Pericotoxodon | ||
---|---|---|
Rango temporal:Mioceno Medio 13 Ma - 12 Ma | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Notoungulata | |
Suborden: | Toxodonta | |
Familia: | Toxodontidae | |
Subfamilia: | Dinotoxodontinae | |
Género: | Pericotoxodon† Madden, 1997 | |
Especies | ||
| ||
Pericotoxodon es ungéneroextinto demamíferos delMioceno, de la familiaToxodontidae, del suborden de losToxodonta, delordenNotoungulata perteneciente a losmeridiungulados. Sunombre científico suele castellanizarse comopericotoxodón y en pluralpericotoxodontes. Han aparecido restos suyos en Argentina,Perú, en los Ríos Inuya y Mapuya, y principalmente en el lecho de la zona deLa Venta enColombia yBolivia, en rocas de mediados del períodoMioceno. Debe su nombre genérico a José Espíritu Pericó, quien descubrió elholotipo en la zona de La Gaviota, en laformación Villavieja en Colombia, uniendo el apellido al ya existente nombreToxodon; mientras que su nombre de especie,platignathus, viene de las palabrasgriegasplatys, "plano" ygnathos, "mandíbula".
Pericotoxodon platignathus, del periodoMioceno Medio de la fauna de La Venta, puede verse en el Museo Geológico deINGEOMINAS enBogotá. Elcráneo de este animal se conoce casi en su totalidad, y elesqueleto es similar al de su pariente más conocidoToxodon platensis.[1]
Su anatomía consistía en una cabeza grande conincisivos prominentes. Los miembros y el cuello son cortos, de hombros altos, el cuerpo robusto y las espinas neurales de la columna vertebral son muy altas al comienzo de la espalda, sobre los hombros, que deben haber alojado grandes músculos para sostener la pesada cabeza. Las manos y pies deben haber tenido almohadillas de tejido esponjoso como las derinocerontes,hipopótamos oelefantes, el abdomen debe haber sido voluminoso.
Se trata de un animal de gran tamaño que llegaba a los 3,4metros de longitud y 1,90 de altura en la cruz. El peso debió ser considerable, al tratarse de un animal muy robusto, cercano a los 800 kg. A pesar de sus dimensiones y su figura poco estilizada, los pericotoxodones se estima que podían alcanzar velocidades de hasta 60kilómetros porhora en tramos cortos. A pesar de ser animales terrestres. como los actualesrinocerontes y no anfibios, como loshipopótamos, se considera que eran buenos nadadores y pasaban tiempo semisumergidos en charcas y lagos, mientras se alimentaban de plantas de ribera. Pudieron ocupar en Sudamérica el nicho ecológico del actualrinoceronte indio.
Sonmamíferos originarios deSudamérica que evolucionaron independientemente en dicha isla-continente. Los ungulados sudamericanos proporcionan un caso de aislamiento geográfico tan notable como el de losmarsupiales enAustralia.
Laradiación adaptativa de los unguladospaleocenos de América del Sur fue precoz y rápida, lo que dificulta encontrar un modelo filogenético lo suficientemente explicativo. Procedentes de pequeños y primitivos animales herbívoros sin competidores, evolucionaron independientemente y aislados del resto de losungulados durante casi todo el extenso periodo delCenozoico.