Debutó en 1986 con el largometrajeShe's Gotta Have It y desde entonces ha escrito y dirigido películas y documentales elogiados por la crítica especializada comoDo the Right Thing (1989),Malcolm X (1992),4 Little Girls (1997),25th Hour (2002),When the Levees Broke (2006),Inside Man (2006),BlacKkKlansman (2018) yDa 5 Bloods (2020). Paralelo a su labor en el cine, ha dirigido y producido videoclips musicales para reconocidos artistas y comerciales para diversas marcas. Desde 1993 es profesor de dirección cinematográfica en la Universidad de Nueva York y en 2002 fue nombrado director artístico de la Escuela de las Artes Tisch. (Leer más...)
Brasil, oficialmenteRepública Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil), es unpaís soberano deAmérica del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente yalgunos grupos de pequeñas islas en elocéano Atlántico. Su capital esBrasilia y su ciudad más poblada esSão Paulo. Es el tercer país más grande deAmérica. Con una superficie estimada en más de 8 500 000km², es el quinto país más grande del mundo enárea total (equivalente al 47,69 % del territorio sudamericano). Delimitado por elocéano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km.
Escudo de El Salvador a partir de 1912. Lahistoria de El Salvador es la narración y estudio cronológico de los acontecimientos demostrables, relacionados con los seres humanos, que han ocurrido en el actual territorio deEl Salvador, país deAmérica Central que ha pasado por diversas épocas y periodos, que han marcado su actual estado económico, político y social.
Antes de la llegada de losconquistadores españoles a América, el territorio se encontraba habitado por diversos pueblos originarios que ya habían formado órdenes sociales sofisticadas. Con el sincretismo y la conquista se iría conformando laalcaldía mayor de San Salvador (que en 1786 pasaría a serintendencia y en 1821 provincia) y laalcaldía mayor de Sonsonate; ambas eran parte de lacapitanía general de Guatemala y delvirreinato de Nueva España, y adquirirían su independencia delImperio español el 15 de septiembre de 1821. Luego de lo cual, y después de la anexión y guerra contra elPrimer Imperio mexicano y de la declaración de la independencia absoluta de Centroamérica el 1 de julio de 1823, ambas pasarían a formar parte de lasProvincias Unidas de Centroamérica, donde la entoncesprovincia de San Salvador y la alcaldía mayor de Sonsonate se unirían y formarían elEstado del Salvador en 1824 para formar parte de laRepública Federal de Centroamérica, como una entidad federativa. El Salvador adquiriría su estatus de república libre e independiente el 25 de enero de 1859, luego de separarse de la Federación Centroamericana en 1841, unión que fue disuelta de facto 2 años antes, en 1839, al haberse separado de esta el resto de estados centroamericanos, quedando solo El Salvador como miembro oficial de ella. (Leer más...)
Image 5
Primera página de la Constitución original de los Estados Unidos de América, que incluye parte del Artículo I. ElArtículo I de laConstitución de los Estados Unidos, cuya fecha de aprobación data de 1788, declara el establecimiento delpoder legislativo delGobierno Federal de los Estados Unidos, representado por elCongreso, que incluye unaCámara de los Representantes y unSenado. El mismo artículo establece el método de elección y los requisitos de los miembros de cada cámara. Además, expone el procedimiento legislativo y enumera las atribuciones concedidas al poder legislativo. Por último, establece límites a los poderes federales y a cadaestado miembro.
Los tres primeros artículos de la Constitución tratan, respectivamente, cada uno de los tres poderes del Gobierno federal. El legislativo viene establecido en el primer artículo,el ejecutivo en el segundo yel judicial en el tercero. (Leer más...)
La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas deMesoamérica, por su continuidad y antigüedad. Comienza como resultado de la diversificación cultural de los pueblos dehabla otomangueana, en la zona deOaxaca. Los mixtecos compartieron numerosos rasgos culturales con sus vecinoszapotecos. De hecho, ambos pueblos se denominan a sí mismos «gente de la lluvia o de la nube». La evolución divergente de los mixtecos y los zapotecos, favorecida por el entorno ecológico, alentó la concentración urbana en las ciudades deSan José Mogote yMonte Albán, mientras que en los valles de lasierra Mixteca laurbanización siguió un patrón de menores concentraciones humanas en numerosas poblaciones. Las relaciones entre mixtecos y zapotecos fueron constantes durante el Preclásico, cuando la mixteca también se incorporó definitivamente a la red de relacionespanmesoamericanas. Algunos productos mixtecos se encuentran entre los objetos de lujo hallados en elárea nuclear olmeca. (Leer más...)
Image 7
Losafroargentinos oargentinos negros son losargentinos que tienen de su origen étnico total o mayormente en elÁfrica subsahariana, estos se destacan por tener lapiel oscura. Han contado con un papel importante en lahistoria del país ya que llegaron a conformar más de la mitad de la población de algunas ciudades durante el sigloXVIII y ejercieron un profundo impacto en la cultura nacional, pero disminuyeron marcadamente en número a lo largo del sigloXIX.
Actualmente elgobierno de Argentina realiza una encuesta en loscensos étnicos para poder contar el número de "negros" y "afrodescendientes" que hay en el país. Las cifras delCenso de 2010 indicaron que 149.493 de ciudadanos se reconocían afrodescendientes, sobre una población total de 40.117.096 personas (0,37%). Para elCenso de 2022 el número ascendió a 302.936 personas, el cual representaba el 0,66% de la población argentina. De acuerdo con los datos suministrados en 2010, la población de Argentina que se autoidentificaba como afrodescendiente eran un 92% (137.583) argentinos y un 8% (11.960) extranjeros, en su mayoría americanos. (Leer más...)
Durante su formación como cineasta y poco después de graduarse en laUniversidad de Nueva York, realizó sus primeros cortometrajes y el largometrajeWho's That Knocking at My Door (1967). Posteriormente, captó la atención de la crítica con la cinta de gánsteresMean Streets (1973), donde el estilo que lo iba a caracterizar como director se hizo evidente. Logró catapultarse como parte delNuevo Hollywood dirigiendo los filmes dramáticosTaxi Driver (1976) yToro salvaje (1980), que consolidaron su posición de prestigio gracias su éxito crítico y las candidaturas a diversos galardones, incluyendo el Óscar. Durante esa época además,Robert De Niro comenzó a actuar bajo su dirección, una asociación que se iba a repetir en diez largometrajes. Después de una década de resultados desparejos, regresó a su mejor nivel como realizador conGoodfellas (1990). (Leer más...)
El establecimiento de la ciudad data de la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena se empezaron a poblar alrededor de mercedes otorgadas por laCorona Española. Durante la época de laIndependencia, sus habitantes apoyaron la causa independentista, por lo que fue erigida en villa en 1813. En la segunda mitad del siglo XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la navegación a vapor por el río Magdalena, lo que le permitió convertirse en el principal centro exportador del país hasta la primera mitad del siglo XX. (Leer más...)
Image 10
Félix Rubén García Sarmiento, conocido comoRubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue unpoeta, escritor,periodista ydiplomáticonicaragüense. Fue máximo representante delmodernismo literario enlengua española. Es, quizás, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano, y por ello es llamado «príncipe de las letras castellanas». (Leer más...)
Según documentos de mediados del siglo XVI, tenía carácter privado. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a lallaqta dan cuenta de su origen anterior aPachacútec y a su presumible utilización como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados. (Leer más...)
Image 12
Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890-Providence, 15 de marzo de 1937), más conocido comoH. P. Lovecraft, fue un escritorestadounidense, autor de relatos y novelas deterror yciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —losMitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico delhorror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo,fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo,razas alienígenas,viajes en el tiempo o existencia deotras dimensiones.[1] Su familia provenía de una distinguida tradiciónburguesa venida a menos, razón que marcó, en buena medida, la personalidad elitista del autor de Providence. Su padre murió cuando este era aún muy pequeño y su madre lo sobreprotegió intentando que no se relacionara con gente que ella consideraba de clase inferior. En 1921, cuando el autor contaba con treinta y un años, la muerte de su madre le afectó profundamente. Luego, conoció a la escritora y comercianteSonia Greene, con quien contrajo nupcias y se mudó aNueva York, pero fracasó en su matrimonio. Tras sentir una profunda aversión por la vida neoyorquina —donde se acrecentó suracismo— Lovecraft decidió volver a su Providence natal donde vivió con sus tías hasta el fin de sus días. De su estancia en Nueva York, Lovecraft continuóintercambiando correspondencia con autores comoRobert E. Howard,Robert Bloch,Clark Ashton Smith oAugust Derleth, para quienes trabajó comoescritor fantasma con algunos de ellos formando lo que se denominó, posteriormente, elCírculo de Lovecraft. Dichos autores colaboraron en buena medida en el desarrollo de su propia literatura y salvaron la obra de Lovecraft del olvido. Daba largos paseos nocturnos y le invadía una profunda sensación desoledad yfrustración.[2] Durante esa época desarrolló sus obras más representativas comoThe Call of Cthulhu —La llamada de Cthulhu— (1926),At the Mountains of Madness —En las montañas de la locura— (1931) oThe Case of Charles Dexter Ward —El caso de Charles Dexter Ward— (1941). (Leer más...)
Image 13
Harriet Tubman (Dorchester,Maryland, 9 de marzo de 1822–Auburn, 10 de marzo de 1913), registrada al nacer comoAraminta Ross, fue una activista a favor de la libertad de las personas negras esclavizadas enEstados Unidos. Tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de 300 esclavos, utilizando la red antiesclavista conocida comoferrocarril subterráneo. Posteriormente, ayudó aJohn Brown tras su toma del arsenal deHarpers Ferry, y tras la guerra luchó por conseguir elsufragio para las mujeres.
Nació en la esclavitud en elCondado de Dorchester,Maryland. Durante su niñez fue apaleada y golpeada con látigo por varios de sus propietarios. Siendo adolescente, sufrió una fuerte herida en la cabeza cuando uno de sus "propietarios" la alcanzó accidentalmente con un objeto pesado que había lanzado contra otro esclavo. Como consecuencia de la herida, sufrióataques cerebrovasculares, dolores de cabeza, visiones y episodios dehipersomnia a lo largo de toda su vida. Devotacristiana, atribuía sus visiones y sueños a premoniciones divinas.[cita requerida] (Leer más...)
Image 14
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1451 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) fue unnavegante ycartógrafoespañol conocido por haber participado en siete de los primeros viajes aAmérica y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
Juan de la Cosa tuvo un papel destacado enel primer y elsegundo viaje deCristóbal Colón a lasAntillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición deAlonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a España dibujósu famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez conRodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de laCorona de Castilla, incluyendo una misión como espía enLisboa y la participación en la Junta de pilotos deBurgos de 1508. En 1509 emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto aOjeda, para tomar posesión de las costas de la actual Colombia. De la Cosa murió en labahía de Calamar en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor deUrabá. (Leer más...)
El cráter mide más de 180 km de diámetro y forma una de las zonas de impacto más grandes del mundo. Se estima que elasteroide que formó el cráter medía alrededor de 12 km de diámetro. Fue descubierto a finales de la década de 1970, porAntonio Camargo Zanoguera,Glen Penfield y colaboradores,geofísicos que trabajaban en Yucatán para la empresa paraestatal dePetróleos Mexicanos en busca de yacimientos depetróleo. Inicialmente, no se pudieron encontrar pruebas que evidenciaran que esa inusual estructura geológica era, en realidad, un cráter de impacto, por lo que se abandonaron las investigaciones. (Leer más...)
Larebelión de Pontiac fue una guerra comenzada en 1763 por losindios de Norteamérica, quienes estaban insatisfechos con las políticas británicas en la zona de losGrandes Lagos tras su victoria en laguerra franco-india (1754-1763). Guerreros de numerosas tribus se unieron al levantamiento en un esfuerzo de expulsar a los soldados y colonosbritánicos de la región. El nombre de la guerra viene del jefe nativo más importante del conflicto,Pontiac, líder de losottawa.
La guerra comenzó en mayo de 1763, cuando los indígenas, alarmados por las imposiciones del generalJeffrey Amherst, atacaron varios fuertes y asentamientos británicos. Destruyeron ocho fuertes y mataron y capturaron a cientos de colonos, con lo que consiguieron que muchos otros huyeran de la región. Las hostilidades acabaron dos años después, cuando las incursiones del Ejército británico llevaron a las negociaciones de paz. Los indios fueron incapaces de expulsar a los británicos, pero el levantamiento consiguió que el Gobierno británico modificase su política hacia los indígenas. (Leer más...)
Image 4
Ralph George Macchio Jr. (Huntington,Nueva York, 4 de noviembre de 1961) es unactor yproductorestadounidense. Estudió en la Half Hollow Hills Central School District y a los dieciséis años comenzó a actuar en comerciales. Su debut se produjo en 1980, año en que obtuvo el papel de Jeremy Andretti en la serie de laABCEight Is Enough. Al mismo tiempo, realizó su primer trabajo cinematográfico cuando interpretó a Chooch Babalazi en la comediaUp the Academy.
Tras un breve período en el que actuó en televisión, en 1983, su popularidad incrementó con el estreno de la película dramática deFrancis Ford CoppolaThe Outsiders, donde encarnó a Johnny Cade. Al año siguiente, se dio su salto definitivo a la fama cuando interpretó aDaniel LaRusso en la exitosaThe Karate Kid, la primera de tres películas protagonizadas por Macchio yPat Morita. Esos dos papeles lo convirtieron en unídolo adolescente. (Leer más...)
Una vez que abandonó sus estudios para dedicarse por completo a la actuación, se mudó aLos Ángeles y consiguió su primer papel importante, el deAnnabeth Chase enPercy Jackson y el ladrón del rayo (2010). A esta siguieron sus primeros trabajos protagónicos, ambos en películas de terror:Bereavement (2010) yTexas Chainsaw 3D (2013). Luego de interpretar personajes recurrentes en las seriesWhite Collar yParenthood, obtuvo mayor atención en la industria por su labor en cuatro episodios deTrue Detective, donde encarnó a una reportera que mantiene una relación extramatrimonial con uno de los protagonistas. (Leer más...)
Joseph Frank Pesci (pronunciado /ˈpeʃʃi/) (Newark,Nueva Jersey, 9 de febrero de 1943), conocido artísticamente comoJoe Pesci, es unactor ycantanteestadounidense. Notorio por interpretar personajes duros y volátiles, alcanzó el éxito gracias a su actuación en películas deMartin Scorsese, incluido su papel coprotagonista enToro salvaje (1980) y su interpretación ganadora delÓscar comoTommy DeVito enGoodfellas (1990). Aunque es un renombradoactor de carácter, en algunas ocasiones ha actuado como protagonista, destacándose en la comediaMi primo Vinny (1992). Su carrera en el cine se consolidó a principios de los años 1990 gracias a sus papeles en las franquiciasHome Alone (1990 y1992) yLethal Weapon (1989,1992 y1998). Utilizó su fama para relanzar una carrera musical inactiva desde finales de los años 1960, y hasta la fecha ha grabado cuatroálbumes de estudio.
Alentado por su padre, comenzó comoactor infantil a los cinco años de edad en obras de teatro enNueva York y en la televisión, donde también cantaba y hacíaimitaciones. Durante su adolescencia se dedicó a desarrollar una carrera en la música; primero editó un álbum, tituladoLittle Joe Sure Can Sing! (1968), y más tarde tocó la guitarra como miembro en vivo en la banda Joey Dee and the Starliters. Paralelamente, se mantenía trabajando como peluquero e incluso llegó a abrir su propio negocio. Hacia finales de los años 1960 se unió como guitarrista a la banda deFrank Vincent y durante la década siguiente actuaron en vivo como un dúo cómico, con el que llegaron a presentarse enBroadway. Tras una aparición comoextra en el musicalHey, Let's Twist! (1961), su primer trabajo como actor llegó con lacinta criminal debajo presupuestoThe Death Collector (1975). Después de trasladarse a Hollywood para continuar —sin suerte— dedicándose a la actuación, regresó a Nueva York para trabajar en un restaurante. (Leer más...)
Durante elperiodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de laagricultura y la población se hizosedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. Posteriormente se construyó la primera ciudad maya en el actual estado de Tabasco, que recibió el nombre deAguada Fénix, la cual se ha convertido en la ciudad más antigua y grande descubierta, ya que los estudios de radiocarbono indican que esta ciudad maya fue construida en el año 1000 a. C., colocándola antes de Ceibal y Cuello; en el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de ladieta maya: elmaíz, elfrijol, lacalabaza y elchile. Alrededor de 500 a. C. estasciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas deestuco. Laescritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el preclásico tardío se desarrollaron grandes ciudades en laCuenca del Petén, yKaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se define en gran medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas decuenta larga. En este período se desarrolló un gran número deciudades-Estado vinculadas entre sí por una compleja red de comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes poderes rivales,Tikal yCalakmul. Se vio también la intervención extranjera en la política dinástica maya de la ciudad deTeotihuacán del centro de México. En el siglo ix, se produjo uncolapso político general en la región central maya, que originóguerras internas, el abandono de las ciudades, y un desplazamiento poblacional hacia el norte. Durante el período Posclásico surgióChichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión delreino quiché en el altiplano deGuatemala. En el siglo xvi elImperio español conquistó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697. (Leer más...)
La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general, lalibertad yemancipación con respecto a laopresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por elocéano Atlántico. En términosarquitectónicos, la estatua recuerda al famosoColoso de Rodas, una delas siete maravillas del mundo antiguo. Fue nominada para lasnuevas siete maravillas del mundo moderno, donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es Monumento Nacional Estatua de la Libertad. Desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración elServicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos. (Leer más...)
Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala, vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero.[5] Durante su primera estancia enParís, en la década de 1920, estudióantropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de lalingüística podía influir en la literatura.[6][7] En París, Asturias también se asoció con el movimientosurrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.[8] Como tal, fue un importante precursor delboom latinoamericano de los años 1960 y 1970.[9] (Leer más...)
Según el crítico Seymour Menton, ha sido una de las cuentistas contemporáneas más destacadas de Uruguay a partir de la década de 1950, mientras que los editores de la revistaConfluencia dicen que «es considerada una de las escritoras más importantes de hablacastellana, traducida a más de veinte lenguas, incluidas elídish ycoreano». Sin embargo, fue censurada durante ladictadura militar que gobernó Uruguay de 1973 a 1985. Su obra fue prohibida en el país, así como la mención de su nombre en los medios de comunicación. A pesar de su exilio en España, bajo elrégimen de Franco, y también después enParís, la autora siguió publicando obras de alto contenido político y no dejó de involucrarse en labores deactivismo fuera de Uruguay. (Leer más...)
Image 13
Escudo de Santa Ana La historia de laciudad de Santa Ana (conocida comoLa ciudad Heroica) es la propia de una ciudad salvadoreña que se ha visto marcada por guerras y conflictos a lo largo de su historia y de la cual han salido varios personajes importantes e ilustres deEl Salvador y en donde se han levantado majestuosos monumentos.
Durante laépoca prehispánica las poblaciones del territorio son partícipes de lamayas para posteriormente ser habitado por lospipiles quienes fundan la población de Cihuatehuacán, la cual en el siglo XVI es conquistada y colonizada por los españoles quienes la renombran como Santa Ana, formando parte de la alcaldía mayor y posterior intendencia de San Salvador dentro del Imperio Español hasta 1821, cuando pasa a formar parte del estado de El Salvador dentro de laRepública Federal de Centroamérica. Después de la disolución de las República Federal de Centroamérica y de convertirse el estado de El Salvador en una república soberana e independiente, inicia un período de convulsión política, económica y comercial dominada por los grandesterratenientes. Dando paso después a un período de deterioro en los majestuosos monumentos y de crecimiento de la ciudad, siendo luego, una de las ciudades más azotadas por laguerra civil de El Salvador, llegando esta guerra a su fin con losAcuerdos de Paz de Chapultepec y dando paso a una nueva época. (Leer más...)
Image 14
Suillus brevipes es unaespecie dehongo de lafamiliaSuillaceae.[10] Los cuerpos fructíferos (basidiocarpos osetas) producidos por el hongo se caracterizan por unsombrero de color marrón rojizo o chocolate cubierto con una capa pegajosa de cieno, así como unestipe corto y blanquecino que no tienevelo parcial o puntos glandulares prominentes oscuros o de color. El sombrero puede alcanzar un diámetro de aproximadamente 10 cm, mientras que el estipe tiene hasta 6 cm de largo y 2 cm de grosor. Al igual que otros boletos,S. brevipes produceesporas en una capa de tubos esponjosos dispuestos verticalmente con aberturas que forman una película de pequeños poros de color amarillento en la parte inferior del sombrero.
El resultado de estos cambios ha sido un largo y complejo camino hacia un gobierno responsable. Proporcionar servicios adecuadamente y representar efectivamente a la población han sido retos particulares para el gobierno de los Territorios, tarea a menudo complicada debido a la enorme extensión del área. Un pequeño número de comunidades de los Territorios del Noroeste han intentado sin éxito convertirse en la capital a través de los años. El territorio ha tenido la sede de su gobierno fuera de sus fronteras dos veces en su historia. La única división política de Canadá sin sede gubernamental dentro de sus límites territoriales además de los Territorios ha sido el desaparecidoDistrito de Keewatin, que existió de 1876 a 1905. (Leer más...)
Cosas que puedes hacer Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas aWikimedia Commons relacionadas conAmérica.VerMapas de América