Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Pedro Fernández de Quirós

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véasePedro Fernández.
Pedro Fernández de Quirós

Retrato de Pedro Fernández de Queirós.
Información personal
Nacimiento1565
Évora (Portugal)
Fallecimiento1614
Panamá
Información profesional
OcupaciónNavegante, explorador y descubridor.
Escultura de Pedro Fernandes de Queirós en Canberra, Australia.

Pedro Fernández de Quirós (enportugués:Pedro Fernandes de Queirós;Évora, 1565 –Panamá, 1614) fue un marino yexploradorportugués al servicio deEspaña.

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]

Quirós nació en Évora,Portugal.[1]​ Muy joven se incorporó a laArmada Española (por entonces las actuales Portugal yEspaña pertenecían a la mismaCorona, la española) y se hizo marino y navegante experimentado. En 1595 sirvió comopiloto en las exploraciones deÁlvaro de Mendaña de Neyra por el sudoeste delPacífico.[2]

Comocatólico devoto, visitóRoma en 1600, donde obtuvo apoyo del papaClemente VIII para seguir con otras exploraciones.

Expedición en búsqueda de laTerra Australis

[editar]
Ministerio de Fomento 1877 "Este bosquejo á pluma se halla en una relación del viaje hecho á la isla de los Ladrones por fray Diego Luis de San Vítores y el hermano de la Comp. de Jesús fray Marcelo de Ansaldo..."
La expedición en color claro es el primer viaje del español Mendaña alPacífico (1568), quien descubrió lasislas Salomón. La expedición en oscuro es el viaje de Quirós en 1606, quien descubrió lasVanuatu. La línea de puntos representa el viaje de Torres tras separarse de Quirós, el cual pasó por el estrecho que hoy lleva su nombre.

En 1605 partió dePerú con la intención de encontrar laTerra Australis Ignota, la «gran tierra del sur mítica», y conquistarla para España y la Iglesia. La expedición de Quirós, con las tres navesSantos Pedro y Pablo,San Pedro yLos Tres Reyes, partió delCallao el 21 de diciembre de 1605 con 300 marineros y soldados. La expedición alcanzó en 1606 lasTuamotu y las islas más adelante llamadasNuevas Hébridas (ahora, como nación independiente,Vanuatu).[3]​ Descubrió laisla Ducie el 26 de enero de 1606, nombrándola la «Encarnación», tambiénTahití.

Quirós desembarcó en una isla grande que creyó era parte del continente austral, y la llamó la «Austrialia del Espíritu Santo» (combinando las palabras «Austral» y «Austria», dinastía reinante en España y Portugal). La isla todavía lleva el nombre deEspíritu Santo. Allí fundó una colonia que llamó «Nueva Jerusalén», pero fue más tarde abandonada por los desacuerdos entre los componentes de la expedición, y por la hostilidad de los indígenasNi-Vanuatu.

Mapamundi deHessel Gerritsz de 1612 incluyendo el descubrimiento de la «Austrialia del Espiritu Santo» por Quirós.

Algunas semanas después Quirós se hizo a la mar otra vez. El mal tiempo lo separó de las otras naves y no conseguiría (o eso dijo él más adelante) volver a la orilla. Entonces puso rumbo aAcapulco enMéxico, a donde llegó en noviembre de 1606. Su segundo en el mando,Luis Váez de Torres, después de buscar a Quirós, se dirigió de nuevo a Espíritu Santo, descubriendo que era una isla, y siguió buscando laTerra Australis hasta que abandonó la búsqueda y se dirigió aManila.

Muerte en Panamá

[editar]

Quirós volvió aMadrid en 1607. Tomado por loco, pasó los siete años siguientes en la pobreza, escribiendo numerosos memoriales relatando su viaje[4]​ y pidiendo al reyFelipe III dinero para un nuevo viaje. Lo enviaron a Perú con cartas de recomendación, pero el rey no tenía verdadera intención de financiar otra expedición. Quirós murió en Panamá en 1614.

Teoría del descubrimiento de Australia por Queirós

[editar]

El nombre de Pedro Fernández de Queirós se recuerda hoy principalmente enAustralia.[5]​ Muchos autores le asignan la invención de la palabra «Australia» en la creencia de que él nombró sus islas «Australia del Espíritu Santo», mientras que realmente las llamó «Austrialia del Espíritu Santo». Entre los que defendían la teoría de que Quirós posiblemente descubrió Australia, se encontraba elarzobispo de Sídney desde 1884 a 1911,Patrick Francis Moran, y así se enseñó en las escuelas católicas durante muchos años,[6]​ asegurando que la Nueva Jerusalén de Quirós se encontraba cerca deGladstone enQueensland.[7][8]

En una carta del jesuitaMarcelo Ansaldo a la reina,[9]​ DoñaMariana de Austria, sobre el estado de las islas del Japón, Filipinas y Marianas, acompañaba un plano de Australia copiado de otro anterior, refiriendo al descubrimiento de Quirós. Dicho plano se publicó por el ministerio de fomento en 1877.

Basándose en esta creencia, el poeta australianoJames McAuley (1917-76) escribió un poema épico llamadoCaptain Quiros [Capitán Quirós] en 1964, en el que muestra a Quirós como un mártir por la causa de la civilización cristiana católica, que fue recibido con gran frialdad en un tiempo en que Australia tenía un fuerte sesgoprotestante.

Las investigaciones de José María Lancho con apoyo del astrónomo Tomás Alonso delReal Observatorio Astronómico de Madrid, pudieron determinar que Quirós no llegó a alcanzar Australia, recurriendo, a sugerencia de Lancho, a un método que serviría para la reconstrucción de la longitud alcanzada por el buque de Queirós en el momento en que este registra un eclipse de Luna. El estudio de los diarios de los pilotos por Lancho y Alonso permitieron dar una respuesta científica a una de las dudas más importantes relativas a los contactos europeos con Australia.[10]​ Las conclusiones de este trabajo fueron, asimismo, presentadas en elMuseo Naval de la Armada en Madrid el 11 de diciembre de 2015.

El escritor australiano John Toohey también publicó una novela,Queirós, en 2002.[11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y.«Historia Hispánica».historia-hispanica.rah.es. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  2. «1595, Pedro Fernández de Quirós (Evora, 1565- Panamá, 1615) - Exploradores y viajeros por España y el nuevo mundo».Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  3. Ligo, Godwin (9 de mayo de 2016).«410th anniversary at Matantas».Vanuatu Daily Post(en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  4. Fernando Radamilans Ramos:“Crónica de Pedro Fernández de Quirós:Historia del descubrimiento de las regiones australes hecho por el general Pedro Fernández de Quirós, en Ab Initio,ISSN2172-671X, Nº 1, 2010, pp 104-122.
  5. “Australia pudo pertenecer a la Corona de España hace 400 años” enLa Vanguardia, Barcelona, Cultura, 16 de agosto de 2013.
  6. Moran, cited in Richardson, W.A.R. (2006)Was Australia charted before 1606? p. 20. National Library of AustraliaISBN 0642 276420
  7. Cardinal Moran'sDiscovery of Australia by de Quirós in the Year 1606.
  8. «Discovery of Australia by de Quiros in the Year 1606».gutenberg.net.au. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  9. «Cª de un jesuita sobre el estado del Japón». 
  10. https://www.abc.es/cultura/abci-australia-y-gran-historia-robada-pacifico-espanol-201512262116_noticia.html
  11. Queirós, Toohey, J. (2002) Duffy & Snellgrove; Potts Point, N.S.W,ISBN 1-876631-24-4

Bibliografía

[editar]
  • Graves, Robert (1984).Las islas de la imprudencia. Barcelona: Edhasa.ISBN [[Special:BookSources/ISBN 84-350-0430-9OCLC13570745|ISBN 84-350-0430-9 [[Online Computer Library Center|OCLC]] [http://www.worldcat.org/oclc/13570745 13570745]]]|isbn= incorrecto (ayuda). 
  • Estensen, Miriam (2006).Terra Australis Incognita: The Spanish Quest for the mysterious Great South Land. Crows Nest, N.S.W.: Allen & Unwin.ISBN [[Special:BookSources/ISBN 1741750547OCLC77549049|ISBN 1741750547 [[Online Computer Library Center|OCLC]] [http://www.worldcat.org/oclc/77549049 77549049]]]|isbn= incorrecto (ayuda). 
  • Pancorbo, Luis (2006).Las islas del rey Salomón. En busca de la Tierra Austral. Barcelona, Editorial Laertes.ISBN 84-7584-585-1. 
  • Luque, Miguel y Mondragón, Carlos (2016) "Et in Arcadia ego. La terra australis y la visión utópica de Don Pedro Fernández de Quirós", enAnales del Museo de América, 14, pp. 351-379. ISBN 1133-8741
  • Burón, Manuel (2018). "Austrialia en Australia. Los descubrimientos ibéricos y la construcción de una historia nacional australiana (1874-1957)", enCuadernos de Historia Contemporánea, 40, pp. 219-244.https://doi.org/10.5209/CHCO.60330

Textos completos de Quirós

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Fernández_de_Quirós&oldid=168804869»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp