Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Pesinunte

Coordenadas:39°19′54″N31°34′51″E / 39.3317,31.5809
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Pesino»)
Pesinunte
Ubicación
PaísBandera de Turquía Turquía
Coordenadas39°19′54″N31°34′51″E / 39.3317,31.5809
Historia
TipoYacimiento arqueológico
Mapa de localización
Pesinunte ubicada en Turquía
Pesinunte
Pesinunte
Ubicación en Turquía
Mapa hipotético de Pesinunte por Charles Texier (1834).

Pesinunte (a veces por errorPesinonte; engriego:Πεσσινούς o Πισσινούς) fue una antigua ciudad deAnatolia, la zona asiática deTurquía en el curso superior delrío Sakarya (Sangarios). Se dice que allí tenía su trono el rey mitológicoMidas que gobernó un gran territorio que abarcabaFrigia. Ha podido demostrarse que la ciudad existió por lo menos desde el 700 a. C.

La antigua Pesinunte es la actual villa deBallıhisar que se encuentra situada a 13 km deSivrihisar una pequeña localidad sobre la carreteraAnkara-Eskişehir en la unión con la ruta haciaAfyon-Esmirna, a 120 km al suroeste deAnkara.

Historia

[editar]

Pesinunte era la capital mitológica del rey Midas, el gobernante que deseó que todo lo que tocara se convirtiera en oro, y que según el mito era el fundador del templo deCibeles, la madre de Midas. Cibeles es la madre de los dioses en la tradición Frigia y su importancia es la razón de la existencia de Pesinunte.

Tras las conquistas deAlejandro Magno y el asentamiento de lostolistobogii, una tribucéltica, en la zona de Pesinunte yGordio hacia el 270 a. C., la ciudad se convirtió en un gran centroheleno en la región deGalatia. Losseléucidas derrotaron a los celtas, pero finalmente la región fue perdida porAntíoco Hierax a manos de losatálidas delReino de Pérgamo. En el 133 a. C.Atalo III somete su reino, y junto con él Pesinunte, aRoma.

Es de destacar que los romanos habían estado involucrados con Pesinunte desde mucho antes. En el 205 a. C. los romanos alarmados por una lluvia demeteoritos que tuvo lugar en forma concurrente con lasegunda guerra púnica, luego de consultar losLibros Sibilinos, decidieron crear el culto a la Gran Madre deIda (Magna Mater Idaea, también denominada Cibeles) en la ciudad. Para ello recurrieron a su aliadoAtalo I, y de acuerdo con sus instrucciones, fueron a Pesinunte y tomaron la imagen más importante de la diosa, una gran roca negra que se decía que había caído desde los cielos, y la llevaron aRoma.

Inicialmente la roca fue colocada en el Templo de laVictoria en laColina Palatina, pero en el año 191 a. C. se construyó un nuevo santuario dedicado a la diosa, elTemplo de Cibeles (Palatino) en la cima de dicha colina, uno de los sitios más sagrados de Roma. Junto con la roca negra, se trajo a Roma un trono. El trono fue destruido dos veces por el fuego en el 111 a. C. y el año 3, y en ambas oportunidades fue reconstruido, la última vez por el emperadorCésar Augusto.

La cultura romana se desarrolló en Pesinunte nuevamente hacia el año 45, cuando el emperadorClaudio vendió los terrenos del templo altetrarcagálataBrogitarix. Esta era una táctica de recaudación de fondos utilizada por losemperadores romanos, desde tiempos deJulio César hacia el 45 a. C.

Elcristiniasmo llegó a la zona durante el siglo III, y el templo fue gradualmente abandonado. Sin embargo el emperadorJuliano el Apóstata realizó un peregrinaje al mismo.[1]​ Hacia el 398 Pesinunte fue designada capital de la nuevaprovincia deGalatia Salutaris, y pasó a ser el sitio de residencia delarzobispo metropolitano. Bajo el reinado deJustiniano I, su denominación fue cambiada aIustinianúpolis, un nombre que perduró por mucho tiempo.[2]​ Posteriormente la región pasó a formar parte delThema Anatólicobizantino. A finales del año 715, la ciudad de Pesinunte fue destruida por un ataque árabe, al igual que la vecina ciudad de Orkistos. La zona permaneció bajo control bizantino hasta que fue capturada por losturcos selyúcidas a finales del siglo XI, luego de lo cual Pesinunte pasó a ser una villa de montaña ignota ubicada a 900m s. n. m., que poco a poco fue reduciendo su población.

La última construcción que subsistía desde la Antigüedad fue demolida en el siglo XIX. Arqueólogos belgas de laUniversidad de Gante, que han estado excavando allí desde 1967, han descubierto el antiguo templo de Cibeles y otros edificios, como un teatro ytermas.

Bibliografía

[editar]
  • WestermannGrosser Atlas zur Weltgeschichte
  • De Standaard (Periódico flamenco) 9 de agosto de 2005.(en neerlandés)
  • Cambridge Ancient History, vols. VII, VIII, IX, XI, and XIII

Referencias

[editar]
  1. «Pessinus».Catholic Encyclopedia(en inglés). Nueva York: Robert Appleton Company. 1913.OCLC 1017058. 
  2. Kazhdan (Ed.), Alexander (1991).Oxford Dictionary of Byzantium(en inglés).Oxford University Press. p. 1636.ISBN 978-0-19-504652-6. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pesinunte&oldid=162388566»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp