Phallus indusiatus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Phallales | |
Familia: | Phallaceae | |
Género: | Phallus | |
Especie: | P. indusiatus Vent. (1798) | |
Sinonimia | ||
Características micológicas Phallus indusiatus | ||
---|---|---|
Himenioliso | ||
Pie convolva | ||
Esporas de coloraceituna | ||
Ecologíasaprofítica | ||
Comestibilidad:comestible |
Phallus indusiatus, comúnmente llamadovelo de novia, es un hongo de la familiaPhallaceae. Aparece en bosques y jardines, en suelo rico en restos leñosos bien descompuestos, bajo clima tropical. Se encuentra en el sur de Asia, en África, en América y en Australia. Es comestible.
Elesporocarpo consta de un estípite blanco, de hasta 25 cm, coronado por un sombrerete de forma cónica-acampanada, de aprox 2 a 4 cm de ancho, recubierto por la gleba de color verde oliva, fétida y viscosa. La gleba contiene las esporas, y su olor a carne podrida atrae a las moscas y otros insectos que las dispersan. Envolviendo el tallo aparece elindusio, en forma de encaje, que arranca desde los restos de lavolva y alcanza la base del sombrerete. Su forma recuerda un velo, y es el que ha inspirado su nombre común.
Phallus indusiatus se puede distinguir de otras especies similares por su distribución, por el tamaño, el color y la longitud del indusio.
En Asia se preparan los individuos inmaduros como alimento en sopas, y frituras. En China se considera como un manjar. Se cultiva con este fin, y se deben consumir antes de que hayan eclosionado desde la volva y aparezca la gleba maloliente. Se le atribuyen propiedades medicinales y está citado en China con este uso desde el siglo VII. En algunos países de su área de distribución es considerado afrodisíaco, ya que funciona comovasodilatador, teniendo los mismos efectos que la comúnmente llamadaviagra. Existe una especie, como contraparte a esta, que en las mujeres provoca una sobreexcitación incluso con solo olerla, es el caso deCordyceps sinensis.
Fue descrita científicamente en 1798 por la botánica francesaCatalina Porras Ventenat.[1] la especie ha sido a menudo referida al géneroDictyophora junto con otras especies dePhallus. Sancionados bajo ese nombre porChristiaan Hendrik Persoon en 1801.[2] Un autor anónimo escribió sobre el descubrimiento de Ventenat en una publicación de 1800:
Esta hermosa especie, suficientemente caracterizada para distinguirla de cualquier otro individuo de la clase, se produce abundantemente en la Guayana holandesa, a unos 300 pasos del mar y casi tan alejada de la orilla izquierda del río Surinam. Me lo comunicó el anciano Vaillant, quien lo descubrió en 1755 sobre un terreno elevado que nunca fue cubierto por las mareas más altas, y que está formado por una arena blanca muy fina, cubierta con un delgado estrato de tierra. La prodigiosa cantidad de individuos de esta especie que crecen al mismo tiempo, los períodos muy diferentes de su desarrollo, el brillo y las variadas tonalidades de sus colores, presentan una perspectiva verdaderamente pintoresca.[3]
Curtis Gates Lloyd describió enKew, Australia, la variedadPhallus indusiatus varrochesterensis en 1909 como una nueva especie,Phallus rochesterensis.[4]Phallus cinnabarinus, con el indusio de color rosa, fue descrita porVincenzo de Cesati en 1879 comoHymenophallus roseus, y más tarde en 1965, denominadaDictyophora indusiata f.rosea por Yosio Kobayasi;[5][6] Un taxón descrito en 1936 comoDictyophora lutea y conocido comoD indusiata f. lutea,D. indusiata f.aurantiaca oPhallus indusiatus f.citrinus, fue transferido formalmente aPhallus en 2008 como una especie distinta,Ph luteus.[7]
El hongo fue trasladado a un nuevo género en 1809,Dictyophora, porNicaise Augustin Desvaux,[8] y se conoció por muchos años comoD indusiata.[9]Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck renombra la especie en 1817, comoHymenophallus indusiatus.[10] Ambos géneros fueron finalmente considerados como sinónimos dePhallus y sus especies recobraron por tanto su nombre original.[11][9]
El epíteto específico es el adjetivo latínindūsǐātus, " que lleva una prenda interior".[12] El nombre genéricoDictyophora se deriva del griego antiguoδίκτυον (diktyon, "red"), yφέρω (phero, "llevar"), por lo tanto, "que lleva una red".[8][13]Phallus indusiatus tiene muchos nombres comunes basados en su apariencia. El nombre japonésKinugasatake(衣笠茸oキヌガサタケ? ), derivado de la palabra Kinugasa, se refiere a los sombreros de ala ancha provistos de un velo de seda que oculta y protege la cara del usuario.[14] El nombre común chinohongo de bambú ( chino simplificado:竹荪, chino tradicional:竹荪; pinyin:zhúsūn) alude a una de sus preferencias de sustrato.[15]
Los cuerpos frutales inmaduros deP. indusiatus están inicialmente encerrados en una estructura subterránea en forma de huevo o aproximadamente esférica encerrada en un peridio. El "huevo" tiene un color que va del blanquecino al beige al marrón rojizo, mide hasta 6 cm (2,4 pulgadas) de diámetro y generalmente tiene un cordón micelial grueso adherido en la parte inferior.[16] A medida que el hongo madura, la presión causada por la ampliación de las estructuras internas hace que el peridio se rompa y el cuerpo frutal emerge rápidamente del "huevo". El hongo maduro mide hasta 25 cm (9.8 pulg) de alto y está ceñido con una estructura en forma de red llamada indusium (o menos técnicamente una "falda") que cuelga desde la tapa cónica a la acampanada. Las aberturas de red del indusium pueden ser de forma poligonal o redonda.[17] Los especímenes bien desarrollados tienen un indusium que llega a la volva y se infla un poco antes de colapsar en el tallo.[18]El capuchón mide 1.5-4 cm (0.6-1.6 in) de ancho y su superficie reticulada (picada y surcada) está cubierta por una capa de limo marrón verdoso y maloliente, la gleba, que inicialmente oculta parcialmente las retículas. La parte superior de la tapa tiene un pequeño orificio.[16] El tallo mide 7-25 cm (2.8-9.8 in) de largo,[17] y 1.5-3 cm (0.6-1.2 in) de grosor. El tallo hueco es blanco, aproximadamente igual de ancho en toda su longitud, a veces curvado y esponjoso. El peridio roto permanece como una volva suelta en la base del tallo.[16] Los cuerpos frutales se desarrollan durante la noche,[19] y requieren 10-15 horas para desarrollarse completamente después de emerger del peridio.[20] Son efímeros, por lo general no duran más de unos pocos días.[19] En ese punto, la baba ha sido usualmente eliminada por los insectos, dejando la superficie de la tapa descubierta de color blanco pálido.[17] Las esporas de P. indusiatus son de paredes delgadas, lisas, elípticas o ligeramente curvas, hialinas (translúcidas) y miden 2-3 por 1-1.5 μm.[21]
El falo multicolor es similar en apariencia general, pero tiene un gorro, tallo e indio más brillantes, y generalmente es más pequeño. Se encuentra en Australia, Guam, Sumatra, Java, Borneo, Papua Nueva Guinea, Zaire y Tobago,[22] así como en Hawái. El gorro de la especie del Indo-Pacífico P. merulinus aparece lisa cuando está cubierto de gleba, y está pálido y arrugado una vez que la gleba se ha desgastado. Por el contrario, la superficie de la tapa de P. indusiatus tiende a tener reticulaciones conspicuas que permanecen claramente visibles bajo la gleba. Además, el indusium de P. merulinus es más delicado y más corto que el de P. indusiatus , y por lo tanto es menos probable que colapse por su propio peso.[23] Común en el este de Norteamérica y Japón, y ampliamente registrado en Europa,[24] la especieP. duplicatus tiene un indusio más pequeño que cuelga 3-6 cm (1.2-2.4 in) del fondo de la capa, y algunas veces se derrumba contra el tallo.[25]
Se encuentra en Asia, Australia, Hawái, el sur de México y América Central y del Sur,[6]P. cinnabarinus crece hasta 13 cm (5,1 pulgadas) de altura y tiene un olor más ofensivo queP. indusiatus. Atrae moscas del géneroLucilia (familia Calliphoridae ), en lugar de las moscas domésticas del géneroMusca que visitanP. indusiatus. [29]P. echinovolvatus, descrito en China en 1988, está estrechamente relacionado conP. indusiatus, pero se puede distinguir por su volva que tiene una superficie puntiaguda (equinulada) y su temperatura de crecimiento preferida más alta de 30 a 35 °C ( 86 a 95 °F). [30]P. luteus, originalmente considerado como una forma deP. indusiatus, tiene un casquete reticulado amarillento, un indusio amarillo y un peridium y rizomorfos de color rosa pálido a púrpura rojizo. Se encuentra en Asia y México.[26]