Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Pietro Parolin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pietro Parolin

El cardenal Parolin en octubre de 2019


Cardenal obispopro hac vice deSantos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de junio de 2018


Secretario de Estado de la Santa Sede
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de octubre de 2013
PredecesorTarcisio Bertone


Cardenal presbítero deSantos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
22 de febrero de 2014-28 de junio de 2018


Arzobispo titularpro hac vice de Aquipendium
17 de agosto de 2009-22 de febrero de 2014
PredecesorRenato Boccardo
SucesorFabio Fabene


Nuncio Apostólico en Venezuela
17 de agosto de 2009-15 de octubre de 2013
PredecesorGiacinto Berloco
SucesorAldo Giordano


Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado
30 de noviembre de 2002-17 de agosto de 2009
PredecesorCelestino Migliore
SucesorEttore Balestrero
Información religiosa
Ordenación sacerdotal27 de abril de 1980
porArnoldo Onisto
Ordenación episcopal12 de septiembre de 2009
porBenedicto XVI
Proclamación cardenalicia22 de febrero de 2014
porFrancisco
Título cardenalicioCardenal obispo deSantos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
Información personal
NombrePietro Parolin
Nacimiento17 de enero de 1955 (70 años)
Bandera de ItaliaSchiavon,Vicenza,Italia
Alma máterAcademia Pontificia Eclesiástica
Pontificia Universidad Gregoriana

FirmaFirma de Pietro Parolin

Quis nos separabit a caritate Christi?
(‘¿Quién nos separará del amor de Cristo?’)

Pietro Parolin (/ˈpjetro paroˈliŋ/Schiavon, 17 de enero de 1955) es unpreladoitaliano de laIglesia católica. Siendoarzobispo titular de Aquipendium, fue designadosecretario de Estado de laSanta Sede por el papaFrancisco el 15 de octubre de 2013, en reemplazo deTarcisio Bertone. El propio Francisco lo creócardenal presbítero el 22 de febrero de 2014 ycardenal obispo el 28 de junio de 2018.[1]

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Parolin nació enSchiavon,Vicenza,[2]​ 17 de enero de 1955, es el hijo de un ferretero, Luigi, y Ada, una maestra de escuela primaria.[3]​ Con apenas diez años perdió a su padre, quien murió en un accidente de tráfico; su madre cuidó de él y sus dos hermanos, Juan y María Rosa, hoy jueza.[4]

Formación y ministerio sacerdotal

[editar]

A los catorce años ingresó en el seminario de Vicenza; fue ordenado presbítero el 27 de abril de 1980 por el obispoArnoldo Onisto. Durante dos años, actúa como vicario parroquial en la parroquia de la Santísima Trinidad de Schio; sus superiores decidieron enviarlo aRoma para estudiar en laUniversidad Pontificia Gregoriana con la perspectiva de convertirlo en funcionario del tribunal diocesano.[5]​ Aquí su vida tuvo un punto de inflexión: elobispo de Vicenza ofrece a laSanta Sede el joven sacerdote, que en 1983, se une a laPontificia Academia Eclesiástica.

El 1 de julio de 1986 obtiene una licenciatura enDerecho Canónico en laPontificia Universidad Gregoriana con una tesis sobre elSínodo de los Obispos.

Entró en el servicio diplomático de laSanta Sede, a la edad de 31 años. Presta su trabajo en la nunciatura deNigeria desde 1986 hasta 1989 y deMéxico de 1989 a 1992. En los países deAmérica Latina es el protagonista de las negociaciones que condujeron al reconocimiento jurídico de laIglesia católica y de conexión de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede

Regresó a laCiudad del Vaticano para prestar servicios en la segunda sección de laSecretaría de Estado de la Santa Sede. Permaneció allí ocho años hasta que, en 2000, se trasladó a Italia como colaborador del obispoAttilio, Card. Nicora. Se ocupó de cuestiones relacionadas con el ordinariato militar y asistencia religiosa a los presos y pacientes en los hospitales.[6]

Mientras estaba en Roma, de 1996 a 2000, es director de la escuela universitaria Villa Nazareth, institución fundada por el cardenalDomenico Tardini para apoyar la formación de jóvenes indigentes después de laSegunda Guerra Mundial.

Parolin habla italiano, inglés, francés y español, así como posee un vasto conocimiento y dominio del latín.

Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados

[editar]

El 30 de noviembre de 2002 fue nombrado subsecretario de laSección para las Relaciones con los Estados de laSecretaría de Estado por el papaJuan Pablo II,[7]​ donde trabajó primero con el cardenalAngelo Sodano y luego conTarcisio Bertone, centrándose específicamente en las relaciones entre laSanta Sede y los países asiáticos, sobre todo deVietnam yChina.[8]​ Entre 2005 y 2007 viajó aPekín dos veces.

Durante esta etapa, Parolin proporcionó una contribución clave en la adhesión de la Santa Sede alTratado de no proliferación nuclear. Estuvo al frente de los esfuerzos de la Sede Apostólica para la aprobación y puesta en marcha delTratado de No Proliferación Nuclear. Tomando la palabra en elOrganismo Internacional de Energía Atómica el 18 de septiembre de 2006, en su sede enViena, Monseñor Parolin se refirió a este tratado como "la base para perseguir eldesarme nuclear y un importante elemento para un mayor desarrollo de las aplicaciones de la energía nuclear para propósitos pacíficos." También dijo: "Dado que este tratado es el único instrumento multilateral legalmente disponible destinado a producir un mundo libre dearmas nucleares, no debe permitirse que sea debilitado. La humanidad no merece menos que la completa cooperación de todos los estados en esta importante materia."[9]

Monseñor Pietro Parolin en 2006.

En 2005 Parolin fue nombrado Caballero de Gran Cruz de laOrden al Mérito de la República Italiana.[10]

En relación con las negociaciones internacionales del programa nuclear de Irán, el oficial de laSanta Sede reafirmó "que las dificultades actuales pueden y deben ser superadas a través de los canales diplomáticos, haciendo uso de todos los medios que la diplomacia tenga a su disposición y considere necesarios para eliminar todos los elementos que objetivamente impidan la confianza mutua."[11]

Conversaciones con Vietnam

[editar]

Las conversaciones entre el gobierno de Vietnam y laSanta Sede empezaron en 1990. En la última ronda de conversaciones una delegación de alto nivel de la Santa Sede ha pasado la semana en Vietnam encontrándose con altos cargos de Hanói con la esperanza de sentar las bases para las relaciones diplomáticas formales. Monseñor Parolin mantuvo conversaciones con el gobierno vietnamita en febrero de 2009 en las que ambas coincidieron en la consistente política de Vietnam sobre lalibertad intelectual, así como en los logros y la situación actual en cuestiones religiosas en Vietnam en los últimos años.[12]​ El Viceministro Quoc Cuong expresó su deseo de la activa contribución de laSanta Sede a la vida de la comunidad católica deVietnam, el fortalecimiento de la solaridad entre religiones y de toda la población vietnamita y la fuerte cohesión de laIglesia católica en Vietnam con la nación mediante contribuciones prácticas a la construcción nacional. Durante el encuentro las dos partes mantuvieron exhaustivas discusiones en profundidad, incluyendo cuestiones relativas a la Iglesia católica en Vietnam. Ambas partes también reconocieron el alentador desarrollo en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede desde 1990. Ambas partes acordaron que el primer encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto era un nuevo e importante paso hacia delante en sus relaciones bilaterales y que deben realizarse mayores esfuerzos para promover los lazos bilaterales.

Las dos partes también acordaron mantener el segundo encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto, pero que la fecha y el lugar serían acordados a su debido tiempo.

Episcopado

[editar]

Nuncio apostólico en Venezuela

[editar]
Monseñor Parolin,nuncio apostólico enVenezuela, presidiendo una Misa enCaracas en julio de 2012.

El 17 de agosto de 2009, el papaBenedicto XVI lo nombrónuncio apostólico en Venezuela[13][14]​ yobispo titular de Aquipendium, con dignidad de arzobispo. Benedicto XVI le confirió la ordenación episcopal junto a otros dos nuncios apostólicos recientemente designados,Gabriele Giordano Caccia yFranco Coppola. Los cardenalesTarcisio Bertone yWilliam Levada actuaron como coconsagrantes.[15]

Se esperaba que la tarea de Parolin fuese difícil, ya que los conflictos entre el Estado y laIglesia católica en Venezuela estaban en la cima cuando elpresidenteHugo Chávez intentó avanzar en surevolución bolivariana.

Secretario de Estado de la Santa Sede

[editar]
Elsecretario de Estado estadounidense,John Kerry, saluda alsecretario de Estado de laSanta Sede Pietro Parolin antes de una reunión bilateral en laCiudad del Vaticano, 14 de enero de 2014.

El 31 de agosto de 2013, el papaFrancisco lo nombrósecretario de Estado de la Santa Sede, sucediendo al cardenalTarcisio Bertone, quien renunció por motivos de edad. Tomó posesión del cargo el 15 de octubre, sin embargo, no pudo asistir debido a una cirugía menor.[16][17]

Parolin es el segundo secretario de Estado más joven después del cardenal Eugenio Pacelli, luego papaPío XII, quien asumió el cargo en 1930, y el segundo deVéneto después del cardenal Giambattista Rubini, en el cargo entre 1689 y 1691.

Cardenalato

[editar]

Curia romana

[editar]

Fue creado cardenal por el papaFrancisco durante el consistorio del 22 de febrero de 2014[18]​ con el título de losSantos Simón y Judas en Torre Angela, del que tomó posesión el 11 de octubre del mismo año.

La presidenta deCorea del SurPark Geun-hye, junto al papa Francisco, saluda alsecretario de Estado Pietro Parolin en agosto de 2014.

En 2014Barack Obama yRaúl Castro agradecieron al papa Francisco por haber intermediado en el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba: el pontífice les escribió a ambos para que terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo.[19]​ La carta deFrancisco dio inicio a negociaciones secretas enCanadá en las que laSanta Sede fue el único mediador interviniente; en calidad de secretario de Estado, Parolin intervino directamente en las reuniones propiciadas por el papa Francisco con las delegaciones cubana y estadounidense, cuyos primeros resultados se verificaron en octubre de 2014 con un principio de acuerdo suscrito en laCiudad del Vaticano, por el que más tarde se restablecerían lasrelaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,[20]​ luego de transcurrido más de medio siglo desde el inicio delembargo contra aquel país.

El papa Francisco lo nombró miembro de laCongregación para los Obispos el 16 de diciembre de 2013; miembro del Comité de supervisión de los cardenales en elInstituto para las Obras de Religión el 15 de enero de 2014; miembro de laCongregación para las Iglesias Orientales[21][22]​ el 19 de febrero de 2014; miembro de laCongregación para la Evangelización de los Pueblos[22]​ el 22 de mayo de 2014 y miembro de laCongregación para la Doctrina de la Fe[23][24]​ el 28 de mayo de 2014.

El 6 de septiembre de 2016 fue nombrado miembro de laCongregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos,[25]​ siendo confirmado como talad aliud quinquennium el 22 de febrero de 2022.[26]

Después de participar en varias reuniones delConsejo de Cardenales, cuerpo establecido por el papa Francisco para asesorar sobre la reforma de laCuria, el 1 de julio de 2014 se convirtió en miembro de hecho, pasando de un total de ocho a nueve el número de cardenales que participan.[27]

El cardenal Parolin ha afirmado que su cargo es exigente, pero que se hace sencilla su tarea ya que trabajar con el papa Francisco “es muy fácil”, debido a que el pontífice “intenta ayudar y no complica las cosas”.[28]

En junio de 2018, se dio a conocer que Parolin asistiría a la reunión del Club Bilderberg que tuvo lugar en Turín el día 12 de ese mes.[29]

El 1 de abril de 2019 fue confirmado como miembro de laCongregación para la Doctrina de la Fead aliud quinquennium; el 26 de abril, de laCongregación para los Obisposad aliud quinquennium[30]​ y el 15 de mayo, de laCongregación para las Iglesias Orientales in aliud quinquennium.[31]

Por su parte, el 10 de mayo de 2020, presidió las celebraciones con motivo del bicentenario de la diócesisespañola deSan Cristóbal de La Laguna.[32]

El 13 de octubre de 2020 fue confirmado como miembro delConsejo de Cardenales para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólicaPastor bonus sobre la Curia Romana ad aliud quinquennium.[33]

El 13 de octubre de 2020 fue confirmado como miembro de laCongregación para la Evangelización de los Pueblos ad aliud quinquennium.[34]

El 7 de marzo de 2023 fue confirmado como miembro delConsejo de Cardenales,ad aliud quinquennium.[35][36]

Posiciones controvertidas

[editar]

Celibato

[editar]

En una entrevista con el diario venezolanoEl Universal declara posible la revisión de la norma sobre el requisito del celibato para los sacerdotes derito latino:"El celibato no es un dogma de la Iglesia" y"se puede discutir porque es una tradición de la iglesia"."Se puede hablar y reflexionar sobre aquellas cuestiones que no están definidas por la fe, y pensar en algunos cambios, pero siempre al servicio de la unidad y siempre de acuerdo a la voluntad de Dios".[37]

Democratización de la Iglesia

[editar]

En la misma entrevista, acerca de la cuestión de la democracia en la Iglesia, declaró que"es sin duda una necesidad que haya más democracia en la Iglesia." "Siempre se ha dicho que la Iglesia no es una democracia. Pero en estos tiempos hay más espíritu democrático en el sentimiento común que debe ser escuchado con atención, y creo que el papa lo ha referido como un objetivo de su pontificado".[37]

Condecoraciones

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Oficina de Prensa de la Santa Sede, ed. (26 de junio de 2018).«Rescriptum ex Audientia Ss.mi: Rescriptum del Santo Padre Francisco, mediante el cual decidió cooptar en el Orden de los Obispos, comparándolos en todos los aspectos con los Cardenales que tienen el título de iglesia suburbicaria, Cardenales Parolin, Sandri, Ouellet y Filoni»(en inglés). 
  2. Gianni Cardinale (31 de agosto de 2013).«Parolin segretario di Stato, prende il posto di Bertone»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  3. Franco Mariani (31 de agosto de 2013).«Parolin nuovo Segretario di Stato»(en italiano). Archivado desdeel original el 17 de diciembre de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  4. Gianni Valente (31 de agosto de 2014).«I talenti di don Pietro. Sacerdote e diplomatico»(en italiano). Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  5. Di Matteo Matzuzzi - Il Foglio (23 de noviembre de 2015).«Stato senza stato»(en italiano). Archivado desdeel original el 27 de julio de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  6. di Aurelio Molè (2 de septiembre de 2013).«Pietro Parolin nuovo segretario di Stato vaticano». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  7. Oficina de Prensa de la Santa Sede (30 de noviembre de 2002).«RINUNCE E NOMINE, 30.11.2002».Bolletino Publico. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  8. Sandro Magister (5 de abril de 2007).«Pasqua in Vietnam: un resoconto d'eccezione»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  9. MONSIGNOR PIETRO PAROLIN (18 de septiembre de 2006).«INTERVENTION BY THE HOLY SEE AT THE 50th GENERAL CONFERENCE OF THE INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)»(en italiano). Consultado el 20 d mayo de 2015. 
  10. «Parolin Rev.mo Mons. Pietro Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito della Repubblica Italiana»(en italiano). 24 de junio de 2005. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  11. José María Poirier (5 de septiembre de 2013).«Pietro Parolin. Un diplomático para el Vaticano». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2013. 
  12. Agencia EFE (5 de marzo de 2007).«Delegación del Vaticano llega a Vietnam para conversaciones con Gobierno». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  13. Oficina de Prensa de la Santa Sede (17 de agosto de 2009).«RINUNCE E NOMINE Nombramiento Nunciatura Venezuela»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  14. ACI (17 de agosto de 2009).«El Papa Benedicto nombra a Mons. Pietro Parolin Nuncio en Venezuela». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  15. Agencia SIC | Servicio de Información Católica (12 de septiembre de 2009).«El Papa resalta la fidelidad, la prudencia y la bondad, como las virtudes características de un buen obispo». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  16. Radio Vaticana (15 de octubre de 2013).«Monseñor Pietro Parolin nuevo Secretario de Estado». Archivado desdeel original el 15 de diciembre de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  17. Julio García | BBC Mundo (16 de octubre de 2013).«Pietro Parolin, el nuevo "hombre fuerte" del Vaticano que llega desde Venezuela». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  18. InfoVaticana, ed. (22 de febrero de 2014).«Poli recibe la diaconía que recibió Bergoglio». Consultado el 22 de febrero de 2014. 
  19. Perfil.com, ed. (17 de diciembre de 2014).«Obama y Castro le agradecen al Papa por el acercamiento». Archivado desdeel original el 21 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de diciembre de 2014. 
  20. Bastante, Jesús (17 de diciembre de 2014).«Qué ha hecho el papa Francisco para que Obama y Castro estén tan agradecidos». Eldiario.es. Consultado el 21 de diciembre de 2014. 
  21. Staff Reporter ZENIT.org (24 de febrero de 2014).«Confermato il cardinale Sandri prefetto della Congregazione per le Chiese orientali»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  22. abOficina de Prensa de la Santa Sede (22 de mayo de 2014).«Boletin N. 0365 Rinunce e nomine 22.05.2014»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  23. ACI/EWTN (29 de mayo de 2014).«Nombran a Cardenal Pietro Parolin miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  24. Oficina de Prensa de la Santa Sede (28 de mayo de 2014).«Belletino N. 0389 Rinunce e nomine, 28.05.2014»(en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  25. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 108»(en latín). 7 de octubre de 2016. 
  26. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 114»(en latín). 1 de abril de 2022. 
  27. Rome Reports TV News Agency (2 de julio de 2014).«Papa incluye al Secretario de Estado Pietro Parolin en el Consejo de cardenales». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  28. ACI/EWTN (10 de diciembre de 2013).«Mons. Parolin: Es muy fácil trabajar con el Papa». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  29. El Club Bilderberg invita al Cardenal Parolin a su reunión de este año, en Infocatólica.com
  30. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 111 - 5»(en latín). 3 de mayo de 2019. 
  31. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 111 - 6»(en latín). 7 de junio de 2019. 
  32. La Vanguardia (16 de diciembre de 2019).«El cardenal Parolin visitará Tenerife por el bicentenario de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna». Consultado el 25 de diciembre de 2019. 
  33. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 11»(en latín). 6 de noviembre de 2020. 
  34. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 12»(en latín). 4 de diciembre de 2020. 
  35. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 115 - 4»(en latín). 7 de abril de 2023. 
  36. «Renovación del Consejo de Cardenales».Iglesiaactualidad. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  37. abPor Roberto Giusti | EL UNIVERSAL (8 de septiembre de 2013).«ENTREVISTA | Secretario de Estado del Vaticano». Consultado el 19 de mayo de 2015. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Giacinto Berloco
Nuncio apostólico enVenezuela

17 de agosto de 2009 - 15 de octubre de 2013
Sucesor:
Aldo Giordano
Predecesor:
Renato Boccardo
Arzobispo Titular deAquipendium

17 de agosto de 2009 - 22 de febrero de 2014
Sucesor:
Fabio Fabene
Predecesor:
Tarcisio Bertone, SDB
Secretario de Estado de laSanta Sede

15 de octubre de 2013 - presente
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
-
Cardenal presbítero deSantos Simón y Judas Tadeo en Torre Angela

22 de febrero de 2014 - ...
Sucesor:
En el cargo
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pietro_Parolin&oldid=166334420»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp