Losplatanitos son láminas delgadas deplátano verde fritas. Se condimentan con sal al gusto y también pueden prepararse con plátano maduro. Pueden ser de forma alargada o redonda. Es unacomida rápida popular consumida en distintos países de laAmérica Latina intertropical donde recibe diversos nombres comomariquitas,chicharritas,chifles,plataninas,platanutres ochips de plátano, esta última, denominación comercial de algunos productos industriales.
Chifle: Han sido sugeridas las siguientes explicaciones: 1. del árabe «chofra», que en la España del Medioevo se usaba para referirse a la hoja de la espada, trasladándose este nombre al bocadillo por el parecido que guarda la forma del plátano frito cortado en rodajas con la hoja de unaespada.[2] 2.onomatopeya del sonido que se produce al masticar el bocadillo.[2] 3. «chifle» significaría «cuerno» y el bocadillo adoptó ese nombre por la semejanza entre ambos.[3]
Platanitos dePepsiCo, hechos con plátanos cosechados por Asplabel.
Son fuente de ingresos de familias de bajos recursos;[25] entre otros pasabocas como las papitas fritas, son muy apetecidos en el país durante partidos de fútbol y béisbol.[26]
La Asociación Nacional Agropecuaria de Productores de Plátano deBelén de Umbría, Asplabel,[27] cosecha plátanos verdes que la empresa Pepsico-Fritolay comercializa en paquetes de platanitos.[28] Empresas comoPacífico Snacks yTurbana Chips exportan platanitos obtenidos mediante procesos industriales a Estados Unidos y Europa.[7][28][29]
Las tajaditas forman parte de platos típicos de la Costa Norte acompañando carnes, pescado, camarones, casamiento y chismol.[30][31][31][32] Como en varios países de América Latina, su producción es fuente de ingresos de familias campesinas o de bajos recursos y cooperativas. Empresas como Agroindustrias Bonilla e Insacor han industrializado su producción.[18][19][33][34][35][36][37][38]
Se sirven como acompañantes de platos típicos de la gastronomía ecuatoriana.[39]En la provincia de Zamora Chinchipe, aproximadamente 450 familias cultivan plátanos en los cantones Centinela del Cóndor, Zumba y Palanda, los cuales son procesados en una planta de Panguintza, propiedad de la Asociación de Pequeños Exportadores Agropecuarios Orgánicos del Sur de la Amazonía Ecuatoriana (Apeosae). Los chifles producidos son exportados a Estados Unidos y Francia.[40]
La Asociación de Productores de Chifles Piuranos (Aprochip), que aglomera a 14 productores locales, inició el proceso para que se declare al chifleproducto bandera del Perú,[42][3] para lo cual la última semana de noviembre se celebra la «Semana Regional del Chifle Piurano» con base en la Ordenanza Regional 138 - 2007/GRP-C.[43][44]
Entre enero y agosto de 2011, la exportación de chifles alcanzó 1,2 millones de dólares, superando en 29% las exportaciones del mismo periodo en 2009.[45]
Es frecuente la presencia de vendedores informales de platanutres de fabricación artesanal en calles y puestos ambulantes, lo cual constituye un impacto importante para la economía y la agricultura puertorriqueñas.[46] Un estudio entre 2000 y 2003 indicó la importancia de la producción de platanutres y su exportación a Estados Unidos y América Latina.[46]
Constituyen una forma típica de consumirsnacks junto a laspapas fritas,chicharrones,cheese puffs, etcétera. Se suelen consumir en los cines, fiestas (como pasapalos) y en los estadios debéisbol (se dice que han sido inspiración para la frase"Papita, maní y tostón" acuñada por el narrador deportivoPepe Delgado Rivero). Por lo general, se expende en empaques de papel celofán, incluso, también vienen preparados industrialmente. Recibe los nombres detostoncitos oplatanitos.
Otra forma de platanitos se encuentra en los estados deKerala yTamil Nadu,India, es conocida localmente comoupperi, y se fríe el plátano enaceite de coco, pudiéndose usar plátano verde o maduro. A veces se cubren conmasala ojaggery para obtener variantes picantes o dulces. Es una parte integral de la comida tradicional de Kerala llamadasadya, servida en bodas y fiesta tradicionales como elOnam.[47]
Algunas variantes más saludables de los platanitos se producen solo consecado. Las rodajas de plátano deshidratadas no son marrones ni correosas, sino más bien amarillas oscuras y crujientes. Se hacen con plátano completamente maduro y son muy dulces.[cita requerida]
↑abcZapata Acha, Sergio (noviembre de 2006).Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres.ISBN9972-54-155-X.
↑Agencia Andina de Noticias (14 de octubre de 2010).«Perú exportó chifles por US$ 1.2 millones de enero a agosto»(Web). Consultado el 12 de agosto de 2011. «Las exportaciones de chifles peruanos sumaron 1.2 millones de dólares de enero a agosto del presente año, monto que es mayor en 29 por ciento al registrado en similar período de 2009, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).Indicó que los chifles peruanos, preparados con plátanos verdes, tienen como principal destino a Estados Unidos, que lo importó por 1.16 millones de dólares, concentrando el 97 por ciento del total.Otros destinos son Chile con pedidos por 34,757 dólares, seguido de Suiza, Canadá, Japón, Francia, Italia, Brasil, Bélgica y Aruba, de un total de diez países de destino de ese snack que también se produce en Ecuador y en Centroamérica.La principal empresa exportadora en este rubro es Inka Crops, la cual exportó chifles por 1.18 millones de dólares, concentrando de esa manera el 99 por ciento del total.»(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).