Paz[1] (dellatínpācem,f. acus. depāx), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad todas las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona osociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia deguerra,inquietud oviolencia.
En el plano colectivo, «paz» es lo contrario de la guerra. Es unestado interior (identificable con los conceptos griegos deataraxia ysofrosine) exento de sentimientos negativos (ira,odio). Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto de convertirse en un propósito o meta de vida. También está en el origen etimológico de lossaludos:salam enárabe yshalom enhebreo significan «paz» o «la paz esté contigo/con vosotros», y también se emplean como despedida, significando entonces «ve/id en paz»; en cambio,salve, el saludolatino, es un deseo desalud, concepto también muy relacionado. Elsaludo de paz o beso de la paz es una parte de lamisa en que los asistentes «se dan la paz».
En elderecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina «paz» al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra. Existe una rama del estudio de lasrelaciones internacionales denominada «irenología» o «estudios de la paz y los conflictos».
Puede hablarse de una paz social comoconsenso: el entendimiento tácito para el mantenimiento de unas buenas relaciones, mutuamente beneficiosas, entre losindividuos; y a distintos niveles, el consenso entre distintos grupos, clases o estamentos sociales dentro de unasociedad.
Laantropología tradicional (ya desfasada) consideraba que únicamente el estadocivilizado de la evolución cultural consideraba a la paz de una forma positiva, y que los estados desalvajismo ybarbarie suponían una preferencia cultural por la guerra, considerando una forma honrosa de vida saquear a otros pueblos, y exaltando las virtudes guerreras; en casos extremos, ritualizando laantropofagia. De esa manera se describían las costumbres de algunos pueblos llamadosprimitivos (justificándose así sucolonización), así como se mantenía la memoria historiográfica de algunos pueblos históricos (como loshunos o losvikingos), y de algunas épocas históricas consideradas «oscuras», como laAlta Edad Media.
En elI Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento. Simbólicamente, esto indica que la paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente. Y además, indica que el conflicto no es lo opuesto a la paz. Conviene en un trámite hacia la paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las gestiones no-violentas encarnan este trámite de transformación pacífica del conflicto.
Martin Luther King escribió en suCarta de Birmingham, escrita en prisión:«la verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia».[2]
Erasmo de Róterdam filósofo neerlandés expresó "La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa."
Véanse citas célebres en Wiquote (enlaces externos).
A diferencia de la paz más "mundana" (la paz convencional) que es un tipo de paz relativa o pasajera al depender de factores externos (Que se refiere a la ausencia de conflictos, estabilidad emocional o armonía en la vida cotidiana), la Paz espiritual iluminada se caracteriza por ser un tipo de paz descrita como profunda e inmutable, que surge de la comprensión y trascendencia delego, elapego y elsufrimiento. De este modo la Paz espiritual o iluminada trasciende a la paz más "mundana" que puede romperse fácilmente.
Así, mientras que la paz convencional resuelve problemas de la vida pero no resuelve el "sufrimiento existencial"(como una paz que puede ser una trampa si se idealiza; ya que al aferrarse el ser humano a la paz externa como única meta, le generará frustración, pues la vida inevitablemente trae desafíos); la paz de la iluminación se caracteriza por disolver la raíz misma del conflicto existencial que es producida por la "ignorancia" de nuestra verdadera naturaleza.
Esta Paz espiritual es asociada con estados de iluminación espiritual en diversas tradiciones filosóficas y religiosas. Así, esta Paz se característica por no dependen de factores externos al ir más allá de las emociones pasajeras y los deseos personales; y mantenerse incluso en la adversidad. Surge del autoconocimiento, la aceptación y la conexión con una realidad superior.
Esta paz más elevada se alcanzaría mediante prácticas como lameditación, eldesapego, lacompasión y lasabiduría. En muchas tradiciones (budismo, hinduismo, cristianismo místico, sufismo), se considera el estado más elevado de la existencia.
ElAntiguo Testamento cuando usa la expresiónshalom («paz» enhebreo), especialmente en los saludos, se refiere a un bienestar material y de espíritu: «La paz esté contigo» o «con vosotros» (cf.Gn 29, 6) y en este sentido no se opone a la guerra.[3] Tal paz solo puede venir de Dios mismo que quiere darla en compensación por la fidelidad de su pueblo a la Alianza aun cuando la paz en su sentido más pleno se espera para los tiempos delMesías que es llamadoPríncipe de la paz (cf.Is 9, 6) que además viene a pregonarla incluso a quienes no pertenezcan al pueblo escogido (cf.Zc 9, 6,Sal 72, 7).
En elNuevo Testamento la expresión ειρενηeirenē («paz» engriego) mantiene el sentido dado en el Antiguo Testamento, pero también se ve influido por el contexto helénico de la palabra, que implica una ausencia de enemigos o contrariedades:
... soportándoos unos a otros por amor, poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu por el vínculo de la paz
Ef 4 2-3
Sin embargo, es por la unión con Cristo y la reconciliación que Él ha obtenido que se puede hablar de verdadera paz entre todos sean estosjudíos ogentiles (cf.Rm 5, 1-5,Ef 2, 14-22).Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido opuesto como ausencia de inquietud, violencia o guerra.
La palabra «paz» en laBiblia tiene muchos significados. Según se enumeran enThe New International Dictionary of New Testament Theology («El nuevo diccionario internacional de la teología del Nuevo Testamento»), algunos son: «Por todo el Antiguo Testamento, [shalom] (paz) abarca bienestar en el sentido más amplio de la palabra (Jue. 19:20);prosperidad (Sal. 73:3), hasta con relación a los impíos;salud corporal (Isa. 57:18[, 19]; Sal. 38:3);contentamiento [...] (Gén. 15:15, etc.); buenas relaciones entre las naciones y entre los hombres ([...] Jue. 4:17; 1 Cró. 12:17, 18);salvación ([...] Jer. 29:11; cf. Jer. 14:13)».
Por su parteJesús da un sentido místico a la paz en elNuevo Testamento, afirmando que Él mismo es poseedor de ella y puede darla a sus discípulos (Jn 14:27). Esta paz es de una naturaleza diferente a la ofrecida por el mundo (bienes materiales, prosperidad, salud, etc) y solo podría ser obtenida por medio de la fe y la obediencia en Él. Esta versión de una paz divina y sobrenatural parece ser afirmada porPablo de Tarso en una de sus cartas (Flp 4:7), pues escribe en ella que la paz de Dios sobrepasa todo entendimiento y por lo tanto se entiende que está fuera de la lógica humana.
LaIglesia católica sostiene que la falta de paz en el mundo, proviene de la falta de paz en el interior del hombre:
En realidad de verdad, los desequilibrios que fatigan al mundo moderno están conectados con ese otro desequilibrio fundamental que hunde sus raíces en el corazón humano. Son muchos los elementos que se combaten en el propio interior del hombre. A fuera de criatura, el hombre experimenta múltiples limitaciones; se siente, sin embargo, ilimitado en sus deseos y llamado a una vida superior. Atraído por muchas solicitaciones, tiene que elegir y que renunciar. Más aún, como enfermo y pecador, no raramente hace lo que no quiere y deja de hacer lo que querría llevar a cabo. Por ello siente en sí mismo la división, que tantas y tan graves discordias provoca en la sociedad.[4]
Defiende, además, que el contacto con Dios será lo que traiga consigo la paz del alma:
La comunión con Dios es manantial de serenidad, de alegría, de tranquilidad, es como entrar en un oasis de luz y de amor"[5]
Parasan Agustín, "El orden de esta paz consiste primero en no hacer mal a nadie, luego en ayudar a todo el que pueda..." (De Civ. Dei. XIX, 143).[6]
Elpacifismo es la oposición a laguerra, elmilitarismo (incluido elservicio militar obligatorio) o laviolencia. La palabra pacifismo fue acuñada por el activista por la paz francésÉmile Arnaud y adoptada por otros activistas por la paz en el décimo Congreso de Paz Universal en Glasgow en 1901.[7] Un término relacionado esahimsa (no hacer daño), que es una filosofía central en religiones indias como elhinduismo, elbudismo y eljainismo. Si bien las connotaciones modernas son recientes, habiendo sido explicadas desde el siglo XIX, abundan las referencias antiguas.
Lano violencia es la práctica personal de no causar daño a uno mismo ni a los demás bajo cualquier condición. Puede provenir de la creencia de que lastimar a las personas, los animales y/o el medio ambiente es innecesario para lograr un resultado y puede referirse a una filosofía general de abstención de la violencia. Puede basarse en principios morales, religiosos o espirituales, pero también las razones pueden ser puramente estratégicas o pragmáticas.[10]
La no violencia tiene elementos "activos" o "activistas", en el sentido de que los creyentes generalmente aceptan la necesidad de la noviolencia como un medio para lograr el cambio político y social . Así, por ejemplo, la no violencia tolstoyana y gandhista es tanto una filosofía como una estrategia decambio social que rechaza el uso de la violencia, pero al mismo tiempo ve la acción noviolenta (también llamada resistencia civil) como una alternativa a la aceptación pasiva de la opresión o lucha armada contra ella. En general, los defensores de una filosofía activista de la no violencia utilizan diversos métodos en sus campañas para el cambio social, incluidas formas críticas de educación y persuasión, no cooperación masiva,desobediencia civil,acción directa noviolenta y formas de intervención social, política, cultural y económica.
Existen muchas teorías diferentes de la "paz" en el mundo de los estudios de la paz, que implican el estudio de la desescalada, la transformación de conflictos, eldesarme y el cese de la violencia.[11] La definición de "paz" puede variar según la religión, la cultura o el tema de estudio.
La posición "realista" clásica es que la clave para promover el orden entre los estados y, por lo tanto, para aumentar las posibilidades de paz, es el mantenimiento de un equilibrio de poder entre los estados, una situación en la que ningún estado es tan dominante que pueda "establecer la ley al resto ". Los exponentes de este punto de vista han incluido aMetternich,Bismarck,Hans Morgenthau yHenry Kissinger. Un enfoque relacionado, más en la tradición deHugo Grotius que deThomas Hobbes, fue articulado por la llamada "escuela inglesa de teoría de las relaciones internacionales", comoMartin Wight en su libro Power Politics (1946, 1978) yHedley Bull en The Anarchical Society (1977).
Dado que el mantenimiento de un equilibrio de poder en algunas circunstancias podría requerir la voluntad de ir a la guerra, algunos críticos vieron la idea de un equilibrio de poder como una promoción de la guerra en lugar de promover la paz. Esta fue una crítica radical de aquellos partidarios de las Potencias Aliadas y Asociadas que justificaron la entrada en la Primera Guerra Mundial sobre la base de que era necesario preservar el equilibrio de poder en Europa de una apuesta alemana por la hegemonía.
En la segunda mitad del siglo XX, y especialmente durante laguerra fría, surgió una forma particular de equilibrio de poder, ladisuasión nuclear mutua, como una doctrina ampliamente aceptada sobre la clave de la paz entre las grandes potencias. Los críticos argumentaron que el desarrollo de arsenales nucleares aumentaba las posibilidades de guerra en lugar de paz, y que el "paraguas nuclear" lo hacía "seguro" para guerras más pequeñas (por ejemplo, laguerra de Vietnam y la invasión soviética deChecoslovaquia para poner fin a laPrimavera de Praga), lo que hace que tales guerras sean más probables.
Además, el filósofoRobert L. Holmes argumentó que se pueden utilizar cuatro principios de "personalismo moral" para promover una alternativa éticamente viable al principio dedestrucción mutua asegurada. Observa que la dependencia de la humanidad de un sistema de prevención de la guerra que se basa exclusivamente en la amenaza de hacerla es inherentemente irracional y debe considerarse inmoral según principiosdeontológicos fundamentales. Sostiene además que hacer la guerra en la era moderna es injustificable cuando se considera en su totalidad y que al trascender las percepciones particulares dejus ad bellum o eljus in bello, es posible ser un "pacifista pragmático" incluso en la era moderna.[12][13][14][15][16]
Era un principio central delliberalismo clásico, por ejemplo entre los pensadores liberales ingleses de finales del siglo XIX y principios delXX, que el libre comercio promovía la paz. Por ejemplo, el economista deCambridgeJohn Maynard Keynes (1883-1946) dijo que se le "educó" en esta idea y la mantuvo incuestionable hasta al menos la década de 1920.[17] Durante laglobalización económica en las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, escritores comoNorman Angell argumentaron que el aumento de la interdependencia económica entre las grandes potencias hacía que la guerra entre ellas fuera inútil y, por tanto, improbable. Hizo este argumento en 1913. Un año después, los estados económicamente interconectados de Europa se vieron envueltos en lo que más tarde se conocería como la Primera Guerra Mundial.[18]
Estas ideas han vuelto a cobrar importancia entre los internacionalistas liberales durante la globalización de finales del siglo XX y principios delXXI.[19] Estas ideas han visto alcapitalismo como coherente con la paz, e incluso propicia para ella.
El juego de la paz y laguerra es un enfoque de la teoría de juegos para comprender la relación entre la paz y los conflictos.
La hipótesis del juego iterado fue utilizada originalmente por grupos académicos y simulaciones por computadora para estudiar posibles estrategias de cooperación y agresión.[20]
A medida que los pacificadores se hicieron más ricos con el tiempo, quedó claro que hacer la guerra tenía mayores costos de lo previsto inicialmente. Una de las estrategias bien estudiadas que adquirió riqueza más rápidamente se basó enGenghis Khan, es decir, un agresor constante que hace la guerra continuamente para obtener recursos. Esto llevó, en contraste, al desarrollo de lo que se conoce como la "estrategia del tipo agradable provocador", un pacificador hasta que es atacado, mejorado simplemente para ganar con el perdón ocasional incluso cuando es atacado. Al agregar los resultados de todos los juegos por parejas para cada jugador, se ve que varios jugadores ganan riqueza cooperando entre sí mientras sangran a un jugador constantemente agresivo.[21]
Los escritores liberales socialistas, comunistas y de izquierda de los siglosXIX yXX (por ejemplo,Lenin,J.A. Hobson,John Strachey) argumentaron que el capitalismo provocó la guerra (por ejemplo, promoviendo rivalidades imperiales o económicas que conducen a conflictos internacionales). Esto llevó a algunos a argumentar que el socialismo internacional era la clave para la paz.
Sin embargo, en respuesta a tales escritores en la década de 1930 que sostenían que el capitalismo causaba la guerra, el economista John Maynard Keynes (1883-1946) argumentó que el capitalismo administrado podría promover la paz. Esto implicó la coordinación internacional de las políticas fiscales y monetarias, un sistema monetario internacional que no enfrentó los intereses de los países entre sí y un alto grado de libertad de comercio. Estas ideas son la base del trabajo de Keynes durante laSegunda Guerra Mundial que condujo a la creación delFondo Monetario Internacional y elBanco Mundial en Bretton Woods en 1944, y más tarde del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (posteriormenteOrganización Mundial del Comercio).[22]
Tomando prestado de las enseñanzas del teórico noruegoJohan Galtung, uno de los pioneros del campo de la investigación de la paz, sobre la 'Paz positiva',[23] y de los escritos del cuáquero deMaineGray Cox, un consorcio de teóricos, activistas y profesionales en la iniciativa experimental del John Woolman College ha llegado a una teoría de la "paz activa". Esta teoría postula en parte que la paz es parte de una tríada, que también incluye justicia e integridad (o bienestar), una interpretación en consonancia con las interpretaciones bíblicas de los eruditos del significado de la palabra hebrea temprana shalom.. Además, el consorcio ha integrado la enseñanza de Galtung sobre los significados de los términos establecimiento de la paz, mantenimiento de la paz y consolidación de la paz, para que también encajen en una formulación o estructura triádica e interdependiente. El cuáquero de Vermont John V.Wilmerding postula cinco etapas de crecimiento aplicables a los individuos, las comunidades y las sociedades, en las que uno trasciende primero la conciencia 'superficial' que la mayoría de la gente tiene de este tipo de problemas, emergiendo sucesivamente en la aquiescencia, el pacifismo, la resistencia pasiva, la resistencia, y finalmente a la paz activa , dedicándose al establecimiento de la paz, el mantenimiento de la paz o la consolidación de la paz.[24]
Una de las teorías de la paz más influyentes, especialmente desde que Woodrow Wilson dirigió la creación de la Sociedad de Naciones en laConferencia de Paz de París de 1919, es que la paz avanzará si se reemplaza la anarquía intencional de los estados mediante el desarrollo del derecho internacional promovido. y se aplica a través de organizaciones internacionales como la Liga de Naciones, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales funcionales. Uno de los primeros exponentes más importantes de este punto de vista fueAlfred Eckhart Zimmern, por ejemplo en su libro de 1936 LaLiga de las Naciones y elEstado de Derecho.[25]
Muchos pensadores "idealistas" acerca de las relaciones internacionales - por ejemplo, en las tradiciones deKant yKarl Marx - han argumentado que la clave para la paz es el crecimiento de alguna forma de solidaridad entre pueblos (o clases de personas) que abarque las líneas de división entre naciones o Estados que conducen a la guerra. [46]
Una versión de esto es la idea de promover el entendimiento internacional entre naciones a través de la movilidad internacional de los estudiantes, una idea más poderosamente avanzada porCecil Rhodes en la creación de las Becas Rhodes y sus sucesores, comoJ. William Fulbright. [47]
Otra teoría es que la paz se puede desarrollar entre países sobre la base de una gestión activa de los recursos hídricos. [48]
Siguiendo aWolfgang Dietrich,Wolfgang Sützl [49] y laEscuela de Estudios de la Paz de Innsbruck, algunos pensadores de la paz han abandonado cualquier definición única y global de paz. Más bien, promueven la idea de muchas paces. Argumentan que, dado que no puede existir una definición única y correcta de paz, la paz debe percibirse como una pluralidad. Esta comprensión posmoderna de la paz se basó en la filosofía de Jean Francois Lyotard. Sirvió como fundamento para el concepto más reciente de paz transracional y transformación de conflictos provocados.
En 2008, Dietrich amplió su enfoque de las muchas paces a las llamadas cinco familias de interpretaciones de la paz: el enfoque energético, moral, moderno, posmoderno y transracional. [50] La transracionalidad une la comprensión racional y mecanicista de la paz moderna de una manera relacional y basada en la cultura con narrativas espirituales e interpretaciones energéticas. [51] La comprensión sistémica de las paces transracionales aboga por un método de transformación de conflictos centrado en el cliente, el llamado enfoque elicitivo. [52]
ElPremio Nobel de la Paz (ennoruego y ensueco,Nobels fredspris) es uno de los cincoPremios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial suecoAlfred Nobel, junto con los premios enFísica,Química,Fisiología o Medicina,Literatura. Se otorga cada año desde 1901 (con excepciones) «a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción deacuerdos de paz», según eltestamento de Alfred Nobel.[26][27] Por voluntad de Nobel, quien lo recibe es seleccionado por elComité Noruego del Nobel, cinco personas determinadas por elParlamento Noruego.[28]
En el año 2016, por iniciativa de Trapped in Suburbia, expertos en comunicación global, con el apoyo deUNESCO, fueron diseñadas una bandera de la paz por cada país, encargando su diseño a destacados artistas y diseñadores gráficos de cada país. La idea nació dada la dificultad de consenso sobre una bandera única, ya que los símbolos, los conceptos de paz e incluso los colores tienen diferentes significados en diferentes culturas. Por otra parte, la globalización ha hecho ver la importancia de respetar lo local dentro de un contexto global.[34]
Alegoría de la Paz y la felicidad del Estado. La Paz era la consecuencia lógica de la justicia y el buen gobierno, se ligaba con el concepto de florecer y fructificar una nación. Obra atribuida al taller de Rubens y conservada en laBiblioteca Museo Víctor Balaguer.
Las dificultades que se presentan al tratar de definir el concepto de paz puede explicar por qué son tan pocos los intentos de medir el estado de paz en las diferentes naciones del mundo. ElÍndice de Paz Global es un intento de medir los niveles de paz en los países del mundo y de identificar algunas de las fuerzas que impulsan la paz. El Índice mide la paz definida como la ausencia de violencia. El proyecto aborda la tarea de medir la paz desde dos lados – el primer objetivo es de crear un modelo de puntuación y un índice de paz mundial que ordene 149 naciones por sus estados de paz relativos usando 23 indicadores que van desde el nivel de gastos militares de la nación a sus relaciones con países vecinos y el nivel de respeto a losderechos humanos. Los indicadores han sido seleccionados al ser los mejores conjuntos de datos disponibles que reflejan la presencia o ausencia de paz, y que contienen ambos datos cualitativos y cuantitativos obtenidos desde una serie de fuentes confiables. El segundo objetivo es usar los datos obtenidos del Índice de Paz Global para empezar investigaciones de la importancia relativa de una serie de determinantes o fuerzas posibles –incluyendo niveles de democracia y transparencia, educación y bienestar nacional –que pueden influenciar la creación y mantenimiento de sociedades pacíficas, tanto interna como externamente.
↑The Abolition of War: the Peace Movement in Britain, 1914–2029 byKeith Robbins. University of Wales Press, 1976.ISBN978-0-7083-0622-2 (p.10).
↑James L. Bevel, The Strategist of the 1960s Civil Rights Movement" by Randy Kryn, a paper inDavid Garrow's 1989 bookWe Shall Overcome, Volume II, Carlson Publishing Company
↑"Searching for the Enemy of Man", in Nhat Nanh, Ho Huu Tuong, Tam Ich, Bui Giang, Pham Cong Thien.Dialogue. Saigon: La Boi, 1965. P. 11–20., archived on the African-American Involvement in the Vietnam War website,King's Journey: 1964 – April 4, 1967Archivado el 27 de octubre de 2006 enWayback Machine.
↑Una aclaración de este y otros términos relacionados aparece en Gene Sharp , Diccionario de poder y lucha de Sharp: Lenguaje de resistencia civil en conflictos , Oxford University Press, Nueva York, 2012.
↑Quoted fromDonald Markwell,John Maynard Keynes and International Relations: Economic Paths to War and Peace. Oxford: Oxford University Press, 2006, chapter 2.
Terminski, Bogumil (2010), «The evolution of the concept of perpetual peace in the history of political-legal thought», «Perspectivas internacionales», vol. 6, no. 1, 277-291.