Un elaborado mapa delImperio británico en 1886, marcado en rosa, el color tradicional para los dominios imperiales británicos en los mapas.
Pax Britannica (en español:paz británica, inspirado en laPax Romana) se refiere a la paz relativa entre las grandes potencias en el período de tiempo aproximadamente delimitado por lasguerras napoleónicas y laPrimera Guerra Mundial. Durante este tiempo, elImperio Británico se convirtió en la potenciahegemónica global, desarrolló un imperio informal adicional y adoptó el papel de «policía global».[1][2]
Entre 1815 y 1914, un período conocido como el "siglo imperial" deReino Unido,[3][4] alrededor de 26.000.000 de kilómetros cuadrados de territorio y aproximadamente 400 millones de personas formaban parte del Imperio Británico.[5] La victoria sobre laFrancia napoleónica dejó a los británicos sin ningún rival internacional serio, aparte quizás deRusia en Asia Central.[6] Cuando elImperio Ruso intentó expandir su influencia en losBalcanes, los británicos y los franceses los derrotaron en laGuerra de Crimea (1853-1856), protegiendo así al entonces débilImperio Otomano.
LaMarina Real Británica controlaba la mayoría de las rutas comerciales marítimas clave y disfrutaba de un poder marítimo indiscutible. Junto con el control formal ejercido sobre sus propias colonias, la posición dominante de Gran Bretaña en el comercio mundial significaba que controlaba efectivamente el acceso a muchas regiones, comoAsia,América del Norte,Oceanía yÁfrica. Los comerciantes, transportistas y banqueros británicos tenían una ventaja tan abrumadora sobre los de otros imperios que, además de sus colonias, Gran Bretaña tenía un imperio informal.[7][8][9]
Después de perder lasTrece Colonias (actualEstados Unidos), una parte importante de laAmérica británica, en laguerra de Independencia de los Estados Unidos, Gran Bretaña giró hacia Asia, el Pacífico y más tarde África, con la consiguiente exploración que condujo al surgimiento del Segundo Imperio Británico (1783-1815). LaRevolución Industrial comenzó en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII y surgieron nuevas ideas sobre los mercados libres, comoLa riqueza de las naciones (1776) deAdam Smith. Ellibre comercio se convirtió en un principio central que Gran Bretaña practicaba en la década de 1840. Desempeñó un papel clave en el crecimiento económico y el dominio financiero de Gran Bretaña.[10]
Desde el final de lasguerras napoleónicas en 1815 hasta laPrimera Guerra Mundial en 1914, el Reino Unido desempeñó el papel de hegemonía global (actor más poderoso). La imposición de una "paz británica" en las rutas comerciales marítimas clave comenzó en 1815 con la anexión deCeilán británico (hoySri Lanka).[11] Bajo la Residencia Británica delGolfo Pérsico, los gobernantes árabes locales acordaron una serie de tratados que formalizaron la protección británica de la región. Gran Bretaña impuso un tratado contra lapiratería, conocido como el Tratado Marítimo General de 1820, a todos los gobernantes árabes de la región. Al firmar la Tregua Marítima Perpetua de 1853, los gobernantes árabes renunciaron a su derecho a hacer la guerra en el mar a cambio de la protección británica contra las amenazas externas.[12]
La superioridad global del ejército y el comercio británicos se vio ayudada por unaEuropa continental dividida y relativamente débil, y la presencia de laMarina Real británica en todos los océanos y mares del mundo. Incluso fuera de su imperio formal, Gran Bretaña controlaba el comercio con muchos países, como China,Siam y Argentina. Tras elCongreso de Viena, la fortaleza económica del Imperio británico siguió desarrollándose a través del dominio naval[13] y de los esfuerzos diplomáticos para mantener un equilibrio de poder en la Europa continental.[14]
LaMarina Real británica ("Royal Navy") jugó un papel clave en el establecimiento delImperio británico como superpotencia mundial dominante entre 1815 y 1914, el control de todas sus colonias y la posibilidad de adquirir todo tipo de materias en cualquier lugar del mundo. Entre finales del siglo XVIII y laSegunda Guerra Mundial, fue la armada más poderosa del mundo.[15]
En esta era, la Marina Real británica brindó servicios en todo el mundo que beneficiaron a otras naciones, como la supresión de la piratería y el bloqueo delcomercio de esclavos. LaLey de Comercio de Esclavos de 1807 había prohibido el comercio en todo el Imperio Británico, después de lo cual la Marina Real británica estableció el Escuadrón de África Occidental y el gobierno negoció tratados internacionales bajo los cuales podrían hacer cumplir la prohibición.[16][17] Sin embargo, el poder marítimo no se proyectó en tierra. Las guerras terrestres libradas entre las principales potencias incluyen laGuerra de Crimea, laGuerra Franco-Austríaca, laguerra austro-prusiana y laguerra franco-prusiana, así como numerosos conflictos entre potencias menores. La Marina Real británica llevó a cabo laprimera guerra del Opio (1839-1842) y lasegunda guerra del Opio (1856-1860) contra laChina Imperial. La Marina Real británica fue superior a cualquier otra dos armadas del mundo juntas. Entre 1815 y la aprobación de las leyes navales alemanas de 1890 y 1898, soloFrancia constituía una amenaza naval potencial. Aparte de la guerra de Crimea, no participó en ninguna guerra importante entre 1815 y 1914.
El acontecimiento más decisivo surgió de laGuerra anglo-egipcia de 1882, que resultó en la ocupación británica de Egipto durante siete décadas, aunque el Imperio Otomano conservó la propiedad nominal hasta 1914.[18] El historiadorA. J. P. Taylor dijo que este "fue un gran evento; de hecho, el único evento real en las relaciones internacionales entre laBatalla de Sedán y la derrota de Rusia en laguerra ruso-japonesa".[19] Taylor enfatiza el impacto a largo plazo:
Laocupación británica de Egipto alteró el equilibrio de poder. No sólo proporcionó a los británicos seguridad para su ruta a laIndia británica, sino que los convirtió en dueños delMediterráneo oriental yOriente Medio; hizo innecesario que se situaran en primera línea contra Rusia en los estrechos... Y así preparó el camino para laalianza franco-rusa diez años más tarde.[20] Gran Bretaña comerciaba ampliamente con bienes y capitales con países de todo el mundo, adoptando una política de libre comercio después de 1840. El crecimiento de la fuerza imperial británica se vio respaldado aún más por elbarco de vapor y eltelégrafo, nuevas tecnologías inventadas en la segunda mitad del siglo XIX, que le permitieron controlar y defender el imperio. En 1902, el Imperio Británico estaba conectado por una red de cables telegráficos, la llamada All Red Line.[21]
LaPax Britannica se vio debilitada por la ruptura del orden continental que había sido establecido por el Congreso de Viena.[22] Las relaciones entre las grandes potencias de Europa se tensaron hasta el punto de ruptura por cuestiones como la decadencia delImperio otomano, que condujo a laGuerra de Crimea, y más tarde el surgimiento de nuevos estados nacionales en la forma deItalia yAlemania después de laguerra franco-prusiana. Ambas guerras involucraron a los estados y ejércitos más grandes de Europa. La industrialización delImperio Alemán, elImperio del Japón y los Estados Unidos contribuyeron al declive relativo de la supremacía industrial británica a fines del siglo XIX.
El inicio de laPrimera Guerra Mundial en 1914 marcó el fin de laPax Britannica. Sin embargo, el Imperio Británico siguió siendo el mayor imperio colonial hasta el inicio de ladescolonización tras el fin de laSegunda Guerra Mundial en 1945, y Gran Bretaña siguió siendo una de las principales potencias hasta laCrisis de Suez en 1956, durante la cual las tropas británicas y francesas se vieron obligadas a retirarse deEgipto bajo la presión de los Estados Unidos y (en menor medida) de laUnión Soviética.
↑Crawfurd, pp. 191–192: "...¿con qué propósito se conquista y se conserva ahora? Intentamos explicar que durante las guerras en las que estuvimos involucrados recientemente con nuestros enemigos europeos que ocupaban la costa de la isla, hostigaron nuestro comercio desde sus puertos y , por lo tanto, en defensa propia, hubo una necesidad de tomar posesión de ella".
↑«The British in the Gulf: An Overview».Qatar Digital Library. British Library Qatar Foundation Partnership. 13 de agosto de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2014. «La mayor estabilidad que trajo consigo esta "Pax Britannica" condujo a un aumento de los volúmenes de comercio en la región. Las familias gobernantes comenzaron a buscar activamente la protección británica como un medio para asegurar su gobierno y salvar sus territorios.»
↑M.W. Daly, ed.The Cambridge History of Egypt Volume 2 Modern Egypt, from 1517 to the end of the twentieth century (1998)online
↑He adds, "Agrega: "Todo lo demás fueron maniobras que dejaron a los combatientes al final del día exactamente donde habían comenzado". A.J.P. Taylor, "International Relations" in F.H. Hinsley, ed.,The New Cambridge Modern History: XI: Material Progress and World-Wide Problems, 1870–98 (1962): 554.
Terminski, Bogumil, "La evolución del concepto de la paz perpetua en la historia del pensamiento político-jurídica", Rev. Esc. Hist. vol.10 no.1 Salta ene./jun. 2011.