Unpintor es unartista que practica elarte de lapintura, que consiste en crearcuadros yfrescos, de una manera considerada artística la cual pueda comunicar algún goce estético, emociones, sentimientos, o referencias de contexto social, histórico y cultural.
En la época romana y griega el pintor también se ocupaba de decorar lasestatuas, que eran pintadas para ser lo más similar posible a la estructura real. Aparte de esta ocupación que los relevaba a un segundo plano por detrás de los escultores, era común la pintura sobre tabla (mediante latécnica del temple o laencáustica) y elmural, cuya función era, básicamente, la decoración de los hogares de las familias adineradas, siendo los más solicitados, los retratos.
El pintor, considerado como artesano, se limitaba a plasmar escenas religiosas en el ábside, las bóvedas o los muros laterales. En elrománico, la pintura era, sobre todo, mural, mientras que en elgótico se retomó la pintura sobre tabla para ser situada en los retablos.
Hasta elRenacimiento el pintor era sobre todo unartesano, pagado principalmente para contar los eventos a través de imágenes, ya fueransacros o celebraciones de laiglesia o de los ciudadanos (los nobles y/o ricos de laburguesía). La práctica delretrato precisamente se afirma en elRenacimiento y continuará con éxito hasta el siglo XIX.
A partir del siglo XIX, con las nuevas técnicas fotográficas que han permitido crearretratos inmediatos y mucho más fieles, el pintor de profesión se convirtió en unfotógrafo, o se recicló comoilustrador,bocetista, ocaricaturista.
Existe una convicción muy difundida que sugiere que muchos pintores «artistas» pintan en realidad pordinero y por este motivo no son verdaderosartistas: la realidad es que aunque los clientes impongan eltema, lasobras siempre deben considerarse como creaciones autónomas. El pintor que pinta por dinero no puede ser considerado como un meroartesano, porque no obstante el tema impuesto, sigue dependiendo de su individual «caligrafía» (comprendida en sentidopictórico), que complementa al realizar e imponer una «firma» de su puño (reconocimiento) al final de sutrabajo, cosa que no suele hacer elartesano. Por lo tanto el pintor que pinta encomisión, debe ser considerado a todos los efectos como unartista, como unprofesional delarte.