Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Pedro Pablo Kuczynski

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Pablo Kuczynski

Presidente Constitucional de la República del Perú
28 de julio de 2016-23 de marzo de 2018
Primer ministroFernando Zavala
Mercedes Aráoz
Vicepresidente1.º:Martín Vizcarra
2.ª:Mercedes Aráoz
PredecesorOllanta Humala
SucesorMartín Vizcarra


Presidente del Consejo de Ministros del Perú
16 de agosto de 2005-28 de julio de 2006
PresidenteAlejandro Toledo
PredecesorCarlos Ferrero Costa
SucesorJorge del Castillo


Ministro de Economía y Finanzas del Perú
16 de febrero de 2004-16 de agosto de 2005
PresidenteAlejandro Toledo
Primer ministroCarlos Ferrero Costa
PredecesorJaime Quijandría Salmón
SucesorFernando Zavala

28 de julio de 2001-11 de julio de 2002
PresidenteAlejandro Toledo
Primer ministroRoberto Dañino
PredecesorJavier Silva Ruete
SucesorJavier Silva Ruete


Ministro de Energía y Minas del Perú
28 de julio de 1980-3 de agosto de 1982
PresidenteFernando Belaúnde Terry
Primer ministroManuel Ulloa Elías
PredecesorRené Balarezo Vallebuona
SucesorFernando Montero Aramburú

Información personal
Nombre de nacimientoPedro Pablo Kuczynski Godard
Otros nombresPPK
Nacimiento3 de octubre de 1938 (87 años)
Lima,Perú
ResidenciaSan IsidroVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense (hasta 2015) yperuana
ReligiónCatolicismoVer y modificar los datos en Wikidata
Lengua maternaEspañol
Características físicas
Altura1.80 m[2]
Familia
PadresMaxime Kuczynski
Madeleine Godard
CónyugeJane Dudley Casey(1962-1995)
Nancy Lange(1997-)
Hijos4, incluyeAlexandra Louise Kuczynski
Educación
Educado enUniversidad de Oxford
Universidad de Princeton
Información profesional
OcupaciónEconomista,político ybanqueroVer y modificar los datos en Wikidata
TratamientoSeñor expresidente de la República
Patrimonio$ 5 millones(hasta 2012)[1]
EmpleadorBM(1961-1967)
BCRP(1967-1968)
SeudónimoPPK
Partido político
Sitio webwww.ppk.peVer y modificar los datos en Wikidata
DistincionesOrden de la democracia de Simón Bolívar
Información criminal
Cargos criminalesinvestigado porcorrupción ylavado de activos[3]
Situación penallibertad provisional[4]
Firma

Pedro Pablo Kuczynski Godard (pronunciado /kuchínski/ en fonética española;Lima, 3 de octubre de 1938), también conocido comoPPK; es un economista, empresario, banquero y expolítico peruano. Fuepresidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hastasu renuncia, el 23 de marzo de 2018.[5][6]

Durante su vida política se ha desempeñado comoministro de Energía y Minas en elsegundo gobierno no consecutivo deFernando Belaúnde Terry, así comoministro de Economía y Finanzas ypresidente del Consejo de Ministros durante elgobierno deAlejandro Toledo. Fue presidente del partido políticoPeruanos Por el Kambio entre 2010 y 2016 y candidato a lapresidencia del Perú en laselecciones de 2011, quedando en el tercer lugar en la primera vuelta, por debajo deOllanta Humala yKeiko Fujimori.

Como candidato único en las elecciones internas del partido políticoPeruanos Por el Kambio, en abril de 2015 Pedro Pablo Kuczynski anunció su candidatura oficial para la presidencia de la república en laselecciones de 2016, logrando pasar a la segunda vuelta después de los comicios del 10 de abril de 2016, y venció luego aKeiko Fujimori con el 50,1 % de los votos,[5]​ cuyo partido,Fuerza Popular, obtuvo mayoría en el Congreso y efectuó una oposición radical a su mandato que desencadenóuna crisis política.[7]

Durantesu gobierno se creó laAutoridad para la Reconstrucción con Cambios, tras los efectos delNiño costero; se promovió lamigración venezolana al Perú debido a lacrisis vivida en dicho país;[8][9]​ se reestructuró lapolicía nacional;[10]​ se llevó a cabo elAPEC 2016, elcenso nacional del 2017 y lavisita del Papa Francisco; además de promoverse y destrabarse diversas obras.[11]​ En contraparte, también acaecieron diversas protestas, entre ellas, lahuelga magisterial, liderada porPedro Castillo; las marchas del colectivoCon mis hijos no te metas (CMHNTM) contra la reforma del currículo educativo; y elparo agrario. Sin embargo, elescándalo del caso Odebrecht, que estalló en diciembre de 2016,[12]​ marcó su gestión debido a su presunto involucramiento en el esquema de corrupción de laempresa brasileña, situación que llevó a presentarse dos mociones de vacancia en su contra (laprimera, en diciembre de 2017,[13]​ y lasegunda en marzo de 2018),[14]​ que no prosperaron. Luego del último intento de vacancia, se reveló los llamados "mamanivideos", en donde se veía a personas allegadas al presidente ofrecer proyectos a congresistas a cambio de votar en contra de la vacancia.[15]​ El escándalo generado motivó larenuncia de Kuczynski el 23 de marzo de 2018.[16]

Tras iniciarse una investigación por lavado de activos con agravante de supuesta pertenencia a organización relacionado al caso Odebrecht, el 19 de abril de 2019 la justicia peruana ordenó 36 meses de prisión preventiva, motivo por el cual cumplióarresto domiciliario en su residencia enSan Isidro.[3]​ El 10 de abril de 2022, la Corte Superior Nacional (CSN) de Perú decretó la libertad bajo comparecencia (condicional) de Kuczynski, con prohibición de salir deLima Metropolitana y de establecer comunicación “con los órganos de prueba personal testigos y peritos en todas las investigaciones que lleva a cabo el representante del Ministerio Público”, entre otras medidas.[4]​ Después de más de 5 años desde que dejara la presidencia, Kuczynski aún no ha sido acusado formalmente por la Fiscalía y el que se haya planteado que con su secretaria y chofer conformaron una “organización criminal” hace creer a muchos analistas que las presuntas acusaciones tienen un trasfondo político.[17][18][19]

Biografía

[editar]

Su padre fueMaxime Kuczynski, un médicoalemán de ascendenciajudía asquenazí ypolaca quien combatió en laPrimera Guerra Mundial y fue pionero en el tratamiento deenfermedades tropicales. Debido a sus habilidades médicas, se instaló junto a su familia en laamazonía peruana desde mediados de la década de 1930. Allí, se desempeñó como director del Leprosario de San Pablo, razón por la cual Pedro Pablo vivió parte de su infancia enIquitos yPuno. Posteriormente, su padre fue catedrático demedicina tropical en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos deLima, así como jefe de Salud Pública delMinisterio de Salud del gobierno peruano.

Su madre fue Madeleine Godard, unamaestra yartistafranco-suiza[20]​ quien lo introdujo en lasartes y lamúsica. Su hermano menor, Michael Kuczynski Godard, fue un destacado académico en laUniversidad de Cambridge,Reino Unido, hasta su fallecimiento en 2025.[21]​ Por lado materno, Pedro Pablo Kuczynski es primo deJean-Luc Godard,cineasta franco-suizo creador de lanouvelle vague.[22]

ElExeter College de laUniversidad de Oxford donde estudió Kuczynski.

Estudió en el reconocidoMarkham College deLima y posteriormente complementó su educación en elRossall School deInglaterra. Al finalizar su educación escolar, ingresó alconservatorio deSuiza y enInglaterra estudiócomposición,piano yflauta en elRoyal College of Music deLondres.[23]​ Tras ganar unabeca, estudiópolítica,filosofía yeconomía en elExeter College de laUniversidad de Oxford en elReino Unido, licenciándose en 1959. Luego, realizó unamaestría enpolíticas públicas en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de laUniversidad de Princeton, en losEstados Unidos

En 1962 contrajo matrimonio con Jane Dudley Casey, hija de Joseph Edward Casey quien fue miembro de laCámara de Representantes de los Estados Unidos porMassachusetts. Tuvo tres hijos: Carolina Madeleine, la periodista Alexandra Louise y John-Michael Kuczynski. Pedro Pablo y su esposa se separaron en 1992 y se divorciaron en 1995.

En 1997 se casó en segundas nupcias con lapolitólogaestadounidenseNancy Ann Lange. Tienen una hija peruana, Suzanne Kuczynski Lange, quien es graduada en biología.[24]

Carrera profesional y política

[editar]

Inició su carrera profesional en elBanco Mundial como economista regional paraAmérica Central. Regresó alPerú en 1966 para apoyar algobierno de Fernando Belaúnde Terry como asesor económico. Fue posteriormente nombrado gerente delBanco Central de Reserva del Perú conFernando Schwalb López-Aldana como presidente del banco.[25]

Tras elgolpe de Estado al presidenteFernando Belaúnde el 3 de octubre de 1968 perpetrado por el generalJuan Velasco Alvarado, los gerentes del Banco CentralCarlos Rodríguez Pastor,Richard Webb Duarte y Pedro Pablo Kuczynski fueron acusados por el Gobierno Revolucionario por supuestamente otorgar certificados de divisas a laInternational Petroleum Company,[26]​ permitiendo que esta compañía pueda remesar 115 millones de dólares actuales de utilidades a laStandard Oil, su matriz en losEstados Unidos. Por esto, Pedro Pablo Kuczynski volvió a losEstados Unidos donde reingresó alBanco Mundial como jefe economista paraAmérica Latina y luego como Jefe de Planeamiento de Políticas. Luego de unproceso judicial que duró ocho años, laCorte Suprema de Justicia del Perú lo absolvió.

Desde 1973 hasta 1975 trabajó en elbanco de inversión Kuhn, Loeb & Co. enNueva York. En 1975 fue nombrado Jefe Economista de laCorporación Financiera Internacional, institución perteneciente alBanco Mundial dedicada a promover el desarrollo económico a través del sector privado. Fue presidente delconsorcio minero Halco Mining, con operaciones enÁfrica Occidental y sede enPensilvania,Estados Unidos.

Ministro de Energía y Minas (1980-1982)

[editar]

En 1980 volvió alPerú y colaboró en la campaña electoral del expresidenteFernando Belaúnde, quien al asumir su segundo y último mandato no consecutivo, lo nombró a KuczynskiMinistro de Energía y Minas. Como ministro impulsó la Ley N.º 23231 la cual fomentaba la explotación energética y petrolera. Sin embargo, la denominadaLey Kuczynski no estuvo exenta de polémica por las exoneraciones tributarias que concedía a las empresas petroleras extranjeras y en diciembre de 1985 dicha ley fue derogada.[27]

En 1983 fue nombrado codirector del banco de inversiónFirst Boston. Como tal, participó en la reunión delGrupo Bilderberg que se realizó enAustria en 1988.[28]​ Entre 1992 y 2004 también fue miembro del directorio de diversas empresas comoCompañía de Acero del Pacífico, Magma Copper,Edelnor S.A.,Toyota Motor Corporation, Siderúrgica Argentina,R.O.C. Taiwan Fund, CS First Boston,Tenaris,Southern Peru Copper Corporation, entre otras. En 2007 se vinculó aTernium Inc.

Ministro de Economía (2001-2002 2004-2005)

[editar]

Durante la campaña presidencial deAlejandro Toledo trabajó como jefe de plan de gobierno, el 28 de julio del 2001 fue designadoMinistro de Economía y Finanzas luego del triunfo. Como tal, realizó numerosos acuerdos con elFondo Monetario Internacional para ayudar a cumplir lasmetas en laspolíticas económicas neoliberales trazadas por elEstado del Perú durante elgobierno deAlberto Fujimori.[29]​ Sin embargo, fue arduamente criticado en diversas ocasiones por el expresidenteAlan García, principallíder de oposición al gobierno.[30]​ Tras el aumento de protestas sociales enArequipa por la privatización de empresas eléctricas, renunció a su cargo el 11 de julio de 2002.[31]

El 16 de febrero del 2004, regresó a dicho cargo y renunció el 16 de febrero del 2005 tras ser nombrado Premier.

Presidente del Consejo de Ministros (2005-2006)

[editar]

El 16 de agosto del 2005 fue nombradoPresidente del Consejo de Ministros ante la renuncia deCarlos Ferrero, permaneciendo como hasta el 28 de julio del 2006. Durante este periodo, Kuczynski nombró aÓscar Maúrtua comoMinistro de Relaciones Exteriores y aFernando Zavala comoMinistro de Economía.

En el ámbito personal, es aficionado a lamúsica y a lasartes, colaborando constantemente con el Patronato delMuseo de Arte de Lima ya que cuenta con una destacada colección privada de obras pertenecientes a laescuela cusqueña.

Candidato presidencial

[editar]
Artículos principales: Elecciones generales de Perú de 2011 y Elecciones generales de Perú de 2016.
Pedro Pablo Kuczynski durante la campaña electoral de 2011.

Elecciones generales del 2011

[editar]

Kuczynski postuló a laPresidencia del Perú en laselecciones generales del 2011 porAlianza por el Gran Cambio, conformada por elPartido Popular Cristiano, elPartido Humanista Peruano,Restauración Nacional yAlianza para el Progreso. Ocupó el tercer lugar en la votación, sus oponentesOllanta Humala yKeiko Fujimori pasaron a la segunda vuelta electoral el 5 de junio de 2011, en la queOllanta Humala fue elegido presidente del país. En 2011 fundó laONG «Agua Limpia», destinada a apoyar a los gobiernos de zonas rurales para financiar proyectos deagua potable yalcantarillado, como también educar a la población sobre los beneficios, buen uso, el costo y saneamiento del agua potable. El proyecto ha sido implementado en varias comunidades de los departamentos deÁncash,Arequipa yLa Libertad.[32]

Elecciones generales del 2016

[editar]

Kuczynski postuló a laPresidencia del Perú por segunda vez en laselecciones generales del 2016 por su partidoPeruanos Por el Kambio, postulando junto con el exgobernador regional de MoqueguaMartín Vizcarra como 1.er Vicepresidente y con la exMinistra de EconomíaMercedes Aráoz como 2.ª Vicepresidenta. Su equipo técnico estuvo conformado por el exMinistro de Trabajo y Promoción del EmpleoJuan Sheput, el empresarioPedro Olaechea, el economistaAlfredo Thorne, el empresarioFelipe Ortiz de Zevallos, entre otros.

Cuenta con el apoyo notable de los empresarios, cuya conferencia anual (Cade 2015) le otorgó un índice de aprobación del 84%, muy por delante de todos los demás candidatos. Por otra parte, tuvo unas declaraciones controvertidas hacia las poblaciones andinas en el 2006 cuando mencionó que “en los andes la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro”, al opinar en contra del cambio en las reglas, los contratos y las ideas de nacionalizar empresas.[33]

En las elecciones realizadas el 10 de abril de 2016 logró pasar a la segunda vuelta electoral sobrepasando ajustadamente a la candidata delFrente AmplioVerónika Mendoza. Tras enfrentar en el balotaje a la candidata deFuerza Popular,Keiko Fujimori, resultó vencedor con el 50,124% de los votos.[5]

Presidencia de la República

[editar]
Artículo principal: Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski

Últimos meses

[editar]
Véase también:Indulto a Alberto Fujimori

En diciembre de 2016 la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de Perú ordenó investigar si Kuczynski, en su condición de primer ministro deAlejandro Toledo, favoreció en el año 2006 a la firma brasileñaOdebrecht a ganar una concesión.[34]​ Contrario al mensaje dado al inicio de su mandato, su segundo mensaje a la nación dado el 28 de julio de 2017 fue recibido con poca expectativa e incredulidad entre varios de los principales analistas políticos y económicos.[35]

El 15 de diciembre de 2017 elCongreso del Perú admitió a trámite unprimer pedido de vacancia presidencial, figura por la que el legislativo puede destituir al mandatario invocando su incapacidad moral o física. La decisión fue aprobada por 93 votos a favor y 17 en contra.[36]​ Aprobado así el pedido de vacancia, el Congreso acordó que el 21 de diciembre, Kuczynski debía presentarse, con o sin su abogado, ante el pleno del Congreso para realizar sus descargos, luego se procedería a debate y finalmente se votaría para decidir la vacancia presidencial, necesitándose para esto 87 votos del total de los 130 congresistas.[37]​Concluida la defensa del presidente, este y su abogado se retiraron del Congreso, luego de lo cual inició el debate sobre la moción de vacancia. La votación se produjo a las 23:15 minutos del 21 de diciembre del 2017, tras casi 14 horas de debate, teniendo como resultado que no se alcanzara el mínimo de 87 votos necesarios para aprobar la moción de vacancia presidencial, quedando por tanto rechazada.[38]

Pedro Pablo Kuczynski junto al presidenteDonald Trump en 2017.

El 24 de diciembre de 2017 Pedro Pablo Kuczynski le concedió unindulto humanitario yderecho de gracia al expresidenteAlberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años por crímenes contra los derechos humanos, entre ellos lasmasacres de Barrios Altos yLa Cantuta.[39]​ El indulto generópolémica tanto en el interior como fuera del país,[40]​ incluso instituciones como laCorte Interamericana de Derechos Humanos expresaron que la decisión del presidente no cumplió con los requisitos legales mínimos.[41]​ La decisión desencadenó protestas masivas enLima y otras ocho ciudades,[42][43]​ así como la renuncia de tres de sus ministros y las críticas de un amplio espectro de personalidades.[44]

El 20 de marzo de 2018, a dos días de unsegundo pedido de vacancia presidencial contra él,[45]Moisés Mamani, congresista deFuerza Popular presentó una colección de vídeos de formato casero denominados «mamanivideos», en los cuales apareceKenji Fujimori y otros individuos, intentando sobornar a Mamani con acceso a obras a cambio de votar «en contra» del segundo pedido de vacancia presidencial.[46]​ Al día siguiente, el 21 de marzo, a raíz del escándalo generado por los vídeos, Kuczynski oficializó su carta derenuncia a la presidencia del Perú, con lo que se convirtió en el primer mandatario latinoamericano en ejercicio en dimitir por esa causa.[47]

Pospresidencia

[editar]

Caso Lava Jato

[editar]
Artículo principal: Caso Odebrecht en Perú

Kuczynski es actualmente investigado por "lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal".[3]​ Esta investigación tiene más de 5 años y según algunos analistas independientes carece de fundamento.[18][19][48]

El 24 de abril de 2018, dos fiscales registraron sus inmuebles enSan Isidro y su casa de campo enCieneguilla por “la presunta comisión del delito de lavado de activos”.[47]​ A su vez, un juez del sistema de corrupción de funcionarios le prohibió salir del país por 18 meses por supuestos pagos deOdebrecht cuando fue ministro de Toledo, quien se encuentra evadido.[47]

El 10 de abril de 2019 fue detenido junto a su secretaria Gloria Kisic Wagner y su exchófer José Luis Bernaola por un presunto delito de lavado de dinero por elcaso Odebrecht.[47]​ A su vez, autorizó a la Fiscalía a allanar durante 48 horas las viviendas ligadas a su entorno en busca de documentos relacionados con ese caso.[47]

El 19 de abril de 2019 el juez Jorge Chávez dictó tres años de prisión preventiva contra Kuczynski quien recibió la noticia en una clínica de Lima donde se encontraba hospitalizado por una intervención cardíaca derivada de una crisis de hipertensión. Para Gloria Kisic Wagner y José Luis Bernaola, el juez rechazó la prisión preventiva y ordenó que ambos cumplan comparecencia restringida.[3]

El 2 de mayo de 2019 abandonó la clínica donde estaba internado y fue trasladado a su vivienda para cumplir 36 meses de arresto domiciliario.[49]​ Desde el 10 de abril de 2022, se encuentra en libertad provisional por decisión de la Corte Superior Nacional del país, a la espera de juicio.[4]

Papeles de Pandora

[editar]

En octubre de 2021, su nombre apareció en losPapeles de Pandora.[50]

ElConsorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revela que creó unasociedad offshore, DAM Ltd, el 2 de julio de 2004, en elparaíso fiscal de lasIslas Vírgenes Británicas, para gestionar dos propiedades inmobiliarias, mientras era Ministro de Economía y Hacienda. DAM Ltd es propietaria de las dos propiedades de Kuczynski en Perú, y el ICIJ informa de que la empresa también quería prestar servicios de asesoría financiera. Los Papeles de Pandora también muestran que el Grupo OMC prestó servicios a la empresa de Kuczynski hasta noviembre de 2013. Según el fiscal José Domingo Pérez que está a cargo del caso, DAM Ltd podría ser "una clave" para entender varios casos vinculados a Kuczynski, ya que las presuntas ganancias ilegales de las transacciones de Kuczynski con Odebrecht provenían de esta misma empresa de gestión de fondos, que por lo tanto es de interés para la investigación del grupo especial Lava Jato.

En Perú, el fiscal especial encargado de la investigación del caso de corrupción "Lavado de autos" anunció que volvería a interrogar a Pedro Pablo Kuczynski para aclarar el papel de la empresa offshore que creó cuando era ministro de Economía y que nunca incluyó en sus declaraciones de bienes.[51]

Historia electoral

[editar]
AñoCandidaturaPartido o coaliciónVotosPorcentajeResultado
2011Presidente de la República del PerúAlianza por el Gran Cambio2 711 450
 18.51 %
3.°No electo
2016Presidente de la República del PerúPeruanos Por el Kambio3 228 661
 21.05 %
2.°Balotaje
8 596 937
 50.12 %
1.°Electo

Condecoraciones

[editar]
Otras distinciones

Publicaciones[63]

[editar]
  • The Impact of the Higher Oil Prices on the LDC's: The Case of Latin America: The Search for a New International Role, editado por Hellman & Rosenbaum para en Center for Inter-American Relations, Nueva York (John Wiley & Sons, 1975).
  • Peruvian Democracy under Economic Stress: An Account of the Belaúnde Administration, 1963-1968 (Princeton University Press, 1977). Versión en español: Democracia Bajo Presión Económica, Mosca Azul Editores, Lima, 1981.
  • The Economic Development of Venezuela in Perspective, es un libro del Council on Foreign Relations, Robert Bond, editor (New York University Press, Dec. 1977).
  • Toward Renewed Economic Growth in Latin America, con Bela Belassa, Gerardo Bueno y Mario Henrique Simonsen (Washington D.C., Institute for International Economics 1986).
  • Latin American Debt, un libro del Twentieth Century Fund (The Johns Hopkins University Press, 1988) (edición japonesa, Simul Press, 1990).
  • Respuestas para los 90's', con Felipe Ortiz de Zevallos (Apoyo S.A., Lima, 1990).
  • El Reto 2001: Competir y Crear Empleo, con Felipe Ortiz de Zevallos (Apoyo 2001, Lima).
  • After the Washington Consensus: Restarting Growth and Reform in Latin America, con John Williamson y otros (Washington DC, Institute for International Economics, 2003).
  • Crecer y Construir, (Lima, Editorial Correo, 2006).
  • Perú Por Venir, (Lima, Editorial Aguilar, 2010).
  • Perú, Ahora o Nunca. Hacia un país sin pobreza y con oportunidades para todos. (Lima, Lettera Gráfica, Nov. 2010).
  • Is Latin America Changing? enWhat's Next?: Unconventional Wisdom on the Future of the World Economy, David Hale & Lyric Hughes Hale, editors (Yale University Press, 2011).
  • Más Allá de 2021: Una Visión de Largo Plazo para el Perú, (Lima, Editorial Aguilar, 2013)
  • Tarea incompleta. Una memoria 1938-2023, (Lima, Editorial Aguilar, 2023).
  • Lost neighbor. Why Latin America lags, (2023),

Ancestros

[editar]
Antepasados de Pedro Pablo Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Abraham Nachman Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
8. Wilhelm Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Emilie Cohn
 
 
 
 
 
 
 
4. Louis Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Samuel Brandeis
 
 
 
 
 
 
 
9. Lucy Brandeis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Therese Nathan
 
 
 
 
 
 
 
2.Maxime Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Emma Schlesinger
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.Pedro Pablo Kuczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Joseph Godard
 
 
 
 
 
 
 
12. Georges Godard
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Jacquette Fournier
 
 
 
 
 
 
 
6. Paul Jean Édouard Godard
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Édouard Baeschlin
 
 
 
 
 
 
 
13. Louise Rose Émilie Baeschlin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Rosine Normand
 
 
 
 
 
 
 
3. Madeleine Godard
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. André John William Honyman Monod
 
 
 
 
 
 
 
14. Julian Pierre Monod
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Marie Vallette
 
 
 
 
 
 
 
7. Odile Marie Monod
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Pyrame Fréderic Naville
 
 
 
 
 
 
 
15. Cécile Julia Naville
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Élisabeth Jeanne Lachaise
 
 
 
 
 
 

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Diario Correo (ed.).«PPK: "Mi fortuna supera los 5 millones de dólares"». Consultado el 29 de septiembre de 2012. 
  2. bodysize.org (ed.).«Pedro Pablo Kuczynski». Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  3. abcd«La Justicia de Perú dictó tres años de prisión preventiva contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski por el caso Odebrecht».Infobae.com - AFP. Consultado el 20 de abril de 2019. 
  4. abchttps://www.telesurtv.net/news/peru-corte-libertad-condicional-expresidente-kuczynski-20220410-0024.html
  5. abcOficina Nacional de Procesos Electorales, ed. (2016).«Segunda Elección Presidencial 2016: Resultados Presidenciales». Archivado desdeel original el 10 de junio de 2016. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  6. Chávez Yacila, Rosa (26 de junio de 2022).«Privilegio y meritocracia: la ficción del esfuerzo en la igualdad de oportunidades».Ojo Público. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  7. Ojo Público, ed. (21 de marzo de 2018).«Fujimorismo fracasa en su intento de vacar a Kuczynski». 
  8. «Venezolanos en Perú postularán a presidente Kuczynski a Nobel de la Paz».www.lapatilla.com. Archivado desdeel original el 18 de abril de 2017. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  9. RedacciónRPP (28 de julio de 2017).«PPK y su anuncio a venezolanos en Perú durante su Mensaje a la Nación».rpp.pe. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  10. «Medida forma parte del plan de modernización de la PNP».elperuano.pe. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  11. Correo, Redacción (21 de marzo de 2018).«PPK: 10 Obras más destacadas en su año y 7 meses de gobierno».Correo. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  12. «Quinquenio Lava Jato: análisis del caso a cinco años de la crisis política | Revista Memoria». 30 de septiembre de 2021. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  13. «Perú: cuáles son las acusaciones contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski por sus supuestos vínculos al caso Odebrecht».BBC News Mundo. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  14. «Congreso peruano aprueba debatir la destitución de Kuczynski – DW – 15/03/2018».dw.com. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  15. «Caso ‘Mamanivideos’: el escándalo político que deja a Kenji Fujimori a un paso de prisión».infobae. 15 de noviembre de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  16. Gestión, ed. (2018).«Ya es un hecho que PPK renunció a la presidencia del Perú». Consultado el 21 de marzo de 2018. 
  17. «Pronunciamiento de expresidentes sobre Pedro Pablo Kuczynski».La República: 7. 8 de abril de 2022. 
  18. abUceda, Ricardo (6 de agosto de 2023). El Comercio, ed.«El caso y las casas de PPK». 
  19. abÁlvarez Rodrich, Augusto (8 de agosto de 2023). La República, ed.«El trabajo del Ministerio Público ha sido un mamarracho». 
  20. ppk.pe, ed. (2010).«Mitos y verdades sobre PPK». Archivado desdeel original el 21 de marzo de 2012. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  21. Villanueva, Luis (2025).Perú.21, ed.«Miguel Kuczynski, hermano del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, falleció esta mañana en Lima». Consultado el 10 de octubre de 2025. 
  22. Radio Programas del Perú, ed. (2010).«PPK: Jean - Luc Godard se interesó en el cine cuando conoció el Perú». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  23. Vilcachagua, Pablo (2016).Perú.21, ed.«Pedro Pablo Kuczynski, el nuevo presidente electo del Perú [Perfil]». Consultado el 8 de julio de 2016. 
  24. 13606512.«Princeton University 273rd Commencement Program».Issuu(en inglés). Consultado el 15 de julio de 2021. 
  25. ppk.pe (ed.).«Biografía». Archivado desdeel original el 8 de julio de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  26. Con Nuestro Perú, ed. (2011).«PPK dice que luchará contra la corrupción pero mantuvo años de silencio cómplice ante faenones». Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  27. Prieto, Martín (1985).El País, ed.«Buena acogida a los proyectos de Alan García para reintegrar la deuda peruana». Archivado desdeel original el 13 de agosto de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  28. publicintelligence.net, ed. (2010).«1988 Bilderberg Meeting Participant List»(en inglés). Consultado el 13 de abril de 2016. 
  29. La Prensa, ed. (2001).«Carta de intención de Perú con FMI no tendrá cambios». Consultado el 26 de julio de 2012. 
  30. El Nuevo Herald, ed. (2002).«Alan García pide la cabeza del Ministro de Economía». Consultado el 26 de julio de 2012. 
  31. DiarioC, ed. (2002).«Renuncian el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía de Perú». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  32. agualimpia.org (ed.).«ONG Agua limpia». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  33. Grados, Laura (27 de marzo de 2016). Utero.pe, ed.«Medio PPK: Hicimos un recuento de los exabruptos del candidato». 
  34. Telesur, ed. (2016).«Fiscalía de Perú retoma investigaciones contra PPK». Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  35. Miriam Romainville Izaguirre (28 de julio de 2017).«Fiestas Patrias: "En lo económico se esperaba más del gobierno de Kuczynski": El economista Marco Carrasco afirma que el gobierno de turno no ha hecho mucho para diferenciarse de la gestión anterior».El Comercio (Lima). 
  36. Telesur, ed. (2017).«El Congreso de Perú inicia proceso para destituir al presidente Pedro Pablo Kuczynski por "incapacidad moral": cuáles son las acusaciones en su contra vinculadas al caso Odebrecht». Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  37. El Comercio, ed. (2017).«Congreso admitió pedido de vacancia contra PPK». Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  38. Perú.21, ed. (2017).«Congreso rechaza moción de vacancia presidencial contra PPK». Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  39. Radio Programas del Perú, ed. (2017).«Alberto Fujimori envió un saludo por Navidad tras conocer su indulto». Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  40. BBC, ed. (2017).«Polémico indulto en Perú: ¿cómo fueron las dos matanzas y dos secuestros por los que Alberto Fujimori cumplía una condena de 25 años de prisión?». Consultado el 9 de enero de 2018. 
  41. Radio Programas del Perú, ed. (2017).«La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó el indulto a Alberto Fujimori». Consultado el 9 de enero de 2018. 
  42. Fowks, Jacqueline (2017).El País, ed.«Protesta masiva en Lima contra Kuczynski por el indulto a Fujimori». Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  43. «Cambio en apoyo a @ppkamigo: desde #FujimoriNuncaMas hasta #FueraFueraPPK».Mina57. 2 de marzo de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  44. Fowks, Jacqueline (2017).El País, ed.«La ola de rechazo al indulto a Fujimori aísla a Kuczynski». Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  45. El Comercio, ed. (2018).«PPK: Videos inclinan la balanza de los votos de la vacancia contra el presidente». Consultado el 21 de marzo de 2018. 
  46. La República, ed. (2018).«Crisis presidencial tras de difusión de videos de Moisés Mamani y Kenji Fujimori». Consultado el 21 de marzo de 2018. 
  47. abcdeFowks, Jacqueline (25 de marzo de 2018).«La justicia peruana registra dos casas del expresidente Kuczynski y le prohíbe la salida del país».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de abril de 2019. 
  48. Caretas, ed. (19 de octubre de 2023).«Editorial: Retrospectiva de Miserias». 
  49. De 2019, 3 De Mayo.«Pedro Pablo Kuczynski abandonó la clínica donde estaba internado y cumplirá arresto domiciliario en Lima».Infobae. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  50. «Pedro Pablo Kuczynski, Sebastián Piñera y otros líderes latinoamericanos mencionados en investigación del ICIJ».El Comercio Perú. 3 de octubre de 2021. 
  51. «Politicians and tax authorities across several continents launch fresh investigations after Pandora Papers - ICIJ»(en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2021. 
  52. Boletín Oficial del Estado, ed. (2001).«Real Decreto 1285/2001, de 29 de noviembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, Ministro de Economía y Finanzas de la República del Perú». Consultado el 9 de julio de 2016. 
  53. Ministerio de Relaciones Exteriores (Perú), ed. (2001).«Condecorados: Orden El Sol del Perú»(PDF). p. 9. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  54. La República, ed. (2016).«PPK a Evo Morales: “Bolivia es la ruta más lógica para el tren bioceánico”». Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
  55. Roque, Anthony (2009).Diario Correo, ed.«Honoris Causa para PPK». Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  56. Universidad Privada Norbert Wiener, ed. (2011).«Pedro Pablo Kuczynski recibió la distinción de Doctor honoris causa en la Universidad Wiener». Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2017. 
  57. YouTube, ed. (2012).«PPK: Honoris Causa UIGV». Consultado el 8 de junio de 2017. 
  58. Diario Los Andes, ed. (2013).«Universidad San Carlos de Puno otorga Honoris Causa a PPK». Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  59. YouTube, ed. (2013).«PPK Honoris Causa». Consultado el 8 de junio de 2017. 
  60. La República, ed. (2016).«PPK recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad San Antonio Abad de Cusco». Consultado el 24 de junio de 2016. 
  61. CajamarcaViral, ed. (2016).«PPK llega a Cajamarca esta semana». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  62. El Comercio, ed. (2017).«PPK en Princeton: “Quiero hacer una revolución social en Perú”». Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  63. Presidencia del la República del Perú, ed. (2018).«Biografía del Presidente Pedro Pablo Kuczynski». Consultado el 23 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Pablo_Kuczynski&oldid=170443662»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp