14 de abril de 966 18 de abril de 1025 13 de agosto de 1385 1 de julio de 1569 24 de octubre de 1795 22 de julio de 1807 9 de junio de 1815 5 de noviembre de 1916 11 de noviembre de 1918 6 de octubre de 1939 12 de octubre de 1939 18 de abril de 1945 29 de diciembre de 1989[2]
Su territorio tiene una extensión de 312 696 km²[3][4] y una población de 38.2 millones de personas, por lo que es el quinto país más poblado de la UE. Comprende en su porción más grande al norte parte de lagran llanura europea y abarca al sur territorio montañoso de losSudetes, losCárpatos y lasierra de Santa Cruz. Aunque la capital y ciudad más poblada esVarsovia, el centro académico-cultural es la segunda ciudad más grande,Cracovia.
Polonia es la quinta economía (PIBPPA) más grande y una de las más dinámicas de laUnión Europea, alcanza en simultáneo un nivel muy alto en el Índice deDesarrollo Humano. Además, laBolsa de Varsovia es la mayor y más importante de Europa Central y Oriental. Ocupa un lugar alto en educación, seguridad y libertad económica. Cuenta con un buen sistema educativo en Europa, situado entre los países más educados. El país ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el Estado y un sistema universal de atención de la salud para todos los ciudadanos. Ubicado entre lasculturas de Europa Oriental y Occidental y acuñado por una historia cambiante, suma numerosos monumentos históricos y 17Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es visitado por 19.6 millones de turistas cada año (2018), por lo que es el decimosexto país más visitado del planeta.
El topónimo más corriente deriva del nombre de la tribu de lospolanos occidentales, que habitaba la cuenca delVarta hacia el siglo VI.[11] Su nombre,polanie, deriva a su vez de la palabraprotoeslavapolo que significa ‘campo’. En algunos idiomas, como el húngaro, lituano, persa, ruso y turco, el nombre del país deriva del de la tribu de los lendianos (lędzianie olachy), una tribulechita que habitaba en el extremo sureste de la actualPequeña Polonia. Este nombre también proviene de la antigua palabra polacalęda, que significa llanura.[11] En polaco, el nombre ceremonial de su propio país es el único que utiliza el términoRzeczpospolita con el significado de «república», para las repúblicas extranjeras utilizanRepublika.
Los homínidos parecen estar presentes en la actual Polonia desde hace quinientos mil años. Loseslavos se asentaron en este territorio desde hace 1500 años y la historia de Polonia como estado casi abarca un milenio. El territorio ocupado por Polonia ha variado enormemente durante su historia. En el siglo XVI, durante laRepública de las Dos Naciones, formaba la nación más grande de Europa, antes del crecimiento delImperio ruso. Desde ese momento no existió una estructura polaca independiente hasta la recuperación de la independencia en 1918, y tras más de un siglo de gobierno por parte de sus vecinos, pero sus fronteras son alteradas nuevamente después de laSegunda Guerra Mundial.
En el siglo X aparece Polonia como nación; la gobernaron una serie de fuertes líderes que convirtieron a los polacos alcristianismo, creando un reino poderoso e integrando a Polonia en la cultura europea. En el siglo XIII la fragmentación interna determina la erosión de la nación inicial, pero a lo largo del siglo se consolida la base del nuevo Estado dominante que estaba por llegar.
Gracias a la cooperación de ambos países, losejércitos lituano y polaco vencieron a laOrden Teutónica en labatalla de Grunwald en 1410. Fue la mayor batalla en suelo europeo librada en todo el siglo XV. La amistad fue beneficiosa para los polacos y lituanos, que desempeñaron el papel dominante en uno de los imperios más importantes deEuropa por los siguientes tres siglos.
Wawel, sede de los reyes polacos.Cracovia era la capital del país desde 1038 hasta el traslado aVarsovia en 1596.
ElNihil novi, acta adoptada por elSejm en 1505, transfirió más poder legislativo al Sejm que al monarca. Este evento marcó el principio del periodo llamado la «Mancomunidad de los nobles» cuando elestado era gobernado por «libres e iguales», laszlachta. LaUnión de Lublin de 1569 estableció a la Mancomunidad polaco-lituana como un participante muy influyente en lapolítica yculturaeuropeas.
Durante lasvarias invasiones a Rusia (1605-1618), debilitada por elPeríodo Tumultuoso, las tropas de la Mancomunidad tomaron Moscú del 27 de septiembre de 1610 al 4 de noviembre de 1612, hasta que fueron expulsados por el alzamiento patriótico de Rusia.
En 1651, debido a la creciente amenaza de sus aliadostártaros, elatamáncosacoJmelnytsky pidió al zarAlejo I de Rusia que incorporase Ucrania a sus dominios, en calidad de ducado autónomo bajo la protección rusa.[12] De esta manera la influencia rusa sustituyó a la polaca en 1654. La segunda ofensiva contra la mancomunidad fue la invasión sueca en 1655, en la que participaron tambiénTransilvania yBrandeburgo, y que se conoce la «Avalancha».
Tras siguientes dieciséis años deguerra con los otomanos (1682-1699), estos tuvieron que retirarse de los territorios al norte delDanubio, que nunca volvieron a ocupar; la guerra acabó asimismo con la amenaza otomana a Europa central.
En el siglo XVIII la democracia de los nobles gradualmente declinó en la desorganización, haciendo a la una vez poderosa mancomunidad, vulnerable a las influencias extranjeras. Finalmente todos quisieron una parte de Polonia, y la obtuvieron,borrando a Polonia del mapa en 1795. La idea de independencia polaca se mantuvo hasta el siglo XIX. Así fue que, cuando las fuerzas napoleónicas derrotan aPrusia en 1807, parte del territorio polaco es transformado en elGran Ducado de Varsovia, un estado aliado de Francia. Sin embargo, tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo, este Estado es disuelto.[13] En el congreso de Viena se decidió crear laRepública de Cracovia, un país que solo comprendía Cracovia y sus alrededores. Este estado fue efímero debido a que, tras los levantamientos de Cracovia en 1846, fue anexado por Austria.
La localización de Polonia en el centro de Europa se volvió significativa en un periodo en quePrusia y laRusia Imperial estaban intensamente involucradas en las rivalidades y alianzas europeas y los Estados modernos se establecían por completo en elcontinente. Desde el verano de 1915, Alemania y Austria-Hungría habían ocupado todos los territorios históricamente polacos, gracias a la eficacia de laofensiva de Gorlice-Tarnów. Los alemanes propusieron la creación de un reino polaco el 5 de noviembre de 1916 y ese mismo día los emperadoresGuillermo II de Alemania yFrancisco José I de Austria proclamaron el reino independiente de Polonia. La elección de un rey fue pospuesta, siempre considerándose como candidatos a miembros de la nobleza de lacasa de Habsburgo. La independencia de este Estado polaco ocupado militarmente era dudosa, y el gobernador general alemán, coronel generalHans Hartwig von Beseler, ejercía el poderde facto.
Con la firma delArmisticio de Compiègne, el gobernador von Beseler cedió el poder al general polacoJózef Piłsudski el 11 de noviembre de 1918.[14] Esta transferencia de poder significó el restablecimiento de un Estado polaco realmente independiente tras 123 años de ocupación extranjera (1795-1918). Luego de unasublevación polaca en territorios de Alemania, Polonia ganó más terreno. En elTratado de Versalles, se reconoció internacionalmente la independencia polaca, y su frontera occidental fue definida, siendo la creación de uncorredor polaco una de las innovaciones más polémicas. Si bien Polonia estuvo en paz con Alemania, su integridad territorial estaba lejos de ser segura.
En efecto, algunas regiones pobladas porucranianos dentro de Austria-Hungría[15] declararon sus intenciones de independizarse bajo el nombre de laRepública Nacional de Ucrania Occidental, en octubre de 1918. Dichas regiones incluían aGalitzia, laRutenia Transcarpática y laBukovina. LaRepública Popular Ucraniana había negociado secretamente dichos territorios con los austro-húngaros desde febrero del mismo año, siendo decepcionada finalmente.[16] La mayoría polaca enLeópolis,[17] capital de nuevo estado, no deseaba formar parte de una Ucrania occidental, e iniciaron un levantamiento antiucraniano. Dicho levantamiento recibió rápido apoyo polaco, lo que motivó que las dos repúblicas ucranianas se unieran en enero de 1919 (véaseguerra polaco-ucraniana).[18] Esta unión fue simbólica,[18] ya que no significó ninguna mejoría para la situación militar de los ucranianos de la Galitzia. Hacia julio de 1919, los ejércitos ucranianos fueron derrotados y los territorios de la Ucrania occidental fueron asimilados por Polonia. Dicha anexión no sería reconocida por laSociedad de Naciones hasta marzo de 1923.[18]
Jefe de EstadoJózef Piłsudski fue un héroe de la campaña de independencia de Polonia y el principaljefe de Estado de la nación entre 1918 hasta su muerte el 12 de mayo de 1935.
La República Popular Ucraniana reconoció las ganancias polacas en el oeste,[18] a cambio de recibir apoyo en laOfensiva de Kiev,[19][20] cuyo objetivo era asegurar la creación de unestado ucraniano con fronteras sólidas ante losbolcheviques. El inicio de laguerra polaco-soviética no dio los resultados esperados: una contraofensiva soviética devolvió a los polacos a sus fronteras y aún más allá. A inicios de agosto de 1920, unidades delEjército Rojo, comandadas por el comandanteMijaíl Tujachevski, se acercaron aVarsovia, en lo que se consideraba el último paso de la subyugación de Polonia.[21] El resultado de labatalla de Varsovia dio un vuelco sorprendente el 16 de agosto, cuando tropas de reserva al mando del general Józef Piłsudski contraatacaron, expulsando a los soviéticos de Polonia. Una segunda derrota importante en labatalla del Río Niemen, motivó a los bolcheviques a proponer un tratado de paz.[22] Polonia, exhausta,[22] aceptó definir una nueva frontera luego de una serie de cortas negociaciones. La nueva frontera fue plasmada en laPaz de Riga. Durante la guerra, los territorios destinados para el estado ucraniano fueron absorbidos por Polonia y la recién establecidaUcrania soviética.[22][20]
Polonia también luchó dos guerras cortas contraChecoslovaquia yLituania en 1919 y 1920 respectivamente (véaseConflicto fronterizo polaco-checoslovaco yguerra polaco-lituana), anexionando la capital lituana Vilnius y 20 % del territorio en la última y logrando un arreglo fronterizo en la primera. Con Lituania se mantuvo en estado de guerra hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de militares polacos pidieron asilo en Lituania, escapando del ejército nazi.
