Pogesanios | ||
---|---|---|
Información histórica | ||
Periodo | extintos en el siglo XVII-XVIII | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Pogesania,Prusia Oriental,Polonia septentrional | |
Información antropológica | ||
Idioma | prusiano antiguo, posteriormentealemán | |
Asentamientos importantes | ||
![]() Pogesanios y otros clanesprusianos en el siglo XIII | ||
Lospogesanios eran uno de los clanesprusios que se mencionan en la crónica dePeter von Dusburg.[1] Habitaban enPogesania, un pequeño territorio entreElbląg y el río Pasłęka, actualmenteVoivodato de Varmia y Masuria, al norte dePolonia. Los pogesanios, como el resto de los clanesprusios, fueron sometidos por loscaballeros teutónicos y finalmentegermanizados opolonizados. El idiomaprusiano antiguo se extinguió en algún momento del siglo XVII.
En 1237 laOrden Teutónica, que había recibido órdenespapales e imperiales de conquistar,cristianizar y someter a los clanespaganosprusianos, invadió la región por mar.Elbląg (Elbing) había sido fundada por comerciantes de laliga hanseática deLübeck. La llegada de loscaballeros teutónicos marcó el inicio de lascruzadas para los pogesanios. Loscruzados tenían que convertir al Cristianismo y gobernar los territoriosprusianos que se les habían otorgado en propiedad. Los pogesanios pronto destruyeron la ciudad, que los caballeros volvieron a construir.
Elbing se convirtió en una de las principales fortalezas y en un importante puerto y centro de comercio. La ciudad sirvió como base para las incursiones en territorio prusio. Los pogesanios se unieron a otros clanes durante elPrimer Levantamiento Prusiano (1242–1249). No obstante, no firmaron elTratado de Christburgo y la lucha siguió hasta 1251 o 1252. Los pogesanios se vieron forzados finalmente a rendirse ante los continuos refuerzos que recibía laOrden Teutónica desdeAlemania.
Durante elGran Levantamiento Prusiano (1260–1274), los pogesanios eligieron aAuktume como caudillo y se sumaron a la revuelta. Fueron capaces de conquistar pequeños castillos teutónicos, pero la fortaleza de Elbing siguió siendo una seria amenaza. En 1271 se libró una gran batalla, tras unirse las fuerzas de losbartianos del caudilloDiwanus y las pogesanias del caudilloLinka, que lanzaron incursiones aChełmno. En labatalla de Paganstin, docecaballeros teutónicos y 500 soldados de laorden fueron aniquilados. Losprusios asaltaron inmediatamenteChristburgo (hoyDzierzgoń) y casi lograron capturarla. No obstante, la caballería de Elbing llegó a tiempo y los prusios tuvieron que huir. Los pogesanios fueron el último clan que continuó el levantamiento hasta el final; organizaron una incursión a Elbing y emboscaron a su guarnición. En 1274 loscruzados lanzaron una expedición de venganza y se apoderaron de una fortaleza en Heilsberg (hoyLidzbark Warmiński), el cuartel general de los rebeldes, y así finalizó la rebelión.
Los pogesanios volvieron a levantarse. En 1276Skomantas de Sudovia, caudillosudovio, arrasaba los territorios teutónicos con ayuda de loslituanos, reuniendo 4.000 hombres para una incursión enChełmno. No obstante, otros clanes prusios no se sumaron a esta tercera sublevación y los pogesanios se vieron pronto superados y vencidos. Los supervivientes se asentaron en elGran Ducado de Lituania. El último intento de conseguir la libertad fue en 1286, cuando pogesanios ybartianos conspiraron e invitaron al Duque deRügen, nieto deŚwiętopełk II de Pomerania, a liberarles de los cruzados. Muchos de los nativos se convirtieron ensiervos y los caballeros teutónicos llamaron acolonos alemanes a repoblar el territorio. Con el tiempo, los alemanes superaron a los prusios, y tras algunos siglos degermanización la identidad de los prusios se extinguió, consumando la asimilación.[2]
Según Georg Gerullis, el nombre del clan deriva de la palabra enprusiano antiguoPagudian:pa, significacerca, ygudde significabosque. El nombre en latín deriva delpolacopogedzańe. Según lamitología prusiana, cada uno de los diez territorios originales de los prusios llevaba el nombre de uno de los hijos del caudilloWidewuto; pero en realidad solo se dieron algunos nombres. Los alemanes crearon su propiofolclore para el territorio (en alemán llamadoHockerland oHoggerland) en relación con un rey llamado Hoggo. Por lo tanto, Pogesania procede del nombre de su hija, Pogesana. Otra hija, Cadina, dio nombre a la ciudad de Cadinen (hoyKadyny).