| Parfait-Louis Monteil | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 18 de abril de 1855 París (Francia) | |
| Fallecimiento | 29 de septiembre de 1925 Herblay-sur-Seine (Francia) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Especial Militar de Saint-Cyr | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Explorador yoficial militar | |
| Rama militar | Infantería de marina | |
| Rango militar | Coronel | |
| Miembro de | Liga de la Patria Francesa | |
| Distinciones |
| |
Parfait-Louis Monteil (París, 18 de abril de 1855 -Herblay-sur-Seine, 29 de septiembre de 1925) fue un militar y explorador colonial francés que realizó una expedición épica enÁfrica Occidental entre 1890 y 1892, viajando hacia el este desdeSenegal hasta ellago Chad, y luego hacia el norte a través delSahara hasta alcanzarTrípoli el 10 de diciembre de 1892, veintisiete meses después de su partida.[1][2]
Monteil era el hermano mayor deCharles Monteil (1871-1949), quien se convirtió en un distinguidoetólogo.[3]Bachiller en ciencias en 1873, Parfait-Louis fue admitido en laEscuela Especial Militar de Saint-Cyr en 1874.[4] Se graduó en 1876 y eligió el arma deInfantería de marina. Fue destinado como subteniente del primer regimiento en guarnición enCherburgo. A petición suya fue enviado aSenegal en 1877. Fue destinado a la dirección política de los negocios en Senegal, siendo nombrado capitán y caballero de laLegión de Honor. En Senegal sus deberes incluían realizar levantamientos cartográficos.[5]
En 1884 fue nombrado miembro de laSociedad de Geografía de París y en 1886 se convirtió en funcionario de la sociedad.[6][7] Fue influenciado por el antiguo gobernador de Senegal,Louis Faidherbe, a quien visitaba regularmente a mediados de la década de 1880 en su apartamento, pues Faidherbe estaba confinado por parálisis.[8][9]
Monteil sirvió en el protectorado francés deAnnam, ahora parte deVietnam, de 1886 a 1888.[5] Luego pasó un tiempo investigando un proyecto ferroviario para unirBafoulabé yBamako en Senegal, antes de emprender su gran viaje porÁfrica Occidental en 1890.[2]

Francia,Gran Bretaña,Alemania,Portugal eItalia llegaron a un amplio acuerdo sobre la forma en que dividirían el continente africano en laConferencia de Berlín de 1884-1885. Francia consiguió la primacía en la mayor parte de África occidental, desdeArgelia yTúnez hacia el sur a través delSahara y elSahel hasta lasabana sudanesa. Las otras potencias podían extender sus colonias costeras hacia el norte desde elgolfo de Guinea hacia el interior. En el caso de Gran Bretaña, esas colonias eranGambia,Sierra Leona,Gold Coast (ahoraGhana), lacolonia de Lagos y el territorio reclamado por laRoyal Niger Company.[10]
El 5 de agosto de 1890, los británicos y los franceses concluyeron un acuerdo para aclarar la frontera entre elÁfrica Occidental Francesa y lo que se convertiría enNigeria. Gran Bretaña adquiriría todos los territorios hasta elcalifato de Sokoto incluido, mientras que los franceses tomarían las tierras más al norte. Sin embargo, desconocían la extensión del califato de Sokoto. Monteil se encargó de una expedición para descubrir sus límites septentrionales.[5]


El coronel Monteil y un pequeño grupo de franceses se embarcaron enBurdeos y llegaron aDakar en septiembre de 1890. Viajaron en tren por la costa hastaSt. Louis, donde contrataron a porteadores ytirailleurs. Continuaron su viaje por elrío Senegal envapor, llegando en octubre de 1890 aKayes, donde adquirieron equipo y caballos. Monteil llegó por tierra alrío Níger, enBamako. Siguió en diciembre por el río hastaSegú, en la parte superior del río Níger, el último puesto de avanzada de los franceses en Sudán. Se sabía que los países del este eran musulmanes, y se rumoreaba que eran ricos en oro, esclavos y marfil, pero eran territorio desconocido para los europeos.[5]

Monteil partió hacia el este, obteniendo generalmente una acogida amistosa y firmando tratados de amistad, aunque padeciendo calor, mosquitos y falta de agua potable.[5] El almami deSan firmó un tratado de paz colocando la ciudad bajo protección francesa. Monteil elogió el centro de caravanas en San, señalando que las transacciones se podían realizar con total seguridad, sin impuestos sobre las importaciones, exportaciones o ventas.[11]
El explorador francésFernand Quiquandon le proporcionó abundante información sobre los territorios de África Occidental que había recorrido. Al ingresar Monteil en lo que ahora esBurkina Faso, Monteil quería queWobogo, elMogho Naba de Mossy y gobernante deUagadugú, aceptara un protectorado francés. Wobogo se negó a recibirlo y se vio obligado a marcharse apresuradamente.[12][13] Llegó aDori, la capital deLiptako, en mayo de 1891, en un momento en que el Amiirou, llamado Amadou Iisa, estaba muriendo, y se vio envuelto en una disputa por la sucesión. Monteil comenzó a negociar un tratado con los seguidores de Issa, hijo de Amiirou y siguiente en la línea, pero el sobrino de Amiirou, Sori, logró obtener el apoyo necesario para convertirse en el siguiente gobernante.[14]

En junio, Monteil pasó aSebba, capital deYagha, donde después de un pago considerable al gobernante «codicioso» se acordó otro tratado. Desde allí viajó víaTorodi hastaSay, una gran ciudad comercial en elrío Níger, y luego aSokoto a través del triángulo deArgungu. Observó que el Kebbiemirato de Argungu era independiente del califato de Sokoto. Esto más tarde se convirtió en un punto de disputa entre las autoridades francesas y británicas. Además, encontró poca evidencia de que la Compañía Real de Níger estuviera presente en la región como afirmaba, aparte de algunos puestos comerciales en elEmirato de Gwandu al sur de Argundu.[5]
Monteil fue bien recibido por elcalifa de Sokoto, Abd ar-Rahman dan Abi Bakar, quien en ese momento estaba en guerra con elemir de Argungu. Firmó un tratado con el califa en octubre de 1891 y le obsequió sedas, brocados, caftanes bordados y dinero. Dijo que el estado del califato era precario cuando lo visitó, pero puede haber sobreestimado los efectos combinados de la guerra y el reciente ascenso de un gobernante impopular.[5]
Monteil viajó desde Sokoto hasta el importante centro comercial deKano, donde arribó el01891-11-2828 de noviembre de 1891; luego, a través deHadejia, llegó finalmente hasta ellago Chad.[5] El 9 de abril de 1892 llegó aKuka, en la orilla del lago, donde fue recibido por un grupo de ciento cincuenta jinetes ataviados con coloridos trajes, con sus caballos vestidos con gualdrapas acolchadas. Los jinetes cargaron contra él con las lanzas en alto, deteniéndose en el último momento, en señal de respeto y también de coraje.
Intercambió cortesías con elsultán de Bornu y fue su invitado durante varios meses mientras exploraba el país alrededor del lago, y mientras el sultán intentaba obtener más obsequios a cambio de un salvoconducto.

Cuando finalmente se le permitió partir, viajó hacia el norte a través del Sahara hastaTrípoli, llegando alMediterráneo el 10 de diciembre de 1892. Su viaje había ayudado mucho a aclarar a los europeos, y a Francia en particular, la geografía y la política de la región.[15] En los 15 años siguientes, casi todo el territorio que Monteil había visitado estaba firmemente bajo control colonial.[16]

Después del regreso de Monteil a Francia, en 1893 laSociedad de Geografía de París le otorgó laGran Medalla de Oro por su libro que registra el viaje.[17]
La exitosa expedición a través de África occidental impresionó al estadistaThéophile Delcassé, quien llevó a Monteil a reunirse con el presidente de Francia,Sadi Carnot, el 4 de mayo de 1893. Carnot quería que Monteil emprendiera una expedición aFashoda en el altoNilo, pero el 30 de mayo Delcassé lo envió alCongo francés para reforzarHaut-Oubangui (ahoraRepública Centroafricana) contra las intrusiones belgas.[18]
Llegó al puerto deLuango en agosto de 1894, planeando viajar primero aUbangi y luego alNilo. Sin embargo, antes de partir hacia el interior, fue reasignado urgentemente aCosta de Marfil para ayudar a lidiar con la amenaza del imán-guerreroSamori Touré.[19] Una grave herida, recibida durante la guerra contra Samory Touré, puso fin a su carrera militar.
En septiembre de 1894 dirigió una expedición al país de losbaoulé en Costa de Marfil, llegando aTiassalé en diciembre antes de ser rechazado por una feroz oposición al norte de la ciudad.[20] El gobernador delSudán francés,Albert Grodet, asumió parte de la culpa del fiasco.[21]
Posteriormente, Monteil intentó sin éxito entrar en política.Nacionalistaantidreyfusard, fue miembro de laLiga de la Patria Francesa y dirigió laLiga de Intereses de Defensa Nacional. Sin embargo, tuvo poco éxito en la política, fracasando en las elecciones legislativas de 1898 y luego en las elecciones presidenciales de 1899. También se vio envuelto en la colonización del sur deTunicia.[2]
Un artículo publicado en 1949 en laRevue Défense nationale trazó su aventura africana.
Los papeles personales del coronel Parfait-Louis Monteil se conservan en losArchivos Nacionales con el símbolo 66AP:Inventaire du fonds 66AP.
<ref> definida en las<references> con nombre «Larousse1963» no se utiliza en el texto anterior.