Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Paulo III

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseAlejandro Farnesio.
Paulo III

Retrato de Paulo III porTiziano, 1543
(óleo sobre lienzo, 106 × 85 cm,Museo Nacional de Capodimonte,Nápoles)


Papa de laIglesia católica
13 de octubre de 1534-10 de noviembre de 1549
PredecesorClemente VII
SucesorJulio III
Información religiosa
Ordenación sacerdotal26 de junio de 1519
Ordenación episcopal2 de julio de 1519
porLeón X
Proclamación cardenalicia20 de septiembre de 1493
porAlejandro VI
Información personal
NombreAlejandro Farnesio
Nacimiento29 de febrero de 1468
Canino,Estados Pontificios
Fallecimiento10 de noviembre de 1549 (81 años)
Roma,Estados Pontificios
PadresPier Luigi Farnese Seniore
Giovanella Gaetani
HijosCostanza Farnese,Ranuccio Farnese yPedro Luis Farnesio
Alma materUniversidad de Pisa

FirmaFirma de Paulo III

Escudo de Paulo III

Paulo III oPablo III (enlatín:Paulus PP. III), de nombre secularAlessandro Farnese (enitaliano:Alessandro Farnese; (Canino, 29 de febrero de 1468-Roma, 10 de noviembre de 1549) fue el 220.ºpapa de laIglesia católica y gobernante de losEstados Pontificios desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en noviembre de 1549.

Ascendió al trono papal poco tiempo después delSaco de Roma de 1527, en una época plagada de incertidumbres respecto a laIglesia católica a medida que avanzaba laReforma protestante. Su pontificado inició la Reforma católica con elConcilio de Trento en 1545 y fue testigo de las guerras de religión en las que el emperadorCarlos V lanzó campañas militares contra los protestantes en Alemania. Reconoció nuevas órdenes y sociedades religiosas católicas como losjesuitas y losbarnabitas. Sus esfuerzos se vieron frustrados por elnepotismo con el que buscó aumentar el poder y la fortuna de su familia, incluyendo a su hijo ilegítimo,Pedro Luis Farnesio.

Paulo III fue un importantemecenas de artistas, entre ellosMiguel Ángel; yNicolás Copérnico le dedicó su tratadoheliocéntrico.

Orígenes y formación

[editar]

Nacido en 1468 enCanino,Lacio (entonces parte de losEstados Pontificios), Alessandro Farnese fue el segundo hijo de Pedro Luis I Farnese, señor di Montalto (1435-1487) y Giovanna Caetani,[1][2]​ miembro de lafamilia Caetani, de la que provinieron los papasGelasio II yBonifacio VIII. La familia Farnesio había prosperado a lo largo de los siglos, siendo latifundistas en la zona dellago de Bolsena, siendo el abuelo de Alessandro,Ranuccio Farnesio, fuecapitán general de la Iglesia en tiempos del pontificado deEugenio IV; pero fue el ascenso de Alessandro al papado y su dedicación a los intereses familiares lo que propició el aumento más significativo de la riqueza y el poder de la familia.

Alessandro recibió una educación humanística en laUniversidad de Pisa y en la corte deLorenzo de Médici,[3]​ donde conoció e hizo amistad con su hijo Giovanni, futuroLeón X. Inicialmente formado comoprotonotario apostólico, ingresó en laCuria romana en 1491 y en 1493 el papaAlejandro VI lo nombrócardenal diácono deSantos Cosme y Damián. Su hermanaGiulia era supuestamente amante de Alejandro VI y podría haber sido clave para conseguir este nombramiento para su hermano. Por esta razón, a veces se referían a él burlonamente como el «cuñado de losBorgia», al igual que a Giulia se la ridiculizaba como «la esposa de Cristo». Mucho años más tarde, en 1535, el noble veneciano Soriano registró que Alessandro era llamado «cardinal Fregnese» («Cardenal Coño» o «Cardenal Concha») debido a la relación entre su hermana y Alejandro VI.[4]

De joven clérigo, Alessandro llevó una vida notablemente disoluta, teniendo una amante,Silvia Ruffini.[5]​ Entre 1500 y 1510, aproximadamente, tuvo al menos cuatro hijos:Constanza,Pedro Luis (quien posteriormente fue nombradoduque de Parma), Paolo yRanuccio. En julio de 1505, el papaJulio II legitimó a los dos hijos mayores para que heredaran las propiedades de la familia Farnese.[6]​ El 23 de junio de 1513, el papa León X publicó una segunda legitimación de Pier Luigi y también legitimó a Ranuccio (el segundo hijo, Paolo, ya había fallecido).[7]

Retrato del cardenal Alejandro Farnesio pintado porRafael Sanzio entre 1509 y 1511, época donde el religioso rondaba los 40 años.

Durante el pontificado de Julio II fue nombradoobispo de Parma. En el pontificado deClemente VII, fue elevado a cardenal obispo deOstia,administrador apostólico deBenevento yDecano del Colegio Cardenalicio.[8]

Pontificado

[editar]

En dos ocasiones estuvo cerca de alcanzar el papado. Por fin, a los 66 años, el 13 de octubre de 1534, elcónclave le eligió papa, sucesor de Clemente VII para alegría del pueblo romano.

En lacorte romana llevó una vida lujosa. Practicó elnepotismo contribuyendo al engrandecimiento de su familia. Uno de sus primeros actos como pontífice fue nombrar cardenales a dos de sus nietos,Guido Ascanio Sforza, de dieciséis años de edad, yAlejandro Farnesio, de tan solo catorce. Estos nombramientos fueron criticados y protestados, pero pronto olvidados cuando se incorporaron al Sagrado Colegio Cardenalicio personalidades de la talla deReginald Pole,Gasparo Contarini,Jacopo Sadoleto yGian Pietro Caraffa.

En 1536 nombró una comisión de «reformadores» católicos con el fin de analizar los «abusos» cometidos por la Iglesia y remediar las «heridas» causadas. La comisión publicó sus conclusiones en el documentoConsilium de emendanda Ecclesia, leído al papa el 9 de marzo de 1537.[9]​ Este papa también reformó laCámara Apostólica, elTribunal de la Rota, laPenitenciaría y laCancillería.

Paulo III nombra a su hijoPedro Luis Farnesioduque de Parma y Piacenza.
Paulo III con sus nietosAlejandro Farnesio yOctavio Farnesio porTiziano.

Entre sus prioridades estaban asegurar los dominios papales (Estados Pontificios) y reforzar la posición de lafamilia Farnesio.En 1545 el papa Paulo III instituyó elducado de Parma y Plasencia que fue entregado a su hijo Pedro Luis Farnesio, a cambio de los ducados deNepi yCamerino además de la ciudad deFrascati, que pasaron a los Estados Pontificios.[10]

Tres años más tarde Pedro Luis Farnesio fue víctima de unaconjura de los nobles de Plasencia, que descontentos con su gobierno le asesinaron. Su hijoOctavio Farnesio le sucedió en el gobierno de Parma, pues el gobernador delducado de MilánFerrante Gonzaga había ocupado Plasencia en nombre deCarlos V de Alemania.

Según bula papal del 15 de enero de 1534, concedió aGuatemala el título de ciudad por autoridad apostólica, privilegio concedido solo a esa ciudad.

Ignacio de Loyola recibe la aprobación de laCompañía de Jesús mediante la bula papalRegimini militantis Ecclesiae. Cuadro de Johann Christoph Handke del siglo XVIII.

Con motivo de laevangelización delNuevo Mundo, el 2 de junio de 1537, con labulaSublimis Deus,[11]​ el papa Paulo III prohibió que los indios fueran esclavizados. Defendió suracionalidad en cuanto queson hombres, declaró que teníanderecho a su libertad, a disponer de sus posesiones y a abrazar la fe, que debía serles predicadade forma pacífica, evitando todo tipo de crueldad.

Paulo III pidió expresamente al jesuita españolFrancisco Javier que partiese de Roma a lasIndias Orientales comolegado suyo. Francisco Javier sería el introductor del catolicismo por primera vez en las islas recién descubiertas por los europeos delJapón.

Junto a sus compañerosCosme de Torres y Juan Fernández y el traductorAnjirō, embarcaron, llegando a tierras niponas el 15 de agosto de 1549.Desembarcan en Kagoshima, entonces capital del reino Sur del Japón y comienzan su labor misionera.

En 1540 Paulo III tuvo que hacer frente a una insurrección en la ciudad dePerugia motivada por los nuevos tributos impuestos por el papa. La protesta, conocida como laGuerra de la Sal, terminó con el definitivo sometimiento de Perugia al poder papal.

En 1540, aprobó la fundación de laCompañía de Jesús[12]​ y en 1544 lasUrsulinas.[13]​ En 1542 estableció laInquisición romana para impedir el avance de laherejía protestante en lapenínsula italiana (fue asesorado para ello por el cardenal Gian Pietro Caraffa, futuro papaPaulo IV). Preparó el primerÍndice de libros prohibidos por la Iglesia, que se publicaría en 1559.

En 1543Nicolás Copérnico, clérigo polaco, publicó su obraSobre las revoluciones de las esferas celestes. La creencia general posterior será que Copérnico “descubrió” que latierra giraba alrededor del sol, pero esa idea ya fue planteada en laGrecia Antigua. Copérnico, buen católico, publicó su libro a instancia de dos eminentes prelados y se lo dedicó al papa, quien lo recibió cordialmente.[14]​ De hecho Paulo III, al igual que muchas personas delRenacimiento, era un gran aficionado a laastrología. Llamó a Roma al afamadoLuca Gaurico como astrólogo personal suyo e incluso le nombró obispo en agradecimiento por haber supuestamente predicho el ascenso al solio del pontífice.[15]​ Gaurico se encargaba de asesorar al papa a la hora de elegir las fechas de losconsistorios[16]​ o el momento propicio para realizar diversos proyectos, como en ese mismo año de 1543 cuando se fijaron de esta manera el día y la hora más apropiados para reiniciar las obras de construcción de labasílica de San Pedro.[17]

Expansión del protestantismo en Europa

[editar]

El fracaso delV Concilio de Letrán de 1517 en reformar las instituciones de la Iglesia católica habían dado origen a diversos movimientos nacionales en busca de la esperada reforma.

Al inicio del pontificado de Paulo III, el reyEnrique VIII de Inglaterra asume la dirección absoluta de la Iglesia en Inglaterra mediante elActa de Supremacía promulgada el 3 de noviembre de 1534 por elParlamento de Inglaterra. Diversos opositores laicos y eclesiásticos a la supremacía real comoTomás Moro y el cardenal (nombrado por Paulo III)Juan Fisher fueronencarcelados ydecapitados.

En 1536 Enrique VIII decide iniciar ladisolución de los monasterios de Inglaterra. El estallido de la revuelta conocida como laPeregrinación de Gracia, sofocada cruelmente por el monarca inglés, motivó a Paulo III unabula papal de deposición contra Enrique VIII que, sin embargo, nunca llegó a expedir por la falta de apoyo de los monarcas de Francia y Alemania.[18]

ElfraileagustinoMartín Lutero había predicado en elSacro Imperio Romano Germánico una nueva visión de iglesia opuesta a los dogmas católicos, que tomaría el nombre deluteranismo durante el pontificado de León X. Laimprenta ayudó a que las ideas de Lutero se divulgaran por todo el imperio yEuropa ganando adeptos entre las clases populares y dirigentes.

En 1542 los príncipes luteranos expulsaron deBrunswick-Luneburgo al duque católicoEnriqueel Joven e impusieron el luteranismo.

El luteranismo había conquistadoSuecia en los tiempos de Clemente VII con el reinado deGustavo I de Suecia. Las regiones deDinamarca,Noruega eIslandia gobernadas por el reyCristián III fueron convertidas al luteranismo en 1537. El obispoJón Arason deHólar se mantuvo leal a la Iglesia católica y el papa Paulo III animó su lucha contra el rey danés mediante cartas e incluso regalos.[18]

EnFrancia los luteranos franceses publicaron en 1534 libelos contra laMisa católica enParís y diversos lugares. El incidente llamado elAsunto de los Pasquines (que habían llegado hasta el dormitorio del reyFrancisco I de Francia) produjo que el monarca francés empezara una persecución contra los luteranos,valdenses y otrosherejes que existían en el país que perduró durante todo su reinado.Juan Calvino (futuro fundador delcalvinismo) fue uno de los emigrados que escaparon de la persecución al salir del país.

EnPolonia el reySegismundo I Jagellón el Viejo había empezado a impedir la difusión de las tesis luteranas en su territorio. En 1534 el rey polaco prohibió la asistencia a laUniversidad de Wittenberg y en 1541 prohibió a la nobleza polaca bajo pena de ser privado de su rango el recibir en sus cortes a los predicadores herejes. Al fin de ganar al heredero al tronoSegismundo II Augusto Jagellón para la causa católica, Paulo III le regaló una espada bendecida en 1539.[18]

Carta del cardenalFrancisco Quiñones a la orden franciscana sobre un privilegio concedido por Paulo III.

El concilio de Trento y la reforma católica

[editar]
El papa Paulo III reconcilia aFrancisco I de Francia y elemperados Carlos V, 1688, Palazzo Farnese,Piacenza.

El 2 de junio de 1536, el papa convocó unconcilio ecuménico enMantua para el siguiente mes de mayo, pero la oposición de los príncipes protestantes y el rechazo delduque de Mantua (Federico II Gonzaga) para asumir la responsabilidad de mantener el orden, frustraron el evento. Publicó una nueva bula convocando un concilio enVicenza, el 1 de mayo de 1538, que tampoco se llevó a cabo.

Mantuvo una estricta neutralidad entre el rey Francisco I de Francia y el emperador Carlos V, a pesar de que Carlos le insistía a que apoyara al Sacro Imperio sometiendo a Francisco I a la reprobación de la Iglesia. El pontífice les propuso sostener un encuentro enNiza (junio de 1538) que concluyó con un acuerdo para diez años, la llamadaTregua de Niza. Como gesto de buena voluntad, una nieta del papa casó con un príncipe francés y el emperador concedió la mano de su hija ilegítima,Margarita de Austria, a Octavio Farnesio.[19]

El papa Paulo III tiene la visión delConcilio de Trento, 1687-1688,Piacenza.

Sin embargo, Francisco rompió la tregua a los cuatro años, en 1542. Las hostilidades entre ambos monarcas terminaron por elTratado de Crépy, del 18 de septiembre de 1544, y el pontífice recuperó el proyecto del concilio ecuménico. Los príncipes protestantes del Imperio no tenían intención de acudir a un concilio presidido por el papa de Roma, hecho que desencadenaría laGuerra de Esmalcalda en 1546. Paulo III apoyó con tropas y dinero al emperador, que resultó victorioso en la guerra e impuso elInterim de Augsburgo a los rebeldes protestantes.

Finalmente, el 13 de diciembre de 1545, elconcilio de Trento celebró su primera sesión.[20]​ En siete sesiones, la última el 3 de marzo de 1547, se trataron las cuestiones más importantes de fe y disciplina. Haciendo caso omiso de las amenazas y argumentaciones del bando protestante, se formuló la doctrina católica acerca de las Escrituras, elPecado Original, lajustificación, y losSacramentos. Muy avanzado el concilio, el temor a unaepidemia enTrento motivó la continuación de las sesiones en la ciudad deBolonia. Carlos pidió el retorno del consejo a territorio alemán, pero las deliberaciones del concilio continuaron en Bolonia hasta que el papa, para evitar uncisma, lo prorrogó indefinidamente el 21 de abril de 1547.[21]

Mecenazgo

[editar]
ElPalacio Farnesio, en un grabado deGiuseppe Vasi, siglo XVIII.

Antes de ser elegido sumo pontífice, el cardenal Alejandro Farnesio habría encargado aAntonio de Sangallo el Joven, la construcción de su famosopalacio en Roma.[22]​ En su elección al papado, el tamaño y la magnificencia de este programa de construcción se incrementó para reflejar su cambio de estado.

Roma había sufrido elsaqueo de las tropas imperiales en 1527. Desde el inicio de su pontificado en 1534, Paulo III deseaba crear unaNueva Roma. Para ello dedicó mucho dinero en la construcción y reparación de calles, logrando así mejorar el tránsito en la ciudad.[22]​ En este pontificado se construyó laCapilla Paulina en elPalacio del Vaticano y se inicia la construcción de la Sala Regia.

El personaje más destacado de aquel renacer romano fue el artista y arquitectoMiguel Ángel, establecido en Roma en 1534, donde trabajó el resto de su vida. Por encargo del papa Clemente VII y más tarde confirmado por Paulo III, Miguel Ángel aceptó pintar en la pared del altar de la Capilla Sixtina, el fresco delJuicio Final y otros dos frescos para la Capilla Paulina:La conversión de san Pablo yEl Martirio de San Pedro. También se le encargó la urbanización de laplaza del Capitolio y la construcción de la nuevabasílica de San Pedro.

Fallecimiento

[editar]
Moneda de plata con el escudo papal y la leyenda:·PAVLVS•III• •PONT•MAX•. Y por el otro lado la figura deSan Pablo:S•PAVLVS•• •ALMA•ROMA y la marca de laceca.

El 3 de noviembre de 1549, Paulo III celebró el aniversario de su coronación papal. Sin embargo, el papa se encontraba profundamente deprimido por los engaños de su propia familia y la muerte de todos sus hijos para aquella fecha. Además, su depresión se agravó luego de la caída de Parma ante el emperador Carlos V y la fuerte discusión que tuvo con su sobrino, el cardenalAlejandro Farnesio, hasta el punto de que, en su ira, agarró su boina roja, la hizo pedazos y la arrojó al suelo. Estaba tan alterado que posiblemente sufrió un infarto. El 6 de noviembre, el papa contrajo repentinamente fiebre y se retiró alPalacio del Quirinal, donde esperaba que el aire fresco le aliviara la enfermedad. El 7 de noviembre, el agente del reyFernando I de Bohemia y Hungría, Diego Lasso, escribió que la fiebre del papa había aumentado esa mañana, mientras que el embajador francés en Roma informó al rey Enrique II de Francia que Pablo III tenía un fuerte resfriado a las 19:00, opinando que le quedaba muy poco tiempo de vida.

Pablo III falleció el 10 de noviembre de 1549. Se dice que se arrepintió de sunepotismo en su lecho de muerte.

La tumba de bronce de Pablo III, obra deGuglielmo della Porta, se encuentra en laBasílica de San Pedro.[23]

En la cultura popular

[editar]

La novela deStendhal,La cartuja de Parma, se inspiró en un relato italiano falso sobre la juventud disoluta de Alessandro.

El personaje de Paulo III, interpretado porPeter O'Toole en la serieLos Tudor está vagamente inspirado en él. El joven Alessandro Farnese es interpretado porDiarmuid Noyes en la serie de televisión alemanaBorgia y por Cyron Melville en la serieThe Borgias.

Su imagen se retrata en una parodia de la portada del álbumSgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, incluida en el álbumWe're Only in It for the Money deThe Mothers of Invention.

Sucesión

[editar]


Predecesor:
Vacante desde 1485
Cardenal diácono deSs. Cosme y Damián

1493-1534
Sucesor:
Innocenzo Cybo
Predecesor:
Giovanni Antonio Sangiorgio
Obispo de Parma

1509-1534
Sucesor:
Guido Ascanio Sforza di Santa Fiora
Predecesor:
Federico Sanseverino
Cardenal protodiácono

agosto de 1516-15 de junio de 1519
Sucesor:
Hipólito de Este
Predecesor:
Niccolò Fieschi
Decano del Colegio Cardenalicio

1524-1534
Sucesor:
Giovanni Piccolomini
Predecesor:
Clemente VII
Papa

1534-1549
Sucesor:
Julio III

Referencias

[editar]
  1. Gamrath, 2007, p. 25.
  2. «CATHOLIC ENCYCLOPEDIA: Pope Paul III».www.newadvent.org. 
  3. Verellen Till R. Pope Paul III (Alessandro Farnese) Oxford Online
  4. Ferdinand Gregorovius,History of the City of Rome in the Middle Ages (London: George Bell & Sons, 1900): VII, 1, 351.
  5. Silvia Ruffini
  6. Roberto Zapperi,La leggenda del papa Paolo III: arte e censura nella Roma pontificia (Turín: Bollati Boringhieri, 1998): 20.
  7. Zapperi, 21.
  8. Pompeo Sarnelli:Memorie cronologiche de' vescovi ed arcivescovi della s. Chiesa di Benevento. p. 143.
  9. Hughes, Kevin L. (2011). «El Concilio de Trento».Historia de la Iglesia. El legado de la fe. Chicago: Loyola Press. pp. 77-81.ISBN 978--0-8294-2374-7. 
  10. Antonio de Capmany:Compendio cronológico-histórico de los soberanos de Europa, 262-266.
  11. «La bulaSublimis Deus de Pablo III». Archivado desdeel original el 7 de abril de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  12. Ad maiorem dei gloriam Escrito por Universidad Iberoamericana
  13. Pablo III
  14. El Caso Galileo George Sim Johnston
  15. Sobel, Dava (2012).Un cielo pluscuamperfecto.Copérnico y la revolución del cosmos. Turner. p. 232.ISBN 978-84-7506-668-4. 
  16. Burckhardt, Jacob (1985).La cultura del Renacimiento en ItaliaII. Ediciones Orbis. p. 382.ISBN 84-7634-045-1. 
  17. Martínez Frías, José María (2017).El cielo de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. p. 98.ISBN 978-84-9012-772-8. 
  18. abcLudwig von Pastor:Historia de los papas, tomo XII.
  19. TREGUA DE NIZA (1538)
  20. Concilio de Trento
  21. Carlos V contra los príncipes protestantes
  22. abEnciclopedia Católica, «Papa Pablo III.»
  23. "tumba de Papa Pablo III Vol"

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Paulo_III&oldid=170210333»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp