Elurbanismoes el estudio de cómo los habitantes de áreas urbanas, comopueblos yciudades, interactúan con elentorno construido, en un período de tiempo determinado. Es un componente directo de disciplinas como laplanificación urbana, que es la profesión que se centra en el diseño físico y la gestión de las estructuras urbanas.[3][4][5]
Fue erigido entre los siglos XIV-XV. Destacan, por su interés artístico, la iglesiagótico-mudéjar, las estancias decoradas con frescos deDaniel Vázquez Díaz, el claustro y el museo, donde se conservan numerosos objetos conmemorativos deldescubrimiento de América. En la iglesia se encuentra la imagen de laadvocación mariana que da nombre al monasterio,Santa María de la Rábida, también denominada Virgen de los Milagros. Se trata de una escultura de estilo gótico, del siglo XIII aproximadamente, realizada enalabastro. (Leer más...)
LaPirámide Acodada, también llamadaPirámide Romboidal oPirámide sur de Dahshur, es unmonumento funerario ocenotafio construido por orden delfaraónSeneferu enDahshur, a 40 kilómetros al sur deEl Cairo, enEgipto. Se estima que su forma particular es una tentativa fallida depirámide de caras lisas, la última fase de la evolución de las pirámides egipcias. Posee numerosas particularidades y se asemeja en muchos puntos a lapirámide erigida por el hijo y sucesor de Seneferu,Jufu (conocido comúnmente como Keops). Entre sus características resalta el hecho de que una de sus dos entradas no está situada sobre la fachada septentrional, hecho único en elImperio Antiguo. Asimismo, es destacable también el hecho de que la pirámide conserva aún la mayor parte de su recubrimiento, lo que la convierte en la pirámide que actualmente está mejor conservada de todo Egipto y lo que hizo que fuese conocida comoAquella que brilla al sol. En su interior se encuentra unabóveda falsa con apoyo en las cuatro paredes que es la más antigua conocida. El complejo funerario revela vestigios de un imponente y gran templo cuya rica ornamentación lo distingue de los otros monumentos de lacuarta dinastía. (Leer más...)
El acervo de arte público de la ciudad es extenso, si bien la mayoría de monumentos y estatuaria situada en lugares públicos procede del siglo XIX en adelante. El primer monumento situado en la vía pública de forma expresa y por encargo municipal que se conserva es elMonumento a Santa Eulalia, en laplaza del Pedró, originaria de 1673; otras obras anteriores consideradas de arte público son o bien fuentes o bien estatuas situadas en hornacinas en las paredes de edificios públicos, si bien en muchos casos fueron encargos de carácter privado que han pasado a titularidad pública posteriormente. Cabe remarcar que hasta el siglo XIX la ciudad estaba encorsetada por sus murallas de origen medieval al tener la consideración de plaza militar, por lo que su crecimiento estaba limitado, y el poco espacio disponible se utilizaba preferentemente para las actividades diarias de la población, sin poder dedicar unos espacios adecuados para grandes monumentos.[6] (Leer más...)
Image 6
LaBasílica Patriarcal de San Francisco está situada enAsís, en la regiónitaliana deUmbría, y esPatrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Lugar de la glorificación deSan Francisco de Asís, se distinguen en ella dos partes fundamentales: laBasílica inferior, baja y oscura, y laBasílica superior, espaciosa y luminosa. Esta distribución se ha interpretado de manera simbólica: la primera representaría la vida depenitencia, mientras que la segunda simbolizaría lagloria.
La basílica forma parte de todo un complejo monumental franciscano. Enfrente del atrio que precede el ingreso de la basílica inferior se encuentra el exOratorio de San Bernardino, construido para laTercera orden de San Francisco por oficiales lombardos en torno a la mitad del siglo XV. Tras el portal, se entra en el Sacro Convento que, además de la comunidad deFrailes Menores Conventuales, encargados de la custodia de la basílica, actualmente aloja el Instituto Teológico de Asís (ITA), el Instituto de Ciencias Religiosas (ISSRA), un Centro de documentación y un importante fondo de documentos y libros especializados en temasfranciscanos. (Leer más...)
Image 7
Templo deIsis enFilé, conpilonos y un patio cerrado a la izquierda y el edificio interior a la derecha. Lostemplos egipcios fueron construidos para el culto oficial de losdioses y la conmemoración de losfaraones delAntiguo Egipto en las regiones bajo su dominio. Los templos eran vistos como el hogar de los dioses o faraones deificados a quienes eran dedicados, y en ellos los faraones y el clero egipcio llevaban a cabo diversos rituales, las funciones centrales de lareligión egipcia: realizarofrendas a sus dioses, recrear pasajes mitológicos mediante festivales y protegerse de las fuerzas del caos. Estos rituales eran vistos como necesarios para que los dioses mantuvieran lamaat, el orden divino del universo.
El cuidado del hogar de los dioses era obligación de los faraones, que dedicaron grandes cantidades de recursos para la construcción y el mantenimiento de los templos. Por necesidad, los faraones delegaban la mayoría de los rituales en una ampliacasta sacerdotal, aunque la mayor parte del pueblo llano permanecía al margen de la participación directa en las ceremonias por tener prohibido el acceso a las zonas más sagradas de los templos. A pesar de ello, el templo siempre fue un importante centro religioso para todos los egipcios, que iban a ellos a rezar, realizar ofrendas y buscar la guía de losoráculos. (Leer más...)
Image 8
LaCasa Vicens es un edificiomodernista situado enBarcelona, en eldistrito de Gracia. Obra deAntoni Gaudí, fue el primer proyecto de importancia del arquitecto. Se construyó entre 1883 y 1885, aunque Gaudí elaboró el proyecto original entre 1878 y 1880. La obra se enmarca en un estiloorientalista, cercano alneomudéjar, aunque interpretado de forma personal, con el sello de originalidad que Gaudí aportaba a sus proyectos. En esta obra, esbozó por primera vez algunos de sus recursos constructivos que serían habituales en la eclosión del modernismo. En su momento, fue una obra muy comentada, que causó una gran sensación entre el público de la época. En la fecha en la que se construyó el edificio, Gracia era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona y poseedor de ayuntamiento propio, con la categoría de villa, aunque actualmente es un distrito de la ciudad.
El proyecto original contaba con un gran espacio ajardinado, además de la casa, pero con el tiempo el terreno se fue parcelando y vendiendo para la construcción de edificios de viviendas. En la actualidad, el conjunto se reduce apenas a la casa y un pequeño espacio circundante. Para aprovechar el espacio, Gaudí realizó un proyecto de tres fachadas, con la casa adosada por pared medianera a un convento contiguo. En 1925 se proyectó una ampliación de la casa, encargo que le fue ofrecido a Gaudí, el cual rehusó; en su lugar, propuso a uno de sus discípulos,Joan Baptista Serra, quien realizó una nuevacrujía siguiendo el estilo original de Gaudí, con la inclusión de una nueva fachada, con lo que quedó un edificio a cuatro vientos. (Leer más...)
Aunque el contrato firmado porVandelvira fijaba un plazo de ejecución de dos años y medio, la actuación del arquitecto se prolongaría un total de veintiséis anualidades, lo cual derivaría en un nuevo encargo aFrancisco del Castillo "El Mozo", que ejecutaría labóveda que cubre el coro, el cerramiento de la fachada, daría fin a la galería delclaustro y adornaría este con una fuente dedicada aMaría Magdalena, advocación principal delconvento. En 1577 se fecha esta fuente, año que es considerado cierre de este último periodo constructivo, y final de las obras del convento. (Leer más...)
El proyecto fue encargado al reconocido arquitecto napolitanoLuigi Vanvitelli, que no solo edificó el palacio, sino también la ciudad y los jardines, el estilo predominante sería un Barroco racionalista, muy próximo alNeoclasicismo temprano. No obstante, Carlos jamás vio su proyecto finalizado, pues en 1759 hubo de partir deNápoles para ocupar eltrono español a la muerte de su hermanoFernando VI. A partir de 1780, el palacio pudo empezar a usarse como residencia campestre por su hijoFernando IV. Los demás monarcas delReino de las Dos Sicilias le dieron el mismo uso hasta que pasó a manos de laCasa de Saboya tras la caída del reino y su incorporación a laItalia unificada en 1860. (Leer más...)
Estos templos tienen grandes dimensiones y precisaron enormes recursos para su construcción. Habitualmente su edificación se extendió a varios siglos, por lo que suelen ser el resultado de distintas épocas y estilos arquitectónicos. (Leer más...)
Image 14
Lacatedral de Santa María, llamada tambiéncatedral primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica enToledo, considerado por algunos como elopus magnum deeste estilo en España. Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado deFernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en sigloXV cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de losReyes Católicos. Está construida con piedra blanca deOlihuelas (en el término deOlías del Rey).
Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antiguamezquita aljama de Sevilla, ya en mal estado después de servir durante más de ciento cincuenta años como catedral cristiana. De la antigua mezquita se conservan elalminar (laGiralda) y el patio (patio de los Naranjos). Uno de los primerosmaestros de obras fue elmaestre Carlín (Charles Galter), procedente deNormandía (Francia), que había trabajado previamente en otras grandes catedrales góticas europeas y llegó a España, según se cree, huyendo de laguerra de los Cien Años. El 10 de octubre de 1506 se procedió a la colocación de la piedra postrera en la parte más alta del cimborrio, con lo que simbólicamente la catedral quedó finalizada, aunque siguieron efectuándose trabajos de forma ininterrumpida a lo largo de los siglos, tanto para la decoración interior, como para añadir nuevas dependencias o consolidar y restaurar los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo, o circunstancias extraordinarias, entre las que cabe destacar elterremoto de Lisboa de 1755 que produjo únicamente daños menores a pesar de su intensidad. En estas obras intervinieron los arquitectosDiego de Riaño,Martín de Gainza yAsensio de Maeda. También en esta etapaHernán Ruiz edificó el último cuerpo de laGiralda. La catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593. (Leer más...)
El Observatorio Astronómico y Meteorológico deCaracas fue creado por decreto del presidenteJuan Pablo Rojas Paúl el 8 de septiembre de 1888. Este observatorio se instaló en la «Colina Quintana», adquiriéndola y cambiando su nombre a «Colina Cagigal» en honor al reconocidoastrónomo ymatemático Coronel de IngenierosJuan Manuel Cagigal, quien fue el fundador de los estudios matemáticos deVenezuela. A la colina también se le conoce como la Colina del Observatorio. (Leer más...)
Datada en el siglo XIII aunque de construcción anterior, fue levantada enmampostería depiedra yladrillo, sobre una edificación desillería anterior perteneciente alrománico, del que conserva unzócalo en su fachada principal, así como la portada de la misma fachada y de laPuerta de San Andrés. Pese a las diversas modificaciones sufridas en el tiempo, actualmente conserva su traza original, reafirmada con una completa restauración llevada a cabo durante 1989-1994, después de haber sido declaradaBien de Interés Cultural en 1982. (Leer más...)
Varios factores han llevado a pensar que estaba destinada a albergar una base militar desde la que se iniciaría una futura invasión aIrlanda; entre dichos factores destacan la presencia de una estructuraelíptica única en las fortalezas imperiales, el método empleado en su construcción y su tamaño —un 20 % mayor que el resto de los fuertes de la zona—. De hecho, ciertos historiadores se basan en los factores indicados anteriormente a la hora de identificarla como la capital deGran Bretaña. En su interior se edificaron barracones, graneros, cuarteles militares, baños y un edificio de forma elíptica del que se dice que podría haber actuado como la sede delgobernador de la provincia. La fortaleza fue reconstruida en piedra a finales del siglo I, cuando fue ocupada por laLegio XXValeria Victrix; otra reconstrucción se llevó a cabo dos siglos más tarde. Es probable que esta legión permaneciera en la fortaleza hasta su caída en desuso, acaecida a finales del siglo IV o a principios del V. (Leer más...)
La catedral es de estiloherreriano, característico del reinado deFelipe II, que corresponde con la tercera y última etapa de laarquitectura renacentista española. Fue diseñada por el maestro constructor Simón González, quien la diseñó tomando como modelo algunas basílicas andaluzas y de las Islas Canarias. Aunque, la actual torre fue diseñada por el arquitecto francésGastón Lelarge, fruto de una remodelación realizada a principios del siglo XX. El edificio es de planta basilical, dividida por tres naves, y cuenta con una serie de capillas contiguas a la nave del evangelio. Su construcción comenzó en 1577, en reemplazo de la humilde catedral “depaja y cañas”. El templo puede considerarse como una de las catedrales más antiguas deAmérica, contemporánea de las deMéxico. En 1586, el templo aun en construcción, alcanzó a ser afectado por el ataque del pirataFrancis Drake, lo que generó severos daños y retrasó su terminación, la cual sucedió en 1612. (Leer más...)
Constituida en gran parte por elementos conservados desde laEdad Media, tras un período de abandono la ciudad fue restaurada con fines monumentales a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con intervención deEugène Viollet-le-Duc; fue declaradaPatrimonio de la Humanidad por el programa de laUnesco en 1997, está catalogada comoGran Sitio de Francia, y su castillo y murallas comoMonumento histórico por el Estado francés, siendo uno de los centros turísticos más visitados de Francia. (Leer más...)
El Laminium romano adquirió el estatus demunicipio flavio, con los privilegios que conllevaba, al igual que otras ciudades comoComplutum,Toletum oConsaburum, lo que hace pensar que tendría una cierta importancia en cuanto a obras civiles y religiosas. Asimismo, formaba parte de lared viaria romana principal, como un importante nudo de comunicaciones. En el llamadoItinerario de Antonino está ubicado en las vías: (Leer más...)
La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general, lalibertad yemancipación con respecto a laopresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por elocéano Atlántico. En términosarquitectónicos, la estatua recuerda al famosoColoso de Rodas, una delas siete maravillas del mundo antiguo. Fue nominada para lasnuevas siete maravillas del mundo moderno, donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es Monumento Nacional Estatua de la Libertad. Desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración elServicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos. (Leer más...)
Image 10
El edificio conocido comoantigua Jefatura de bomberos de Brooklyn, es un inmueble histórico situado en el barrio deBrooklyn,Nueva York. Diseñado porFrank Freeman y construido en 1892 para albergar la sede del Departamento de Bomberos de Brooklyn, sirvió de parque de bomberos hasta la década de 1970 para posteriormente ser rehabilitado para uso residencial. El edificio, descrito como «una de las mejores y más impactantes composiciones arquitectónicas», fue incluido en la lista de lugares de interés de la ciudad en 1966 y en elRegistro Nacional de Lugares Históricos en 1972. (Leer más...)
Las torres fueron construidas mediante una estructura suspendida o colgante: el edificio está compuesto de dos grandespilares unidos en lo alto por una plataforma de la que cuelgan, desde grandes vigas perimetrales de seis metros deperfil, un total de 18 péndulos atirantados con cables de acero que sujetan cada planta. Para su construcción primero se construyeron los cimientos de hormigón sobre los que se plantaron los dos «super pilares» onúcleo central y la plataforma superior. Posteriormente se fueron construyendo las torres dearriba a abajo, haciendo cierto el dicho de «empezar a construir la casa por el tejado». A sus pies se remató con un basamento de tres plantas, además de seis forjados de sótanos destinados a aparcamiento. (Leer más...)
Image 12
Hartsdown Park es unestadio defútbol ubicado enMargate,Kent,Inglaterra. Es el campo delMargate Football Club (conocido como Thanet United F.C. entre 1981 y 1989) desde 1929, excepto de 2002 a 2005, cuando el club fue forzado a compartir los campos de otros clubes de Kent mientras en el estadio eran realizados extensos trabajos de renovación.
Aunque el club de fútbol pudo regresar al estadio en 2005, el trabajo de renovación continúa a un paso muy lento, y la mayor parte de las instalaciones del campo continúan siendo de una naturaleza temporaria. Sin embargo, el club tiene extensivos planes para el futuro desarrollo del sitio. (Leer más...)
Es un edificiorenacentista, y su fundación es un ejemplo más de la devoción y ostentación que caracterizó a la noblezacastellana en laEdad Media, siguiendo las mismas bases que la mayor parte de instituciones reglares fundadas en este periodo. Compone junto a los conventos deSan Francisco ySanta Ana, un triángulo religioso al estar enfrentados geográficamente unos con otros, y forma parte del extenso núcleo religioso de la Villa, compuesto por seis monasterios y más de una decena de parroquias. En la actualidad recibeculto semanalmente y conserva piezas del escultorPedro de Bolduque, así como una imagen atribuida a la Escuela deGregorio Fernández. (Leer más...)
Image 15
LaCasa con Quimeras, oCasa Gorodetsky (enucraniano Будинок із химерами; translit.Budínok z jimérami, enruso Дом с химерами, translit.Dom s jimérami) es un edificio de estiloart nouveau construido enKiev, la capital deUcrania. Originalmente un edificio de apartamentos de lujo, la Casa con Quimeras fue construida entre 1901 y 1902 por el arquitectopolacoWładysław Horodecki, considerado «elGaudí de Kiev».
Ubicado en el número 10 de la calle Bánkova, al otro lado de la oficina delpresidente de Ucrania en el barrio histórico dePechersk, este edificio se usa desde 2005 como residencia presidencial para ceremonias diplomáticas y oficiales. (Leer más...)
↑Clive, Dennis (2010).Gran enciclopedia del saber (National Geographic Society edición). Santiago de Chile: Editorial Amereida S.A. p. 6.ISBN978-956-8631-19-2.
↑Rodríguez Avial, Luis (2022). «Hitos fundamentales en la evolución histórica del urbanismo». En Fundación Arquitectura COAM, ed.El futuro deseable de la ordenación del territorio y del planeamiento urbano. Madrid: Ediciones de Arquitectura. p. 15.ISBN978-84-96656-94-9.
↑Ochoa de Alda, 1842, p. 82. «hai una parroquia de la Purificacion de Nuestra Señora servida por un abad»
↑Ramón Pousa, 1992, p. 109. «El primero es Gazolaz, en el que llama la atención la monumental iglesia de la Purificación de Nuestra Señora. Se trata de un templo románico tardío, del siglo XIII»
↑Roda y Díez de Uré, 2008, p. 279. «La iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Purificación en Gazólaz representa uno de los edificios más emblemáticos del románico de Navarra»
↑De Lojendio, 1995, pp. 60 y 61. «Lo notable de Gazólaz es su atrio o galería porticada, que con el de Eusa son los únicos de Navarra y con el de Armentia, en la provincia de Alava, los ejemplares más septentrionales de esta forma arquitectónica, cuya zona de mayor desarrollo se extiende por Soria y la Sierra de la Demanda»
↑García Gaínzaet al., 1994, p. 508. «una tipología que se remonta hasta tiempos prerrománicos aunque se difundirá en el románico a partir de dos núcleos artísticos localizados en Castilla: Soria y Segovia».