Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Pierre Gascar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pierre Gascar
Información personal
Nacimiento13 de marzo de 1916Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento20 de febrero de 1997Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Lons-le-Saunier (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Información profesional
OcupaciónPeriodista,guionista,crítico literario yescritorVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaLiteratura,periodismo, guión cinematográfico y guion televisivoVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pierre Gascar, de verdadero nombrePierre Fournier, fue un escritor, periodista, crítico literario, ensayista y dialoguista francés, nacido el 13 de marzo de 1916 enParís y fallecido el 20 de febrero de 1997 enLons-le-Saunier, en el departamento delJura. Ganó elpremio Goncourt de 1953 con la novelaLes Bêtes (Las bestias).

Biografía

[editar]

Nacido enParís de padre obrero y madre institutriz, vivió una parte de su infancia en elPerigord familiar, hasta el internamiento en un asilo de su madre. Esta infancia difícil le dará el argumento deLa Graine y deLe meilleur de la vie. Después del liceo, marcha aParís, donde se alía con las izquierdas y entabla amistad con algunos escritores. Durante laSegunda Guerra Mundial fue prisionero en unstalag, un campo para prisioneros de guerra que no es exactamente un campo de concentración, ya que en ellos se albergaba a militares únicamente (el ejemplo clásico es elStalag III que inspiró la películaLa gran evasión).

La obra de Pierre Gascar se vio muy influenciada por este periodo de guerra.Les temps des morts narra su vida de sepulturero en el campo de concentración de Rawa Ruska, donde vivió el drama judío.

A la vuelta de la guerra, trabajó como periodista, y se consagró a la escritura a partir de 1953, año en que ganó elpremio Goncourt porLes Bêtes yLe Temps des morts. Más tarde escribiría también biografías, en busca de personajes en los que encontrara una parte de sí mismo, comoHumboldt,Buffon oBernard Palissy. Asimismo, retrata la naturaleza desde el punto de vista del poeta y el filósofo enLe Présage, Les Sources oLe Règne végétal.

Como guionista y dialoguista colabora enLes yeux sans visage, deGeorges Franju, en 1960. Como autor dramático destacaLes pas perdus, de 1958. También escribe numerosos textos de álbumes y prefacios.

Además del Gran Premio de la Academia Francesa, recibe el premioRoger Caillois en 1994 porDans la forêt humaine.

Obra

[editar]

Guionista de cine

[editar]
  • Les yeux sans visage (Los ojos sin rostro), 1960
  • Les murs, 1964 (película de TV)
  • Lecture pour tous, 1964 (Serie de TV)
  • Hinter den Wänden, 1968 (película de TV)
  • Au théâtre ce soir, 1982 (serie de TV)
  • Les pas perdus, 1982

Referencias

[editar]
  • André Bernold, "Pierre Gascar : le silence de la résorption", enLa Nouvelle Revue française, n° 539, diciembre, 1997, p.123-130.
  • Eddy Vannerom, "De la steppe au jardin : le végétal dans l'œuvre de Pierre Gascar », en la revistaMaYak 2, Flobecq, Belgique, otoño 2007.
  • Bruno Curatolo, "Les Bêtes de Pierre Gascar :la passion de l'être animal", en Jacques Poirier (dir.),L'Animal littéraire : des animaux et des mots, Éditions universitaires de Dijon, 2010, p. 25-35.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pierre_Gascar&oldid=164528056»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp