Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Papa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véasePapa (desambiguación).
No debe confundirse conpapá.
Papa


León XIV
Desde el 8 de mayo de 2025
ÁmbitoBandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano eIglesia católica
Titular de Santa Sede yDiócesis de Roma
SedeArchibasílica de San Juan de Letrán
ResidenciaPalacio Apostólico
TratamientoSu santidad
DuraciónVitalicio, salvo renuncia
Designado porColegio Cardenalicio
CreaciónSiglo I
Primer titularPedro
Sitio webvatican.va

Se conoce comopapa (dellatín tardíopapa opapas, y estos delgriegoπάππαςpápas; 'sacerdote', 'obispo' o 'papá')[1]​ alobispo deRoma oromano pontífice (enlatín:romanus pontifex), considerado por elcristianismocatólico sucesor delapóstolPedro,vicario deCristo, cabeza delColegio Episcopal y pastor de la «Iglesia universal en la tierra».[2][nota 1]​ Es, además, elsoberano delEstado de la Ciudad del Vaticano.[5][6]​ Recibe también los títulos desumo pontífice (summus pontifex) opontífice máximo (pontifex maximus),patriarca de Occidente (Patriarcha Occidentis) ysiervo de los siervos de Dios (servus servorum Dei). A su vez, laIglesia ortodoxa de Constantinopla reconoce al papa como «el primer patriarca» y a Roma como «la primera sede».[7]

En el ámbito internacional, el papa recibe el trato dejefe de Estado y el tratamiento honorífico yprotocolario desantidad.[8]​ Igualmente, es el representante por excelencia de laSanta Sede, que tienepersonalidad jurídica propia, canónica[9]​ einternacional. Asimismo, el pontífice poseeinmunidad diplomática; es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como soberano del Vaticano.[10]

Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en Pedro, apóstol deJesús, que fue constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 267 papas en sus dos milenios de historia. No obstante, en otras confesiones cristianas, tanto laprimacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diferentes al sentir católico.

Como jefe supremo de la Iglesia, tiene las facultades de cualquier obispo y, además, aquellas exclusivas e inherentes a la cátedra petrina, como la declaración universal de santidad (canonización), el nombramiento decardenales y la potestad de declarardogmas. Esta última es una de la más controvertidas, ya que implica la llamadainfalibilidad papal, por la cual, conforme al dogma católico, el pontífice está exento de cometer errores en materias de fe y moral, pero únicamente si hablaex cathedra.[11]

Es elegido por elColegio Cardenalicio reunido encónclave. El papa actual esLeón XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost,cardenalestadounidense-peruano elegido el 8 de mayo de 2025.[12]

Origen del término

[editar]

El término «papa» proviene de la voz griega πάππας (papas),[1]​ originalmente ‘padre’ o ‘papá’ (en latín clásico, 'tutor').[13]​ En el campo eclesiástico era usado antiguamente para referirse a los obispos enAsia Menor y fue tomado como título por el obispo de Alejandría desde mediados del siglo III. A partir del siglo XI en Occidente se usa de forma exclusiva para referirse al obispo de Roma.[13]

Benedicto XVI (2005-2013), último papa que renunció al cargo.

Popularmente se cree quePAPA (abreviado P. o PP.)[14][15]​ es un acrónimo dellatínPetri Apostoli Potestatem Accipiens: «recibiendo la potestad del apóstol Pedro».[16]

Durante los primeros siglos de la historia del cristianismo, la expresiónpapa se usaba para dirigirse o referirse a los obispos, en especial a los metropolitas u obispos de diócesis mayores en extensión o importancia. Así,Cipriano de Cartago, por ejemplo, es llamado papa (cf. Epist. 8, 23, 30 etc.). La primera vez que se tiene constancia del empleo de esta expresión para el obispo de Roma es en una carta deSiricio (cf. Carta VI en PL 13, 1164), a fines del siglo IV. Sin embargo, seguía utilizándose indistintamente para otros obispos. Hay que esperar aGregorio VII para un uso ya exclusivo del obispo de Roma. Así que el título de papa no es exclusivo de la Iglesia de Roma, pues era empleado antiguamente por los principalespatriarcas, hasta que fue cayendo en desuso, conservándolo el patriarca de Occidente (obispo de Roma), el de laIglesia copta y el de laIglesia ortodoxa de Alejandría. También podemos ver el uso reverencial de la expresión latinapapa para dirigirse a lospopes de laIglesia ortodoxa rusa.

Historia del papado

[editar]

Origen

[editar]
Véase también:Simón Pedro

La visión de laIglesia católica de los relatos evangélicos en torno al apóstolSimón Pedro (conocido como san Pedro) resalta su preeminencia sobre los demás apóstoles:Jesús le da un nombre especial, Cefas (roca enarameo) traducido al griego como πέτρος (Pedro),[17]​ el cual señalaría la futura misión del apóstol. Además, en los listados de apóstoles los evangelistas siempre lo nombran en primer lugar (a pesar de no haber sido el primero en recibir la llamada de Jesús), incluso utilizando el título de «el primero».[18]​ Con todo, el pasaje evangélico clave es Mateo 16, 13-20, donde Jesús más adelante hace entrega a Pedro de las «llaves del Reino de los Cielos» y se refiere a él como la piedra sobre la cual fundaría su Iglesia. Luego de la resurrección, Jesús nuevamente le menciona su papel: «Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas».[19]​ «Apacentar» en términos bíblicos significa «gobernar».[20]

Por ello, según laIglesia católica, elEvangelio reflejaría la voluntad deJesucristo de que sus discípulos permanecieran unidos bajo la dirección de Pedro, tal y como sugiere el pasaje bíblico sucedido enCesarea de Filipo, ciudad edificada sobre una terraza a los pies delmonte Hermón:

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
Mateo 16, 18-19

En losHechos de los Apóstoles se mostraría el papel de dirección que tiene Pedro: se encarga de iniciar la dirección del que tomaría el lugar de Judas,[21]​ el primero en salir a hablar después de la venida del Espíritu Santo,[22]​ el primero en hablar en el concilio de los apóstoles.[23]​ Todo ello es interpretado por la Iglesia católica como muestra del papel y misión que Jesús dio a Pedro en relación con la Iglesia que él fundaría.

Por tales motivos Pedro es considerado dentro de la Iglesia católica como el primer papa. Aunque en aquel tiempo no llevaba el título pero sí la misma función y autoridad.[13][24]

Autoridad del obispo de Roma entre los Padres de la Iglesia

[editar]

Antes delConcilio de Nicea I, varios Padres de la Iglesia afirman la autoridad del obispo de Roma sobre la Iglesia universal, entre ellos está la demostración deClemente de Roma del siglo I, como obispo de la Iglesia de Roma, envió a los corintios una carta llamándolos al orden y a laobediencia. Esta obediencia es causa de la autoridad dada a Pedro por Jesús en el Evangelio de Mateo 16,15-19.

¿Se le ocultó algo a Pedro, que fue llamado piedra de la Iglesia que iba a ser edificada, que obtuvo las llaves del reino de los cielos y la potestad de desatar y atar en los cielos y en la tierra?, Pero si te encuentras cerca de Italia, tienes Roma, de donde también para nosotros está pronta la autoridad. Qué feliz es esta Iglesia a la que los Apóstoles dieron, con su sangre, toda la doctrina, donde Pedro es Igualado a la pasión del Señor.
Tertuliano, De praescriptione haereticorum, XXII.2-4
Y Pedro, sobre la cual la Iglesia es construida, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán, para manifestar la unidad estableció una cátedra, y con su autoridad dispuso que el origen de esta unidad empezase por uno. Cierto que lo mismo eran los demás Apóstoles que Pedro, adornados con la misma participación de honor y potestad, pero el principio dimana de la unidad. A Pedro se le da el primado, para que se manifieste que es una la Iglesia de Cristo.
Cipriano de Cartago, De la Unidad de la Iglesia. 4.5.
Y el Señor también en el Evangelio, cuando los discípulos lo abandonaron mientras él hablaba, tornándose hacia los doce, dijo «¿también vosotros os iréis?»; entonces Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes la palabra de vida eterna; y creemos, y estamos seguros, de que eres el Hijo del Dios viviente». Aquí habla Pedro, sobre quien la Iglesia había de ser edificada.
Cipriano de Cartago, Epístolas 68:8.
Y Pedro, sobre la cual la Iglesia es construida, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán
Orígenes, Comentario sobre Juan . 5:3.

Citas bíblicas sobre la instauración de Pedro

[editar]

Éstas son las principales citas bíblicas sobre las que se apoya el catolicismo para determinar el papel de Pedro y el papado:

—Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy?

Respondiendo Simón Pedro, dijo:
—Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente.
Entonces le respondió Jesús:

—Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo».
San Mateo16,15-19
Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá
Isaías22,22
Y subió a una de las barcas, que era de Simón, y le rogó que se alejara un poco de la tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a las multitudes
San Lucas5,3
Dijo también el Señor:
Simón, Simón, he aquí que Satanás ha solicitado poder para zarandearlos como a trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no falle; y tú, cuando te hayas vuelto, fortalece a tus hermanos
San Lucas22,31-32
Después de haber comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos?

Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo.
Él le dijo: Apacienta mis corderos.
Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas ?
Pedro le respondió: Sí Señor, tú sabes que te amo.
Le dijo: Pastorea mis ovejas.
Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás. ¿Me amas?
Pedro se entristeció de que le dijese por tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que te amo.

Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas
San Juan21,15-17

Muerte de san Pedro

[editar]
Simón Pedro (detalle del cuadroLos cuatro apóstoles deAlberto Durero)

A partir del siglo XI[cita requerida] laIglesia católica ha hecho énfasis en el origen de la sucesión apostólica a partir de Roma. Debe tenerse en cuenta que en los inicios de esta tradición, el peso delImperio romano se había trasladado aBizancio. Sin embargo, Roma era el Patriarcado que tenía la primacía sobre los demás patriarcas,[cita requerida] pues Constantinopla no fue elevada a Patriarcado hasta el siglo V[cita requerida], y aun así no gozó de la autoridad espiritual que tenía Roma, principalmente con papas como sanLeón Magno. Luego de la caída del Imperio romano de Occidente, la figura del obispo de Roma se volvió relevante también en lo político, siendo la única institución que sobrevivió a laCaída de Roma.

Entre los argumentos de esta sucesión apostólica están las excavaciones arqueológicas realizadas en la segunda mitad del siglo XX bajo el altar mayor de labasílica de San Pedro. Estas probaron que la tumba sobre la que se edificó el templo, que presenta una inscripción que dice: «Petrus» (Pedro enlatín), contiene restos del siglo I.[25]

También pueden mencionarse otros testimonios escritos. Laepístola deClemente de Roma (tercer sucesor de Pedro), dirigida hacia el año 98[cita requerida] a los fieles deCorinto, menciona el martirio de Pedro en Roma así como el de Pablo.[26]​ El hecho de que se dirija con autoridad a una Iglesia lejana, como lo era una griega, sugiere que los cristianos reconocían la autoridad del sucesor de Pedro.

Veinte años más tarde (hacia 117), el obispoIgnacio de Antioquía (Iglesia que también había sido presidida por Pedro)[cita requerida] escribió siete cartas a sus fieles mientras viajaba como condenado a muerte hacia Roma. En una de ellas pide a los cristianos romanos que no intercedan por su liberación, pero aclaró: «Yo no os mando como Pedro y Pablo»[27]​ Ello que hace suponer la estancia de dichos apóstoles en la capital imperial y, a la vez, la sumisión de las demás iglesias a la de Roma.

ElEvangelio de Juan, redactado a fines del siglo I, cuando Pedro ya había muerto. No señala el lugar de su martirio, pero alude claramente a la muerte de Pedro por el martirio, y sabe evidentemente que fue ejecutado en la cruz.[28]​ Que el lugar es Roma puede deducirse por los versículos finales de la primera carta de Pedro, que dice estar escrita en "Babilonia".[29]​ La identificación entreBabilonia y Roma aparece en elApocalipsis deJuan (14, 8; 16) y en la literatura judía apocalíptica y rabínica.

Otro documento cristiano, laAscensión de Isaías, redactado hacia el año 100[cita requerida], habla en estilo profético (documentando en realidad algo ocurrido en el pasado) asegurando que uno de los doce apóstoles será entregado en manos de «Beliar, el asesino de su madre» (Nerón). ElApocalipsis de Pedro, datable asimismo a principios del siglo II,[cita requerida] también habla del martirio de Pedro en Roma, al dirigirle esta frase: «Mira, Pedro, a ti te lo he revelado y expuesto todo. Marcha, pues, a la ciudad de la prostitución, y bebe el cáliz que yo te he anunciado».

Los testimonios sobre la muerte de Pedro en Roma continúan en Oriente, con el obispoDionisio de Corinto (180); en Occidente, conIreneo de Lyon (muerto en 208, discípulo dePolicarpo de Esmirna, que a su vez había sido discípulo del apóstol Juan), y enÁfrica, porTertuliano (muerto en 220). Aún es más importante el hecho de que no haya iglesia cristiana que pretenda para sí esta tradición ni se levante una voz contemporánea que la combata o ponga en duda.[30]

El gobierno jerárquico de la Iglesia católica se basa en la autoridad de los sucesores de los apóstoles, llamadosobispos, reunidos enconcilio bajo la autoridad del primero de los obispos. Para los católicos, este es el obispo de Roma (comúnmente conocido comopapa), dado que Pedro fue simultáneamenteobispo de Roma y líder de los apóstoles.

Cabe mencionar que otras tradiciones cristianas difieren enormemente con respecto a la figura de Pedro. Si bien la mayoría de ellas se limitan a cuestionar el papel de Pedro como supuestacabeza de la Iglesia, otras cuestionan que recibiese el título de obispo de Roma o incluso que muriese en dicha ciudad.[cita requerida]

Sucesión apostólica del obispado de Roma

[editar]

Tal como lo asevera el catolicismo, la legitimidad de losobispos se fundamenta en la transmisión de la autoridad espiritual de losapóstoles a sus sucesores. En el caso del primado apostólico de Roma, al igual que el resto de las sedes episcopales, su origen y antigüedad parece confirmada por las fuentes más antiguas, comoIreneo de Lyon (Adversus Haereses) yEusebio de Cesarea (Historia Eclesiástica), quienes parecen coincidir en que tras el martirio y muerte del apóstol Pedro, el siguiente en ser elegido como obispo de Roma fueLino,[31][32]​ de quien no se tienen mayores informaciones sobre su vida, y que sin embargo ambos autores identifican con aquel mencionado por San Pablo en sus cartas a Timoteo[33]​ Tal sucesión, como se ha dicho, se daría tras la muerte de Pedro, esto es, hacia los años 64-67 d. C.

Cabe destacar que dichos padres de la Iglesia parecen aseverar además la primacía de la Iglesia de Roma,[34][35]​ entre las demás existentes, por lo que Ireneo se limita a enumerar el listado de los obispos de dicha iglesia. Dichos catálogos son considerados dentro de la Iglesia católica como los listados más exactos de los primeros papas:

Luego de haber fundado y edificado la Iglesia los beatos Apóstoles, entregaron el servicio del episcopado aLino: a este Lino lo recuerda Pablo en sus cartas a Timoteo.Anacleto lo sucedió. Después de él, en tercer lugar desde los Apóstoles,Clemente heredó el episcopado, el cual vio a los beatos Apóstoles y con ellos confirió, y tuvo ante los ojos la predicación y Tradición de los Apóstoles que todavía resonaba […].A Clemente sucedióEvaristo, a EvaristoAlejandro, y luego, sexto a partir de los Apóstoles, fue constituidoSixto. En seguidaTelésforo, el cual también sufrió gloriosamente el martirio; siguióHiginio, despuésPío, despuésAniceto. HabiendoSotero sucedido a Aniceto, en este momentoEleuterio tiene el duodécimo lugar desde los Apóstoles.
Ireneo de Lyon.Adversus Haereses (Contra los herejes) III, 3.3

Así, se ha establecido que posteriormente a Lino, se sucedióAnacleto siguiendo la línea hastaEleuterio quien era el obispo de Roma en tiempos en que San Ireneo escribió el "Adversus Haereses" (hacia 180 d. C.), de estos nombres cabe destacar el deClemente, cuya existencia parece comprobada por la epístola atribuida a él, tanto por Eusebio[36]​ como por Ireneo,[32]​ y dirigida a una de las iglesias establecidas enGrecia llamada “Carta a los Corintios”, en la que el autor saluda en nombre de «la Iglesia de Dios que reside en Roma»,[37]​ y en cuyo texto se reafirma la sucesión apostólica de todas las Iglesias, incluyendo la romana:

”Y nuestros apóstoles sabían por nuestro Señor Jesucristo que habría contiendas sobre el nombramiento del cargo de obispo. Por cuya causa, habiendo recibido conocimiento completo de antemano, designaron a las personas mencionadas, y después proveyeron a continuación que si éstas durmieran, otros hombres aprobados les sucedieran en su servicio.”
San Clemente de Roma.Epístola a los Corintios. XLIV.

Si bien, la citada carta no hace declaración sobre el primado de lasede romana, no obstante, no puede suponerse que la misma se dirigiera a una comunidad tan lejana, si la misma no fuera a ser recibida como proveniente de una autoridad, cuanto más cuando la citada carta fue enviada en virtud de los conflictos y divisiones en que se encontraban los corintios.[38]

Títulos papales

[editar]

Actualmente, el papa ostenta también oficialmente los siguientes títulos:

  • Obispo de Roma: Delgriego επίσκοποςepískopos, que quiere decir “supervisor”.[39]​ Es el título más antiguo del papa, atestiguado entre los siglos II y IV porIreneo de Lyon[32]​ yEusebio de Cesarea.[31]​ Se refiere a que el papa es, antes que nada,obispo de laIglesia particular de la Ciudad Eterna,Roma, que es sudiócesis ordinaria. En su carácter de obispo, el papa pertenece alColegio Episcopal, sin embargo, fundamentado en el primado que le otorga la doctrina católica, es considerado cabeza de tal colegio, designación otorgada por elConcilio Vaticano II.[40]
  • Vicario de Cristo: EnlatínVicarius Christi. Significa "que tiene las veces" de Cristo.[41]​ En el catolicismo se llama así a los obispos, pues ejercen su autoridad en nombre de Cristo al servicio de la Iglesia.[42][43][44][45]​ Este título se aplica especialmente al papa en cuanto representante de Jesucristo en la Tierra. Al parecer es un título antiguo; yaInocencio III lo usó para fundar su autoridad;[46]​ luego, en el siglo XV, elConcilio de Florencia se refirió al obispo de Roma como «verdadero vicario de Cristo».[47]
  • Sucesor del príncipe de los Apóstoles: Puesto que la tradición católica refiere a Roma comosede y lugar del martirio desan Pedro —a quien se da el título depríncipe de los Apóstoles—, el papa es considerado su sucesor. ElCódigo de Derecho Canónico vigente en la actualidad señala, en el canon 331, que el obispo de la Iglesia de Roma es «en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero de los apóstoles».[2]
  • Sumo Pontífice de la Iglesia Universal: El títulopontífice, del latínpontifex, era usado en laAntigua Roma para llamar a los magistrados sacerdotales que presidían los ritos y ceremonias religiosas, siendo usado más tarde para designar a obispos o arzobispos, especialmente al papa.[48]​ El títuloPontifex Maximus (pontífice máximo) era utilizado para distinguir al pontífice que ostentaba la dignidad suprema en la Roma pagana; posteriormente, a los obispos de las sedes más importantes les fue dado el título deSummus Pontifex (sumo pontífice) para indicar el papel que desempeñaban los obispos a semejanza de los sumos sacerdotes judíos, sin embargo, ya en el siglo XI estos términos eran usados exclusivamente para referirse a los papas.[24]​ Con este título se alude a que el papa es el «Pastor de la Iglesia universal en la tierra» y que «tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia».[2]
  • Patriarca de Occidente: En latín,Patriarcha Occidentis. Está ligado a la desintegración del antiguo sistema de las tres sedes deRoma,Antioquía yAlejandría, siendo el obispo de Roma el primado de laIglesia latina, conocida como el patriarcado de Occidente. El título fue retirado porBenedicto XVI en 2006, siendo restituido porFrancisco en 2024.[49]
  • Primado de Italia:[50]​ El título de primado, del latínprimatus,[51]​ se refiere a su dignidad como el primero y más preeminente de todos los obispos de laConferencia Episcopal Italiana.
  • Arzobispo metropolitano de la Provincia Romana: Es decir, arzobispo delLacio.
  • Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano: Título referente al papa comojefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, cuya forma de gobierno es unamonarquía absoluta en la que posee pleno poder legislativo, ejecutivo y judicial.[5][6]
  • Siervo de los siervos de Dios: En latín,Servus Servorum Dei. Utilizado principalmente en la firma de documentos dogmáticos y doctrinales. Se atribuye al papaGregorio Magno su uso por primera vez en el siglo VI, aplicado a sí mismo como signo de humildad, en contraste al título de "patriarca ecuménico" que se arrogaba elarzobispo de Constantinopla.[52]​ Exclusivo del romano pontífice a partir de siglo IX.[24]

Lista de papas

[editar]
Esta sección es un extracto deAnexo:Papas.[editar]
Placa conmemorativa en labasílica de San Pedro que indica los papas sepultados en ella y el año de su sepultura.
Emblema del papado.

La lista del Anuario Pontificio reconoce 265 papas y 267 papados; esto se debe a queBenedicto IX accedió en tres ocasiones al papado. De entre todos los papas, 42 han ejercido el pontificado durante menos de un año y 10 lo han ejercido durante más de 20 años. El papa con el pontificado más largo del que se tienen datos fidedignos fuePío IX, que fue papa durante 31 años, 7 meses y 22 días (1846-1878). Se cree que el pontificado desan Pedro fue más largo, pero su duración exacta es difícil de determinar, ya que hay dudas sobre cuándo situar el comienzo: si en el momento de la muerte deJesús, en torno el año 30, o en el de su llegada a Roma, hacia el 42. El papa con el pontificado más corto fueUrbano VII, que lo ejerció durante 12 días en septiembre de 1590.

Un número significativo de papas han sido reconocidos comosantos, incluyendo a 52 de los primeros 54 papas, y otros están en proceso decanonización. Los primeros 31 papas (exceptoCeferino) murieronmartirizados (véaselista de papas asesinados).

En labasílica de San Pablo Extramuros hay una galería de retratos de todos los sumos pontífices de la Iglesia católica hechos en mosaico sobre piedra y ubicados a lo largo de las naves y el crucero de la basílica.[53]​ También existen espacios vacíos para albergar los retratos de los futuros papas.[54]

Jefatura de Estado de la Ciudad del Vaticano

[editar]

Pontífices soberanos

[editar]
Esta tabla es un extracto deCiudad del Vaticano § Pontífices soberanos.[editar]
N.ºPontíficeNombre y origenPeríodo[55]Escudo papal ylemaNotas
1.º
Pío XI
PIVS Undecimus
Ambrogio Damiano Achille Ratti
(1857-1939)
Bandera de LombardíaDesio,Lombardía-Venecia
7 de junio de 1929-10 de febrero de 1939
pax christi in regno christi
La paz de Cristo en el Reino de Cristo
Nació en elReino de Lombardía-Venecia. Firmó elTratado de Letrán con Italia (1929), estableciendo la Ciudad del Vaticano comoEstado soberano. Inauguró laRadio Vaticano (1931), refundó laPontificia Academia de las Ciencias (1936) e instituyó lafestividad de Cristo Rey. Se opuso alnazismo y alcomunismo.
2.º
Pío XII
PIVS Duodecimus
Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli
(1876-1958)
Bandera de ItaliaRoma,Italia
2 de marzo de 1939-9 de octubre de 1958
opus justitiae pax
La paz, obra de la justicia
Primer papa nacido en laItalia unificada. Se le atribuye haberintervenido por la paz durante laSegunda Guerra Mundial; fue controvertido por susreacciones ante el Holocausto. Redujo la mayoría cardenalicia italiana. Invocó lainfalibilidad papal en la encíclicaMunificentissimus Deus (1950), que define el dogma de laAsunción de María. Publicó laHumani generis (1950), primera encíclica que se refiere específicamente a laevolución biológica, en la que adoptó una postura neutral, aunque con reservas sobre laevolución humana. Mandó excavar lasgrutas vaticanas para aclarar si latumba de san Pedro se encontraba bajo el altar de labasílica vaticana como decía la tradición. Declaradovenerable el 19 de diciembre de 2009.
3.º
Juan XXIII
IOANNES Vicesimus Tertius
Angelo Giuseppe Roncalli
(1881-1963)
Bandera de ItaliaSotto il Monte,Italia
28 de octubre de 1958-3 de junio de 1963
obedientia et pax
Obediencia y paz
Italiano. Conocido como «el Papa Bueno», inauguró elConcilio Vaticano II (1962). Emitió la encíclicaPacem in terris (1963) sobre la paz y eldesarme nuclear; e intervino por la paz durante lacrisis de los misiles de Cuba (1962).Beatificado el 3 de septiembre de 2000 ycanonizado el27 de abril de 2014.
4.º
Pablo VI
PAVLVS Sextus
Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini
(1897-1978)
Bandera de ItaliaConcesio,Italia
21 de junio de 1963-6 de agosto de 1978
in nomine domini
En el nombre del Señor
Italiano.Último papa en sercoronado. Primer papa desde 1809 enviajar fuera de Italia. Clausuró elConcilio Vaticano II (1965). Emitió la encíclicaHumanae vitae (1968),condenando lacontracepción artificial.Revisó elmisal romano (1969).Beatificado el 19 de octubre de 2014 ycanonizado el 14 de octubre de 2018.
5.º
Juan Pablo I
IOANNES PAVLVS Primus
Albino Luciani
(1912-1978)
Bandera de ItaliaCanale d'Agordo,Italia
26 de agosto de 1978-28 de septiembre de 1978
humilitas
Humildad
Italiano, fue el primer papa nacido en el siglo XX y el último italiano más reciente, de una sucesión de papas de ese origen que comenzó conClemente VII en 1523. Conocido como «el Papa de la Sonrisa» o «el Papa de Septiembre». Abolió la coronación papal y optó por lainauguración papal. Primer papa desdeLandón en adoptar un nombre papal que no se había usado antes; y primero con dos nombres, para honrar a sus dos predecesores inmediatos. Último en usar lasilla gestatoria. Gobernó solamente durante 33 días, lo que constituye uno de pontificados los más cortos de la historia, dando lugar al más recienteaño de los tres papas, el primero desde 1605.Beatificado el 4 de septiembre de 2022.
6.º
Juan Pablo II
IOANNES PAVLVS Secundus
Karol Józef Wojtyła
(1920-2005)
Bandera de PoloniaWadowice,Polonia
16 de octubre de 1978-2 de abril de 2005
totus tuus
Todo tuyo
Polaco, el primero de esa nacionalidad y el primero de origeneslavo. Primer papa no italiano desdeAdriano VI (r. 1522-1523). Fue el papa más joven desdePío IX. Viajó extensamente,visitando 129 países durante su pontificado. Es el tercer papa con el pontificado más largo, con casi 27 años, por detrás desan Pedro y Pío IX. Fundó laJornada Mundial de la Juventud (1984) y laPontificia Academia de Ciencias Sociales (1994). Primero en usar elpapamóvil.Beatificado el 1 de mayo de 2011 ycanonizado el27 de abril de 2014.
7.º
Benedicto XVI
BENEDICTVS Sextus Decimus
Joseph Aloisius Ratzinger
(1927-2022)
Bandera de AlemaniaMarktl,Alemania
19 de abril de 2005-28 de febrero de 2013
cooperatores veritatis
Colaboradores de la verdad
Alemán, el primero de esa nacionalidad desdeEsteban IX (r. 1057-1058). Promovió el uso dellatín y reintrodujo varias vestimentas papales que habían caído en desuso. Elevó lamisa tridentina a una posición más prominente (2007). Autorizó la formación de losordinariatos anglicanos (2009). Primer papa enrenunciar al papado desdeGregorio XII (1415); primero en hacerlo por voluntad propia desdeCelestino V (1294), convirtiéndose enpapa emérito. Falleció en 2022 a los 95 años, por lo que es el papa más longevo registrado fehacientemente.
8.º
Francisco
FRANCISCVS
Jorge Mario Bergoglio,S. J.
(1936-2025)
Bandera de ArgentinaBuenos Aires,Argentina
13 de marzo de 2013-21 de abril de 2025
miserando atque eligendo
Lo miró con misericordia y lo eligió
Nació enArgentina; el primero nacido fuera deEuropa desdeGregorio III (r. 731-741) y el primero deAmérica; primer papa argentino, primerosudamericano y primero del hemisferio sur. Primer papa de uninstituto religioso desdeGregorio XVI (1831-1846) y el primero de laCompañía de Jesús. Facilitó eldeshielo cubano (2015-2017). Primer papa envisitar y celebrar una misa en lapenínsula arábiga, concretamente enAbu Dabi. Redujo la mayoría europea de cardenales, desplazando la membresía del Colegio Cardenalicio fuera de Europa.Canonizó a más santos que cualquiera de sus predecesores.
9.º
León XIV
LEO Quartus Decimus
Robert Francis Prevost,O. S. A.
(n. 1955)
Bandera de Estados UnidosChicago,Estados Unidos
8 de mayo de 2025-actualidad
in illo uno unum
En Aquel [que es] Uno, somos uno
Primer papa nacido en losEstados Unidos, el primero con las nacionalidades estadounidense yperuana, el primeronorteamericano y el segundo deAmérica. Es el primero de un país angloparlante desdeAdriano IV (r. 1154-1159), así como el primer papa nacido después de laSegunda Guerra Mundial. Perteneciente a laOrden de San Agustín.

Línea temporal

[editar]

Elección papal

[editar]
Artículo principal: Cónclave

A partir del siglo XII, la elección de pontífice romano se realiza mediantecónclaves, esto es la reunión delColegio cardenalicio en los que lospurpurados eligen mediante escrutinio secreto al nuevo papa.Conforme a la normatividad eclesiástica actual el cargo de Obispo de Roma queda libre solamente al morir o renunciar válidamente[56]​ el pontífice en turno, a este periodo donde la Sede Apostólica queda sin titular se le conoce como “Sede Vacante”, por lo que al acontecer esto, se convoca a Cónclave para elegir nuevamente a la cabeza de la Iglesia católica.

Conforme al Código de Derecho Canónico, solamente el Colegio Cardenalicio tiene competencia para elegir al sumo pontífice,[57]​ sin embargo deberán apegarse a la normatividad específica.[58]​ Dicha normatividad es expedida por el sumo pontífice. La que rige actualmente se encuentra contenida en laConstitución ApostólicaUniversi Dominici Gregis, expedida por el papaJuan Pablo II, el 22 de febrero de 1996.

Según la dicha Constitución Apostólica, y la normatividad general de la Iglesia, las peculiaridades de la elección pontificia son las siguientes:

  • Cualquier sacerdote católico, susceptible de ser obispo,[59]​ puede ser elegido papa, sin embargo si carece del rango episcopal deberá ser ordenado obispo inmediatamente tras su elección.[60][61]
  • La elección se lleva a cabo por el Colegio de Cardenales, los cuales no pueden pasar del número de ciento veinte. Pudiendo ser electores todos los cardenales que no pasen de la edad de ochenta años cumplidos un día antes de la Sede Vacante.[62]
  • La elección se lleva en estricta privacidad dentro de laCapilla Sixtina, pudiendo alojarse los cardenales electores en laDomus Sanctae Marthae.[63]​ Y bajo el juramento del más estricto secreto durante y después del cónclave.[64]
  • Tras cada elección que se lleve a cabo, y para anuncio al pueblo católico que espera, si hay acuerdo, se proclama mediante lafumata blanca, en caso contrario se anuncia con lafumata negra y se prosiguen las votaciones.
  • Una vez elegido al sucesor de san Pedro, se le pide consentimiento. «¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?», si acepta se le interroga por el nombre que tomará: «¿Cómo quieres ser llamado?», levantándose acta de la aceptación y nombre del nuevo papa.[65]
  • Tras las muestras de respeto de los cardenales y la acción de gracias a Dios, el nuevo papa es anunciado por elcardenal protodiácono, al pueblo que espera, con la siguiente fórmula:
Annuntio vobis gaudium magnum;
Habemus Papam:
Eminentissimum ac reverendissimum Dominum,
Dominum (nombre),
Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem (apellido),
Qui sibi nomen imposuit (nombre papal).
Os anuncio un gran gozo:
Tenemos Papa:
El eminentísimo y reverendísimo señor,
señor (nombre),
cardenal de la Santa Iglesia Romana (apellido),
que ha adoptado como nombre (nombre papal).
  • Saliendo el electo al balcón de la basílica vaticana, a impartir su primera bendición llamada “Urbi et Orbi”, esto es, a la ciudad de Roma (Urbi) y al mundo (Orbi).[66]

Cabe destacar que partir de la citada Constitución Apostólica deJuan Pablo II, la elección del nuevo obispo de Roma se realiza mediante escrutinio ovoto secreto, realizado mediante papeletas donde se escribe el nombre del candidato, y realizándose conteo hasta obtener la votación requerida de dos tercios de los votos de la totalidad de los electores.[67]​ Por lo que han quedado abolidas las elecciones conocidas como "per aclamationem seu inspiratione" y "per compromissum", que todavía preveía la normatividad dePablo VI, la Constitución ApostólicaRomano Pontifici Eligendo.[68]

Permanencia en el cargo

[editar]

A lo largo de los seis últimos siglos, la práctica totalidad de los papas han permanecido en su cargo hasta la muerte, exceptoBenedicto XVI quien, en 2013, anunció surenuncia al cargo,[69]​ que se hizo efectiva el 28 de febrero del mismo año.[70]

Atributos papales

[editar]

Infalibilidad del papa

[editar]
Artículo principal: Infalibilidad Pontificia
La cátedra de san Pedro porBernini, en elábside de laBasílica de San Pedro enRoma, símbolo del magisterio del sumo pontífice

La infalibilidad no es un privilegio personal: es un atributo que corresponde a la dignidad del papa como resultado de la asistencia del Espíritu Santo prometido por Jesucristo. El papa es infalible, o sea, el papa está exento de error, cuando hablaex cathedra en materia de fe o de moral.

Desde la antigüedad, el obispo de Roma tuvo cierta preeminencia al momento de establecer prácticas litúrgicas y dirimir controversias respecto a puntos discutidos de doctrina señalando las directrices a seguir (ortodoxia). Sin embargo, se dieron casos en los que las opiniones del obispo romano eran ignoradas y hasta rechazadas, como aconteció respecto a la disputa acerca de la celebración de laPascua conforme a la práctica conocida comocuartodecimal en tiempos del papaVíctor I.

No obstante, no fue sino hasta laReforma protestante, cuando resultó necesario establecer teológicamente la capacidad del sumo pontífice para definir la doctrina a seguir dentro de la Iglesia católica, ante la constante crítica de los reformados.Dicha definición no llegaría sino hasta el año 1870, con laConstitución dogmáticaPastor Aeternus, redactada dentro delConcilio Vaticano I, la que estableció la infalibilidad papal de la siguiente manera:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de laIglesia, irreformables.
Constitución Dogmática Pastor Aeternus.[11]

Posteriormente, dicha facultad sería ratificada dentro delConcilio Vaticano II, en la Constitución Dogmática Lumen Gentium.

Tras la definición teológica, esta facultad solamente ha sido usada una vez por el papaPío XII para la definición del dogma de laAsunción de la Virgen María en 1950.

Creación de cardenales

[editar]
Artículo principal: Cardenal (catolicismo)

No obstante que en siglos pasados el nombramiento decardenales fue sumamente disputado entre las jerarquías eclesiásticas y hasta civiles, en la actualidad la elección y promoción al grado cardenalicio compete, de manera exclusiva al sumo pontífice,[71]​ quien les elige de entre aquellos varones que hayan recibido cuando menos el presbiterado, no obstante, en caso de no ser obispos deben ser consagrados como tales.[72]​ Su nombramiento se hace público mediante su anuncio enConsistorio, esto es, ante elColegio Cardenalicio.

En este sentido, el Obispo de Roma tiene la facultad de designar a un cardenal, anunciando su creación pero reservándose el nombre del mismo, a este tipo de elección se le conoce con el nombre latino de “in pectore”. En este caso las facultades del cardenal comienzan hasta el día en que el Pontífice haga público su nombre.[73]​Una vez publicado en consistorio, los cardenales pasan a formar parte del Colegio cardenalicio, por el cual (a través de Consistorios) y de manera personal asisten al romano pontífice en el gobierno de la Iglesia, y se vuelven posibles electores de la próxima elección pontificia.[74]

Insignias papales

[editar]
Artículo principal: Insignias papales
  • Anillo del Pescador. En latín:Anulus Piscatorius. Es unanillo que representa asan Pedro pescando en su barca y en el que se encuentra grabado el nombre del pontífice en turno. El testimonio más antiguo de su existencia se remonta al siglo XIII durante el pontificado deClemente IV.[75]​ Es utilizado igualmente como sello para estampar las breves papales.[76]​ Es fabricado para cada papa en lo personal, de hecho, es símbolo del pontificado individual, ya que el anillo es manufacturado al momento de que un individuo es electo papa ydestruido al fallecer este. La colocación del anillo en la ceremonia de inauguración del pontificado (antescoronación papal) y la anulación del anillo al morir el papa en turno son tareas que corresponden alcamarlengo.[77]
Tiara papal dePablo VI, última en ser utilizada por un papa. Actualmente en laBasílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción enWashington D. C.
  • Tiara papal. También conocida como triple tiara o en latín:triregnum. Es la triple corona usada anteriormente por el papa en sucoronación u ocasiones solemnes.[78]​ Es unamitra metálica (ordinariamente de un metal precioso), ceñida por tres coronas de oro, piedras preciosas y rematada por una pequeña cruz sobre una esfera. Originalmente las tres coronas representaban: la soberanía sobre losEstados Pontificios, la primera; el poder espiritual sobre el civil, la segunda; y la tercera la autoridad papal sobre el resto de los príncipes civiles.[79]​ Actualmente, la Iglesia católica profesa que la triple corona simboliza las tres facultades primordiales del sumo pontífice: orden sagrado, jurisdicción y magisterio.[79]​ Su uso se extendió desde el siglo XII y hasta tiempos modernos, siendo el papaPablo VI el último quien fue coronado con la tiara en 1963, aunque tras elConcilio Vaticano II renunció a su uso por el de la mitra, pero dejando opcional su utilización a sus sucesores, por lo que el inicio del pontificado conforme al ordenamiento de Pablo VI siguió llamándose "coronación".[80]​ En adelante (desde Juan Pablo I) los papas renunciarían a ser coronados y al uso habitual de la tiara. YaJuan Pablo II, a través de la Constitución DogmáticaUniversi Dominici Gregis abolió el término “coronación” sustituyéndolo por “ceremonia de inauguración del pontificado”.[81]​ Igualmente, la triple tiara era un símbolo común en laheráldica papal, como elemento necesario en los escudos de armas personales de los papas, complementando las armas del cardenal electo o aquellas que asumiera; sin embargo, también en elloBenedicto XVI realizó un cambio significativo en tal práctica eliminando totalmente la tiara, cambiándola por una mitra plateada con tres franjas doradas.[79]
  • Palio. Del latínpallium. Es una cinta de lana blanca, de cinco centímetros de ancho, que hasta el pontificado deJuan Pablo II llevaba bordadas seis cruces negras y que se pone alrededor de hombros y espalda por el papa y los arzobispos como símbolo de su autoridad metropolitana.[82]​ Dicha autoridad es ejercida por el papa como metropolitano de la capital italiana. Al principio de su pontificado, el papaBenedicto XVI modificó la forma del palio al estilo en que se usaba antes del siglo X, cruzado sobre el hombro y con cinco cruces rojas como símbolo de la pasión de Cristo. No obstante, a partir de junio de 2008, hizo nueva modificaciones, ahora tiene una forma circular cerrada, con dos extremos colgantes en pecho y espalda, volviendo a su forma anterior, pero permaneciendo las cruces rojas.[83]
  • Mitra. Especie debonete redondo, tocado con dos piezas de tela acartonada en forma de hojas altas una atrás y otra delante formando una especie de cono abierto a los lados,[84]​ del que cuelgan dos tiras de tela llamadasínfulas que representan la autoridad delAntiguo y delNuevo Testamento.[85]​ Es una indumentaria propia de los rangos eclesiásticos de obispos, arzobispos y cardenales, de ahí que a los prelados de dichas jerarquías se les llame "mitrados" y a su jurisdicción se le llame "mitra". La mitra es usada por el papa en cuanto es obispo de la ciudad de Roma. Su uso se reserva a celebraciones litúrgicas solemnes como la misa. DesdePablo VI su uso se prefirió al de la tiara y, partir deBenedicto XVI, la sustituyó aún en la heráldica papal.[79]
  • Solideo. Proviene de las palabras latinassoli ydeo, que en conjunto quieren decir “sólo a Dios”.[86]​Es un pequeño gorro de tela en forma de casquillo que cubre la coronilla. Usado por obispos, cardenales y el papa. Su significado proviene del hecho de que quién lo lleva sólo se lo quita ante Dios, por lo que según la Doctrina Católica, sólo se quita ante elSantísimo Sacramento, enMisa desde el prefacio hasta después de la comunión. Igualmente los obispos y cardenales se lo quitan ante el romano pontífice en reconocimiento de que es vicario de Cristo. El solideo del papa es blanco, exclusivo de su investidura.[84]
Vestimenta diaria del papa
  • Camauro. Un camauro es un gorro tradicionalmente llevado por el papa de la Iglesia católica. El camauro es rojo con un ribete de armiño blanco y se lleva en lugar de la birreta durante el frío invierno romano.
  • Trono papal.
  • Confalón de la Iglesia.
  • Flabelos. Los flabelos se utilizaron desde la antigüedad en rituales paganos y pasaron a formar parte de los rituales de la Iglesia cristiana en fecha muy temprana.
  • Fanón. Se llama fanón a una especie de amito decorado con listones dorados que el papa usa encima de la casulla en las Misas papales solemnes. Juan Pablo II lo utilizó en una sola ocasión, durante una misa en la Basílica de Santa Cecilia en Roma, al inicio de su pontificado. Benedicto XVI lo volvió a incorporar a la liturgia papal en 2012 y lo usó en las grandes solemnidades. También se pueden llamar fanones a las ínfulas que cuelgan en la parte de atrás de la mitra del obispo.
  • Silla gestatoria. Se llama silla gestatoria a una silla provista de dos travesaños para ser llevada en hombros. Era usada para llevar en procesión al papa en ciertas ceremonias solemnes, de manera que la multitud pudiera verlo. Tras ella marchaban los flabelos. Fue usada por última vez por el papa Juan Pablo I.

Los ayudantes que la llevaban eran llamados Sediarios Pontificios. Actualmente se dedican a preparar las audiencias y celebraciones pontificias. La última vez que actuaron como “sediarios” fue el 8 de abril de 2005, cuando 12 de ellos llevaron a hombros el féretro de Juan Pablo II, ya que la silla gestatoria ha sido reemplazada por elpapamóvil, más propio de estos tiempos modernos. Los "Sediarios Pontificios" son actualmente 24. El Decano de los mismos es el italiano Adalberto Maria Leschiutta.La más antigua representación conocida de un dignatario transportado en una silla gestatoria se data durante las primeras dinastías egipcias, en la celebración del Heb Sed, arcaica fiesta ritual conmemorando el 30.º año de reinado del faraón.[cita requerida]

El término en otras iglesias

[editar]

También se llaman «papas» a quienes lideran otras Iglesias cristianas distintas a la católica:

Otros usos

[editar]

Otros usos de término

[editar]

Al general de laCompañía de Jesús se le conoce como el «papa negro» debido a que en dicha orden lucen una sotana negra, incluyendo al general. DesdeInocencio V, que fue el primer papa dominico y que quiso seguir vistiendo el hábito blanco de laOrden de Predicadores, de la que procedía, el papa siempre lleva sotana blanca.

Véase también

[editar]

Nota

[editar]
  1. Según la fe católica Cristo mismo es el pastor (Isaías 40:11;Ezequiel 34:11-31;Juan 10:11;1 Pedro 5:4) y la cabeza de la Iglesia (Efesios 1:22;Colosenses 1:18), aunque sea gobernada por pastores humanos.[3]​ Los ministros llamados a este servicio pastoral ejercido en nombre de Cristo serían los obispos, los cuales son considerados sucesores de los apóstoles y forman un colegio cuya cabeza es el obispo de Roma, considerado sucesor de Pedro, a quien se cree le fueron entregadas las llaves de la Iglesia (Mateo 16:18-19) y fue instituido pastor de todo el rebaño (Juan 21:15-17).[4]

Referencias

[editar]
  1. abReal Academia Española.«papa».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. abcCódigo de Derecho Canónico,can. 331.
  3. Catecismo de la Iglesia Católica,753-754.
  4. Catecismo de la Iglesia Católica,876-881.
  5. abLey fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano,art. 1(en italiano)
  6. ab«Organi dello Stato».www.vaticanstate.va. Consultado el 19 de enero de 2022. 
  7. El País, ed. (14 de noviembre de 2007).«La iglesia ortodoxa afirma que "el Papa es el primer patriarca" y Roma "la primera sede"». Consultado el 27 de enero de 2023. 
  8. «Heads of State, Heads of Government & Ministers for Foreign Affairs»(en inglés). Protocol and Liaison Service.Naciones Unidas. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  9. Código de Derecho Canónico,can. 113.
  10. «Inmunidad Diplomática». 
  11. abConstitución Dogmática Pastor Aeternus. (1870). Concilio Vaticano I. Capítulo 4
  12. País, El (8 de mayo de 2025).«León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido pontífice 267.º de la Iglesia católica».El País. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  13. abc«Online Etymology Dictionary». Consultado el 28 de agosto de 2009. «Voz: Pope». 
  14. Real Academia Española.«Abreviaturas en español.». 
  15. Diócesis de Canarias.«Abreviaturas de Uso Eclesiástico.». Archivado desdeel original el 28 de marzo de 2012. Consultado el 4 de marzo de 2013. 
  16. 'Petri Apostoli Potestatem Accipiens'.
  17. Mc 3,16; Jn 1,42
  18. Mt 10,2
  19. Jn 21, 15-17
  20. Cfr. Hechos 20,28
  21. Hechos 1,15
  22. Hechos 2, 14
  23. Hechos 15, 17
  24. abcEnciclopedia Católica. Término: Papa«Apartado V: Primacía de honor: títulos e insignias; 1) Títulos.». 
  25. «Esos nueve fragmentos de huesos que el Papa Montini quería a su lado - Vatican News». 1 de julio de 2019. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  26. Clemente de Roma:Epístola a los Corintios. V.
  27. Ignacio de Antioquía.Epístola a los Romanos. IV, 3
  28. Jn 21, 18 «En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.»
  29. 1 Pe 5, 13
  30. JEDIN, Hubert (1980).Manual de historia de la iglesiaI. Herder. Barcelona. pp. pp. 186-188.ISBN 84-254-1098-3. 
  31. abEusebio de Cesarea.Historia Eclesiástica. Libro III, 2 y 4.8
  32. abcIreneo de Lyon.Historia Adversus Haereses. Libro III, 3.3
  33. 2 Tim 4, 21
  34. Ireneo de Lyon.Op. cit. III, 3.2
  35. Eusebio de Cesarea.Op. cit. III, 2
  36. Op. cit. III, 16 y 28.
  37. Clemente de Roma.Epístola a los Corintios. §1
  38. Clemente de Roma.Epístola a los Corintios. I
  39. PYKE, Edgar Royston.Op. cit. «Voz: Obispo». 
  40. Concilio Vaticano II. Constitución dogmática sobre la IglesiaLumen gentium (n. 22 § 2). 21 de noviembre de 1964.
  41. Real Academia Española.«vicario».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  42. «¿Qué significa que el Papa es el vicario de Cristo?».Aleteia.org. 29 de junio de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  43. Concilio Vaticano II. Constitución dogmática sobre la IglesiaLumen gentium (n. 27 § 1). 21 de noviembre de 1964. «Los Obispos rigen, como vicarios y legados de Cristo, las Iglesias particulares que les han sido encomendadas».
  44. Benedicto XIV, breveRomana Ecclesia, 5 oct. 1752, § 1:Bullarium Benedicti XIV, t. IV (Romae 1758) 21: «El obispo es figura de Cristo y vicario del mismo».
  45. Pío XII enc.Mystici Corporis, l. c., p. 21: «Cada obispo apacienta y rige en nombre de Cristo el rebaño particular que se le ha confiado».
  46. Enciclopedia católica.«Vicario de Cristo». Archivado desdeel original el 19 de junio de 2009. Consultado el 8 de octubre de 2009. 
  47. «Concilio de Ferrara-Florencia».www.iglesiapueblonuevo.es. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  48. Real Academia Española.«pontífice».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  49. Prensa, A. C. I.«El Papa Francisco vuelve a ser oficialmente Patriarca de Occidente».ACI Prensa. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  50. «Papa I. el Primado Del Romano Pontífice». Consultado el 4 de febrero de 2013. 
  51. Real Academia Española.«primado».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  52. Zenit. Audiencia General del papa Benedicto XVI del 4 de junio de 2008.«San Gregorio, Papa Magno, "siervo de los siervos de Dios”». Archivado desdeel original el 6 de junio de 2008. 
  53. «Basílica de San Pablo Extramuros».Catholic.net. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  54. Diario, Listin (26 de enero de 2011).«Medallones vacíos para los Papas que faltan».listindiario.com(en español). Consultado el 12 de abril de 2020. 
  55. Desde la entrada en vigencia de losPactos de Letrán, que convierten a la Ciudad del Vaticano en un Estado independiente y al papa en su soberano.
  56. Código de Derecho Canónico. Canon 332, §2
  57. Ibid. Canon 349
  58. Ibid. Canon 335
  59. Ibid. Canon 378
    1. Para la idoneidad de los candidatos al Episcopado se requiere que el interesado sea: insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de que se trata;

    2 de buena fama;
    3 de al menos treinta y cinco años;
    4 ordenado de presbítero desde hace al menos cinco años;

    5 doctor o al menos licenciado en sagrada Escritura, teología o derecho canónico, por un instituto de estudios superiores aprobado por la Sede Apostólica, o al menos verdaderamente experto en esas disciplinas.
  60. Código de Derecho . Canon 332. §1
  61. Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. 22 de febrero de 1996. Juan Pablo II. Artículo 88.
  62. Ibid. Artículo 33
  63. Ibid. Artículo 42
  64. Ibid. Artículo 52
  65. Ibid. Artículo 87
  66. Ibid. Artículo 89
  67. Ibid. Artículo 62
  68. Constitución Apostólica Romano Pontifici Eligendo. 1 de octubre de 1975. Pablo VI. Artículos 63 y 64
  69. «Benedicto XVI, el primer Papa en renunciar en 555 años». CNN en español. 11 de febrero de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2013. 
  70. «Muerte y segura resurrección».Brecha. 15 de febrero de 2013. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  71. Código de Derecho Canónico. Canon 351 § 1 y 2
  72. Ibid.
  73. Ibid. § 3
  74. Ibid.Canon 349 y 353
  75. Enciclopedia CatólicaMaurice M. Hassett.«Anillo del Pescador». Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2009. 
  76. PYKE, Edgar Royston. Falta el|título= (ayuda) Op. cit. Voz:Anillo
  77. Constitución Apostólica.Universi Dominici Gregis. Ibid. Art. 12 inciso i.
  78. PYKE, Edgar Royston. Falta el|título= (ayuda) Op. cit. Voz:Tiara
  79. abcdExplicación del Escudo del papa Benedicto XVI.«Página del vaticano en español.». 
  80. Constitución Apostólica Romano Pontifici Eligendo. 01 de octubre de 1975. Pablo VI. Capítulo VII
  81. Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Op. Cit. art. 92
  82. PYKE, Edgar Royston (2001).Diccionario de Religiones. Trad. Elsa Cecilia Frost (2ª edición). Fondo de Cultura Económica. México. p. 359.ISBN 968-16-6427-2. «Voz: Palio». 
  83. Inmaculada Álvarez (26 de junio de 2008).«Benedicto XVI llevará un palio con forma nueva desde el 29 de junio.». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2009. 
  84. abGustavo Daniel D´Apice.Catholic.net.«Los Sucesores de los Apóstoles.». 
  85. Catholic.net. Elementos Materiales de la Liturgia.«Vestiduras del obispo: Ínfulas». 
  86. Real Academia Española.«solideo».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 24 de febrero de 2019. 

Bibliografía

[editar]
  • BUTLER, Scott, y Norman DAHLGREN:Jesus, Peter & the keys: a scriptural handbook on the papacy. David Hess Goleta (California): Queenship Publishing, 1996.
  • CARRASCO ROUCO, Alfonso:Le primat de l'évêque de Rome: étude sur la cohérence ecclésiologique et canonique du primat de jurisdiction. Friburgo (Suiza): Éditions Universitaires, 1990.
  • CLEMENT, Olivier:Roma, de otra manera: un ortodoxo reflexiona sobre el papado. Madrid: Cristiandad, 2004.
  • Congregación para la Doctrina de la Fe:El primado del sucesor de Pedro en el magisterio de la Iglesia: consideraciones de la Congregación para la Doctrina de laFe; texto y comentarios de R. Pesch et. al. Madrid: Palabra, 2003.
  • FALBO Giovanni:Il primato della chiesa di Roma alla luce dei primi quattro secoli. Roma: Coletti, 1989.ISBN 88-7826-012-6.
  • FEUILLET, André:La primauté de Pierre. París: Desclée, 1992.
  • FRATTINI, Eric:La Santa Alianza. Madrid: Espasa Calpe, 2004.
  • GARUTI, Adriano:S. Pietro único titolare del primato: a propósito del decreto del S. Uffizio del 24 gennaio 1647. Bolonia: Edizioni Francescane, 1993.
  • GOYARROLA BELDA, Ramón:Iglesia de Roma y ministerio petrino: estudio sobre el sujeto del primado (sedes o sedens) en la literatura teológica postonciliar. Roma: Pontificia Universitas Sanctae Crucis, Facultas Theologiae, 2002.
  • KLAUSNITZER, Wolfgang:Der Primat des Bischofs von Rom: Entwicklung, Dogma, ökumenische Zukunft. Friburgo de Brisgovia: Herder, 2004.
  • LATTANZI, Ugo:El primado romano. Barcelona: Editorial Litúrgica Española, 1963.
  • MALNATI, Ettore:Autorità e ministero di Pietro: teologia. Trieste: Lint, 1993.
  • MEYENDORFF, John (ed.):The primacy of Peter: essays in ecclesiology and the early church. Crestwood (Estado de Nueva York): St. Vladimir's Seminary Press, 1992.
  • PESCH, Rudolf:Die biblischen Grundlagen des Primats. Friburgo (Alemania): Herder, [2001]
  • RIES, Barbara:Amt und Vollmacht des Papstes: eine theologisch-rechtliche Untersuchung zur Gestalt des Petrusamtes. Münster (Alemania): LIT, 2003.
  • SALZA, John:The biblical basis for the papacy. Huntington (EE. UU.): Our Sunday Visitor, 2007.
  • SPIAZZI, Raimondo:Il papa nella chiesa. Roma: Vivere In, 1991.
  • TWOMEY, Vincent:Apostolikos thronos: the primacy of Rome as reflected in the Church history of Eusebius and the histórico-apologetic writings of Saint Athanasius the Great. Münster: Aschendorff, 1982.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Papa&oldid=170629579»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp