| Partido de Acción Nacional Boliviano | ||
|---|---|---|
| Presidente | Romny Soruco Miranda (fallecido en julio de 2018) | |
| Vicepresidente | Abdías Cárdenas | |
| Líder | Ruth Nina | |
| Fundador(es) | Romny Soruco Miranda Abdias Cardenas Edwing Falcon Edgar Quispe Francisco Quispe | |
| Fundación | 7 de marzo de 2018 | |
| Disolución | 7 de mayo de 2025[1] | |
| Eslogan | "Pan para Bolivia" | |
| Ideología | Populismo Indigenismo[2] Plurinacionalismo[2] Socialdemocracia[2] Comunitarismo[2] Justicia social Progresismo[2] Unitarismo[2] Facciones: Sincretismo[3] | |
| Posición | Centroizquierda | |
| Sede | ||
| País | Bolivia | |
| Colores | Rojo | |
Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) fue unpartido político de origenboliviano. Fue fundado el 7 de marzo de 2018 por Romny Soruco Miranda y Abdías Cárdenas.
Tras el fallecimiento de Romny Soruco Miranda el 6 de julio del 2018 perdió la estructura e ideología inicial de la creación de la organización política, pasando por corrupción, ultrajo de información personal y obstrucción judicial durante la defensa por los ideales de la organización. Defendida legalmente por la principal inversora de la organización, Elizabeth Mancilla Orozco, esposa del fundador y aquel entonces presidente del partido. A quien no se le retribuyó el capital invertido. A pesar de ello...[4] PAN-BOL participó tanto en laselecciones de 2019 como en laselecciones de 2020. También fue parte de laselecciones subnacionales de 2021, donde perdió en todas las gobernaciones.
PAN-BOL nació originalmente como una agrupación ciudadana en Tarija, el 7 de mayo de 2016.[5] Después de tramitar su personería jurídica para convertirse en partido nacional, se refundó el 7 de marzo de 2018.[6]
PAN-BOL participo de las primeras y únicaselecciones primarias que se llevaron a cabo en 2019. Presento su binomio oficial el 8 de noviembre, postulando aRuth Nina y aLeopoldo Chui como candidatos a Presidenta y Vicepresidente, respectivamente. Nina fue candidata a senadora suplente por elPartido Demócrata Cristiano en laselecciones de 2014 y abogada de profesión, mientras que Chui era juez. En las elecciones primarias, solo obtuvieron 1.966 votos, equivalentes a un 3.77% de los votos para un total de 92.210 votos, que correspondían a la cantidad de militantes inscritos, pero al ser el único binomio presentado, fueron ratificados.[7]
PAN-BOL participó por primera vez en laselecciones generales de 2019, Nina y Chui fueron proclamados como el binomio oficial tras las elecciones primarias.[8] En esta elección, solo obtuvo el 0,69% de los votos, un total de 39.826 votos y termino en séptimo lugar. Se esperaba que, debido a su paupérrima participación, PAN-BOL debía perder su personería jurídica, junto con otros partidos como elMovimiento Tercer Sistema,Movimiento Nacionalista Revolucionario,Unidad Cívica Solidaridad yFrente Para la Victoria, quienes tampoco llegaron al umbral mínimo del 3%.[9] Sin embargo, debido a lasprotestas en Bolivia de 2019 que derivaron en larenuncia de Evo Morales, esos comicios fueron anulados, según la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales, promulgada por la entonces,presidenta de Bolivia,Jeanine Añez, por lo que PAN-BOL podía competir en unas nuevas elecciones.
Luego de que las elecciones generales de 2019 fueron anuladas, PAN-BOL proclamó el 2 de marzo de 2020 (ultimo día de inscripción) al dirigente gremial mineroFeliciano Mamani a la presidencia y Nina se presentó para laselecciones generales de Bolivia de 2020, pero esta vez, ratificándola a la vicepresidencia. Las elecciones estaban previstas para el 3 de mayo de ese mismo año, sin embargo y debido a la pandemia de COVID-19, se postergaron para el 20 de octubre de 2020. PAN-BOL solo obtuvo el 0,52% de los votos, un total de 31.765 votos y ubicándose en el quinto lugar.[10] Su mejor desempeño fue en Oruro, obteniendo 2.940 votos y superando aCreemos que obtuvo 2.746 votos.
Luego de haber perdido la elección, PAN-BOL inscribió candidatos a alcaldes y asambleístas, rumbo a laselecciones subnacionales de 2021. Si bien buscó competir en todas las provincias, también recurrió a alianzas con otros partidos. De los 5 departamentos donde presentó candidatos (Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí), solo tuvo una alianza en Beni, denominadaCambiemos, en conjunto conComunidad Ciudadana Autonomías (compuesta por elFrente Revolucionario de Izquierda y Primero la Gente),Creemos (compuesto por elPartido Demócrata Cristiano yUnidad Cívica Solidaridad) y la agrupaciónConstruyendo Futuro. Su resultado más notable fue cuando obtuvo el segundo lugar en Potosí, conMarco Antonio Pumari, para un total de 70.981 votos, un 22.29% de la votación.
Para laselecciones generales de Bolivia de 2025, PAN-BOL buscó postular al expresidenteEvo Morales como candidato presidencial.[11] Sin embargo, el 7 de mayo del mismo año, elTribunal Supremo Electoral (TSE) canceló la personería jurídica del partido debido a que no obtuvieron el 3% de votos válidos en las anteriores elecciones generales.[12] El 5 de junio, elTribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una resolución que ratificó la decisión del TSE de cancelar la personería jurídica de PAN-BOL.[11]
| Año | Fórmula | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente | Vicepresidente | |||||||||
| 2019 | Ruth Nina | Leopoldo Chui | 39 826 |
| (7°) | Anulada | Elecciones anuladas. | |||
| 2020 | Feliciano Mamani | Ruth Nina | 31 765 |
| (5°) | |||||
| Año | Votos | % | Legisladores | Posición | Nota | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Senadores | Diputados | |||||||
| 2019 | 39 826 |
| (7°) | Elecciones anuladas. | ||||
| 2020 | 31 765 |
| (5°) | |||||
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Rudy Destre | 6 616 |
| (5°) | Como parte de la alianzaCambiemos Ver lista
|
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | William Zapata | 7 494 |
| (8°) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Orlando Quispe | 6 886 |
| (12°) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Lidia Lino | 5 026 |
| (8°) |
| Año | Candidato | Votos | % | Posición | Resultado | Notas | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2021 | Marco Antonio Pumari | 70 981 |
| (2°) |