar a suspresas. A diferencia de otros dromeosáuridos,Velociraptor poseía uncráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad. (Leer más...)
Artículo Bueno

Stephen Jay Gould (10 de septiembre de 1941 - 20 de mayo de 2002) fue unpaleontólogoestadounidense,geólogo,biólogo evolutivo,historiador de la ciencia y uno de los más influyentes y leídosdivulgadores científicos de su generación.

Gould pasó la mayor parte de su carrera docente en laUniversidad de Harvard y trabajando en elMuseo Americano de Historia Natural de Nueva York. En los últimos años de su vida, impartió clases de biología y evolución en laUniversidad de Nueva York, cercana a su residencia en elSoHo.

La mayor contribución de Gould a la ciencia fue la teoría delequilibrio puntuado que desarrolló conNiles Eldredge en 1972. La teoría propone que la mayoría de los procesos evolutivos están compuestos por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por episodios cortos y poco frecuentes debifurcación evolutiva. La teoría contrasta con elgradualismo filogenético, la idea generalizada de que el cambio evolutivo se caracteriza por un patrón homogéneo y continuo.
Archivo destacado
Categorías
¿Sabías que ...
Como ayudar

Notas y referencias

[editar]

Portales de Wikipedia:Arte •Ciencias naturales •Ciencias sociales •Deporte •Geografía •Historia •Religión •Tecnología

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:Biología&oldid=166767087»
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp