Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Peyorativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Véase también:Despectivo
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Peyorativo»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 19 de mayo de 2012.

Peyorativo odespectivo es el uso dellenguaje con una finalidad negativa para lo que se designa.

Es un recurso muy utilizado al etiquetar negativamente al rival o enemigo con un término despectivo, como primera forma de lucha contra él. Así, durante laRevolución francesa, se aplicaba el términoAntiguo Régimen. En la misma época y de la misma manera peyorativa se «reinventó» el concepto defeudalismo,despotismo,tiranía (de mayor tradición), etc. Muchos otros conceptos políticos tienen ese origen, por ejemplo, en la España de comienzos del siglo XIX, se llamabaserviles a los absolutistas por los liberales. La tradición parlamentaria inglesa nombra al partidoliberal yconservador con los originariamente peyorativoswhig ytory, incluso al propioparlamento inglés se le aplicó durante un periodo el nombreParlamento Rabadilla (parlamento trasero). En España se llama culiparlantes a los diputados que no intervienen más que para votar (lo que antiguamente se hacía poniéndose de pie y sentándose).

Laguerra civil española de 1936-1939 tuvo su parte de lucha terminológica: mientras cada bando se denominaba a sí mismobando nacional obando republicano, llamaba al otrofascista orojo. Laguerra civil estadounidense había hecho lo propio entrefederales yconfederados (yanquis yrebeldes). A veces puede partir de los propios correligionarios, como con el términocamisa nueva, opuesto al decamisa vieja en laFalange Española convertida enMovimiento Nacional en 1936. Más oscuro parece el origen en otros casos, como el términonacionalcatolicismo (que puede deberse tanto a laoposición al franquismo como a las familias rivales dentro de este).

El uso de términos peyorativos es abundante en laHistoria del Arte: por ejemplo,Vasari designó elarte de laEdad Media como «gótico», o sea, propio degodos,bárbaros (por cierto, el mismo término «bárbaro» es de origen peyorativo: se aplicaba por losgriegos a quienes no hablaban griego, burlándose de su manera de hablar y equiparándola a un balbuceo «bar-bar»).

A veces, el enemigo o rival así descrito, en vez de rechazar el uso del término peyorativo termina reconociéndose en él e identificándose con él, de forma que pasa a ser propio. Así ocurrió por ejemplo con algunos estilos de lasvanguardias artísticas: el términoimpresionismo (en origen, utilizado por un crítico de arte que quería burlarse del títuloImpresión: el sol naciente de un cuadroMonet); o con elfovismo (de forma similar, por un crítico que comparó ese estilo con el que tendríanfieras pintando).

Véase también

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peyorativo&oldid=170552666»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp