Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Parroquia (religión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Laparroquia —dellatín parochĭa, y este delgriego παροικίαparoikía (habitar cerca)— es una división territorial de lasiglesias cristianas. También conocida comofeligresía, es una de las partes de una diócesis resultantes de la separación territorial en la organización de laIglesia católica, que asigna a cada territorio su correspondienteiglesia parroquial, conpueblos y sitios determinados, con su titular rector comopárroco de la misma al cuidado de sus feligreses. Son denominadas cuasiparroquias cuando forman parte de la división de unvicariato o de unaprefectura apostólica.

La parroquia se encuentra en laIglesia católica, laIglesia ortodoxa, laIglesia de Inglaterra, laIglesia de Escocia, laIglesia de Suecia, laIglesia metodista unida y lasIglesias presbiterianas.

El término parroquia también designa a laiglesia parroquial y a su comunidad de fieles.

Cada parroquia cuenta con unsanto patrón o una advocación de laVirgen María, y normalmente se celebra unafiesta patronal el día de su conmemoración litúrgica. En muchos pueblos, esa fecha coincide con las fiestas mayores del lugar.

Iglesia católica

[editar]
Ejemplo de Parroquia: Este templo es la sede de la Parroquia de San Nicolás de Tolentino, perteneciente a la Diocesis de Tacámbaro

En la Iglesia católica la parroquia es la comunidad de fieles católicos, perteneciente a una Iglesia particular (generalmente a unadiócesis) que está bajo la atención pastoral de unsacerdote, que se designa comopárroco.

La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en laIglesia particular, cuya curapastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio’ (CIC can. 515, 1). Es el lugar donde todos los fieles pueden reunirse para la celebración dominical de la Eucaristía. La parroquia inicia al pueblo cristiano en la expresión ordinaria de la vida litúrgica, le congrega en esta celebración; le enseña la doctrina salvífica de Cristo. Practica la caridad del Señor en obras buenas y fraternas:
No puedes orar en casa como en la iglesia, donde son muchos los reunidos, donde el grito de todos se eleva a Dios como desde un solo corazón. Hay en ella algo más: la unión de los espíritus, la armonía de las almas, el vínculo de la caridad, las oraciones de los sacerdotes.
San Juan Crisóstomo, (incomprehens 3,6).
Catecismo de la Iglesia católica (2179)
Parroquia Nuestra Señora Del Rosario de la Localidad deFranck,Santa Fe,Argentina

Generalmente las parroquias se definen por un territorio. Es decir, pertenecen a la parroquia todos los fieles que habiten dentro de los límites territoriales de la parroquia.

También es posible establecer parroquias personales en función del rito, lengua o nacionalidad de los fieles de un territorio "o incluso por otra determinada razón". Así elcanon 813 permite la erección de una parroquia para estudiantes universitarios y algunas diócesis han erigido parroquias para personas sordas.[1]

El canon 374 establece que las parroquias cercanas pueden agruparse entre sí, para formar, por ejemplo,arciprestazgos.

Originariamente las parroquias se crearon por laIglesia católica y estaban formadas por un pequeño territorio (variospueblos oaldeas) que se asignaban a uncura.

Parroquia Santa Lucía, enBuenos Aires,Argentina.

El sacerdote se encargaba de oficiarmisas,funerales,bautismos,bodas,confesiones,confirmaciones principalmente a los que están en peligro de muerte, launción de enfermos y todos los sacramentos a excepción delorden sacerdotal; además de ofrecer consuelo a los habitantes y feligreses de la misma, también extendía sus servicios a los distintos templos y capillas de los pueblos que formaban la parroquia. La función del párroco llegó a ser muy importante, actuando como consejero para las familias, de mediador en los conflictos, e incluso ejerciendo funciones de juez de paz o veedor.

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]
  • Pedro María Garín Urionabarrenechea,Legislación de la Iglesia católica, Universidad de Deusto, 2009,ISBN 8498308259 y 9788498308259, 576 páginas.[2]
  • CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO: Juan Pablo II, 25 de enero de 1983.[3][4][5]
  • Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe. Madrid año 1958.

Referencias

[editar]
  1. Pedro María Reyes Vizcaíno,Naturaleza de la parroquia en el derecho canónico, sitio digital 'Ius Canonicum'.
  2. Pedro María Garín Urionabarrenechea,Legislación de la Iglesia católica, Universidad de Deusto, 2009,ISBN 8498308259 y 9788498308259, 576 páginas.
  3. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO: Juan Pablo II, sitio digital 'Vaticano', 25 de rnero de 1983.
  4. Derecho Canónico: Ley CanónicaArchivado el 29 de marzo de 2018 enWayback Machine., sitio digital 'Corazones'.
  5. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO: Ley Canónica, sitio digital 'Corazones'.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Parroquia_(religión)&oldid=170111054»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp