Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Patricia Kitcher

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Patricia W. Kitcher (nacida en 1948) es la profesora de Roberta y William Campbell de Filosofía enla Universidad de Columbia,[1]​ ampliamente conocida por su trabajo sobreImmanuel Kant y sobrefilosofía de la psicología. Ha ocupado numerosos cargos en diferentes universidades, es presidenta fundadora de un comité de la Universidad de California y desempeña un papel de liderazgo en múltiples organizaciones profesionales. Los intereses más notables de Kitcher a lo largo de su carrera tienen que ver conla cognición yla éticakantiana. Es autora de múltiples artículos y dos libros.

Formación y vida profesional

[editar]

Nacida como Patricia Williams, asistióal Wellesley College y luego a la escuela de posgrado enfilosofía enPrinceton, donde estudió con George Pitcher. Kitcher ha ocupado cargos docentes en laUniversidad de Vermont, laUniversidad de Minnesota yla Universidad de California enSan Diego, y un puesto visitante en laUniversidad de Míchigan. En 1998 fue ala Universidad de Columbia, donde se convirtió en profesora Mark van Doren de Humanidades y presidenta del departamento de filosofía. Vive enla ciudad de Nueva York con su marido,Philip Kitcher, también filósofo de Columbia, con quien tiene dos hijos, Andrew y Charles.

Se ha desempeñado como directora de departamento en tres universidades diferentes y fue la presidenta fundadora del comité sobre la condición jurídica y social de la mujer de la Universidad de California. También fue presidenta de la Sociedad de Filosofía y Psicología, presidenta de la Sociedad Kant norteamericana y forma parte del consejo editorial delJournal of Philosophy.

Filosofía y obras

[editar]

El interés de Kitcher porla cognición se manifestó temprano y ha seguido dando forma e informando de su trabajo a lo largo de su carrera. En su tesis doctoral defendió un criterio de continuidad psicológica para la identidad personal, pero amplió el alcance del criterio psicológico más allá de lo tradicionalmente postulado para incluir características cognitivas más amplias y abstractas, como el enfoque cognitivo o el estilo cognitivo. Desde entonces, su trabajo ha abarcado ampliamente desde la filosofía tradicional de la psicología hastaSigmund Freud y, en última instancia, hasta su principal interés, la filosofía deImmanuel Kant .

En sus primeros trabajos, Kitcher escribió varios artículos sobrefilosofía de la psicología,filosofía de la mente yfilosofía de la ciencia. Ella defendió la viabilidad de la psicología de la intencionalidad y la autonomía de la psicología funcional dela neurofisiología. El trabajo posterior se concentró predominantemente en el análisis de los problemas derivados de la interpretación de la primera Crítica de Kant. Kitcher ha escrito numerosos artículos sobre las formas de la intuición,la epistemología de Kant,la autoconciencia y sobre cómo funcionan los argumentostrascendentales.

Kitcher ha escrito dos libros que también abordan temas psicológicos.Kant's Transcendental Psychology fue una desviación radical de la mayor partede la exégesis de Kant. El libro hace dos afirmaciones principales sobre laCrítica de la razón pura. Primero, contraPeter Frederick Strawson, Kitcher sostiene que para comprenderel conocimiento sintéticoa priori, es esencial considerar la psicología trascendental. En segundo lugar, explica un argumento kantiano a favor de la necesidad de un sujeto pensante integrado, que sirve como respuesta a la negación deDavid Hume de la unidad del yo.

Kant's Thinker (2011), fue calificado como "una obra ambiciosa y desafiante" por Paul Guyer en elEuropean Journal of Philosophy .[2]​ En este libro, continúa trabajando en "un tema central de su trabajo anterior: cómo entender la visión de Kant sobre la unidad de la autoconciencia en laCrítica de la razón pura".[3]

EnFreud's Dream, Kitcher argumentó que Freud fue el primer científico del cognitivismo:El psicoanálisis debe considerarse como un ejercicio de construcción teóricainterdisciplinaria y, como tal, ilumina los obstáculos a los que están sujetos dichos enfoques interdisciplinarios. (Kitcher bromea diciendo que sus argumentos lograron alienar a todos los lectores: los freudianos, porque expone los fundamentos erróneos del psicoanálisis, y los antifreudianos, porque presenta su programa como científicamente legítimo.)

Hacia el cambio de siglo, los intereses de Kitcher se dirigieron haciala éticakantiana. Sus obras de este período proporcionan una explicación delas máximas kantianas y una interpretación del argumento de Kant para la formulación de la ley universal para elimperativo categórico.

Premios

[editar]

Kitcher ha sido reconocida recientemente por su trabajo en educación y en su campo académico. En 2017, ganó el premio Great Teacher Award de la Sociedad de Graduados de Columbia.[4]​ Los premios se otorgan anualmente a un profesor destacado por su capacidad para realizar presentaciones orales efectivas, su capacidad para relacionarse positivamente con los estudiantes fuera del aula y por su "reconocida posición en sus respectivas disciplinas académicas".

Bibliografía seleccionada

[editar]
  • "The Crucial Relation in Personal Identity." Canadian Journal of Philosophy 7 (1) (1978): 131–145.
  • "Kant on Self-Identity." Philosophical Review 91 (1) (1982): 41–72.
  • "Kant's Paralogisms." Philosophical Review 91 (4) (1982): 515–547.
  • "In Defense of Intentional Psychology." Journal of Philosophy 81 (2) (1984): 89–106.
  • "Narrow Taxonomy and Wide Functionalism." Philosophy of Science 52 (1) (1985): 78–97.
  • "Discovering the Forms of Intuition." Philosophical Review 96 (1987): 205–248.
  • "Kant's Transcendental Psychology. "Oxford University Press. 15 November 1990. ISBN 978-0-19-802259-6.
  • "Freud's Dream: A Complete Interdisciplinary Science of Mind." MIT Press. 1995. ISBN 978-0-262-61115-2.
  • "Revisiting Kant's Epistemology: Skepticism, Apriority, and Psychologism." Noûs 29 (3) (1995): 285–315.
  • Patricia Kitcher, ed. (1998). "Kant's Critique of Pure Reason: Critical Essays. Rowman & Littlefield". ISBN 978-0-8476-8917-0.
  • "Kant on Self-Consciousness." Philosophical Review 108 (1999): 345–386.
  • "On Interpreting Kant's Thinker as Wittgenstein's 'I'." Philosophy and Phenomenological Research 61 (2000): 33–63.
  • "Kant's Argument for the Categorical Imperative." Noûs 38 (4) (2004) 555–584.
  • "Kant's Thinker. Oxford University Press." 7 January 2011. ISBN 978-0-19-984248-3.

Referencias

[editar]
  1. «Patricia Kitcher». Columbia University. Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2013. 
  2. Guyer, Paul (1 de septiembre de 2013). «A Declaration of Interdependence Kant's Thinker, by A1 - Patricia Kitcher . New York: PB - Oxford University Press, 2011, xiv + 312 pp.ISBN 978-0-19-975482-3».European Journal of Philosophy(en inglés)21 (3): 495-505.ISSN 1468-0378.doi:10.1111/ejop.12043. 
  3. Marshall, Colin (1 de diciembre de 2011). «Kant's Thinker».British Journal for the History of Philosophy19 (6): 1226-1229.ISSN 0960-8788.doi:10.1080/09608788.2011.624727. 
  4. [1]Archivado el 28 de diciembre de 2020 enWayback Machine., Patricia Kitcher wins Society of Columbia Graduates' 2017 Great Teacher Award.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patricia_Kitcher&oldid=168583066»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp