Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Clemente V

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Papa Clemente V»)
Clemente V

Retrato porAndrea de Bonaiuto, siglo XIV
(detalle del fresco deEl triunfo de Santo Tomás,capilla de los Españoles, convento deSanta María Novella)


Papa de laIglesia católica
5 de junio de 1305-20 de abril de 1314
PredecesorBenedicto XI
SucesorJuan XXII
Información religiosa
Ordenación episcopal14 de noviembre de 1305
Información personal
NombreBertrand de Got
Nacimiento1264
Villandraut,Reino de Francia
Fallecimiento20 de abril de 1314
Roquemaure,Reino de Francia
PadresBertrand de Goth y Ide de Blanquefort
Alma materAntigua Universidad de Orleans
Universidad de Bolonia

Escudo de Clemente V

Clemente V, de nombre secularBertrand de Got (Villandraut, 1264-Roquemaure, 20 de abril de 1314) fue elpapa 195.° de laIglesia católica y de los Estados Papales entre el 5 de junio de 1305 y hasta su muerte en abril de 1314. Es recordado por la supresión de la orden de los Caballeros Templarios y haber permitido la persecución y la ejecución de muchos de sus miembros. Fue el primer pontífice que residió de forma estable en elPapado de Aviñón debido a las presiones que ejerció el rey de FranciaFelipe IVEl Hermoso, además de la inestabilidad política, económica y social que existía en Roma.

Orígenes y formación

[editar]

Nacido enVillandraut, se educó en el priorato de Defés, en la diócesis deAgén, perteneciente a la Orden deGrandmont. Estudió Derecho canónico y civil en las universidades deOrleans yBolonia, donde al parecer obtuvo el título de "Magister".[1]

Carrera eclesiástica

[editar]

Tras finalizar sus estudios fue nombrado canónigo enBurdeos, vicario general enLyon, capellán del papaBonifacio VIII, obispo deComminges y, en 1299, arzobispo deBurdeos.

Pontificado

[editar]

Elección

[editar]
Artículo principal: Cónclave de 1304-05
Catedral dePerugia, lugar de la elección.

A la muerte deBenedicto XI, Bertrand de Got fue elegido papa el 5 de junio de 1305, en el cónclave celebrado enPerugia, tras once meses de disputas entre los cardenales contrarios y los partidarios de la política de su predecesor, Bonifacio VIII. El arzobispo de Burdeos parece haber sido la decisión conveniente en el momento, debido a que no pertenecía al Colegio cardenalicio y por ende no formaba parte de ninguno de los partidos en conflicto. Además, aun siendo francés era súbdito del rey de Inglaterra y había mantenido una posición neutral en el conflicto entreBonifacio VIII y el reyFelipe IV de Francia. El nuevo pontífice tomó el nombre de Clemente V.[2]

Llamado para sucoronación pontificia, ya que al no ser cardenal no se hallaba presente en el cónclave, no se desplazó a Italia sino que eligió la ciudad deLyon para la ceremonia, la cual tuvo lugar el 14 de noviembre de 1305, en la iglesia de Saint-Just, contando con la asistencia del reyFelipe IV de Francia. Lyon era una ciudad del imperio pero del agrado de los franceses.[3]

Clemente V estuvo durante todo su pontificado sujeto a los deseos de Felipe IV,[4]​ y nada más ser coronado, su primer acto fue el nombramiento de nueve cardenales franceses cercanos al monarca francés. Así que convertido en una mera herramienta en manos de Felipe IV, anuló en 1306 las sentencias eclesiásticas que este consideraba contrarias a sus intereses, especialmente las bulas "Clericis laicos" y "Unam Sanctam" (para el territorio francés) que había promulgado Bonifacio VIII.[5]

Los aspectos más importantes de su pontificado fueron: resolver el caso de Bonifacio VIII, la eliminación de laOrden del Temple y el traslado de lasede pontificia a Aviñón.

El caso de Bonifacio VIII

[editar]

Felipe IV insistía en su propósito de venganza contra Bonifacio VIII, al punto de no importarle siquiera que se encontraba ya muerto; quería una condena oficial de este como herético. Por otra parte, el partido de los llamado bonifacianos insistía en la condena de los que participaron en elatentado de Anagni y el rey era cómplice en este acontecimiento.

Clemente V con una bula declaró inocente al rey, pues, según él, todo lo que había hecho había sidoanimado de un celo bueno, sincero y justo, que procedía de su fervor por la fe católica[6]​ Además levantó la excomunión deGuillermo de Nogaret,Sciarra Colonna y los habitantes de la ciudad que participaron en el atentado de Anagni; pero no condenó a Bonifacio VIII, como era la pretensión del rey. El caso fue cerrado definitivamente en 1312,[7]​ pero para calmar los ánimos del rey de Francia sacrificó a otros que se encontraban entre los objetivos de este: los Templarios.

Supresión y extinción de los Caballeros Templarios

[editar]
Véase también:Vox in excelso

LaOrden del Temple había sido fundada en 1119 enJerusalén porHugo de Payens, con el ideal de defenderTierra Santa. Tenían una buena organización administrativa y por ello llegaron a poseer numerosos bienes y a ser una de las instituciones más ricas en la Europa medieval. Administraban sus bienes más o menos como un banco moderno. Hacia la época de Felipe IV, los templarios administraban el tesoro del rey de Francia, por lo que hasta ese momento habían sido muy estimados por la corona.

No quedan muy claras las razones por las cuales Felipe el Hermoso arremetió fuertemente contra los templarios. Algunos suponen que había quedado endeudado con ellos y no podía pagar la deuda, otros que era por la fidelidad de laOrden del Temple hacia el papa o por las numerosas riquezas que poseían y que podrían engrosar el tesoro real. Lo cierto es que el 13 de octubre de 1307 Felipe IV ordenó el arresto de todos los caballeros templarios que se encontraban en territorio francés acusándolos deherejía. Las razones aducidas fueron una serie de acusaciones de un exmiembro de la Orden,Esquieu de Floyran (1305), quien aseguraba que los templarios adoraban un ídolo deBafomet, renegaban de Cristo y cometíansodomía, entre otras cosas escandalosas. Los arrestados sumaban unos dos mil templarios, entre ellos el Maestre General de la Orden,Jacques de Molay, que después de un juicio que duró 7 años, fue condenado a morir quemado en la hoguera. Cuando estaba siendo quemado, maldijo no solo al rey Felipe IV sino también a su estirpe, que pocos años después desaparecería de la faz de la tierra. El papa Clemente V falleció pocos meses después debido a una enfermedad desconocida.[8]

La detención de los templarios sin la autorización del pontífice, de quien dependía directamente la Orden, provocó las protestas de Clemente V, pero Felipe lo convenció presentándole las confesiones obtenidas bajo tortura. Consiguió así que el papa promulgara la bulaPastoralis praeminens, que decretaba la detención de los templarios en todos los territorios cristianos. No contento, Felipe IV obtuvo del Papa unainstrucción general por la que se condenaba a la hoguera a aquellos que se retractaran de sus confesiones. Así el 12 de mayo de 1310, en París, fueron quemados 54 templarios. Otros murieron a causa de las torturas o en la cárcel.[9]

Presionado por el rey francés, Clemente V convocó en 1308, mediante la publicación de la bulaRegnums in coelis elConcilio de Vienne. Celebrado entre octubre de 1311 y mayo de 1312, alumbrará la bulaVox in excelso por la que se suprimía la orden templaria:

Observamos también que en otros casos la iglesia romana ha suprimido otras órdenes por motivo de mucha menos gravedad que los mencionados anteriormente, sin que haya que recriminar a quienes esto hicieron por sus hermanos. Así, pues, con el corazón triste, no por la declaración definitiva pero si por la decisión Apostólica u ordenanza, suprimimos, con la aprobación del consejo sagrado, la Orden de los Templarios, y su regla, hábito y nombre, por decreto inviolable y perpetuo, y completamente prohibimos que alguien de aquí en adelante entre en la orden, o recibe o lleve puesto su hábito, o se comporte como un templario. Si alguien actúa de esa forma, ya sea abierta como secretamente, incurrirá en la excomunión automática.
Clemente V,Vox in excelso

La Sede Pontificia en Aviñón

[editar]
Véase también:Papado de Aviñón

En 1309 Clemente V traslada la sede papal de Roma a la ciudad de Aviñón, que entonces no era territorio francés sino que pertenecía alReino de Nápoles, que a su vez era vasallo de la Iglesia. Clemente llevó consigo el tesoro papal acumulado por su predecesor, transportado en cofres portados por una caravana de mulas.[10]​ Aunque el papa había prometido que para 1311 regresaría a Roma, su quebranto de salud y el poder que sobre él ejercía el rey de Francia, no le permitieron cumplir con el cometido; además, la posición geográfica de Aviñón era estratégica porque, por su cercanía a Francia y al Imperio, le permitía al pontífice pedir la protección del rey y del emperador respectivamente.[11]

El traslado tuvo inicialmente un carácter provisional, motivado por la situación de inseguridad y caos en que se encontrabaRoma, inmersa en luchas e intrigas políticas, y para aprovechar la relativa cercanía conVienne donde, en 1311, se celebraría unconcilio ya convocado. Pero lo que se inició como un acto pasajero se convirtió en permanente hasta 1377 y, durante siete pontificados, Aviñón fue la sede pontificia, conociéndose históricamente dicho periodo como la segundacautividad de Babilonia. Este periodo finalizará cuando el papaGregorio XI retorne a Roma.

Las Cruzadas y relaciones con los Mongoles

[editar]

Clemente se compromete de forma intermitente en comunicaciones con el Imperio Mongol que plantea la posibilidad de una alianza contra los Musulmanes. En abril de 1305, El Tlkhan Mongol Oljeitu sienta una embajada liderada porBuscarello de Ghizolfi a Clemente, Felipe IV de Francia y Eduardo I de Inglaterra. En 1307, otra embajada mongol liderada porTomasso Ugi di Siena llegó con los monarcas europeos. Sin embargo no se produjo ninguna acción militar coordinada y la esperanza de un aliado se desvaneció en unos pocos años.

En 1308, Clemente ordenó la preparación de una Cruzada que se lanzara contra los mamelucos en la Tierra Santa en la primavera de 1309. Esto resultó en una pobre Cruzada no deseada apareciendo antes en Aviñón en julio de 1309. Clemente otorgó a los pobres cruzados una indulgencia, pero rechazó la participación de una expedición profesional dirigida por hospitalarios. Esta expedición se activó a principios de 1310, pero en lugar de zarpar para Tierra Santa los Hospitalarios conquistaron la ciudad de Rodas de manos de los bizantinos.

El 4 de abril de 1312, una Cruzada fue promulgada por el Papa Clemente V en el Concilio de Viena. Otra embajada dirigida por Oljeitu hacia el oeste y Eduardo II de Inglaterra en 1313. El mismo año, Felipe IV "tomó la Cruzada", haciendo el voto de continuar la Cruzada hacia el Levante.

El trono de Hungría

[editar]

En 1301 laCasa de Árpad desapareció tras la muerte de su último reyAndrés III de Hungría, ante lo cual de inmediato surgieron varios pretendientes de la corona. Ya desde hacía una década, Carlos Martel de Anjou, hijo del rey napolitano estaba reclamando sus derechos al trono húngaro a través de su madre María de Hungría, reina de Nápoles. Sin embargo su repentina muerte en 1295 le impidió alcanzar la corona y los derechos pasaron a su hijoCarlos Roberto de Anjou, el cual contaba con el apoyo del papaBonifacio VIII. El papa había enviado en 1301 al cardenalNicolás Boccasini (posteriormente papa Benedicto XI) para que asegurase la situación de Carlos Roberto en Hungría; sin embargo no consiguió mayores resultados, pues el reino se hallaba en caos luego de que surgiese un grupo de aristócratas (conocidos como los "reyezuelos") que mantenían control e influencia sobre gran parte del reino. Durante más de una década, estos se enfrentarán militar y políticamente al joven pretendiente del trono húngaro.

En julio de 1308 Clemente V decidió que enviaría al cardenalGentilis de Monteflori como legado papal para que resolviese esta situación definitivamente. La labor principal de Gentilis era que Carlos Roberto obtuviese el apoyo de la mayoría de los nobles húngaros luego de queOtón de Baviera, otro pretendiente al trono, que había sido coronado, hubiese huido del reino. Gentilis discutió personalmente conMateo Csák, el "reyezuelo" más influyente, al cual no había podido derrotar Carlos Roberto y lo amenazó con la excomunión. Posteriormente Gentilis obtuvo la Santa Corona Húngara de manos deLadislao Kán, otro noble, tras lo cual se pudo coronar a Carlos Roberto. Clemente V siguió muy de cerca el desarrollo de la situación política interna húngara y envió en muchas ocasiones asistencia militar a Carlos Roberto.

Otros hechos polémicos

[editar]
Tumba de Clemente V en la Colegiata de Uzeste, (Aquitania, Francia).

Clemente V canonizó a su predecesorCelestino V, pero con el nombre de Pietro del Morrone, lo cual daba cuenta de que para él no había dudas de que Bonifacio VIII era verdadero sucesor y no un antipapa (como querían ciertos cardenales franceses, instados por el rey Felipe IV).

Entre otras decisiones canónicas completó elCorpus Iuris Canonici con la publicación de una colección de decretales conocida comoLiber Clementarium y fundó las universidades dePerugia yOrleans.

En sus relaciones con el Imperio, Clemente fue un oportunista. Rechazó usar su influencia en favor de la candidatura deCharles de Valois hermano de Felipe IV, lo que daría a Francia más poder. Reconoció aEnrique de Luxemburgo quién fue coronado como emperador por sus representantes enLateran en 1312. Cuando Enrique tuvo conflicto conRoberto de Nápoles Clemente apoyó a Roberto y amenazó al emperador con la excomunión y prohibición. Pero la crisis pasó con la inesperada muerte de Enrique.

Otros incidentes recordados durante el papado de Clemente V incluyen la violenta represión delMovimiento Dulciniano en Lombardía, que consideró herejía, y la promulgación de la Constitución Clementina en 1313.

Muerte

[editar]

El papa falleció el 20 de abril de 1314 enRoquemaure, con solo 50 años de edad. De acuerdo a registros, mientras su cuerpo yacía inerte, una terrible tormenta apareció en la noche con truenos y relámpagos, cayendo un rayo donde estaba su cuerpo, originando un incendio que fue tan intenso, que duraron tiempo en controlar. El cuerpo del Papa fue parcialmente destruido. Fue sepultado en el interior de la Colegiata deUzeste, enAquitania. cerca del lugar de su nacimiento, así ordenado en su testamento.[12]

A su muerte, el ingente tesoro papal acumulado por Clemente V desapareció. La suma dejada por el pontífice en testamento ascendía a 812 000florines de oro, según los estudios delarchivero vaticanoFranz Ehrle, jesuita; de ellos, 300 000 fueron a parar a su sobrino, 314 000 a familiares y sirvientes, y 200 000 a iglesias, conventos y caridad. Su sucesorJuan XXII emprendió litigios contra sus más allegados por este motivo, que durarían de 1318 a 1322. Un préstamo de 160 000 florines hecho al rey de Francia nunca fue devuelto por este.[10]

En la literatura

[editar]

Según laleyenda y la creencia popular,Jacques de Molay, maestre de la Orden del Temple, mientras eraquemado vivo en la hoguera habría convocado al papa Clemente V y al rey de Francia —Felipe IV— para que se presentaran con él ante el tribunal divino antes de que finalizara el año. Curiosamente ambos murieron el mismo año, 1314.[10]

Los intérpretes de las profecías deSan Malaquías identifican a este papa como elDe fasciis Aquitanicis (De los lazos de Aquitania), cita que hace referencia a que fue arzobispo de Burdeos, en Aquitania, antes de ser elegido pontífice y a que en su escudo de armas figuran tresfasces de gules.

Dante en su obra laDivina comedia augura que Clemente V yBonifacio VIII terminarán junto aNicolás III en elInfierno,[13]​ condenados todos por haber pecado desimonía:

¡Oh míseros secuaces / que las cosas de Dios, que de bondad / deben ser esposas, y vosotros rapaces / por oro y por plata adulteráis, / conviene ahora que por vos suene la trompa /ya que en la tercera fosa os encontráis!
Dante,Inferno, Canto XIX, 1-6.

Referencias

[editar]
  1. Paravicini Bagliani, Agostino.«Clemente V»(en italiano). Treccani. Consultado el 18 de noviembre de 2014. 
  2. Mezzadri, 2001, p. 53.
  3. Shahan, Tomás J.«Papa Clemente V». Enciclopedia Católica. Consultado el 18 de noviembre de 2014. 
  4. Read, Piers Paul (2014).«El temple atacado».Los templarios: Monjes y guerreros. Ediciones B.ISBN 978-84-9019-494-2. 
  5. Mezzadri, 2001, p. 54.
  6. BulaRex gloriae del 23 de abril de 1311
  7. Bihlmeyer, Karl; Tuechle, Hermann (2001).Storia della Chiesa(en italiano). 3-l'epoca delle riforme (10ª edición). Brescia: Morcelliana. p. 35.ISBN 88-372-0665-8. 
  8. Barber, Malkoln (2006).The Trial of the Templars(en inglés) (2ª edición). Cambridge. pp. 1-4.ISBN 978-0-511-24533-6. Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  9. Demurger, Alain (2004).The Last Templar. The Tragedy of Jacques de Molay Last Grand Master of the Temple(en inglés) (2ª edición). Londres: Profile books. pp. 28-29.ISBN 978-1846682247. 
  10. abcSchaff, Philip.«Chapter I. The decline of the papacy and the Avignon exile (a.d. 1294-1377)».History of the Christian Church, Volume VI: The Middle Ages. A.D. 1294-1517(en inglés). Christian Classics Ethereal Library.ISBN 9781610250450. 
  11. Galland, Bruno (1998).Les papes d'Avignon et la maison de Savoie: 1309-1409(en francés). Roma: École française de Rome. p. 48.ISBN 2728305390. 
  12. Rendina, Claudio (2013).I papi. Storia e segreti(en italiano). Roma: Newton Compton. p. 522.ISBN 978-88-541-2812-5. 
  13. Luis Martínez de Merlo. «Nota 52».Divina Comedia (Giorgio Petrocchi edición). Madrid: Cátedra. p. 196. 

Bibliografía

[editar]
  • Mezzadri, Luigi (2001).Storia della Chiesa tra medioevo ed epoca moderna(en italiano)1 (2ª edición).Roma,Italia: Edizioni.ISBN 88-86655-64-9. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bertrand IV (Bertrand de Miremont)
Obispo de Saint-Bertrand-de-Comminges

1294-1298
Sucesor:
Guillaume V
Predecesor:
Boson de Salignac
Arzobispo de Burdeos

1300-1305
Sucesor:
Arnaud de Canteloup
Predecesor:
Benedicto XI
Papa

5 de junio de 1305-20 de abril de 1314
Sucesor:
Juan XXII
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clemente_V&oldid=169276924»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp