Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Cine musical

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Película musical»)
Cartel de la películaEl cantante de jazz.

Se consideracine musical a todas aquellas producciones cinematográficas que ofrecen canciones o temas musicales bailables en una parte fundamental de su desarrollo argumental.[1]​El concepto del espectáculo que impera en todos los aspectos de la sociedad de los Estados Unidos alcanza uno de sus máximos exponentes en el cine y, dentro de él, en las elaboradas coreografías, las melodías inolvidables y las obras maestras que ha dado el género musical.[2][3][4]

Sirvió no solo para que el cine alcanzara la madurez técnica al que sacrificaba elstar system delcine mudo. Sirvió también para alumbrar un género que hasta entonces técnicamente no existía. En los Estados Unidos deF. Scott Fitzgerald, que casi se vendría abajo con elCrack, se estrenó la primera película sonora (parcialmente) para que las melodías deCole Porter,George Gershwin oIrving Berlin se trasladaran de las plateas elitistas de las grandes ciudades, a los salones de cine de cualquier pueblo.El cantante de jazz fue el bautizo del género, que llegó e hizo explotar el sonoro, y lo hizo para quedarse.

Los años dorados del musical

[editar]
Cartel deSombrero de copa.
Fotograma deCantando bajo la lluvia.

La industria del cine saludó el éxito entre el público del género, concediendo en 1929 aLa melodía de Broadway deHarry Beaumont, elÓscar a la Mejor película, en lo que fue el anticipo de la gran cosecha de musicales de la década de 1930, cuando el género se convirtió, junto al cine negro, en el favorito del público.

Busby Berkeley revolucionó el género al poco de nacer y se puede decir que es el padre del cine musical, dotándolo de un lenguaje cinematográfico que le alejaba del teatro; ahí están como ejemploThe Go Setter oLa calle 42. Mientras tanto,RKO Pictures elevaba al estrellato a la pareja formada porFred Astaire yGinger Rogers, en una serie de películas (Sombrero de copa,El desfile del amor), que les hicieron un sitio en la historia del cine.

En una década hizo su apariciónGene Kelly (el amo del género:actor,bailarín,coreógrafo,productor ydirector), y el musical no volvió a ser el mismo. Junto aStanley Donen, lo llevaron a lo más alto enUn día en Nueva York (1949). Con ellos, los rodajes salieron al exterior y el musical alcanzó la mayoría de edad.

En la década de 1950, el género estaba tan instalado en el gusto del público como el drama o el western, y pasó por su mejor época, con nombres que iban desdeElvis Presley (Viva Las Vegas,King Creole) al tríoFrank Sinatra -Bing Crosby -Grace Kelly (Alta sociedad) y teniendo como centro de nuevo a Gene Kelly, el chapoteador deCantando bajo la lluvia. Otro de los grandes que se asomó al musical, y que se labró gran parte de su reconocimiento con él, fueVincente Minnelli conUn americano en París yMelodías de Broadway (1953). Minnelli era único en la fusión de comedia y musical.

La década de 1960, vio nacer extraordinarios musicales, entre los que destacan:West Side Story (1961),Camelot (1967),Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971),Sonrisas y lágrimas (1965) con la actuación deJulie Andrews, quien también protagonizóMary Poppins (1964).[5][6]

Elvis Presley protagonizó una treintena de películas, la gran mayoría de ellas fueron comedias musicales.

En esta década los gustos del espectador fueron cambiando, exigiendo producciones aún más lujosas, más números musicales y repartos estelares que fueron suficientes para impedir que el género fuera decayendo, con títulos comoMy Fair Lady (1964),Hello, Dolly! (1969) y otras.

La decadencia del género

[editar]

Durante las tres décadas siguientes, el género languideció, abandonado por el público y los grandes estudios, que no financiaron más que proyectos puntuales, después de fracasos tan estrepitosos comoLost Horizon de Charles Jarrott en 1973, y en los que sólo sobresale un nombre, el deBob Fosse. Sus filmesCabaret (1972) yAll That Jazz (1979) son los mejores exponentes del género en la década de 1970.

Mención especial debe hacerse a varios musicales de la misma década:Hair (1979) del directorMiloš Forman;Grease (1978), con las actuaciones deOlivia Newton John yJohn Travolta,Cabaret (1972), con la actuación deLiza Minnelli,A star is born, con las actuaciones deBarbra Streisand yKris Kristofferson, yJesucristo Superstar (1973), que alcanzan un destacado éxito de taquilla y público.

También son interesantes dos ejemplos deÓpera rock:Quadrophenia, de Franc Roddam (Gran Bretaña, 1979), con el grupo británicoThe Who, oEl fantasma del paraíso, deBrian De Palma (1972), con música dePaul Williams, que recreaEl fantasma de la ópera, película deRupert Julian, de 1925.

En la década de 1980, la películaAnnie permitió recordar la grandeza del género. También cabe citar como exponentes del género de la comedia musical la divertida películaThe Blues Brothers (1980) y su secuelaBlues Brothers 2000 (1998) deJohn Landis, con números musicales de clásicos de la músicaJazz,Blues y elRhythm and Blues y otros géneros adscritos a dichos géneros. Se destaca en esta década también ¿Víctor o Victoria? deBlake Edwards yLa tienda de los horrores (1986) deFrank Oz.

En 1996,Madonna yAntonio Banderas protagonizaronEvita.[7][8]

Alan Parker rodó tres en las décadas de 1980 y 1990Fame,The Commitments,Evita. El director danésLars von Trier sorprendió a todos conDancer in the Dark.

Las décadas de 1980 y 1990 también vieron renacer el musical con una nueva vertiente: los dibujos animados. En este sentido, los estudiosDisney produjeron la que se podría haber considerado la mejor película musical en este formato:La bella y la bestia.[cita requerida] Asimismo, produjeronLa sirenita. En 1997 laTwenty Century Fox produjoAnastasia.[9]

El regreso de los musicales

[editar]

Destaca en 1996 una vuelta al musical clásico de la mano de Alan Parker conEvita, un musical de época enteramente cantado, protagonizado por Madonna y Antonio Banderas. El musical tuvo una buena taquilla, y ya en 2001 se estrenóMoulin Rouge![10]​ de Baz Luhrman, una revolución del género que cosechó un gran éxito y fue aclamada por el público y por gran parte de la crítica. Un año más tarde se estrenaríaChicago[11]​ de Rob Marshall, hoy en día considerado uno de los mayores musicales de la historia del género, que recupera el encanto, frescura e inteligencia de los musicales clásicos tales como Cabaret, del que claramente está inspirado. Tuvo un éxito tremendo tanto en crítica como en taquilla. En 2004 se estrenó tambiénEl fantasma de la ópera de Andrew Lloyd Webber, con una aceptable taquilla, consiguió el reconocimiento del público. Al año siguiente, en 2005, pasó por las carteleras uno de los pocos fracasos del género en este nuevo siglo, el musicalRent (basado en laobra teatral homónima), que pasó muy desapercibida, sin causar apenas entusiasmo en el público ni en la crítica.

Película Musical High School Musical 2006.

En 2006, comenzó el éxito de la sagaHigh School Musical, un musical modesto para televisión con actores talentosos y canciones pop, que cosechó tal éxito que Disney continuó con dos secuelas, la última de ellas trasladada al cine con gran éxito; dicha saga revalorizó el género musical para el público adolescente. Así, también en 2006 triunfó el clásico de Broadway trasladado al cine,Dreamgirls que consiguió múltiples premios y gran taquilla.[12]

El género sigue dando de qué hablar con musicales comoSweeney Todd[13]​ de Tim Burton, un musical de terror/comedia negra con gran reconocimiento y otros como la supertaquillera comedia musicalMamma Mia! con la famosa banda sonora del grupo suecoABBA[14]​ oNine[15]​ del director de Chicago. Incluso la propia Disney está volviendo a sus años dorados del musical (los 90 con musicales tan aclamados comoLa sirenita oLa bella y la bestia) con nuevos musicales comoThe Princess and the Frog (Tiana y el sapo en España yLa Princesa y el sapo en Latinoamérica) con la banda sonora del veteranoRandy Newman o la nueva películaEnredados (Enredados) con el regreso del gran compositorAlan Menken (ganador de 8 premios de la Academia) que nos trajo las míticas bandas sonoras deLa sirenita,La bella y la bestia,Aladdin,Pocahontas,El jorobado de Notre Dame yHércules,Río,Río 2, entre otras.[16][17]

En 2012, con el estreno de la adaptación cinematográfica deLos Miserables con un reparto estelar, los musicales volvieron a atraer grandes masas de público para ver un musical de acción real.[18]

El regreso deRob Marshall a los musicales con la película de Walt Disney Pictures,Into the Woods.[19]

La última incursión en el género ha sidoLa La Land deDamien Chazelle película que arrasó con los 7globos de oro a los que estaba nominada en el 2017, con la actuación deEmma Stone yRyan Gosling.

Películas musicales

[editar]

Años 1930

[editar]

Años 1940

[editar]

Años 1950

[editar]

Años 1960

[editar]

Años 1970

[editar]

Años 1980

[editar]

Años 1990

[editar]

Años 2000

[editar]

Años 2010

[editar]

Años 2020

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque4/pag6.html
  2. http://www.lanacion.com.ar/1443975-comedia-o-teatro-musical
  3. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2017. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  4. https://es.slideshare.net/Totsi/cine-musical-presentation
  5. http://www.imdb.com/title/tt0058725/?ref_=fn_al_tt_1
  6. http://www.imdb.com/title/tt0058331/?ref_=nv_sr_3
  7. http://www.revistavanityfair.es/la-revista/articulos/historia-del-rodaje-de-evita-con-madonna-y-antonio-banderas/23673
  8. http://www.imdb.com/title/tt0116250/
  9. http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/clasicos-disney-lista-completa-ordenados-peor-a-mejor/21696
  10. http://www.imdb.com/title/tt0203009/?ref_=nv_sr_1
  11. http://www.imdb.com/title/tt0299658/?ref_=nv_sr_4
  12. http://www.imdb.com/title/tt0475293/
  13. http://www.imdb.com/title/tt0408236/?ref_=nv_sr_1
  14. http://www.imdb.com/title/tt0795421/?ref_=nv_sr_1
  15. http://www.imdb.com/title/tt0875034/?ref_=fn_al_tt_1
  16. http://www.imdb.com/title/tt0119282/
  17. http://la.eonline.com/argentina/enews/las-25-mas-grandiosas-escenas-musicales-de-disney-videos/
  18. http://www.musicalesbaires.com.ar/los-miserables-30-anos/
  19. http://www.musicalesbaires.com.ar/into-the-woods-muy-pronto/

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cine_musical&oldid=166024221»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp