ElPartido Republicano (eninglés:Republican Party; también conocido comoGOP, deGrand Old Party, «el viejo gran partido») es unpartido políticoestadounidense. Junto alPartido Demócrata, son los dos únicos partidos que han ejercido el poder en dicho país desde mediados del siglo XIX. El partido se asocia comúnmente con elconservadurismo.
El partido fue fundado en 1854 por activistas antiesclavistas que se oponían a laLey de Kansas-Nebraska, que permitía la posible extensión dela esclavitud a los territorios occidentales de Estados Unidos.[18] El partido apoyó la reforma económica orientada a la industria, apoyando inversiones en la manufactura, los ferrocarriles y la banca. El partido tuvo éxito en el Norte de Estados Unidos y en 1858 había reclutado a la mayoría de los antiguosWhigs y antiguosFree Soilers para formar mayorías en casi todos los estados del norte. Los sureños blancos de laclase plantadora se alarmaron ante la amenaza al futuro de la esclavitud en los Estados Unidos. Conla elección en 1860 deAbraham Lincoln, el primer presidente republicano de la historia del país, los estados del Sur se separaron de los Estados Unidos. Bajo el liderazgo de Lincoln y un Congreso republicano, el Partido Republicano lideró la lucha para derrotar a losEstados Confederados en laguerra de Secesión, preservando asíla Unión yaboliendo la esclavitud.
Después de la guerra de secesión, el partido dominó en gran medida la política nacional hasta el estallido de laGran Depresión en la década de 1930, cuando perdió la mayoría en el Congreso y los programas delNew Deal de los demócratas resultaron ser más populares. La elección deDwight D. Eisenhower en 1952 supuso una ruptura hegemónica entre los presidentes demócratas y presidió un período de mayor prosperidad económica después del fin dela Segunda Guerra Mundial. Después de la era de la legislaciónde derechos civiles en la década de 1960, promulgada por los demócratas, el Sur se volvió más confiablemente republicano yRichard Nixon ganó en 49 estados en laselecciones de 1972, con lo que él promocionaba como su "mayoría silenciosa". Laelección deRonald Reagan en 1980 realineó la política nacional, reuniendo a los defensores dela economía de libre mercado, a losconservadores sociales y a los halcones de la política exterior de laGuerra Fría bajo la bandera republicana.[18] Desde 2009, el partido se ha enfrentado aun faccionalismo significativo dentro de sus propias filas y se ha inclinado hacia elpopulismo de derecha.[19] Tras laelección deDonald Trump en 2016, el partido ha girado fuertemente hacia eltrumpismo.[1][20]
Primera aparición notable del elefante como símbolo del Partido Republicano en una caricatura política del caricaturistaThomas Nast en 1874.Afiche de la campaña electoral deJohn C. Frémont, primer candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, en 1856.
En 1854, elPartido Whig de los Estados Unidos terminó por desintegrarse y desapareció; este había sido, desde 1834, el segundo partido más grande delpaís (el primero era elPartido Demócrata de los Estados Unidos). El 20 de marzo de ese mismo año se fundó el Partido Republicano, en una reunión celebrada en una pequeñaescuela de la ciudad deRipon, estado deWisconsin. En concreto, en esa reunión se acordó que, ante la desintegración del Partido Whig, el Comité Local (municipal) del Partido Whig en Ripon se transformaría en el Comité Local de un nuevo partido que se llamaría «Republicano» en honor aThomas Jefferson (quien había sido el fundador del desaparecidoPartido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos). Pronto el ejemplo de Ripon fue imitado por otros comités locales y estatales del difunto Partido Whig en diferentes regiones del norte del país; y ya para mediados de año se pudieron celebrar las primeras Convenciones Estatales del nuevo partido. La primera de esas convenciones estatales fue la del estado deMíchigan, que se reunió el 6 de julio de 1854 en la ciudad deJackson; los estados delMedio Oeste tomaron la iniciativa en la fundación y organización del nuevo partido, mientras que los delEste tardaron más o menos un año en hacerlo.
Obviamente la mayoría de los miembros fundadores del Partido Republicano habían sido miembros delPartido Whig de los Estados Unidos, pero también algunos eran exmiembros delPartido Demócrata, y otra parte de los fundadores eran independientes o habían formado parte de otros grupos (como elPartido del Suelo Libre).
Lo que tenían en común todos estos grupos que se unieron para formar al nuevo partido era su pertenencia ideológica al poderoso movimientoantiesclavista oabolicionista, que aglutinaba a todas las personas de piel blanca en losestados del Norte deEstados Unidos que luchaban para abolir laesclavitud de las personas negras en los estados delSur del país norteamericano. También estaban de acuerdo en impulsar unapolítica económica basada en dos aspectos fundamentales: una política comercialproteccionista, que disminuyera o impidiera las importaciones por medio dearanceles altos, para proteger laindustria nacional de la competencia extranjera; y una política de «mejoras federales», por la cual el Gobierno Federal (Nacional) debía invertir mucho más dinero en obras públicas o de infraestructura (puentes, caminos, etc.) para estimular la economía.
El programa del partido lo hacía muy popular en el Norte del país (sobre todo por la política comercial proteccionista), pero intensamente odiado en el Sur (no solo por la abolición de la esclavitud, sino también por lapolítica proteccionista que perjudicaba a unos estados como los sureños que no tenían casi industria y que necesitaban el libre comercio para colocar sus productos agrícolas en Europa).
En las elecciones legislativas de noviembre de 1854 el Partido Republicano obtuvo buenos resultados en su primera gran prueba electoral, al ser elegidos Representantes (diputados) un total de 46 políticos republicanos. Estos cuarenta y seis parlamentarios republicanos representaban un 18,3 % de los miembros de laCámara de Representantes delCongreso de los Estados Unidos (en aquella época la Cámara se componía de un total de 252 Representantes o congresistas).
En 1856 el Partido Republicano participó por primera vez en unas elecciones presidenciales, con su candidatoJohn C. Frémont; pero este perdió las elecciones, quedando en un respetable segundo lugar (el ganador fue el presidenteJames Buchanan del Partido Demócrata). Sin embargo, el partido dominó las regiones deNueva Inglaterra, elestado de Nueva York y el Cercano Oeste norteño, demostrando que sólo necesitaba ganar dos estados más del Norte para ganar unas presidenciales; además aumentó a noventa el número de sus Representantes en elCongreso (el 38 % de la Cámara) y lograron que las Legislaturas Estatales de varios estados nombraran hasta veintesenadores republicanos para elSenado de los Estados Unidos (su primera representación en esa Cámara del Congreso). Y en las elecciones legislativas de 1858 el Partido Republicano ganó 116 Representantes, que equivalían al 48,7 % de la Cámara y que le daban la mayoría simple en dicha Cámara (que usó para dificultarle las cosas alPresidente Buchanan); y aumentó a 26 el número de susSenadores en la otra Cámara. En las siguientes elecciones presidenciales la suerte se inclinaría todavía más a favor de los republicanos.
Abraham Lincoln fue el primer Presidente republicano de Estados Unidos y la figura emblemática del partido (1861–1865).
En las elecciones del 6 de noviembre de 1860 el candidato presidencial del Partido Republicano fueAbraham Lincoln, un exrepresentante delCongreso de los Estados Unidos que había sido militante delPartido Whig y que era un gran orador y un antiesclavista moderado.
Aparte de Lincoln había tres candidatos más a la presidencia; el Partido Demócrata se dividió en dos, con los demócratas de los estados del norte postulando un candidato y los demócratas del Sur postulando otro. Además había un cuarto candidato delPartido de la Unión Constitucional que quería ser una opción para los que rechazaban tanto a republicanos como a demócratas (norteños y sureños). La elección fue muy reñida y polarizante; en los estados del sur la candidatura deLincoln ni siquiera aparecía en las papeletas de votación. Al final Lincoln ganó, aunque su victoria fue recibida con entusiasmo en el Norte y con indignación en el Sur.
Un sector de los demócratas del Norte se negó a apoyar al candidato de su propio partido en las elecciones de 1864 y prefirió aliarse al Partido Republicano en una candidatura deUnión Nacional. De esa manera el demócrataAndrew Johnson fue elegido vicepresidente, y luego de la muerte de Lincoln, fue nombrado presidente. En la litografía en color un afiche de campaña con Lincoln y Johnson.
La mayoría de los estados esclavistas del sur se separaron de Estados Unidos antes de que Lincoln tomara posesión de la Presidencia (asumió el poder el 4 de marzo de 1861); pero laIndependencia de estos estados (autodenominadosEstados Confederados de América) no fue reconocida por Lincoln y su Gobierno, por inconstitucional y delictiva. Así estalló la Guerra Civil oguerra de Secesión.
Durante la Guerra, la parte sureña del Partido Demócrata, que había impulsado la rebelión separatista, quedó prácticamente fuera de la ley; mientras que la parte norteña (y de los estados sureños que no se habían unido a la rebelión) continuaba siendo legal, pero perdía influencia que ganaba el Partido Republicano. Los republicanos lograron hacer realidad todo su programa: decretaron la libertad de los esclavos negros y la abolición perpetua de la institución esclavista, implantaron su políticaproteccionista y aumentaron el gasto del Estado en proyectos que trajeron mejoras federales. Además, subieron los impuestos federales (creando por primera vez algo parecido a lo que sería más tarde el impuesto sobre la renta).
Lincoln triunfó en la guerra y salvó al país de la división; pero fue asesinado el 15 de abril de 1865, poco después de haber iniciado su segundo período de gobierno (había sido reelecto en 1864 con una amplia ventaja sobre su único rival, el candidato del Partido Demócrata del Norte).
Ulysses S. Grant (1869-1877) primer presidente republicano después de Lincoln y de laGuerra Civil, inició una larga etapa de predominio republicano.
Terminada la Guerra Civil, comenzaba la parte más difícil del proceso histórico conocido como laReconstrucción, que ayudó a consolidar el dominio de los republicanos.
El segundoVicepresidente de Lincoln,Andrew Johnson, no era republicano sino un demócrata deTennessee. Muy pronto Johnson entró en conflicto con los republicanos radicales (el sector mayoritario del Partido Republicano) que deseaban castigar a los estados del sur por su pasada rebeldía, y que además querían imponer sus reformas radicales en relación con los antiguos esclavos.
El republicanoRutherford B. Hayes (1877-1881) ordenó la retirada de las tropas federales del Sur, poniendo fin a laReconstrucción. Intentaba la reconciliación con los sureños, pero la medida causó la desaparición en la práctica del Partido Republicano en el Sur.
Los estados sureños no querían otorgarle la plena ciudadanía a los negros que habían sido esclavos y Johnson no deseaba obligarlos; elCongreso de los Estados Unidos, dominado por los republicanos radicales, pasó por encima de la autoridad del Presidente y usó alEjército para imponer Gobiernos provisionales en losestados exrebeldes. Además aprobó lasDecimotercera,Decimocuarta yDecimoquinta Enmiendas a laConstitución de los Estados Unidos para garantizar la igualdad entre blancos y negros (incluyendo el derecho al voto para los negros); y por la fuerza obligó a los estados sureños a ratificarlas. Johnson vetaba las medidas, pero el Congreso rechazaba sus vetos y hasta intentó destituirlo.
Gracias a las reformas, y a la prohibición impuesta a los blancos del Sur para que no pudieran votar hasta que no fuera perdonada su pasada rebeldía y aceptaran los cambios legales; los republicanos ganaron el control de los estados sureños con los votos de los negros, y eso sumado a su mayoría en los estados del norte les garantizo el control del poder (casi como un partido único). Esta situación duró unos cuantos años.
Cuando la ocupación militar del Sur terminó, y los blancos sureños recuperaron su derecho al voto (y los negros lo perdieron en la práctica, porque los demócratas blancos del Sur los agredían para que no votaran); el Partido Republicano casi desapareció en el Sur, pero conservaron la mayoría en el Norte y el Oeste. Pero como la población crecía más en estas dos regiones que en el Sur, el partido se mantuvo en el poder.
Desde 1869 hasta 1933 todos los Presidentes de Estados Unidos fueron republicanos, con sólo dos excepciones: los demócratasGrover Cleveland que gobernó de 1885 a 1889 y de 1893 a 1897, yWoodrow Wilson que gobernó entre 1913 y 1921. Es decir, que restando los 16 años que gobernaron estos dos demócratas, fueron 48 años de gobierno republicano (y un control mayor y casi ininterrumpido del Congreso).
Afiche de la campaña electoral republicana de 1900 conWilliam McKinley como candidato a Presidente yTheodore Roosevelt como candidato a Vicepresidente.
Durante esta etapa de hegemonía casi absoluta del Partido Republicano, el país vivió una gran expansión económica. Los altosaranceles (en el marco de la políticaproteccionista republicana) permitieron desarrollarse a la industria estadounidense sin competencia extranjera; aunque el enorme tamaño del mercado interno era casi igual al tamaño del mercado formado por el resto del mundo de aquella época. El Estado intervenía poco en la economía, los impuestos eran bastante bajos, las regulaciones casi inexistentes, y no existía un gran número de empresas en manos del Estado.[40] A comienzos del siglo XX varios políticos (entre ellos el presidente republicanoTheodore Roosevelt) lucharon para reducir el poder de las grandes empresas privadas convertidas enmonopolios yoligopolios, y las obligaron a renunciar a su posición dominante en favor de la libre competencia.
Pero en la segunda década del siglo XX, a causa de la llamadaGran Depresión, el país se hundió en la peor crisis económica y social de su historia (rayando en una tragedia humana). Las masas hambrientas llevaron al poder al candidato demócrata a la PresidenciaFranklin Delano Roosevelt, en las elecciones de 1932, y con ello llegó a su fin la etapa de hegemonía republicana.
El presidente republicanoHerbert Hoover (1929-1933) tuvo que cargar con parte de la culpa de la desastrosaGran Depresión y su derrota electoral dio inicio a una larga ausencia en el poder del Partido Republicano.
Desde 1933 hasta 1953 los republicanos tuvieron que permanecer en la oposición; fueron veinte años en los que perdieron cinco elecciones presidenciales consecutivas (cuatro ganadas por Roosevelt y una porHarry Truman), y en al menos una ocasión (1937) quedaron reducidos a una minoría insignificante en el Congreso.
Durante este tiempo los demócratas introdujeron importantes reformas sociales (pensión de jubilación, salario mínimo, etc.) que les hicieron consagrarse dentro de lasocialdemocracia y ganarse el espacio de laizquierda política en Estados Unidos, dejando a los republicanos en laderecha política, cuando en el pasado había sido (más o menos) al revés. Durante este periodo, la popularidad demócrata se incrementó entre las minorías y laclase trabajadora. Finalmente en 1953 los republicanos volvieron al poder conDwight Eisenhower.
Al volver al poder en 1953, los republicanos no eliminaron las reformas introducidas por los demócratas en su largo reinado; y lo que hicieron fue continuar las políticas sociales demócratas, pero de forma más moderada.
Boleto para la fiesta de inauguración de la presidencia deDwight Eisenhower con su imagen y la de su vicepresidenteRichard Nixon en 1953. Con ellos volvía al poder el partido después de su larga ausencia del poder.
En la década de los 60, con los demócratas de nuevo en el poder, se intensificó la intervención del Estado en la economía y se aumentó el gasto público en programas sociales. Los republicanos se plegaban a las políticas demócratas y no ofrecían cambios sustanciales.
Los resultados de laselecciones presidenciales de 1964 en las que los republicanos ganaron el antaño «Sólido Sur» demócrata por vez primera.
El cambio que sufrió el Partido Demócrata, que pasó de ser refugio de losracistas del Sur y enemigo de los derechos de los negros, a ser defensor de la igualdad entre blancos y negros y protector de los derechos de estos últimos, causó un cambio en el Partido Republicano. Algunos blancos del Sur empezaron a abandonar al Partido Demócrata y a mudarse al Republicano; el centro geográfico de los republicanos pasó delNoreste del país al Sur, mientras los demócratas ganaban el Noreste. Pero también provocó que la población negra le diera la espalda a los republicanos (a quienes apoyaban por haberlos liberado de la esclavitud); y se cambiaran mayoritariamente a los demócratas. Laselecciones presidenciales de 1964 fueron decisivas en ese sentido, pues fue la primera ocasión que el Sur votó mayoritariamente a los republicanos, lo que no ha dejado de hacer desde entonces. Se había producido un vuelco político histórico: el Sur, antaño feudo demócrata, se había convertido en un fiel bastión del partido de Lincoln. También fue en estas históricas elecciones de 1964 cuando el partido presentó como su candidato a la Casa Blanca aBarry Goldwater. A pesar de obtener un muy mal resultado, Goldwater influyó notablemente en la evolución ideológica que los republicanos harían en las décadas siguientes hacia posiciones mucho másliberales en lo económico y conservadoras en lo social. Así, Goldwater empezó el viraje del GOP hacia la derecha que laera Reagan haría irreversible.
El desastroso final del gobierno deRichard Nixon, y el papel gris deGerald Ford, dejaron al partido debilitado en los años 70; pero entonces el país entró en una grave crisis económica con altos índices de desempleo e inflación bajo el gobierno del demócrataJimmy Carter. La situación era el resultado de la crisis petrolera de esos años. Era el momento de un cambio radical.
La Revolución Conservadora y el nuevo Partido Republicano
El presidenteRonald Reagan (1981-1989) en compañía de su vicepresidente (y futuro presidente)George H. W. Bush (1989-1993). Reagan refundó el Partido Republicano hacia sus bases ideológicas actuales.
Durante el gobierno deReagan (1981-1989) el Partido Republicano dio un giro a la política interna de Estados Unidos. Los republicanos hicieron grandes reducciones a losimpuestos para intentar estimular elahorro, esto activó lainversión y con ello se generó uncrecimiento económico, que significó más empleo y mayores ingresos, aunque la tasa de crecimiento fue menor que durante la etapa anterior de 1950-1973 debido las más recurrentes crisis económicas y financieras que empezaron a suceder. No obstante, aunqueEstados Unidos creció económicamente durante la era Reagan, algunos economistas asocian este crecimiento a la época alcista dentro delciclo económico de la economía estadounidense.[41] Además se implementó una reducción del gasto público y de la burocracia del Gobierno, junto con reducir o eliminar los programas sociales para seguir reduciendo el gasto público, y en algunas ocasiones serían motivos de descontento por parte de algunos ciudadanos.[42] Este giro a la derecha, sofocaría al ala másliberal del partido, reemplazándola por un auge de los sectores másnuevo liberales, integristas religiosos, y libertarios en el seno del partido y de la derecha estadounidense.
Mapa que ilustra la marea electoral republicana en laselecciones presidenciales de 1984; los estados en rojo votaron por los republicanos y los estados en azul, a demócratas. La aplastante victoria republicana fue atribuida a la gran labor de comunicación de Reagan y de su gobierno.[43]
Los republicanos propugnaban un regreso al espírituindividualista de los pioneros estadounidenses. Defendían a la economía de libre mercado frente a una intervención delEstado, que según ellos, frenaba el crecimiento económico, la creación de nuevas empresas y por ende la creación de empleo. Su doctrina va en contra de lo conocido comoestado del bienestar y de laeconomía Keynesiana. Según la postura republicana, este modelo era ineficiente, con planes económicos costosos y con altos impuestos.
Esta etapa, denominada «revolución conservadora» coexistió con un cierto despegue económico (que también se dio enEuropa), pero para los críticos lasdesigualdades sociales se vieron acentuadas, lo que en su opinión dejó fuera del avance económico a lasclases menos pudientes. Por su lado los defensores de esa política económica conservadora, destacan indicadores económicos positivos como el incremento delahorro, la mayor libertad de gestión y la creación de 20 millones de nuevos empleos durante la administración de Reagan.[44] Aunque, los críticos, suelen achacar esa disminución del desempleo a que Estados Unidos (en teoría) había llegado al máximo histórico de desempleo, por tanto el empleo tendería a crecer.[45][46]
Después de la Era Reagan, el Partido Republicano continúa albergando una gran facción política favorable allibre mercado y a políticasliberales, aunque existe una facción importante del partido que apoya elproteccionismo económico.[47]
El Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés) es responsable de promover las actividades de campaña republicanas. Si bien el RNC es responsable de supervisar el proceso de redacción de la Plataforma Republicana, el RNC se centra más en la estrategia de campaña y organizativa que en laspolíticas públicas. En las elecciones presidenciales, supervisa laConvención NacionalRepublicana. La convención nacional está sujeta a la carta del partido y es la máxima autoridad dentro del Partido Republicano cuando está en sesión, y el RNC dirige la organización del partido en otros momentos. Desde 2024, el RNC está presidido porMichael Whatley.[48]
Cada estado también tiene su propio partido republicano dirigido por un comité estatal, compuesto por miembros electos del comité, así como por miembrosex officio del comité (generalmente funcionarios electos y representantes de los principales distritos electorales), que a su vez elige a un presidente. Los comités de condado, pueblo, ciudad y barrio generalmente están compuestos por individuos elegidos a nivel local. Los comités estatales y locales a menudo coordinan actividades de campaña dentro de su jurisdicción, supervisan las convenciones locales y, en algunos casos, las primarias o asambleas partidarias, y pueden tener un papel en la nominación de candidatos para cargos electivos según la ley estatal.[49]
Además, los comités de partidos a nivel estatal operan en los territorios deSamoa Americana,Guam y lasIslas Vírgenes, las mancomunidades de lasIslas Marianas del Norte yPuerto Rico, así como en elDistrito de Columbia. Todos, excepto Puerto Rico, participan activamente en la nominación de candidatos tanto para las contiendas presidenciales como territoriales, mientras que el Partido Republicano de Puerto Rico está organizado solo para nominar candidatos presidenciales. El comité deRepublicans Overseas está organizado por votantes estadounidenses que residen fuera del territorio de los EE. UU. para nominar candidatos presidenciales. A todos estos comités de partidos se les otorga reconocimiento como partidos estatales y se les permite elegir tanto a los miembros del Comité Nacional como a los delegados a la Convención Nacional.
ElComité Nacional Republicano del Congreso (NRCC, por sus siglas en inglés) ayuda a los candidatos del partido en las carreras de la Cámara de Representantes. De manera similar, elComité Senatorial Nacional Republicano (NRSC, por sus siglas en inglés) recauda fondos para las carreras del Senado. LaAsociación de GobernadoresRepublicanos (RGA, por sus siglas en inglés) es una organización que apoya las candidaturas de los candidatos y titulares a gobernador republicanos.
El RNC patrocina aHigh School Republican National Federation, una organización de extensión estudiantil cuyo objetivo es capacitar y comprometer a una nueva generación de activistas republicanos. Republican Overseas es la organización para estadounidenses que viven fuera de los Estados Unidos. Trabajan para promover los objetivos del partido y alentar a los estadounidenses que viven en el extranjero a apoyar a los republicanos.Young Republicans (YRNF) yTeen Age Republicans (TAR) son organizaciones dirigidas por adultos jóvenes y jóvenes, respectivamente, que intentan atraer y movilizar a los jóvenes para los candidatos republicanos, pero operan fuera del RNC.
Ideología y tendencias internas del Partido Republicano
En términos económicos, el Partido Republicano se encuentra dividido entre una facción que aboga por la promoción dellibre mercado y otra con inclinaciones másproteccionistas. Por ejemplo, el «Trumpismo», que se caracteriza en gran medida por suproteccionismo económico yconservadurismo social, inicialmente encontró resistencia entre los republicanos más moderados o aquellos que defienden ellibre comercio. Sin embargo, con el tiempo, el partido terminó adoptando casi en su totalidad los principios deTrump.[50]
EnEstados Unidos hay pocasempresas públicas o delEstado. ElGobierno Federal (Nacional) solo posee una empresa generadora deenergía eléctrica (laAutoridad del Valle del Tennessee), participación accionaria dominante en una empresa de ferrocarriles (Amtrak), y el correo público (Servicio Postal de los Estados Unidos); pero las tres deben competir con empresas privadas. Pero los republicanos quieren reducir aún más el Estadoprivatizando otras áreas. Como ejemplo, muchos republicanos quieren privatizar parcialmente el sistema depensiones de la Seguridad Social; haciendo que los trabajadores jóvenes destinen una parte de su aportación obligatoria al Seguro Social a fondos de pensiones administrados por empresas privadas que los invertirían en laBolsa de Valores. El Partido Republicano siempre apuesta por soluciones de mercado a los problemas nacionales, de ahí las fuertes críticas recibidas cuando apostó por el rescate de grandes empresas y bancos tras la quiebra deLehman Brothers.
Desde su fundación hasta bien entrado el sigloxx el Partido Republicano era visto como un partido «progresista»; ya que nació para luchar por una causa muy progresista (la abolición de la esclavitud de los negros) y porque su rival (elPartido Demócrata) era visto como «conservador» en aquel entonces. Aunque ya para aquella época destacaba su defensa de laempresa privada, su rechazo a la injerencia del Estado en la economía y su frontal oposición asocialistas ycomunistas.
A medida que el Partido Demócrata se alejaba del conservadurismo y se ubicaba más a la centro-izquierda; el Partido Republicano pasó a ser la fuerza conservadora de Estados Unidos.
Pero es necesario acotar dos puntos: el primero es que debido a la gran libertad de consciencia y la poca disciplina partidista que existe en los partidos estadounidenses los mismos son muy heterogéneos, y dentro de cada uno de ellos conviven personas y grupos con grandes diferencias doctrinales en relación con temas relevantes. Aunque el Partido Republicano es un poco menosheterogéneo que su rival demócrata; no escapa de la existencia de grupos o tendencias internas que tienen visiones diferentes de la filosofía y principios del partido y el segundo es que la escala ideológica en cada país es diferente. En los Estados Unidos las tendencias socialiberalistas se consideran de izquierda cuando en Europa o en Latinoamérica estos estarían clasificados entre el centro y la centro derecha liberal en temas sociales y económicos.
En la mayor parte del sigloxx se hablaba de tres grandes tendencias en el Partido Republicano: liberales, conservadores y moderados.
Losrepublicanos liberales (la denominaciónliberal en Estados Unidos se interpreta como izquierdista, a diferencia de Europa donde se asocia con lacentroderecha) eran el ala del partido más próxima a las ideas que suelen asociarse con los demócratas (de hecho estos republicanos piensan y actúan casi como demócratas). A diferencia de la mayoría de sus compañeros de partido, son menos favorables a reducir los impuestos; están más dispuestos a aumentar el gasto público (sobre todo en programas sociales); son partidarios de un Estado más grande del que están dispuestos a tolerar los otros republicanos; y son más tolerantes en temas sociales (aborto, homosexualidad, etc.)
En el sigloxx el republicano liberal más famoso fueNelson A. Rockefeller, que lideraba a esta tendencia del partido (por lo que los liberales eran llamados los «republicanos de Rockfeller»). Durante su mandato como gobernador del estado de Nueva York aumentó el gasto público del Gobierno, destinando más fondos a la política social y obras públicas.
Los liberales lucharon por el control del partido en los años 1960 y 1970, pero cuando los conservadores tomaron el control al mando deRonald Reagan en los 80; los liberales quedaron aislados y fueron perdiendo presencia hasta quedar reducidos a una minoría insignificante y marginada.
Losrepublicanos conservadores son el ala más radical del partido; son los más derechistas y por tanto, los más duros críticos de los demócratas. En la mayoría de temas adoptan posiciones absolutas, especialmente en los temas sociales o de moral. Así, defienden la pena de muerte. Enemigos acérrimos del «Gobierno Grande», quieren reducir drásticamente el tamaño del Estado; lo que se traduce especialmente en reducciones del gasto público.
Por su parte losrepublicanos moderados pretendían estar entre liberales y conservadores representando el Centro político del partido; pueden actuar como liberales en algunos temas, y como conservadores en otros.
Sin embargo, en los últimos años esta clasificación ha quedado obsoleta y se habla de un mayor número de tendencias. A grandes rasgos éstas tendencias son:
Derecha religiosa oderecha cristiana (Teoconservadores): desde los años 1980 ha cobrado fuerza en el partido este gran movimiento formado por activistasfundamentalistas de diversasiglesias cristianas (principalmenteevangélicas). Basan su política en sus conceptos de religión. Se oponen radicalmente alaborto, losmatrimonios homosexuales, el libertinaje sexual, etc. Varios pastores cristianos evangélicos se han convertido en dirigentes republicanos; y los feligreses representan una gran parte del electorado del partido. Sus críticos los acusan de ser fanáticos religiosos y de ser una amenaza para la libertad individual y para el principio de la separación entre la Iglesia y el Estado. Los teoconservadores republicanos operan por medio de una organización política llamadaNational Federation of Republican Assemblies (Federación Nacional de Asambleas Republicanas)[51] que ofrece su apoyo a los republicanos comprometidos con su visión moral y denuncia a aquellos que por moderados o liberales se alejan de ella.
Conservadores sociales: son personas de mente conservadora en temas sociales, y por eso tienen posiciones parecidas a las de los derechistas cristianos en asuntos como el aborto, el sexo, etc.; pero con la diferencia de que no son necesariamente militantes religiosos como los anteriores y por tanto no necesariamente trabajan bajo la dirección de sus iglesias. Son gente mayormente declase media que también desean un regreso a los valores morales de antaño (los «valores familiares»), pero sin exagerar en la mezcla de religión con política (son un poco más seculares); y simpatizan con la política económica republicana. Sin embargo, algunos observadores prefieren no hacer distinciones entre esta tendencia y la de los derechistas religiosos refiriéndose también a aquellos comoconservadores sociales.
Conservadores fiscales: su principal razón para ser republicanos es su apoyo a la política económica tradicional del partido; elconservadurismo fiscal (llamadoliberalismo económico en otros países). Menos gasto público, menos regulaciones y menos impuestos es su objetivo; defienden con pasión ellibre mercado y desean unEstado más pequeño y menos intervencionista. También defienden el equilibrio fiscal, y por lo tanto, la reducción o eliminación deldéficit fiscal. Promueven el pago de la deuda nacional, la privatización del Seguro Social mediante cuentas individuales y el libre comercio internacional. No están tan interesados en el tema de la moral como los anteriores. Los republicanos conservadores fiscales tienen una poderosa organización política llamadaClub for Growth (Club para el Crecimiento);[52] una organización que se dedica a apoyar en las elecciones internas del partido (entre otras cosas recaudando fondos para ellos) a los aspirantes más comprometidos con sus políticas económicas, mientras que al mismo tiempo la organización ataca y denuncia a aquellos republicanos que ellos consideran que se alejan del conservadurismo fiscal al no recortar lo suficiente los impuestos y al apoyar un gasto público muy alto.
Republicanos de nombre solamente (RINO por sus siglas en inglés): es el término despectivo con el que los conservadores llaman a los que anteriormente se conocían como «republicanos liberales». Sin embargo, también muchos conservadores usan este término para referirse a los republicanos moderados, ya que para ellos no existe diferencia entre los unos y los otros; y de esta manera descalifican también a los moderados.
Moderados: de los que ya hablamos, intentan representar la moderación entre los extremos del partido. Los republicanos moderados se organizan en grandes grupos de presión, pensamiento y cabildeo; esos grupos son: elRepublican Main Street Partnership (Alianza Republicana de la Calle Main)[53] y elRepublican Leadership Council (Consejo del Liderazgo Republicano).[54] También hay grupos republicanos pro-abortistas y ambientalistas que son considerados aliados naturales de los grupos republicanos moderados y liberales.
Neoconservadores: o «nuevos conservadores», son defensores de un mayor gasto social y de una política exterior agresiva e intervencionista. Están más dispuestos a gastar dinero del Estado en grandes proyectos y programas dirigidos a crear una sociedad más conservadora en temas sociales (como programas para los pobres financiados por el Gobierno, pero administrados por instituciones religiosas); pero sin renunciar a las reducciones de impuestos (lo que puede traer desequilibrios fiscales). Chocan con los conservadores fiscales o tradicionales que se oponen al mayor gasto. En política exterior creen fervientemente en el papel de «pueblo elegido» de Estados Unidos y que por lo tanto este país debe extender la democracia por el mundo; están convencidos de que sólo una política exterior agresiva puede proteger a la nación de sus numerosos enemigos extranjeros, y para ello Estados Unidos debe usar su fuerza en cualquier parte del mundo, de forma unilateral sí es necesario. Piensan que el país debe ejercer de forma activa su papel de única superpotencia en un mundo unipolar sin sacrificar los intereses nacionales por la búsqueda de consensos internacionales.
Libertarios (también conocidos como losrepublicanos libertarios): son un grupo ideológico minoritario dentro del partido;[55] su razón para ser republicanos es que apoyan ellibre mercado, ellibre comercio y elconservadurismo fiscal. En política exterior, son aislacionistas[55] y suelen ser menos religiosos que losteoconservadores.[56] En comparación con otras facciones republicanas, los republicanos libertarios tienen relativamente poca lealtad al partido.[56]
Paleoconservadores: son un grupo minoritario que sigue defendiendo la política comercialproteccionista (a pesar de que el partido abandonó ésta política desde, al menos, las últimas décadas del siglo XX). Elpaleoconservadurismo está en desacuerdo con ellibre comercio que defiende la mayoría del partido. También son fuertes opositores de la política exterior porque sonaislacionistas (partidarios de que el país se aísle de los problemas del resto del mundo). Rechazan la inmigración ilegal y la acción afirmativa a favor de las minorías étnicas. Algunos de ellos están a favor delEstado de Palestina.[57]
Republicanos Gays y Lesbianas (Log Cabin Republicans, nombre de su organización):[67] a pesar de que la mayoría del partido se opone a aceptar el matrimonio entre homosexuales; muchos gays y lesbianas pertenecen al Partido Republicano y han articulado un movimiento para cambiar al partido desde adentro. Pero no han tenido mucha suerte en imponer sus objetivos, aunque los dirigentes republicanos los respetan.
Es necesario acotar que las líneas que separan a estos grupos o facciones a veces no son tan claras; y existen republicanos que tienen características que los hacen pertenecer a más de una de dichas tendencias. Por poner un ejemplo, el Ex secretario de EstadoColin Powell se definía a sí mismo como «un conservador en temas fiscales (conservador fiscal) y un moderado en temas sociales y políticos»; aunque sus críticos dentro del partido lo califican de RINO (liberal). Otro caso es el del senadorJohn McCain, que es considerado muy conservador; pero cuyos puntos de vista en algunos temas lo hacen lucir a veces como un moderado.
También el factor geopolítico juega un papel destacado en relación con estas tendencias ideológicas internas. Así los políticos republicanos de los estados conservadores (aquellos donde la gran mayoría de la opinión pública es claramente conservadora ideológicamente hablando) tienden a ser más conservadores y menos moderados para atraer a los votantes. En cambio, en aquellos estados que tienen fama de progresistas (donde la mayoría de la opinión pública se inclina a la centroizquierda) los políticos republicanos tienden a ser más moderados para no perder votos frente a los demócratas. En otras palabras, en aquellos estados que por ser conservadores son sus feudos naturales los republicanos suelen ser más conservadores mientras en los estados que por progresistas son los feudos de sus rivales demócratas los republicanos se ven forzados a ser más moderados; todo por razones de conveniencia electoral. De tal manera que, por poner un ejemplo, en el Partido Republicano de Texas predominan los conservadores sobre los moderados mientras en el Partido Republicano de Nueva York es a la inversa. Al Partido Demócrata le afecta el mismo factor, pero a la inversa en cuanto a la polaridad conservador-progresista.
El presidente Donald Trump ha intensificado sus políticas antichina desde su última campaña, abogando principalmente por la separación de las economías de Estados Unidos y China.[68]
Es ampliamente reconocido que durante lapresidencia de Donald Trump, se intensificó considerablemente laguerra comercial entre China y Estados Unidos.[69] Esta intensificación refleja la postura general del Partido Republicano, que se muestra decididamente crítico hacia China,[68] una perspectiva que comparte con el Partido Demócrata. No obstante, es importante señalar que el discurso antichina ha sido particularmente prominente dentro del Partido Republicano.
Otro tema en que se diferencian profundamente de los demócratas es en el deMedio Oriente, el Partido Republicano está casi enteramente unificado en torno a su apoyo aIsrael; el 75 % de los republicanos afirman sentir simpatía y respaldo por Israel,[70] a diferencia de los demócratas donde la mayoría (si bien por un margen más estrecho de 40 sobre 33 %) dice sentir mayor simpatía y respaldo haciaPalestina.[70] Solo un 6 % de los republicanos afirma simpatizar con los palestinos o darles su apoyo en el conflicto, con el restante porcentaje dividido entre quienes afirman no apoyar a ninguno o apoyar a ambos por igual.[70]
Aunque actualmente el Partido Republicano respalda a Israel, históricamente el apoyo a Israel ha sido asociado con laizquierda política estadounidense.[71] Por lo tanto, en el pasado, el Partido Republicano mostraba un apoyo ligeramente menor a Israel en comparación con los Demócratas.[71]
Según estudios estadísticos los republicanos reciben el respaldo principal de hombres más que de mujeres. En cuanto a estratos socioeconómicos laclase obrera y de bajo ingreso tiende a ser demócrata, mientras los republicanos reciben el apoyo de los sectores declase alta, de la pequeña, mediana y gran empresa, de los sectores vinculados a laindustria y de losmilitares de carrera o que han ejercidoservicio militar.[72][73] Étnicamente, como se explica mejor más adelante, los republicanos reciben el apoyo mayoritario de la población blanca de origen europeo, ya que el 60 % de losblancos no hispanos son republicanos,[74] mientras que negros (en un 90 %), latinos (alrededor de 70 %) y judíos (alrededor del 70 %) son principalmente demócratas. De este porcentaje se exceptúa a loscubano-estadounidenses que son el único grupo hispano que vota mayoritariamente por los republicanos.
Religiosamente losprotestantes blancos en un 67 % (a 2010) y losmormones (73 % a 2010) apoyan abrumadoramente al Partido Republicano, mientras que los protestantes negros, loscatólicos de todas las etnias y losmusulmanes son mayormente demócratas. Solo 27 % de losateos yagnósticos estadounidenses son republicanos frente al 64 % demócrata.[75]
Resultados de las elecciones presidenciales desde 1856 al 2004 (los Estados donde triunfaron los republicanos están en rojo).
La sociedad estadounidense tradicionalmente ha sido muy conservadora, y hasta hace poco se vivía un auge del conservadurismo; esto le daba al Partido Republicano una relativa ventaja sobre su rival, el Partido Demócrata. Pero la posición relativamente ventajosa de los republicanos está perdiéndose por la realidad demográfica de los Estados Unidos.
La mayoría de los republicanos pertenecen algrupo étnico de losblancos no hispanos (Non-Hispanic Whites), una subcategoría reconocida por laOficina del Censo de los Estados Unidos con fines estadísticos oficiales para identificar a todos los estadounidensesblancosdescendientes deeuropeos que no tienen ascendencia latina o hispana; esta subcategoría constituye junto con la de losblancos hispanos o latinos (las personas de piel blanca que sí son de sangre o ascendencia latina o hispana) la categoría mucho más amplia de losblancos estadounidenses. Más aún, muchos republicanos son de los llamadosW.A.S.P. (Blancos Anglo-Sajones y Protestantes, según sus siglas en inglés) el tipo racial y religioso que durante mucho tiempo fue el más poderoso de Estados Unidos. Los blancos no hispanos son todavía la mayoría de la población estadounidense, pero gradualmente van reduciendo su tamaño mientras las minorías étnicas aumentan el suyo.
George W. Bush (2001-2009): sus políticas fueron duramente criticadas por amplios sectores de su propio Partido Republicano, especialmente su política económica tan alejada de la disciplina fiscal y del control del gasto público que exige elconservadurismo fiscal, la doctrina económica dominante en el partido. Al final de su mandato la mayoría del partido se había distanciado de él.
Como ya vimos el Partido Republicano contó con las simpatías de los habitantes de raza negra estadounidenses hasta la década de los 60 del siglo XX; pero cuando en esa década los Presidentes demócratasJohn F. Kennedy yLyndon B. Johnson lograron imponer una serie de reformas legales que hicieron realidad las normas de la Constitución que garantizaban la igualdad de razas, los blancos del Sur (enemigos de losafroamericanos) se sintieron traicionados por el Partido Demócrata por el que siempre votaban, y muchos de ellos comenzaron a votar por los republicanos. El Sur demócrata se convirtió en el Sur republicano, lo que trajo como consecuencia que el Partido Republicano dejara de defender los derechos de los afroamericanos, y que estos se convirtieran en demócratas.
La minoríanegra afroamericana (llamada así, entre otras razones, para diferenciarla de losnegros hispanos o latinos en las estadísticas oficiales) es el grupo étnico más comprometido con un solo partido; en todas las elecciones, sobre todo en las presidenciales, más del 90 % vota por los candidatos del Partido Demócrata. Los afroamericanos republicanos existen y son una minoría.
El PresidenteGeorge W. Bush en un intento por cambiar esta situación, se rodeó de varios colaboradores negros afroamericanos, comoColin Powell, el primerSecretario de Estado afroamericano de la historia de los Estados Unidos yCondoleezza Rice, la primera mujer afroamericana en ocupar el mismo cargo, quien había sido antes también la primera en ocupar el puesto de Asesora de Seguridad Nacional; Rice fue la consejera más importante durante su presidencia. Pero más allá de los intentos de Bush, el Partido Republicano no ha logrado que dicha minoría se acerque al partido.
El candidato presidencialJohn McCain a pesar de sus grandes desacuerdos conGeorge W. Bush, no pudo convencer a los electores de que encarnaba una alternativa distinta y perdió anteBarack Obama. Su derrota dejó al Partido Republicano sumido en la confusión, desorientado y sin un liderazgo claro; lo que desató un amargo debate interno.
Aun así, en 2010 se dio un nuevo paso en el acercamiento del Partido Republicano a los afroamericanos cuando por primera vez desde finales del siglo XIX dos afroamericanos republicanos ganaron en las elecciones escaños a la Cámara de Representantes del Congreso por distritos ubicados en el Sur profundo de Estados Unidos, tradicionalmente la región más racista del país. Fueron ellosAllen West, que ganó en un distrito de Florida, yTim Scott, que ganó en un distrito de Carolina del Sur; la victoria de este último además es más importante, ya que previamente había derrotado en las elecciones primarias internas del Partido Republicano de su distrito al hijo del antiguo dirigente segregacionistaStrom Thurmond. Ellos fueron dos de los treinta y dos candidatos al Congreso afroamericanos que presentó el Partido Republicano en esas elecciones. El 17 de diciembre de 2012 la gobernadora republicana de Carolina del Sur,Nikki Haley (una estadounidense hija de inmigrantesSijes de laIndia), nombró a Tim Scott senador por ese estado alSenado de los Estados Unidos para cubrir la vacante dejada porJim DeMint, que renunció a su escaño para ser presidente de laFundación Heritage; con su toma de posesión el 2 de enero de 2013 Scott se convirtió en el primer afroamericano en el Senado estadounidense desde queRoland Burris (sucesor de Barack Obama como senador) terminó su mandato en 2010, y un hito al ser un afroamericano republicano.[76] Pero al mismo tiempo que Scott entraba al Senado, Allen West abandonaba la Cámara de Representantes porque perdió en su intento de ser reelegido, por lo que actualmente no hay ningún afroamericano republicano en esa Cámara del Congreso.
El caso de loshispanos o latinos es más importante aún. Desde hace unos años la población hispana o latina es ya la minoría más numerosa del país, y seguirá creciendo para ser un porcentaje cada vez más importante de la población total estadounidense; así que para ganar las elecciones un partido requiere de su apoyo. Tradicionalmente la gran mayoría de losmexicano-estadounidenses (los latinoamericanos más numerosos en Estados Unidos), puertorriqueños, dominicanos, y otros grupos latinos votan siempre por los demócratas. Solo loscubano-estadounidenses votan mayoritariamente por los republicanos.
Pero George W. Bush logró cambiar esa tendencia en sus elecciones. Ya en su época deGobernador deTexas logró una hazaña, al conseguir el 49 % del voto hispano o latino en su reelección en la Gobernatura (en un estado donde la mayoría de los hispanos son mexicanos). Y como Presidente consiguió establecer otro récord al obtener aproximadamente el 40 % de los votos de los hispanos en todo el país en su reelección a la Presidencia en 2004, un hecho inimaginable para un republicano hacía solo unos años.
En su Gobierno no hubo una figura hispana de la talla de Rice, pero sí algunos Secretarios (Ministros) de origen latino. Entre ellos, el octogésimo primerSecretario de Justicia,Alberto R. González y el exsenador en el Congreso de Estados Unidos, el cubano-estadounidense,Mel Martínez (exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano).
Cada vez hay más funcionarios electos (Representantes federales y estatales, senadores estatales, concejales, etc.) del Partido Republicano que son de origen Latino; sobre todo en Estados de fuerte presencia hispana comoFlorida,California yTexas. En las elecciones legislativas, estatales y locales demitad de período realizadas en 2010, varias prominentes figuras latinas del Partido Republicano obtuvieron victorias que los proyectaron al primer plano nacional. Los más famosos fueronSusana Martínez, electa Gobernadora deNuevo México;Brian Sandoval, electo Gobernador deNevada, yMarco Rubio, electo senador porFlorida alSenado de los Estados Unidos. Además otros cinco latinos republicanos fueron elegidos para su primer período al Congreso, y sumados ellos y Rubio a los dos hispanos republicanos que ya eran congresistas (Ileana Ros-Lehtinen yMario Díaz-Balart) sumaban ocho latinos republicanos en el Congreso estadounidense frente a veinte congresistas hispanos que pertenecían al Partido Demócrata.[77] En laselecciones legislativas celebradas simultáneamente con laspresidenciales del 6 de noviembre de 2012 fueron elegidos siete latinos republicanos al Congreso de los Estados Unidos, uno menos que en los comicios anteriores; pero ahora hay otro latino o hispano republicano en el Senado de los Estados Unidos, el senador por TexasTed Cruz, con lo que junto a Marco Rubio son ya dos los senadores latinos republicanos del Congreso estadounidense (de un total de sólo tres senadores latinos, el otro es el demócrataBob Menendez). Los otros cinco latinos republicanos son congresistas de laCámara de Representantes de los Estados Unidos (hubo 16 candidatos republicanos latinos o hispanos a la Cámara de Representantes, pero solo resultaron elegidos en sus respectivos distritos esos cinco); sin embargo, los siete legisladores republicanos de etnia latina todavía son bastante menos que los 24 legisladores latinos demócratas que fueron elegidos en los comicios del 2012.[78][79]
Los valores morales tradicionales y conservadores (los llamados «valores familiares») de los republicanos son muy populares entre personas como los latinos, provenientes de sociedades relativamente conservadoras y muy religiosas, y es una de las principales «armas» utilizadas por los republicanos para obtener el voto hispano. Por otro lado, la reducción del dinero destinado a programas sociales (planteada siempre por este partido) suele ser impopular entre muchos Latinos que dependen de estas ayudas del Estado.
El principal obstáculo para los esfuerzos de Bush y otros líderes para atraer militantes y simpatizantes Latinos al Partido Republicano, es el discurso fuertemente antiinmigrante de varios representantes partidarios radicales e influyentes. Las medidas que pretenden tomar estos políticos contra los extranjeros indocumentados (la mayoría provenientes de América Latina) les hacen ganar votos entre algunos sectores (los de los ciudadanos estadounidenses que lo son desde hace varias generaciones y que creen que los inmigrantes solo ocasionan problemas), pero alejan a los hispanos del partido. De hecho, algunas derrotas electorales de los republicanos en comicios estatales y locales se han debido en buena parte al enfado de los latinos con políticos republicanos que han tomado demagógicas medidas antiinmigrantes. Otras minorías étnicas (judíos, asiáticos, etc.) son también mayoritariamente demócratas. La idea a futuro del Partido Republicano, poder atraer a las minorías, hasta hoy claramente inclinadas hacia el Partido Demócrata, sin perder el apoyo de sus aliados tradicionales y manteniendo su condición de «fuerza conservadora».
En otros aspectos, la presidencia de George W. Bush marcó el comienzo de una etapa difícil para el partido; su política económica fue duramente criticada por los sectores mayoritarios del Partido Republicano por ir en contra de los postulados del conservadurismo fiscal.[80][81] Aunque Bush hizo enormes rebajas a los impuestos federales, algo ajustado al conservadurismo fiscal, por otro lado también fue responsable de masivos aumentos del gasto público, y por lo tanto rompió con la disciplina fiscal, causando gigantescos déficits. Esto tanto ocasionó el rechazo y el enfado de la mayoría de los republicanos. Otros aspectos de su gestión, como la política exterior, también causaron críticas en el interior del partido, por lo que al final de su gobierno todos los precandidatos presidenciales republicanos guardaban distancia de él y el candidato electo,John McCain, era su mayor rival dentro del partido.
Pero McCain no pudo convencer al electorado de que representaba una ruptura con Bush y fue finalmente derrotado por el 44.º Presidente, el demócrataBarack Obama; en su nuevo rol como partido opositor, el Partido Republicano se hallaba confundido y carente de liderazgo. Posteriormente se desató una polarización interna entre moderados y conservadores; estos últimos han revitalizado la oposición con su dura y radical campaña contra Obama, simbolizada en elTea Party Movement, al precio de ocasionar un amargo enfrentamiento con los moderados que temen que esa radicalización a la derecha, aunque sirva para movilizar a la opinión pública contra Obama, al final pueda alejar a los electores independientes de centro.
Sin embargo, el creciente descontento popular con la gestión de Obama y el éxito del Tea Party para canalizarlo, consiguieron que el Partido Republicano obtuviera la victoria en laselecciones de mitad de período del 2010. Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes del Congreso, redujeron la mayoría demócrata en el Senado y ganaron la mayor parte de las gobernaciones de los estados que convocaban elecciones estatales. Aunque esta serie de victorias aumentó el poder del Partido Republicano y le infundió renovadas fuerzas; el presidente Barack Obama logró ganar la reelección apenas dos años después, en gran parte por el apoyo de las minorías, a quienes el Partido Republicano no pudo convencer y por el contrario terminó alejándolas.
Las Primarias Republicanas de 2012 es el proceso de selección en la cual el Partido Republicano de los Estados Unidos seleccionará a delegados para que asistan a la Convención Nacional Republicana de 2012, en la cual será nominado el candidato único a la Presidencia para las elecciones de 2012. El exgobernador de MassachusettsMitt Romney, quién también se postuló en las primarias presidenciales de 2008, obtuvo un apoyo al principio por parte de los votantes republicanos, siendo el favorito para la nominación presidencial de su partido. Sin embargo, su ventaja sobre el campo republicano ha sido precario, debido a la entrada de nuevos candidatos que atrajeron la atención considerable de los medios entre abril y agosto de 2011. El apoyo entre los republicanos por el gobernador Rick Perry de Texas, lo impulsó a unirse a la carrera en agosto de 2011, que teniendo un fuerte desempeño en las encuestas, instantáneamente convirtiéndose en un serio contendiente. El 10 de abril, Santorum suspendió su campaña, dejando a Mitt Romney, como el indiscutible favorito para la nominación presidencial. A fines de agosto, en laConvención Nacional Republicana de 2012, habrá de ser proclamado candidato a la Presidencia. Ya anunció a Paul Ryan como su candidato a vicepresidente. El día 6 de noviembre de 2012, el exgobernador y actual candidato por el partido republicano perdió las elecciones ante el candidato y presidente Barack Obama, sumando este una mayoría de electores superior a los 270 necesarios para asegurar la presidencia, quedando en segundo lugar con la mayor votación.Pocos días después de perder la elección, en medio de reproches cruzados entre los republicanos, se desató una sarta de críticas a Romney por sus polémicas declaraciones.
Donald Trump, 45° Presidente de los Estados Unidos de América.
En las siguientes elecciones presidenciales,las de noviembre de 2016, el partido eligió al controvertido millonarioDonald Trump como su candidato a la Casa Blanca.[82] Su victoria en las primarias originó tensiones en el seno de la formación, al tratarse de un candidato recién llegado al partido y a la política, que había mantenido agrias polémicas con veteranos republicanos como McCain o sus rivales en esas primariasJeb Bush yMarco Rubio y que por su estilo de vida rompía con las condiciones que se solían atribuir a un candidato republicano. El rechazo público de miembros prominentes del GOP a Trump, incluso siendo ya este presidente, es un caso inédito que muestra la fractura interna del partido.
El futuro del Partido Republicano causa incertidumbre entre sus propias filas, ante esta situación de ruptura y extremismo internos, o ante el cobro de un protagonismo cada vez mayor en el seno de la sociedad estadounidense de colectivos como los negros, los hispanos o las minorías sexuales muy alejados de los republicanos. Un antiguo colaborador de George W. Bush, David Frum, se preguntaba en un libro intituladoPor qué Romney perdió y publicado con motivo de laselecciones de 2012 (que él daba por perdidas) por qué «vemos tanto extremismo [entre nosotros, los republicanos]». Frum apuntaba también varios datos elocuentes: «El Partido Republicano está cada vez más aislado de la América moderna. En el cuarto de siglo que ha pasado desde 1988 ha habido seis elecciones presidenciales. Sóloen una de ellas el candidato republicano consiguió la mayoría del voto popular, y por un miserable 50,73 por ciento. Como contraste, de las seis elecciones que hubo entre 1968 y 1988, los republicanos ganaron cinco. La media de porcentaje de voto conseguida, incluyendo la derrota de 1976, fue del 52,5 por ciento».[83]
Estados Unidos. La historia (título original en inglés:A History of the American People),Paul Johnson, 1997. Ediciones B Argentina, S.A. para el sello Javier Vergara Editor S.A., primera edición abril de 2001ISBN 9501521435
Tiempos Modernos, Paul Johnson, 1984 (con actualizaciones posteriores por el mismo autor). Javier Vergara Editor S.A., edición 2000ISBN 978-9501520934
El Nacimiento del Mundo Moderno (título original en inglés:The Birth of the Modern: World Society 1815-1830), Paul Johnson, 1991. Javier Vergara Editor S.A., edición 1992ISBN 978-9501511918
Lincoln, Víctor Alba, 1989. Editorial Planeta, edición octubre de 1995ISBN 8432045209
Lewis, Andrew R. (28 de agosto de 2019).«The Inclusion-Moderation Thesis: The U.S. Republican Party and the Christian Right».Oxford Research Encyclopedia of Politics. Oxford University Press.ISBN978-0-19-022863-7.doi:10.1093/acrefore/9780190228637.013.665. «Considering all the evidence, the most apt description is that conservative Christianity has transformed the Republican Party, and the Republican Party has transformed conservative Christianity ... With its inclusion in the Republican Party, the Christian right has moderated on some aspects ... At the same time, the Christian right has altered Republican politics.»
Perry, Samuel L. (2022). «American Religion in the Era of Increasing Polarization».Annual Review of Sociology (San Mateo, California:Annual Reviews)48 (1): 87-107.ISSN0360-0572.doi:10.1146/annurev-soc-031021-114239. «Unaffiliated Americans were not abandoning orthodox beliefs, but rather, the increase in "no religion" was confined to political moderates and liberals who were likely reacting to the growing alignment of Christian identity with the religious Right and Republicans.»Parámetro desconocido|quote-page= ignorado (ayuda)
Trollinger, William (8 de octubre de 2019).«Fundamentalism turns 100, a landmark for the Christian Right».The Conversation.ISSN2201-5639. Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2022. Consultado el 3 de julio de 2022. «The emergent Christian Right attached itself to the Republican Party, which was more aligned with its members' central commitments than the Democrats ... By the time Falwell died, in 2007, the Christian Right had become the most important constituency in the Republican Party. It played a crucial role in electing Donald Trump in 2016.»
Thomson-DeVeaux, Amelia (27 de octubre de 2022).«How Much Power Do Christians Really Have?».FiveThirtyEight. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. «In the 1980s and 1990s, as white Christian conservatives forged an alliance with the Republican Party, Christianity itself started to become a partisan symbol. Identifying as a Christian was no longer just about theology, community or family history — to many Americans, the label became uncomfortably tangled with the Christian Right's political agenda, which was itself becoming increasingly hard to separate from the GOP's political agenda.»
↑Wilbur, Miller (2012).«Libertarianism».The Social History of Crime and Punishment in America3.Thousand Oaks, California:SAGE Publications. pp. 1006Plantilla:Ndash1007.ISBN978-1-4129-8876-6. «While right-libertarianism has been equated with libertarianism in general in the United States, left-libertarianism has become a more predominant aspect of politics in western European democracies over the past three decades. ... Since the 1950s, libertarianism in the United States has been associated almost exclusively with right-libertarianism ... As such, right-libertarianism in the United States remains a fruitful discourse with which to articulate conservative claims, even as it lacks political efficacy as a separate ideology. However, even without its own movement, libertarian sensibility informs numerous social movements in the United States, including the U.S. patriot movement, the gun-rights movement, and the incipient Tea Party movement.»
↑Aníbal García Fernández, Arantxa Tirado, Tamara Lajtman y Silvina Romano (20 de enero de 2021).«Cambio de Gobierno y ascenso de la ultraderecha en EE. UU.».Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. «Hay elementos de la ultraderecha dentro del propio sistema, como parte de las élites, aunque no estén organizados en estos grupúsculos minoritarios e informales. Es fundamental considerar los vínculos que se establecen desde el interior del sistema político estadounidense (en particular del Partido Republicano), cuyos miembros juegan en llas “grandes ligas” internacionales y regionales.»
↑*Winberg, Oscar (2017).«Insult Politics: Donald Trump, Right-Wing Populism, and Incendiary Language».European Journal of American Studies12 (2): 1-16.ISSN1991-9336.doi:10.4000/ejas.12132. Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2024. Consultado el 2 de febrero de 2025. «With the presidency of George W. Bush, coinciding with the ascendance of the conservative media establishment and ending with the mass protests of the Tea Party, the long tradition of right-wing populism was a firmly institutionalized part of the conservative movement and, by extension, the Republican Party. Trump's rise should be understood as part of the long tradition of right-wing populism and the ultimate triumph of the Tea Party movement; a right-wing populist eruption within the Republican Party fueled by both a conservative media establishment and anti-intellectual and, at times, overtly racial appeals.»
Fiorino, Daniel J. (2022).«Climate change and right-wing populism in the United States».Environmental Politics31 (5): 801-819.ISSN0964-4016.doi:10.1080/09644016.2021.2018854. Archivado desdeel original el 12 de junio de 2024. Consultado el 2 de febrero de 2025. «In recent years, the Republican Party in the United States has taken on the characteristics of right-wing populism, especially under President Donald Trump. Like most right-wing populist parties, the party under Trump is hostile to climate mitigation. This is reflected in skepticism or rejection of climate science, opposition to multilateral institutions and agreements, aggressive domestic exploitation of fossil fuels, and depiction of climate advocates and experts as ‘elites’ set on undermining the will of ‘the people’.»
Arhin, Kofi; Stockemer, Daniel; Normandin, Marie-Soleil (29 de mayo de 2023). «THE REPUBLICAN TRUMP VOTER: A Populist Radical Right Voter Like Any Other?».World Affairs(en inglés)186 (3).ISSN1940-1582.doi:10.1177/00438200231176818. «In this article, we first illustrate that the Republican Party, or at least the dominant wing, which supports or tolerates Donald Trump and his Make America Great Again (MAGA) agenda have become a proto-typical populist radical right-wing party (PRRP).»
↑Rakich, Nathaniel (10 de febrero de 2025).«The GOP is Trump's party now».FiveThirtyEight. Consultado el 10 de febrero de 2025. «Most Republicans in Congress were elected in the Trump era.»
↑«Polarisation by education is remaking American politics».The Economist. 13 de octubre de 2024. «From 1952 to 2000, a majority of white voters with college degrees self-identified as Republicans. Starting with the 2012 election, this affiliation began to weaken. It loosened even more once [Donald] Trump became the Republican standard-bearer in 2016. By 2020, the college-educated called themselves Democrats by a 2:1 margin. And there were many more of them; their share of the electorate rose from 8% in 1952 to 40% in 2020. Had the party held on to the rest of its support, this would have ensured an enduring majority. Yet at the same time, Democrats lost support among whites without college degrees. They now favour Republicans by their own margin of 2:1.»
↑Grossmann, Matt.«Polarized by Degrees: How the Diploma Divide and the Culture War Transformed American Politics».Cambridge University Press. Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2024. Consultado el 23 de mayo de 2024. «Democrats have become the home of highly-educated citizens with progressive social views who prefer credentialed experts to make policy decisions, while Republicans have become the populist champions of white voters without college degrees who increasingly distrust teachers, scientists, journalists, universities, non-profit organizations, and even corporations.»
↑Haberman, Maggie (8 de julio de 2024).«Trump Presses G.O.P. for New Platform That Softens Stance on Abortion».The New York Times. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2024. Consultado el 9 de julio de 2024. «The platform is even more nationalistic, more protectionist and less socially conservative than the 2016 Republican platform that was duplicated in the 2020 election.»
↑Lillis, Mike (28 de febrero de 2024).«GOP strained by Trump-influenced shift from Reagan on Russia».The Hill. Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2024. Consultado el 28 de febrero de 2024. «Experts say a variety of factors have led to the GOP's more lenient approach to Moscow, some of which preceded Trump's arrival on the political scene ... Trump's popularity has only encouraged other Republicans to adopt a soft-gloves approach to Russia.»
↑Jonathan, Chait (23 de febrero de 2024).«Russian Dolls Trump has finally remade Republicans into Putin's playthings.».Intelligencer. Archivado desdeel original el 29 de febrero de 2024. Consultado el 28 de febrero de 2024. «But during his time in office and after, Trump managed to create, from the grassroots up, a Republican constituency for Russia-friendly policy ... Conservatives vying to be the Trumpiest of them all have realized that supporting Russia translates in the Republican mind as a proxy for supporting Trump. Hence the politicians most willing to defend his offenses against democratic norms — Marjorie Taylor Greene, Jim Jordan, Tommy Tuberville, Mike Lee, J. D. Vance — hold the most anti-Ukraine or pro-Russia views. Conversely, the least-Trumpy Republicans, such as Mitch McConnell and Mitt Romney, have the most hawkish views on Russia. The rapid growth of Trump's once-unique pro-Russia stance is a gravitational function of his personality cult.»
↑Jimison, Robert (19 de febrero de 2025).«As Trump Turns Toward Russia and Against Ukraine, Republicans Are Mum».The New York Times. «Congressional Republicans have mostly tempered their criticism or deferred to the president as he topples what were once their party’s core foreign policy principles.»
↑abKiley, Jocelyn (25 de agosto de 2014).«In search of libertarians».Pew Research Center(en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2024.