Aunque la política polaca durante elperíodo de entreguerras estipulaba que la alianza militar con Francia obtenida en losTratados de Locarno era la mejor garantía contra Alemania y la Unión Soviética, esto no impidió que Polonia firmara pactos de no-agresión con los soviéticos en 1932. Aunque los bolcheviques amenazaron con romper el pacto si Polonia ocupaba territorioschecoslovacos durante laCrisis de los Sudetes; estas amenazas no se cumplieron, y Polonia se anexionóZaolzie. Este pacto fue reafirmado en 1938.
Polonia también firmó un pacto de no-agresión con laAlemania nazi en 1934. Luego de que los polacos se negaran a permitir que laCiudad libre de Dánzig fuera devuelta a Alemania,Hitler anuló el pacto en abril de 1939.[23]
El 1 de septiembre de 1939,Alemania invadió Polonia. Dos días después, el Reino Unido y Francia le declararon la guerra al agresor, lo que dio inicio a laSegunda Guerra Mundial. El 17 de septiembre, comenzó lainvasión soviética de Polonia. El ejército alemán y los soviéticos no se atacaron entre sí y se dividieron Polonia, como habían acordado en una cláusula secreta delPacto Ribbentrop-Mólotov.
Losnazis configuraron unaguerra relámpago muy efectiva, avanzaron rápido. En la conquista de Polonia, lanzaron bombardeos y ataques que devastaron la nación. Ante la resistencia, los alemanes endurecieron sus ofensivas sobre las ciudades, que destruyeron en parte y mataron a miles de personas. Ante tal superioridad, a comienzos de octubre de 1939 el país fue ocupado totalmente.
En la Polonia ocupada, encerraron a los judíos dentro de las ciudades deVarsovia yLodz. En esosguetos, el hacinamiento, el hambre y las enfermedades se cobraron miles de vidas. De entre ellos se seleccionaba las personas a enviar por ferrocarril a los campos de exterminio, adonde enviaban a la población judía local y de otros países ocupados, además de gitanos y disidentes de Alemania.
Varsovia, capital de Polonia, destruida por los alemanes tras el alzamiento de 1944.
En agosto de 1944, comenzó elAlzamiento de Varsovia, planificado por elArmia Krajowa oEjército Territorial, que representaba algobierno constitucional en el exilio. Formaba parte de laOperación Tempestad, para liberar Polonia antes de que lo hiciera laUnión Soviética. Las tropas polacas sostuvieron sesenta y tres días el asedio alemán, pero ante la falta de apoyoaliado, fueron superadas por las mucho mejor equipadas tropas alemanas. El final de la contienda se saldó con doscientos cincuenta mil civiles de Varsovia muertos, la mayoría ejecutados, y más del 85 % de los edificios de la ciudad destruidos.
Alemania administró el núcleo de los territorios polacos bajo su control bajo la forma delGobierno General, siendo anexados a Alemania las regiones más occidentales. Las fuerzas de laAlemania nazi fueron forzadas a retirarse por elEjército Rojo y voluntarios polacos, creándose en la posguerra laRepública Popular de Polonia,Estado socialista satélite de laUnión Soviética. Sus fronteras, establecidas en laConferencia de Potsdam, sufrieron un cambio drástico, ya que la «Línea Curzon A», establecida en el oriente, despojó a Polonia de territorios que recuperó en el oeste bajo la «Línea Oder-Neisse», a expensas de Alemania.
LaSegunda Guerra Mundial causó en Polonia un trauma abrumador. Sus ciudades fueron destruidas y el 20 % de la población había sido asesinada por los alemanes o muerto por los ataques. Gran parte de la identidad de la nación fue ultrajada y, el 80 % de los edificios importantes, reducidos a escombros. La reconstrucción del país se inició durante laGuerra Fría, hasta alcanzarse en la década de 1980.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS se quedó con el territorio de Polonia hasta lalínea Curzon y losterritorios de la ciudad alemana deKönigsberg; en compensación, se acordó en elacuerdo de Potsdam que la frontera oeste de Polonia se desplazara a lalínea Oder-Neisse, perdiendo así Alemania el 25 % de su territorio, con lo que finalmente Polonia perdió 76 855 km² de la superficie que tenía en 1939, restando lo que le quitó la URSS de lo que ganó de Alemania. Polonia se convirtió así en el único país que ganando una guerra, perdió extensión territorial.
LaLínea Curzon y cambios territoriales de Polonia entre 1939 y 1945.
Esto generó la salida forzosa de varios millones de polacos de sus tierras, y de catorce millones de alemanes de las suyas, de entre los cuales medio millón de alemanes murió durante la expulsión, de entre los que optaron por quedarse se llevó sobre ellos una política de represión, llevando a cabo leyes por ejemplo que prohibían hablar alemán, recibiendo multas por ello, debido a estas políticas, la mayor parte de los que habían decidido quedarse se vieron obligados a emigrar a Alemania.
A fines de la década de 1980 un movimiento de oposición al gobierno encabezado por el sindicato obreroSolidaridad (dirigido porLech Wałęsa), apoyado por laspotencias occidentales y laIglesia católica, logró poner en jaque al régimencomunista. El 13 de septiembre de 1989 el parlamento aprobó un nuevo gobierno no comunista, el primero en elBloque del Este.[24] Se abrieron las puertas alcapitalismo y allibre mercado (introducidos mediante reformasliberalizadoras por la anterior administración) bajo un régimenmultipartidista electoralparlamentario, dando lugar al moderno Estado polaco, que cambió su nombre oficial a República de Polonia.[25] Polonia ingresó a laOTAN en 1999 y a laUnión Europea en 2004.
La estructura del gobierno se centra en elConsejo de Ministros, dirigido por elprimer ministro. El actual esDonald Tusk. El presidente designa al Consejo de Ministros y al primer ministro, que suele pertenecer a la coalición mayoritaria en la cámara baja del Parlamento (Sejm) que además debe aprobar estas propuestas. Por la repartición del poder ejecutivo entre el presidente y el primer ministro, se considera Polonia como un régimen semipresidencial.
Los votantes polacos eligen un parlamentobicameral de unSejm, la cámara baja, de 460 «diputados» y unSenat, la cámara alta, de cien senadores. El Sejm es elegidoplurinominalmente según elsistema D'Hondt, un método bastante generalizado en otros sistemas parlamentarios. El Senado es elegido con una particular votación en bloque de mayoría simple: se eligen los candidatos de mayor apoyo de cada distrito electoral.
Excepto los partidos étnicos minoritarios, solo los candidatos de los partidos que reciban al menos un 5 % del voto nacional total accederán al Sejm. Al sentarse en la sesión conjunta, los miembros del Sejm y el Senado forman la Asamblea Nacional (Zgromadzenie Narodowe). La Asamblea Nacional se forma en tres ocasiones: con cada nuevo presidente, cuando una acusación contra el presidente de la República llegue al Tribunal del Estado (Trybunał Stanu) y cuando se declarare una incapacidad permanente del presidente para ejercitar sus deberes debido a su estado de salud. De momento, solo se ha dado la primera.
Lojudicial tiene un papel importante en la toma de decisiones. Sus instituciones principales incluyen el Tribunal Supremo de Polonia (Sąd Najwyższy); el Tribunal Supremo Administrativo de Polonia (Naczelny Sąd Administracyjny); el Tribunal Constitucional de Polonia (Trybunał Konstytucyjny); y el Tribunal Estatal de Polonia (Trybunał Stanu). Sobre la aprobación del Senado, el Sejm también designa alDefensor del Pueblo (Rzecznik Praw Obywatelskich) cada cinco años. El Defensor tiene el deber de proteger y poner en práctica los derechos de los ciudadanos y residentes polacos, y de la ley y de los principios de la vida en comunidad y la justicia social.
En los últimos años, Polonia ha ampliado sus responsabilidades y su posición en los asuntos europeos e internacionales, el apoyo y el establecimiento de relaciones de amistad con otras naciones deEuropa y un gran número de paísesen desarrollo.
En 1994, Polonia se convirtió en miembro asociado de laUnión Europea (UE), y laUnión Europea Occidental (UEO), después de haber presentado la documentación preliminar para miembros de pleno derecho en 1996, se unió formalmente a la Unión Europea en mayo de 2004, junto con los otros miembros delGrupo Visegrád. En 1996, Polonia logra la membresía plena de la OCDE, y en laCumbre de Madrid de 1997 fue invitado a unirse a laOrganización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), convirtiéndose finalmente en un miembro de pleno derecho de la OTAN en marzo de 1999.
Como parte de los cambios desde la caída del comunismo en 1989, Polonia ha tratado de forjar relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas con sus siete nuevos vecinos, incluidos la firma de 'tratados de amistad' para reemplazar las relaciones rotas por el colapso delPacto de Varsovia. Los polacos han forjado relaciones especiales conLituania y en particular conUcrania, donde fue coanfitrión delCampeonato Europeo de Fútbol de la UEFA en 2012, en un esfuerzo para anclar firmemente a estos países en el mundo occidental y ofrecerles una alternativa a alinearse con laFederación de Rusia. A pesar de muchos avances positivos en la región, Polonia se ha encontrado en una posición en la que debe tratar de defender los derechos de los polacos étnicos que viven en la antiguaUnión Soviética; esto sucede en gran parte enBielorrusia, donde en 2005, el presidenteAleksandr Lukashenko lanzó una campaña contra la minoría étnica polaca.[27]
Polonia es el sexto país miembro más poblado de laUnión Europea, y desde que se adhirieron en 2004, ha seguido políticas para aumentar su papel en los asuntos europeos. Polonia cuenta con un total de cincuenta y un representantes en elParlamento Europeo. Una encuesta celebrada por el Centro de Investigación de Opinión Pública de Polonia entre el 30 de marzo y el del 2 de abril de 2007 registró que el 86 % de los polacos creían que el ingreso en la Unión Europea había sido positiva, y solo el 5 % se manifestaron abiertamente en contra. En esa misma encuesta un 55 % de los encuestados afirmaban preferir que la Unión Europea siguiera siendo una unión de estados soberanos, mientras que un 22 % preferían la idea de unos «Estados Unidos de Europa».[28] Según un 75 % de los encuestados el ingreso en la Unión Europea ha mejorado la agricultura, la productividad (57 %) y el empleo (56 %).[29]
La responsabilidad de la defensa nacional recae en las Fuerzas Armadas que tienen asignadas por medio del artículo 26 de laConstitución de Polonia la misión de garantizar la soberanía e independencia de Polonia y defender su integridad territorial. LasFuerzas armadas de Polonia se han dividido tradicionalmente en cuatro armas: Ejército de Tierra, Armada, Fuerza Aérea y Fuerzas Especiales.
El ejército polaco se compone de un personal activo de 65 000, mientras que la marina y la fuerza aérea emplean respectivamente 14 300 y 26 126 hombres y mujeres. La marina de guerra polaca es una de las marinas de guerra más grandes en elmar Báltico y es en su mayoría involucrados en las operaciones bálticas como el suministro de búsqueda y rescate para la sección del Báltico bajo mando polaco, así como mediciones hidrográficas y la investigación; sin embargo, la Marina polaca desempeñó un papel más internacional como parte de lainvasión de Irak en 2003, al prestar apoyo logístico a la Marina de los Estados Unidos.
La posición actual de la Fuerza Aérea de Polonia es muy similar; ha tomado parte de forma rutinaria en las asignaciones de la Policía Báltica Aérea, pero por lo demás, a excepción de un número de unidades que sirven enAfganistán, no ha visto el combate activo desde el fin de laSegunda Guerra Mundial. En 2003, elF-16C Bloque 52 fue elegido como el nuevo caza multi-rol general de la fuerza aérea.
La misión más importante de las fuerzas armadas es la defensa de la integridad territorial de Polonia y de los intereses polacos en el extranjero. Las fuerzas armadas están siendo reorganizados de acuerdo con los estándares de laOTAN, y el 1 de enero de 2010, la transición del ejército se completó. Durante el período anterior, los hombres se vieron obligados a hacer el servicio militar obligatorio. En la etapa final de la validez de este tipo de servicio militar (desde 2007 hasta la modificación de la ley sobre el servicio militar obligatorio en 2008) la duración del servicio obligatorio ascendió a nueve meses.
La doctrina militar polaca refleja el mismo carácter defensivo como el de sus socios de laOTAN. De 1953 a 2009, Polonia fue un gran contribuyente a diversas misiones de mantenimiento de paz de lasNaciones Unidas. Las fuerzas armadas polacas tomaron parte en lainvasión de Irak en 2003, al desplegar unos dos mil quinientos soldados en el sur de ese país.
Polonia forma parte de las naciones más importantes delEUFOR, y delEurocuerpo, así mismo ocupa una posición destacada en la estructura de laOTAN, en la que ingresó en 1999.
El gasto militar de Polonia ha aumentado muy significativamente desde 2022 y la guerra ruso-ucraniana, pasando del 1.9 % del PIB en 2014 al 3.9% en 2023, lo que convierte a Polonia en el país de la OTAN que dedica la mayor parte de su PIB al ejército. También se calcula que el país gastará unos ciento veinte mil millones de euros en nuevas armas de aquí a 2035, aumentando el tamaño de su ejército de 175 000 a 300 000 efectivos.[30][31]
Desde 2014, Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en Polonia. Los estadounidenses tienen ahora una base permanente y diez mil soldados en suelo polaco.[32]
Desde 2020, el Gobierno polaco dirigido porAndrzej Duda, decretó una Ley en la que los municipios del país debían expulsar a las personasLGBTIQ+ de ellos; recibiendo la denominación de «zona libre de LGBTI». En otoño de 2021 cien municipios tenían esta denominación.[33][34]
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Desde el 1 de enero de 1999, Polonia se divide en tres niveles de unidades territoriales: 16 voivodias ovoivodatos (województwo), 380distritos (powiat) y 2477municipios (gmina).[45] En distintos periodos de la historia de Polonia el número de voivodatos ha sido mayor o menor.
El territorio de Polonia se extiende a través de varias regiones geográficas, entre las latitudes 49° y 55° N y las longitudes 14° y 25° E. Al noroeste se encuentra la costa del mar Báltico, que se extiende desde labahía de Pomerania algolfo de Gdansk. Esta costa está marcada por varias albuferas, lagos costeros (antiguas bahías que han sido aisladas del mar), y dunas. La línea de costa en gran parte recta se interrumpe por lalaguna de Szczecin, la bahía de Puck, y lalaguna del Vístula. El centro y buena parte del norte se extienden dentro de lallanura nordeuropea.
Sobresaliendo por encima de estas tierras bajas, es una región geográfica que comprende los cuatro distritos montañosos demorrena ylagos de morrena represados formados durante y después de la edad de hielo delPleistoceno. Estos distritos son el lago dePomerania, el Gran polaco, elCasubia y eldistrito de los lagos de Masuria. El distrito de los Lagos de Masuria es la mayor de los cuatro y cubre gran parte del noreste de Polonia. Los distritos del lago forman parte de la cordillera del Báltico, una serie de cintas de morrena a lo largo de la orilla sur delmar Báltico.
Al sur de las tierras bajas del norte deEuropa se encuentran las regiones deSilesia yMazovia, que se caracteriza por valles y ríos. Más al sur se encuentra la región de la montaña de Polonia, incluyendo elSudetes, la meseta de Cracovia-Czestochowa, lasierra de Santa Cruz, y losMontes Cárpatos, incluyendo lasmontañas de Beskides. La parte más alta de los Cárpatos son losMontes Tatras, a lo largo de la frontera sur de Polonia.
Polonia cuenta con 70 cumbres de más de2000 m de altitud, todas en losmontes Tatra. El Tatra polaco, formado por Altos Tatra y Tatra Occidentales, es el macizo montañoso más alto de Polonia y de toda la cordillera de losCárpatos. En los Altos Tatra se encuentra el punto más alto de Polonia, el noroeste delpico Rysy, de2499 m. A sus pies se encuentra el lago Negro, al pie del monteRysy y Morskie Oko (Ojo Marino).
El segundo macizo montañoso más alto del país son lasmontañas Beskidy, cuyo pico más alto es elBabia Góra, a1725 m. En tercer lugar se encuentran lasmontañas de los Gigantes, en losSudetes, cuyo punto más alto es elSněžka, a1602 m; y finalmente las montañas deKrálický Sněžník, cuyo punto más alto es Snieznik, a1425 m.
Los turistas frecuentan las montañas ubicadas en elparque nacional Bieszczady, en el extremo sureste de Polonia, cuyo punto más alto en Polonia esTarnica, con una elevación de1346 m; las montañas Gorce en elparque nacional de Gorce, cuyo punto más alto es Turbacz, con elevaciones1310 m, y lasmontañas Pieniny, en elparque nacional Pieniny, cuyo punto más alto es Wysokie Skalki (Wysoka), con elevaciones de1050 m. El punto más bajo en Polonia —a 2 metros bajo el nivel del mar— se ubica en Raczki Elbląskie, cercaElbląg en el delta delVístula.
El único desierto situado en Polonia se extiende sobre el Zagłębie Dąbrowskie (ubicada cerca de la ciudad deDąbrowa Górnicza). Se llama eldesierto de Błędów, ubicado en elVoivodato de Silesia en el sur de Polonia. Tiene una superficie total de 32 km². Es uno de los únicos cinco desiertos naturales en Europa. Pero también es el desierto más caluroso que aparece en esta latitud. El desierto de Błędów surgió hace miles de años por un glaciar que se derrite. La estructura geológica específica ha sido de gran importancia. El espesor medio de la capa de arena se encuentra a unos 40 metros, con un máximo de 70 metros.
La actividad delmar Báltico en elparque nacional de Słowiński ha creado las dunas de arena, que en el transcurso del tiempo separaban la bahía del mar. Como las olas y el viento llevan la arena hacia el interior de las dunas, estas se mueven lentamente a una velocidad de 3 a 10 metros por año. Algunas dunas son bastante altas (hasta 30 metros). El pico más alto del parque (Rowokol de 115 metros) es también un excelente punto. Las áreas alrededor de las ciudades deSzczecin,Świnoujście yGdansk yElbląg fueron formadas por los ríosOder yVístula.
La temperatura media durante el día de verano en el nivel del mar a lo largo de la costa delmar Báltico es de 22 °C.Tipos de clima en Polonia según laClasificación climática de Köppen
El clima es mayormentetemplado en todo el país. El clima esoceánico en el norte y oeste, y gradualmente se vuelve más cálido y continental hacia el sur y el este. Los veranos son generalmente cálidos, con temperaturas medias entre 18 y 30 °C en función de una región. Los inviernos son bastante fríos, con temperaturas promedio de 3 °C en el noroeste y -6 °C en el noreste. Las precipitaciones son frecuentes durante todo el año, aunque, sobre todo en el este; en invierno es más seco que en verano.
La región más cálida en Polonia es la deBaja Silesia situado en el suroeste de Polonia, donde las temperaturas en el verano promedio entre 24 y 32 °C, pero puede ir tan alto como 34 a 39 °C en algunos días en el mes más caluroso del mes de julio y agosto. Las ciudades más cálidas de Polonia sonTarnów yCracovia, ambas situadas envoivodato de Pequeña Polonia. Las temperaturas medias enCracovia son 20 °C en el verano y 0 °C en el invierno, peroTarnów tiene el verano más largo de toda Polonia, que tiene una duración de 115 días, a partir de mediados de mayo a mediados de septiembre. La región más fría de Polonia se encuentra en el noreste en elvoivodato de Podlaquia, cerca de la frontera conBielorrusia yLituania. Por lo general, la ciudad más fría esSuwałki. El clima se ve afectado por los frentes fríos que vienen deEscandinavia ySiberia. La temperatura media en el invierno en Podlaquia oscila -4 °C -15 °C.
Los ríos más largos son elVístula, con 1047 kilómetros de largo; elÓder, que forma parte de la frontera occidental de Polonia, 854 kilómetros de largo; su afluente, elrío Varta, 808 kilómetros de largo; y elBug Occidental, un afluente del Vístula, de 772 kilómetros de largo. El Vístula y el Óder desembocan en elmar Báltico, al igual que numerosos ríos menores enPomerania.
El río Łyna y el Angrapa fluyen a través delrío Pregolya hasta el mar Báltico, mientras que el Czarna Hańcza desemboca en el Mar Báltico a través delrío Niemen. Si bien la gran mayoría de los ríos de Polonia drene en el mar Báltico, lasMontañas Beskidy de Polonia son el origen de algunos de los afluentes superiores delrío Orava, que fluyen a través delVáh y elDanubio al mar Negro. Las montañas Beskidy orientales son también la fuente de algunos arroyos que drenan a través delDniéster hasta el mar Negro.
Los ríos de Polonia se han utilizado desde tiempos remotos para la navegación. Losvikingos, por ejemplo, viajaron hasta elVístula y elÓder en susdrakkar. En laEdad Media y en los tiempos modernos, cuando laMancomunidad de Polonia-Lituania era el granero de Europa; los envíos de grano y otros productos agrícolas, se trasladaban por el Vístula haciaGdansk y de allí a otras partes de Europa donde adquirieron gran importancia.
Con casi diez mil cuerpos de agua cerrados que cubren más de una hectárea cada una, Polonia tiene una de las cifras más altas de los lagos del mundo. EnEuropa, soloFinlandia tiene una mayor densidad de los lagos. Los lagos más grandes, cubriendo más de 100 km², son ellago Śniardwy yLago Mamry enMasuria, y lago Łebsko y lago Drawsko enPomerania.
ElVístula a su paso por uno de los históricos conventos fortificados deCracovia.
Entre los primeros lagos cuyas costas fueron pobladas, fueron las deGran Polonia. Los palafitos deBiskupin, fueron ocupados por más de un millar de habitantes, siendo fundada antes del siglo VII a. C. por la gente de la culturaLusacia.
Los lagos siempre han desempeñado un papel importante en la historia de Polonia y siguen siendo de gran importancia para la sociedad polaca moderna. Los antepasados de los polacos de hoy, elPolanie, construyeron sus primeras fortalezas en las islas de estos lagos. El legendario príncipe Popiel gobernó en Kruszwica desde una torre erigida en el lago Gopło. El primer gobernante históricamente documentado de Polonia, el duqueMiecislao I, tenía su palacio en una isla en el río Varta enPoznan. Hoy en día los lagos polacos proporcionan un lugar para la práctica de deportes acuáticos como lavela y elwindsurf.
La costa báltica de Polonia es de aproximadamente 528 kilómetros de largo y se extiende desdeŚwinoujście en las islas deUsedom yWolin en el oeste de Krynica Morska en elCordón del Vístula al este. En su mayor parte, Polonia tiene una costa suave, que ha sido formada por el movimiento continuo de la arena por las corrientes y vientos. Esta continua erosión y deposición ha formado acantilados, dunas y asadores, muchos de los cuales han emigrado hacia tierra para cerrar antiguas lagunas, como el Lago Łebsko en elparque nacional de Słowiński.
Antes del final de laSegunda Guerra Mundial y la posterior modificación de las fronteras nacionales, Polonia tenía solo una pequeña línea de costa; esta se encuentra al final delCorredor polaco, el territorio polaco reconocido internacionalmente, que solo dio el acceso de los países a la mar. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo trazado de las fronteras de Polonia y el consiguiente 'cambio' de las fronteras del país dejaron una costa muy ampliada, lo que permite un acceso mucho mayor al mar que nunca fue posible antes. La importancia de este evento, y la importancia de la misma para el futuro de Polonia como nación industrializada, se alude a lasBodas de Polonia con el Mar de 1945.
Polonia es el cuarto país más boscoso de Europa. Los bosques cubren aproximadamente el 30.5 % de la superficie terrestre de Polonia sobre la base de normas internacionales, y su porcentaje global sigue aumentando. Los bosques de Polonia son administrados por el programa nacional de reforestación (KPZL), con el objetivo de un aumento de la cubierta forestal para así alcanzar el 33 % en el año 2050. La riqueza de los bosques de Polonia es más de dos veces superior a la media europea (con Alemania y Francia en la parte superior), que contiene 2304 millones de metros cúbicos de árboles. El complejo forestal más grande de Polonia es el área salvaje deBaja Silesia.
Más de 1 % del territorio de Polonia, 3145 km², está protegido dentro de veintitrésparques nacionales. Otros tres parques nacionales se proyectan para Masuria, la meseta de Cracovia-Czestochowa, y lasmontañas Beskidy. Además, los humedales a lo largo de lagos y ríos en el centro de Polonia están legalmente protegidos, como son las zonas costeras en el norte. Hay más de ciento veinte áreas designadas como parques naturales, junto con numerosas reservas naturales y otras áreas protegidas (por ejemplo, laRed Natura 2000).
Hoy en día Polonia es un país con perspectivas agrícolas favorables, y más de dos millones de granjas privadas. Es el principal productor europeo depatatas ycenteno (el segundo mayor en el mundo para el año 1989), el mayor productor del mundo detriticale, y uno de los productores más importantes de lacebada, laavena,remolacha,pepino,lino y frutas. Es el cuarto mayor proveedor de la Unión Europea de carne decerdo, después de Alemania, España y Francia. Por otra parte, el gobierno sigue debatiendo una nueva reforma agraria y la búsqueda de la opción de la subasta de grandes extensiones de tierras agrícolas de propiedad estatal.
En los bosques, también se encuentran animales de caza, como elciervo, elcorzo y eljabalí. En el este de Polonia hay una serie de bosques antiguos, como el de Białowieża. También hay grandes zonas boscosas en las montañas de Masuria, Pomerania, Lebus y Baja Silesia.
Polonia acobija la zona de anidamiento más importante para una variedad de aves migratorias europeas. De todas las aves migratorias que llegan a Europa en verano, una cuarta parte de la población mundial de lacigüeñas blancas (cuarenta mil parejas reproductoras) anidan en Polonia, especialmente en los distritos del lago y los humedales a lo largo delBiebrza, elNarew y el Warta, que forman parte de las reservas naturales o parques nacionales.
El sistema económicoestatal (conocido hiperbólicamente comocomunismo osocialismo, por las propagandas delcapitalismo y delBloque soviético, respectivamente) que se instauró en Polonia tras laSegunda Guerra Mundial favoreció la industrialización del país, cuya economía se basaba tradicionalmente en la agricultura. La economía dirigida no se aplicó por completo en el sector agrícola y la mitad de las propiedades siguieron siendo privadas. No obstante, el control estatal sobre la producción, los precios y la distribución dejaron al campo sin incentivos para la competitividad, y con una tecnificación y una productividad muy bajas. Ya en laeconomía de mercado, la distribución de la producción sigue manifestando la importancia de la agricultura, que proporciona un 4 % de suPIB.[46] Destacan el cultivo de lapatata, de la que es el quinto productor mundial, y el de cereales. Laremolacha, las fibras textiles, el lúpulo y eltabaco son sus principales cultivos industriales. También se obtienen legumbres, forraje, hortalizas y nabos.
Las cabañas porcina y bovina son destacables. De ellas se obtienencarne,leche ycuero. La explotación forestal es escasa, pese a que los bosques cubren un 28 % del territorio. La actividad pesquera es significativa y, aunque opera en elmar Báltico, destaca su flota pesquera de altura para la captura demerluza y elarenque. En cuanto a la obtención de recursos minerales y energéticos, elcarbón es el principal recurso del país y uno de sus principales productos de exportación. Se extrae en las cuencas de la Alta Silesia yWałbrzych. Son también importantes las reservas deazufre,cobre yplomo, así como las dezinc,plata,níquel,magnesita ysal gema. El resto de los recursos energéticos es escaso, exceptuando elgas natural, que se encuentra en losCárpatos.
Cuando en 1990 se introdujo el sistema deeconomía de mercado se observaron cuáles eran los principales problemas del sector industrial: alta concentración de la economía en un sector (industria pesada), sobredimensión empresarial y tecnología obsoleta, que generaba bajos rendimientos y graves problemas medioambientales. El programa de privatización y reforma económica se inició en 1990. Con la colaboración de instituciones económicas mundiales, como elFMI y elBanco Mundial, la industria empezó a generar muy buenos resultados, pero con una gran disparidad en la riqueza. Lasprincipales zonas industriales del país se ubican en laAlta Silesia (Katowice,Rybnik,Bielsko), enCracovia yVarsovia. Las actividades siderúrgicas más importantes son la obtención dehierro fundido,acero,aluminio y fundición dezinc yplomo. La metalurgia del cobre tiene importancia a nivel mundial, compitiendo con sus pares deChile yChipre. La construcción de maquinaria está muy desarrollada y gran parte se dedica a la exportación, mientras la industria productora de bienes de consumo está creciendo en importancia.
En el quinquenio 2000-2004, Polonia solucionó en parte sus principales problemas macroeconómicos —déficit elevado y una inflación muy fluctuante—, lo que le permitió ingresar en laUnión Europea. Por tamaño y población, Polonia está llamada a ser un miembro de gran importancia. Actualmente, sus principales proveedores son miembros de la Unión Europea (39.8 %), entre ellos destacaAlemania (25.2 %).
Tras haber pasado completamente la página de la economía planificada en los años 1990-2000, la economía polaca es hoy una de las más dinámicas de Europa y es el único estado europeo que no ha conocido la recesión durante la crisis de 2008-2011.
La agricultura emplea al 10.5 % de lapoblación activa, pero contribuye únicamente con un 7 % del PIB, lo cual muestra la baja productividad de este sector.[46] El menor empleo en la agricultura se produce en las regionesSilesia yBaja Silesia (aproximadamente de 5 %).
Al contrario de lo ocurrido en el sector industrial, durante la etapa comunista el sector agrícola polaco estaba en gran medida en manos privadas. La mayoría de las antiguas granjas estatales son alquiladas actualmente a los granjeros, ya que la falta de líneas de crédito obstaculiza la venta de las tierras de labranza estatales. Sin embargo, la posible revisión en 2007 del reparto de ayudas a la agricultura por parte de la Unión Europea podría contribuir a suavizar la situación.
Actualmente, dos millones de granjas privadas ocupan el 90 % del terreno agrícola y representa aproximadamente el mismo porcentaje de la producción agrícola total. Estas fincas son pequeñas, de una medida de ocho hectáreas, y están a menudo divididas. Las granjas con un área superior a quince hectáreas representan un 9 % del total, pero ocupan el 45 % del terreno agrícola. Más de la mitad de las granjas de Polonia producen únicamente lo necesario para el autoconsumo o muy poco para la venta.
Sin embargo, Polonia es el mayor productor europeo de patatas y centeno y uno de los mayores productores mundiales de remolacha. Es también un gran productor decolza, y de ganado porcino y vacuno. Polonia exporta dulces, frutas manufacturadas y verduras, carne y productos lácteos.
A menudo se importa trigo, grano, aceite vegetal y alimentos de proteína, que generalmente son insuficientes para cubrir la demanda doméstica. Los intentos de aumentar la producción de grano han sido impedidos por la corta temporada de cultivo, el suelo pobre y el reducido tamaño de las fincas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la base industrial polaca se situaba en los sectores de carbón, textil, química, maquinaria, hierro y acero. Hoy día también hay actividad industrial destinada a la producción de abonos, petroquímica, herramientas automáticas y eléctricas, artículos electrónicos, y a la construcción de coches y barcos.
La base industrial polaca quedó prácticamente destruida en laSegunda Guerra Mundial. El sistema económico comunista impuesto en la década de 1940 creó grandes estructuras económicas que se desarrollaban bajo el sistema centralista, lo que terminó colapsando el sistema.
En 1990, el gobierno deMazowiecki empezó un programa de reforma para sustituir el programa centralista con un sistema más orientado al mercado. Los resultados fueron una paulatina incorporación a laeconomía de mercado y el incremento en los resultados de los distintos sectores productivos. En febrero de 2004, la producción industrial crecía al 18 % anual.
Polonia experimentó un aumento en el número de turistas después de unirse a laUnión Europea. El turismo en Polonia contribuye a la economía general del país y constituye una proporción relativamente grande del mercado de servicios del país.
Cracovia fue la antigua capital y una reliquia de Polonia en la Edad de Oro delRenacimiento. Contiene el lugar de la coronación de la mayoría de los reyes polacos. Fue nombrada Capital Europea de la Cultura por la Unión Europea para el año 2000. La ciudad deBreslavia, fue designada como Capital Europea de la Cultura en 2016, además de ser una de las ciudades más antiguas de Polonia. Durante laSegunda Guerra Mundial, Breslavia fue una de las ciudades más afectadas, sin embargo, la ciudad ha sido restaurada y atrae a varios millones de visitantes cada año. La capital de Polonia,Varsovia, que también fue destruida y reconstruida, ofrece una gran variedad de atracciones.
El turismo en la provincia se basa en las virtudes de la naturaleza, los monumentos y la cultura tradicional. Estos incluyen spa, pueblos y aldeas de turismo rural. EnVarsovia,Cracovia,Poznan,Toruń y muchos otros centros de investigación el desarrollo del turismo es de carácter cultural y científico.
El transporte en Polonia generalmente se distribuye a través deferrocarriles, autopistas, transportes marítimos y los viajes aéreos. Posicionado en Europa centro-oriental, Polonia ha sido durante mucho tiempo, y sigue siendo, un país clave a través del cual pasan las importaciones a laUnión Europea y de exportación fuera de ella.
Desde su incorporación a la Unión Europea en mayo de 2004, Polonia ha invertido grandes cantidades de dinero en la modernización de sus redes de transporte. El país cuenta con una red de autopistas de desarrollo compuesta de autopistas como laA1, A2,A4, A18 y vías rápidas como el S1, S3, S5, S7, y S8. Además de estas carreteras de nueva construcción, muchas carreteras locales y regionales se están reconstruyendo como parte de un programa nacional para reconstruir todas las carreteras de Polonia.
Una vez más, en lo que respecta a los ferrocarriles, la misma situación se está produciendo. Las autoridades polacas han iniciado un programa por el cual esperan aumentar las velocidades de operación a través de toda la red ferroviaria polaca. Los Ferrocarriles Estatales Polacos (PKP) están usando el nuevo material rodante, diez nuevas máquinas Siemens Taurus ES64U4 capaces de llegar a velocidades iguales a 200 kmh. Por último, existe un plan para introducir la alta velocidad ferroviaria a Polonia desde alrededor de diciembre de 2014. El gobierno polaco ha puesto de manifiesto su intención de conectar todas las ciudades importantes de una red ferroviaria de alta velocidad de futuro para el año 2020. El PKP Pendolino ETR 610, nuevo tren de pruebas, estableció el récord para el tren más rápido en la historia de Polonia, llegando a 293 kmh, el 24 de noviembre de 2013. El plan del Gobierno es iniciar el transporte de pasajeros con una velocidad permanente 200 kmh deVarsovia aCracovia. La antigua velocidad superior registrada fue de 160kmh desde 1985.
La mayoría de las operaciones ferroviarias interurbanas en Polonia son operados por PKP Intercity, mientras que los trenes regionales están a cargo de una serie de operadores, la mayor de las cuales es Przewozy Regionalne.
Existen puertos marítimos a lo largo de la costa báltica de Polonia, donde la mayoría de las operaciones de transporte de mercancías utilizan los puertos deSzczecin, Świnoujście, Gdynia yGdansk como su base. Los barcos de pasajeros vinculan Polonia con los países escandinavos durante todo el año; estos servicios se prestan desde Gdansk y Świnoujście por Polferries, Stena Line de Gdynia, y Unity Line desde el puerto de Świnoujście.
De acuerdo conFrost & Sullivan's Country Industry Forecast el país se está convirtiendo en un lugar interesante para la investigación y desarrollo de inversiones. Las empresas multinacionales tales como: ABB, Delphi, GlaxoSmithKline,Google,Hewlett-Packard,IBM,Intel,LG Electronics,Microsoft,Motorola,Siemens ySamsung han creado centros de investigación y desarrollo en Polonia. Más de cuarenta centros de investigación y desarrollo y cuatro mil quinientos investigadores hacen vida en Polonia, lo que la convierte en el mayor centro de investigación y desarrollo en Europa Central y del Este. Las empresas por lo general, eligen a Polonia debido a la disponibilidad de la fuerza de trabajo altamente calificada, la presencia de las universidades, el apoyo de las autoridades, y el mercado más grande de Europa Central.
Hoy en día las instituciones de educación terciaria de Polonia; tradicionalmente las universidades (que se encuentran en sus principales ciudades), así como las instituciones técnicas, médicas y económicas, emplean a unos 61 000 investigadores y miembros de personal. Hay alrededor de trescientos institutos de investigación y desarrollo, con cerca de diez mil investigadores. En total, hay alrededor de 91 000 científicos en Polonia hoy en día. Sin embargo, en los siglosXIX yXX muchos científicos polacos trabajaron en el extranjero; uno de los más grandes de estos exiliados fueMarie Curie, una física y química polaca que vivió gran parte de su vida en Francia. En la primera mitad del siglo XX, Polonia fue un floreciente centro de las matemáticas. Destacados matemáticos polacos formaron la Escuela de Matemáticas de Lwów (conStefan Banach,Hugo Steinhaus,Stanisław Ulam) y la Escuela Matemática de Varsovia (conAlfred Tarski,Kazimierz Kuratowski, yWaclaw Sierpinski). Los acontecimientos de laSegunda Guerra Mundial empujaron a muchos de ellos al exilio. Tal fue el caso deBenoît Mandelbrot, cuya familia abandonó Polonia, cuando todavía era un niño. Un alumno de la Escuela Matemática de Varsovia fue Antoni Zygmund, uno de los forjadores del análisis matemático en el siglo XX.
Según un informe de KPMG, 80 % de los inversores actuales de Polonia están contentos con su elección y están dispuestos a reinvertir. En 2006,Intel decidió duplicar el número de empleados en su centro de investigación y desarrollo enGdansk.
La participación del sector de las telecomunicaciones en elPIB es del 4.4 % (cifra final de 2000), frente al 2.5 % en 1996. La cobertura aumentó de setenta y ocho usuarios por cada mil habitantes en 1989 a 282 en 2000.
El valor del mercado de las telecomunicaciones es de 38.2bn zl (2006), y creció un 12.4 % en 2007 PMR. La cobertura celular móvil tiene más de mil usuarios por cada mil personas (2007). En cuanto a teléfonos móviles-celulares, se encuentran más de: 38.7 millones de usuarios (Informe Onet.pl y GUS, 2007), además de 12 500 000 líneas telefónicas terrestres en uso (Informe Telecom, 2005).
En cuanto al acceso aInternet, los servicios más populares para los usuarios domésticos en Polonia son Neostrada proporcionadas porOrange (Polonia) y Net24 proporcionados por Netia. Los usuarios de negocio, así como algunos usuarios domésticos utilizan Internet DSL TP también ofrecido por TPSA. SegúnEurostat, laOCDE y otros, el acceso a Internet en Polonia está en medio de las más caras de Europa. Esto se debe principalmente a la falta de competitividad. Los nuevos operadores, tales como Diálogo y GTS Energis están haciendo sus propias líneas de proveedores y ofrecen un servicio más atractivo y más barato. La Oficina Polaca de Comunicación Electrónica está obligando a TPSA para alquilar el 51 % de sus líneas ADSL a otros ISP con precios de hasta 60 % más bajos. Esta medida afectará a los precios de DSL en Polonia.
El servicio público de correos en Polonia es operado por Poczta Polska. Fue creado el 18 de octubre de 1558, cuando el reySegismundo II Augusto Jagellón estableció una ruta permanente postal desdeCracovia aVenecia (más tarde también aWilno) con el fin de gestionar los asuntos de Italia que surgieron después de la muerte de la reinaBona Sforza de Milán, su madre. Desde entonces, el servicio ha sido disuelto en varias ocasiones, sobre todo durante lasparticiones de Polonia. Después de recuperar la independencia en 1918, el territorio de los Estados de Polonia estaba en la necesidad de una red de distribución uniforme de la comunicación. Por lo tanto, el período de entreguerras vio el rápido desarrollo del sistema postal como se introdujeron nuevos servicios (por ejemplo, las transferencias de dinero, pago de pensiones, entrega de revistas, y el correo aéreo). Si bien, durante los levantamientos nacionales y en el curso de la comunicación en guerra, fue proporcionada principalmente a través de mensajes de campo, que estaban sujetos a la autoridad militar, donde los carteros siempre tomaron parte activa en la lucha por la independencia mediante la entrega de paquetes y documentos en secreto o proporcionando información vital sobre el enemigo. Muchos acontecimientos importantes en la historia de Polonia participaron el servicio postal, como la heroica defensa de la oficina de correos en Gdansk en 1939 y la participación de Servicio Postal de los Scouts Polacos en ellevantamiento de Varsovia. Durante los tiempos difíciles de laSegunda Guerra Mundial, el correo polaco en el exilio trataba de levantar los ánimos de sus compatriotas mediante la emisión de sellos de correos.
Evolución demográfica de Polonia (1961-2010), según datos de laFAO.
Polonia, con 38 544 513 habitantes, tiene la octava mayor población deEuropa y es el quinto país con más habitantes de laUnión Europea. Tiene una densidad poblacional de 122 hab/km².
Polonia contenía históricamente muchas lenguas, culturas y religiones en su suelo. El país tenía una particular gran población judía antes de laSegunda Guerra Mundial, cuando laAlemania nazi llevó a cabo elholocausto. Existían más de tres millones de judíos antes de la guerra y después solo quedaron unos trescientos mil. El resultado de la guerra, en particular el desplazamiento de las fronteras de Polonia a la zona comprendida entre lalínea Curzon y lalínea Oder-Neisse, junto con la expulsión de las minorías en la posguerra, redujo significativamente la diversidad étnica del país. Más de siete millones de alemanes huyeron o fueron expulsados de la parte polaca de la frontera Oder-Neisse.
La composición étnica de Polonia ha variado notablemente a lo largo del siglo XX. Hasta laSegunda Guerra Mundial, un 30 % estaba formado por grupos minoritarios. Los alemanes se concentraban en tierras próximas a su país de origen, mientras que los ucranianos y bielorrusos habitaban en regiones del este. Numerosas comunidadesjudías estaban establecidas, además, en ciudades polacas. La República de Polonia fue el segundo país de Europa con más víctimas mortales en laSegunda Guerra Mundial, solo superado por laUnión Soviética. A estas bajas también hay que sumar la pérdida de un importante número de habitantes como consecuencia de la reestructuración de sus fronteras.
En los últimos años, la población de Polonia ha disminuido debido a un aumento de la emigración y un fuerte descenso en la tasa de natalidad. Desde la adhesión de Polonia a la Unión Europea, un importante número de polacos han emigrado, principalmente alReino Unido,Alemania y laRepública de Irlanda en busca de mejores oportunidades de trabajo en el extranjero. En abril de 2007, la población polaca del Reino Unido había aumentado a aproximadamente trescientas mil personas, y las estimaciones de colocar a la población polaca enIrlanda en 65 000. Algunas fuentes afirman que el número de ciudadanos polacos que emigraron al Reino Unido después de 2004 es tan alta como dos millones.
Vista delMercado Principal deBreslavia, esta llena de pintorescas casas de vecindad, y es sede de la plaza más grande de la ciudad, el cual es uno de los lugares favoritos de encuentro en la capital deBaja Silesia.
Todos estos marcaron la configuración actual de la población polaca, que tuvo como principal consecuencia la homogeneización de la población. En la actualidad está compuesta por un 98,7 % de polacos frente a un 1,3 % de personas de otros orígenes, principalmentealemanes,lituanos,tártaros,ucranianos y bielorrusos, además dejudíos ygitanos.
El 95 % de los polacos práctica elcatolicismo cuyaIglesia ejerce una influencia en la vida política de Polonia. Así mismo, un alto porcentaje de polacos se considera practicante, muy por encima de la media europea.
Actualmente Polonia cuenta con una población de 38,5 millones de habitantes, la composición étnica actual es la siguiente:[51]
Las ciudades más importantes en Polonia son:Varsovia, que es la capital y está en el centro del este país, enMazovia;Cracovia, la segunda ciudad más poblada del país y antigua capital de Polonia que está en el sur del país (en la «Pequeña Polonia»), tiene casi 800 mil habitantes y es la ciudad que más turistas recibe;Lodz que se sitúa en su centro;Gdansk, la capital dePomerania, una ciudad con uno de los puertos más importantes en el Báltico;Breslavia, la capital de laBaja Silesia y uno de los principales centros económicos y de desarrollo tecnológico del país.
El catolicismo sigue desempeñando un papel importante en la vida de muchos polacos y laIglesia católica goza en Polonia de prestigio social e influencia política, a pesar de la represión experimentada bajo el gobierno comunista. Sus miembros lo consideran un depósito del patrimonio y la cultura nacionales. Polonia afirma tener la mayor proporción de ciudadanos católicos de cualquier país de Europa, excepto Malta (incluso más que en Italia, España e Irlanda).
Desde sus inicios, Polonia ha contribuido sustancialmente al desarrollo de la libertad religiosa. Desde que el país adoptó elcristianismo en el año 966, también admitía otras religiones a través de una serie de leyes:Estatuto de Kalisz (1264),Confederación de Varsovia (1573). Sin embargo, el reyVladislao II de Polonia fue presionado por laIglesia católica para emitir elEdicto de Wieluń (1424), que prohíbe en principio a los protestanteshusitas. El pensamiento teológico polaco incluye movimientos teológicos, como el calvinista de los Hermanos Polacos y un número de otros grupos protestantes, así como ateos, como el exjesuita filósofoKazimierz Łyszczyński, uno de los primeros pensadores ateos de Europa.
Hasta laSegunda Guerra Mundial, Polonia era una sociedad religiosamente diversa, en la que importantes gruposjudíos,cristianos ortodoxos,protestantes ycatólicos coexistieron. En la segunda república polaca, el catolicismo era la religión dominante, declarado por el 65 % de los ciudadanos polacos, seguida de otras denominaciones cristianas, y alrededor del 3 % de los creyentes del judaísmo. Como resultado delHolocausto y de los sucesos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como la expulsión de los alemanes y laOperación Vistula, Polonia se ha convertido en abrumadora mayoría católica.
Vista del santuario católico deJasna Góra, considerado el principal centro de peregrinación del país.
LaConstitución de Polonia de 1997 recoge en su artículo 25 la autonomía de las confesiones religiosas, con iguales derechos. El Estado garantizará su libertad de expresión en la vida pública, la mutua independencia y la cooperación para el bien individual y común. Se recogen las relaciones con laIglesia católica mediante tratado internacional.[55] Tales relaciones se contienen en el Acuerdo de 1993, que reconoce el derecho a la enseñanza religiosa en las escuelas, la libre constitución de instituciones educativas y caritativas y los efectos civiles del matrimonio canónico y de la nulidad matrimonial.[56]
Juan Pablo II se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y fuecanonizado en 2014. Este fue considerado como un gran promotor de Polonia en el mundo.
En 2007, el 88.4 % de la población pertenecía a la Iglesia Católica. A pesar de las tasas de observancia religiosa son más bajos, en el 52 % o el 51 % de los católicos polacos, Polonia sigue siendo uno de los países más devotamente religiosos de Europa[cita requerida]. De acuerdo con una encuesta de 2007, el 72 % de los encuestados no se oponía a la enseñanza religiosa en las escuelas públicas[cita requerida]. Algunos sitios famosos de peregrinación católica en Polonia son elmonasterio de Jasna Góra, en la ciudad del sur de Polonia,Czestochowa, así como la casa de la familia de Juan Pablo II enWadowice a las afueras deCracovia.
Del 16 de octubre de 1978 hasta su muerte el 2 de abril de 2005,Karol Józef Wojtyła (conocido más tarde comoJuan Pablo II), oriundo de Polonia, fue papa de laIglesia católica. Él ha sido el único papa eslavo y polaco hasta la fecha, y fue el primer papa no italiano desde elpapa Adriano VI en 1522. Además se le atribuye haber desempeñado un papel importante en la aceleración de la caída delcomunismo en Polonia y a lo largo deEuropa Central yEuropa Oriental; ya que la visita de Juan Pablo II a Polonia en 1979, fue el «detonador» de los cambios.[57] Con ocasión de su fallecimiento, el presidente delParlamento Europeo,José Borrell, escribía:
Me inclino con respeto ante la memoria de esa gran personalidad que ha marcado de forma determinante la historia del último cuarto de siglo. (...) Imponía el respeto por la claridad de sus opiniones y por la sinceridad de sus continuos esfuerzos en favor de la justicia, la paz y el respeto de la dignidad y de los derechos humanos. Nadie olvidará sus gestos de apertura y diálogo dirigidos a los representantes de las demás religiones, particularmente durante los encuentros de Asís. La historia recordará el determinante empeño de Juan Pablo II en la reconducción de los Estados de Europa Central y Oriental hacia la democracia y la libertad. Recordará, asimismo, su actividad, a menudo discreta pero decidida, en favor del diálogo entre los pueblos y los Estados en conflicto y por la reanudación de las negociaciones entre los Estados de Oriente Próximo.[58]
Las minorías religiosas incluyen laIglesia ortodoxa polaca (unos 506 800), varios protestantes (sobre 150 000),testigos de Jehová (126 827),católicos orientales, mariavitistas, católicos polacos,judíos ymusulmanes (incluyendo lostártaros deBialystok). Los miembros de las iglesias protestantes incluyen aproximadamente 77 500 en la Iglesia Evangélica de Augsburgo. También hay unos pocos miles de paganos algunos de los cuales son miembros de esas iglesias registradas oficialmente como laIglesia polaca nativa, (Rodzimy Kościół Polski).
El sistema de salud de Polonia se basa en un sistema de seguros de todo. El Estado es quien subsidia el sistema y está disponible para todos los ciudadanos polacos que están cubiertos por este programa de seguro de salud general. Sin embargo, no es obligatorio ser tratado en un hospital estatal, ya que el país cuenta con muchas instituciones privadas que ofrecen servicios de salud.
Todos los proveedores de servicios médicos y hospitales en Polonia están subordinados al Ministerio de Sanidad de Polonia, que presta servicios de supervisión y control de la medicina general, además de ser responsable de la administración del día a día del sistema de salud. Además de estas funciones, el ministerio también tiene la tarea de mantenimiento de las normas de higiene y de cuidado del paciente.
Los hospitales en Polonia están organizados de acuerdo con la estructura administrativa regional, dando como resultado que la mayoría de las ciudades tienen su propio hospital (Szpital Miejski). Los complejos médicos más grandes y más especializados tienden a estar en las grandes ciudades, con algunas unidades aún más especializadas ubicadas solo en la capital,Varsovia. Sin embargo, todos voivodatos tienen su propio hospital general (la mayoría tienen más de uno), todos los cuales están obligados a tener un centro de traumatología; este tipo de hospitales, que son capaces de hacer frente a casi todos los problemas médicos son llamados «Hospitales Regionales» (Szpital Wojewódzki). La última categoría de hospital en Polonia es la de centros médicos especializados, un ejemplo de lo que sería elInstituto de Oncología María Sklodowska-Curie, líder en Polonia, y de lo más altamente especializado para la investigación y tratamiento delcáncer.
En 2012, la industria de la salud experimentó una transformación. Se les dio a los hospitales la prioridad para la restauración cuando sea necesario. Como resultado de este proceso, muchos hospitales se han actualizado con el equipo médico de última generación.
La educación de la sociedad polaca era una meta de los gobernantes ya en el siglo XII, y Polonia se convirtió en uno de los países más cultos de Europa. El catálogo de la biblioteca del Cabildo de la catedral de Cracovia, que data de 1110 muestra que a principios del siglo XII, los intelectuales polacos tenían acceso a la literatura europea. LaUniversidad Jaguelónica, fundada en 1364 por el reyCasimiro III enCracovia, es la vigésima universidad más antigua del mundo. La Comisión de Educación Nacional (Komisja Edukacji Narodowej), establecida en 1773, es el primer ministerio del estado en el mundo para la educación.
La educación en Polonia comienza a la edad de cinco o seis años (con la edad en particular elegida por los padres) para laClase 0 (equivalente al preescolar), y seis o siete años en la primera clase (primer grado) de la escuela primaria (szkoła podstawowa). Es obligatorio que los niños participen en un año de educación formal antes de entrar a la primera clase en un plazo máximo de 7 años de edad. El castigo corporal de los niños en las escuelas está prohibido oficialmente desde 1783 (antes de las particiones) y criminalizado desde 2010 (en las escuelas, así como en el hogar).
Al final del octavo curso, cuando la mayoría de los estudiantes tienen 15 años, toman un examen obligatorio que determinará su aceptación y la transición a una escuela secundaria. Hay varias alternativas, siendo la más común de los cuatro años en unaliceum (liceo) o cinco años en unatechnikum (técnica). Ambos terminan con un examen de madurez (Matura, similar al francés del bachillerato), y puede ser seguido por varias formas de educación superior, que conducen al título de licenciado (licencjat) o ingeniero (inżynier), posteriormente a lamaestría (segundo ciclo de cualificación) y, finalmente, aldoctorado (doktor) (titulación de tercer ciclo).
Hay 18 universidades tradicionales plenamente acreditados en Polonia. Hay veinte universidades técnicas, nueve universidades médicas independientes, cinco universidades para el estudio de la economía, nueve academias agrícolas, tres universidades pedagógicas, una academia teológica y tres universidades de servicios marítimos.
Hay una serie de instituciones de educación superior dedicada a la enseñanza de las artes. Entre ellas se encuentran las siete academias estatales más altas de la música. Hay una serie de instituciones educativas privadas y cuatro academias militares nacionales (dos por el ejército y una para las otras ramas de servicios).
La cultura de Polonia está estrechamente relacionada con sus mil años dehistoria. Su carácter único fue desarrollado como resultado de su geografía, en la confluencia de las culturas europeas. Con orígenes en la cultura proto-eslava, con el tiempo la cultura polaca se ha visto profundamente influida por sus vínculos con la culturagermánica,latina ybizantina, así como en el contacto continuo con los muchos otros grupos étnicos y minorías que viven en Polonia. El pueblo de Polonia se ha considerado tradicionalmente hospitalario con artistas extranjeros y con ganas de seguir las tendencias culturales y artísticas populares de otros países. En los siglosXIX yXX, el foco de Polonia sobre la promoción cultural a menudo tenía prioridad sobre la actividad política y económica. Estos factores han contribuido a la naturaleza versátil del arte polaco, con todos sus matices complejos.
Frédéric Chopin es considerado como un héroe en Polonia, y como uno de los más importantespianistas de la historia.
Los músicos de Polonia, incluyendo compositores famosos comoChopin oPenderecki y tradicionales músicos populares, crean una escena de la música viva y diversa, que incluso reconoce sus propios géneros de la música, como lapoesía cantada (śpiewana poezja) ydisco polo. Polonia también produjo famosos pianistas comoArthur Rubinstein.
Los orígenes de la música polaca se pueden remontar tan atrás como el siglo XIII; se han encontrado manuscritos en Stary Sącz, que contienen composiciones polifónicas relacionadas conEscuela de Notre Dame. Otras composiciones, como la melodía deBogurodzica yBóg się Rodzi (unapolonesa de coronación de los reyes de Polonia por un compositor desconocido), también se remontan a este período, sin embargo, el primer compositor notable conocido, Mikolaj de Radom, nació y vivió en el siglo XV. Durante el siglo XVI, los dos principales grupos musicales - ambos con sede enCracovia y que pertenecen al rey y el arzobispo deWawel - condujeron a la rápida evolución de la música polaca. Los compositores y escritores durante este período incluyen Wacław de Szamotuły, Mikolaj Zielenski y Mikołaj Gomolka. Diomedes Cato, un italiano por nacimiento, que vivió en Cracovia desde la edad de cinco años, se convirtió en uno de los más famosos laudistas en la corte deSegismundo III.
El estudio apareció aproximadamente con elLevantamiento de noviembre en 1831. Chopin no podía participar debido a su frágil estado de salud, así que realizó muchas piezas musicales de las que la más conocida es esteEstudio Revolucionario.
La música tradicional folclórica polaca ha tenido un efecto importante en las obras de muchos compositores polacos de renombre, y no más que enFrédéric Chopin, un héroe nacional reconocido de las artes, cuyasobras implican el piano y son técnicamente exigentes, haciendo hincapié en los matices y profundidad expresiva. Como un gran compositor, Chopin inventó la forma musical conocida como la balada instrumental y realizó importantes innovaciones a lasonata para piano, lamazurca, elvals,nocturno,polonesa,estudio,impromptu ypreludio, fue también el autor de una serie de polonesas que prestaron en gran medida de la música tradicional folclórica polaca. Es en gran parte gracias a él que las piezas ganaron gran popularidad en toda Europa durante el siglo XIX. Hoy en día la música popular más característico se puede escuchar en las ciudades y pueblos del sur montañoso, particularmente en la región que rodea a la ciudad de vacaciones de invierno deZakopane.
Hoy Polonia tiene una escena musical muy activa, con los géneros del jazz y metal, el cual es muy popular entre la población contemporánea. Músicos de jazz polacos comoKrzysztof Komeda, crearon un estilo único, que era el más famoso en los años 60 y 70 y sigue siendo popular hoy en día. Desde la caída del comunismo, Polonia se ha convertido en un lugar importante para los festivales de música de gran escala, entre los que se encuentran el Festival Open'er, el Festival de Opole y elFestival Internacional de la Canción de Sopot.
La escuela cracoviana de pintura historicista desarrollada porJan Matejko produce representaciones monumentales de costumbres y acontecimientos importantes en la historia de Polonia.Tamara de Lempicka, que se especializa en la pinturaart déco, es conocido por ser uno de los pintores más famosos.[cita requerida]
Desde los años de entreguerras, el arte polaco y la fotografía documental ha contado con el reconocimiento mundial.[cita requerida] En la década de 1960, la Escuela Polaca de Carteles se formó, conHenryk Tomaszewski yWaldemar Swierzy. Algunas renombradas escuelas de arte son laAcademia de Bellas Artes de Cracovia, la Escuela de Cracovia de Arte y Diseño de Moda, laAcademia de Bellas Artes de Varsovia, la Academia de Arte de Szczecin, la Universidad de Bellas Artes de Poznan, y la Academia Eugeniusz Geppert de Bellas Artes.
La historia del cine polaco es tan larga como la historia de la cinematografía. Durante décadas, Polonia ha producido destacados directores, productores de películas, dibujantes y actores que alcanzaron fama mundial, especialmente enHollywood. Además, los inventores polacos desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la cinematografía mundial y la televisión moderna. Entre los directores y productores más famosos, que trabajaron en Polonia y en el extranjero estánRoman Polański,Andrzej Wajda,Samuel Goldwyn, losHermanos Warner (Harry, Albert, Sam y Jack),Max Fleischer,Lee Strasberg,Agnieszka Holland yKrzysztof Kieślowski.
En el siglo XIX, a lo largo de la división de Polonia, numerosos inventores aficionados, como Kazimierz Prószyński, estaban ansiosos por construir un proyector de cine. En 1894, Prószyński logró crear un pleograph, una de las primeras cámaras del mundo. La invención, que tomó fotografías y proyectó imágenes, se construyó antes de que loshermanos Lumière presentaran su patente.[60] También patentó un «aeroscope», la primera cámara exitosa de cine operado manualmente. En 1897,Jan Szczepanik obtuvo una patente británica para su telectroscopio. Este prototipo de televisión podría transmitir imágenes y sonido fácilmente, permitiendo así una vista remota en vivo. Luego de la invención de los aparatos apropiados y el desarrollo tecnológico en los años venideros, su concepto, entonces imposible, se hizo realidad.
El cine polaco se desarrolló rápidamente en el período de entreguerras. La estrella más famosa de la era del cine mudo fue la actriz polacaPola Negri. Durante este tiempo, el cineyiddish también evolucionó en Polonia. Las películas en yiddish con temas judíos, comoThe Dybbuk (1937), jugaron un papel importante en la cinematografía polaca de antes de la guerra. En 1945, el gobierno estableció Film Polski, una organización estatal de producción y distribución de películas, con el directorAleksander Ford como jefe de la compañía.Los Caballeros de la Orden Teutónica (1960) de Ford, fueron vistos por millones de personas en laUnión Soviética,Checoslovaquia yFrancia.[61]
Varsovia muestra el contraste entre rascacielos modernos junto a edificios históricos.
Las ciudades y pueblos polacos reflejan todo un espectro de estilos arquitectónicos europeos.[63] La arquitectura románica está representada por laiglesia de San Andrés en Cracovia, y lacatedral de Breslavia es característica del estilo gótico de ladrillo encontrado en Polonia.[63] Los áticos ricamente decorados y las arcadeloggias son los elementos comunes de la arquitectura renacentista polaca, como es evidente en elAyuntamiento de Poznan. Durante algún tiempo, el estilo renacentista tardío conocido como manierismo, más notablemente en elCastillo Real de Varsovia, coexistió con el estilo barroco temprano, tipificado en la iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Cracovia.
La historia no ha sido amable con los monumentos arquitectónicos de Polonia.[64] No obstante, varias estructuras antiguas han sobrevivido: castillos, iglesias y casas señoriales, a menudo únicas en el contexto regional o europeo. Algunos de ellos han sido cuidadosamente restaurados, como elcastillo de Wawel,[65] o completamente reconstruidos, incluido el casco antiguo de Gdansk y elcentro histórico de Varsovia.[65] Varsovia ahora tiene muchos edificios modernos y rascacielos en el centro de la ciudad, donde alguna vez estuvieron losconventillos.
La arquitectura de Gdansk es principalmente de la variedadhanseática, un estilo gótico común entre las antiguas ciudades comerciales a lo largo del mar Báltico y en la parte norte de Europa Central. El estilo arquitectónico deBreslavia es principalmente representativo de la arquitectura alemana, ya que fue durante siglos ubicado dentro delSacro Imperio Romano. El centro deKazimierz Dolny es un buen ejemplo de ciudad medieval bien conservada. La antigua capital de Polonia, Cracovia, se encuentra entre los complejos urbanos góticos y renacentistas mejor conservados de Europa.[65]
Durante la Edad Media, la mayoría de los escritores y eruditos polacos (por ejemplo, Jan Długosz) escribieron solo enlatín, la lengua común de las letras europeas. Esta tradición fue rota porJan Kochanowski, quien se convirtió en el primer autor polaco en escribir la mayor parte de sus obras en polaco. Polonia fue cuna de grandes autores durante los siglosXIX yXX, comoAdam Mickiewicz,Henryk Sienkiewicz,Bolesław Prus,Wladyslaw Reymont,Witold Gombrowicz yCzeslaw Milosz.Joseph Conrad (1857-1924), hijo del dramaturgo y poeta polacoApollo Korzeniowski, ganó en todo el mundo una amplia fama adaptando el inglés como lengua literaria en sus novelas. Dosprosistas polacos han ganado elPremio Nobel de Literatura: Henryk Sienkiewicz y Wladyslaw Reymont.
Entre los poetas polacos más conocidos se encuentran los «tres bardos» (trzej wieszcze), un grupo formado porMickiewicz,Krasinski ySłowacki, tres representantes de la literatura romántica del país. La palabra polaca «wieszcz» significa profeta o adivino. Polonia ha tenido dos poetas premio Nobel:Czeslaw Milosz yWisława Szymborska.
En 2019, la autora polacaOlga Tokarczuk recibió el Premio Nobel de Literatura para el año 2018.[66]
Lagastronomía de Polonia es una mezcla de gastronomías de origeneslavo occidental,alemán, así como tradiciones culinarias propias de la zona. Está muy relacionada con las gastronomías eslavas en el uso de laavena y otroscereales, pero ha sido influenciada por las gastronomíasturca,alemana,húngara,judía,armenia,francesa[68] o las cocinas coloniales del pasado.[69] Se puede decir con gran generalidad que la cocina polaca es rica, sustanciosa y relativamente alta en grasas. Los polacos son famosos por la generosidad que dedican a los períodos de disfrute de la comida. El producto más conocido que se originó en Polonia es elbagel.
Durante la Edad Media la cocina de Polonia fue muy fuertemente condimentada conespecias. En aquella época dos de los principales ingredientes eran lacarne (ternera) y el cereal. El territorio de la actual Polonia estaba densamente poblado de árboles, y es por esta razón por la que se empleaba con mucha frecuencia en la cocina de aquella épocasetas, frutas del bosque,nueces ymiel. Gracias a la cercanía con los países del Este el precio de algunas especias tales como eljunípero,pimienta negra y lanuez moscada tenían precios más bajos que en el resto de Europa, y esta fue la razón que se hiciera popular el uso de especias en algunos platos de la cocina polaca. Otro propósito fue la necesidad de neutralizar los malos olores de los alimentos no tan perfectamente conservados.[70] La bebida más popular es lacerveza, incluida la muy poco fermentada podpiwek, y laaguamiel. En el siglo XVI las clases altas empezaron a importarvinos procedentes deHungría ySilesia. Algunos aguardientes destilados como elvodka, que empezaban a ser populares en Europa ya eran bebidas comunes en las clases bajas.
Con la ascensión al trono de la reinaBona Sforza, la segunda mujer deSegismundo I de Polonia en 1518, innumerables platos de lacocina italiana[68] y lafrancesa fueron traídos a Polonia. De esta simple manera algunas de las verduras clásicamente empleadas en estas gastronomías empezaron a verse cada vez más en la cocina polaca, como por ejemplo lalechuga, elpuerro,apio y lacol. Incluso hoy en día, la denominación de estos vegetales como lospuerros, las zanahorias y los apios se conocen enpolaco comowloszczyzna, haciendo referencia aWlochy que es el nombre polaco de Italia.[71]
Una comida típica se compone de tres platos, se suele empezar con una sopa, como elżurek (sopa de harina de sabor ácido),[72] elbarszcz (sopa de remolacha) o la sopa de tomate, seguido quizás de un aperitivo desalmón oarenque (preparado en crema, aceite ovinagre). Otros aperitivos populares son elaborados con diferentes carnes, vegetales o pescado enaspic (gelatina). Para el plato principal se puede probar el plato nacional que se denominabigos (chucrut o col fermentada ácida con trozos de carne y salchichas) oschnitzel (en polacoschabowy, chuleta de cerdo rebozada). Finalizando con una especie de nota dulce como un helado, o mejor aún si se es afortunado un pedazo demakowiec, que es una especie de pastel casero de semillas de amapola, o elnapoleonka un tipo de pastel delevadura.
Otras especialidades polacas incluyen lagolonka (codillo de cerdo),gulash (trozos de carne hervidos con verduras),kołduny (especie de empanadilla hervida rellena de carne que acompaña sopas),pulpety (albódigas de carne de Italia), loszrazy (rodajas de ternera), elsalceson (una especie de salchicón ahumado),tripas,salchichas,pierogi (bolas de masa hervida) y el bagel (producto de pan).[69]
Mariusz Pudzianowski es unatleta de fuerza de un gran éxito y ha ganado más títulos en la competición deEl hombre más fuerte del mundo que cualquier otro competidor en el mundo, ganando el evento en 2008 por quinta vez. El primer piloto deFórmula 1 polaco,Robert Kubica, ha traído gran expectación. Polonia ha hecho una marca distintiva en la carretera de las motocicletas de carreras gracias a Tomasz Gollob, un piloto polaco de gran éxito. El equipo nacional de Speedway de Polonia es uno de los grandes equipos en cuanto a la práctica despeedway y ha tenido muchos éxitos en varias competiciones.Uno de los circuitos de motociclismo más importantes de Polonia es el de Poznan.Muchos polacos han obtenido logros significativos en elmontañismo, en particular en losHimalayas (Ochomil). Los más famosos escaladores polacos sonJerzy Kukuczka,Krzysztof Wielicki,Kinga Baranowska yWanda Rutkiewicz.
Las montañas polacas son un lugar ideal para elsenderismo, laescalada, elesquí y labicicleta de montaña, por lo cual atraen a millones de turistas cada año procedentes de todo el mundo. Elmar Báltico, así como algunas playas y balnearios, son lugares populares para lapesca,canotaje,kayak y una amplia gama de otros deportes acuáticos.
Entenis, actualmente destacaIga Świątek, integrante deltop 10 y primera campeona polaca de Grand Slam en categoría individual tras su victoria en Roland Garros 2020.
La moda siempre fue un aspecto importante de Polonia y suidentidad nacional. Polonia es uno de los países más a la moda y mejor vestidos del mundo.[73] Aunque la industria de la moda polaca no es tan famosa en comparación con las industrias deFrancia eItalia, todavía contribuyó a las tendencias globales y los hábitos de vestir. Además, varios diseñadores y estilistas polacos dejaron un legado permanente de invenciones de belleza y cosméticos, que todavía se utilizan en la actualidad.
Lapolonesa, es una prenda de mujer inspirada en el traje nacional polaco, surgida a finales de 1770.
A lo largo de la historia, los estilos de ropa en Polonia a menudo variaron debido a la influencia extranjera, especialmente de los países vecinos y elMedio Oriente. Debido a su posición geográfica, Polonia fue referida metafóricamente como una ruta comercial que unía Europa occidental con elImperio Otomano, elKanato de Crimea yPersia. Esto permitió a los polacos absorber varios hábitos, que estaban presentes en el Medio Oriente en ese momento. La nobleza y los magnates de clase alta llevaban un atuendo que se parecía en cierto modo a los estilos orientales.[74] Los equipos incluían unŻupan,Delia,Kontusz y un tipo de espada llamadaKarabela, traída por comerciantesarmenios. Losaristócratas polacos ricos también mantuvieron a lostártaros yjenízaros cautivos en sus cortes; Esto afectó el vestido nacional. El extenso multiculuralismo presente enPolonia-Lituania desarrolló la ideología del «sarmatismo».[74]
La vestimenta nacional polaca, así como la moda y la etiqueta de Polonia, también llegaron a la corte real deVersalles en el siglo XVIII. Algunos vestidos franceses inspirados en trajes polacos fueron llamadosà la polonaise, que significa «estilo polaco». El ejemplo más famoso esrobe a la polonaise o simplemente polonesa, una prenda de mujer con una falda holgada drapeada.[75] Otro ejemplo notable es elWitzchoura, un manto largo con cuello y capucha, posiblemente introducido por la amante polaca deNapoleón,Marie Walewska.[76]
Establecida en 1999, la tienda minorista Reserved es la cadena de tiendas de ropa más exitosa de Polonia, que opera en más de mil setencientas tiendas minoristas en diecinueve países.[77] En 2016 se anunció que Reserved se mudará a una antigua tienda BHS enOxford Street enLondres, uno de los paseos comerciales más prestigiosos y concurridos de Europa.[78]
A principios del siglo XX, la industria subdesarrollada de la moda y la cosmética en elReino Congreso de Polonia estaba fuertemente dominada por los estilos occidentales, principalmente del Reino Unido y los Estados Unidos. Esto inspiró a la esteticista polacaMaksymilian Faktorowicz para buscar empleo en el extranjero y crear una línea de cosméticos llamadaMax Factor en California. En 1920, Faktorowicz inventó la palabra conjunta «maquillaje» basada en la frase verbal «maquillarse», que ahora se usa como una alternativa para «cosméticos».[79] Faktorowicz también se hizo famoso al inventar extensiones de pestañas modernas y brindar servicios a artistas de Hollywood de la época comoGloria Swanson,Pola Negri,Bette Davis,Joan Crawford yJudy Garland.[80]
Otra polaca que contribuyó al desarrollo de los cosméticos fueHelena Rubinstein, fundadora de Helena Rubinstein Incorporated Cosmetics Company, que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo, y fue comprada porL'Oréal.[81] Una de las citas más controvertidas de Rubinstein fue: «no hay mujeres feas, solo perezosas».[82]
Inglot Cosmetics, fundada en 1983, es el mayor fabricante y minorista de productos de belleza de Polonia, que se vende en 700 ubicaciones en todo el mundo, incluidos salones de venta en la ciudad deNueva York, Londres,Milán,Dubái yLas Vegas.[83]
↑Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
↑Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
↑«4.4. Przynależność wyznaniowa» [4.4 Religious affiliation].Ludność. Stan i struktura demograficzno-społeczna. Narodowy Spis Powszechny Ludności i Mieszkań 2011 [Population. Number and demographical-social structure. National Census of Population and Housing 2011](en polaco). Warsaw: Central Statistical Office. 2013. p. 99.ISBN978-83-7027-521-1. Consultado el 31 de mayo de 2017.
↑Las palabras «that was the detonator» aparecen citadas en múltiples ocasiones, por ejemplo en la web de laJewish World Review tras el fallecimiento del Papa.