Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Panterpe insignis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Colibrí insigne

Colibrí insigne (Panterpe insignis) enSan José,Costa Rica
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN)
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Apodiformes
Familia:Trochilidae
Subfamilia:Trochilinae
Tribu:Lampornithini
Género:Panterpe
Cabanis &Heine Jr., 1860[1]
Especie:P. insignis
Cabanis &Heine, Jr., 1860[1]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí insigne
Distribución geográfica del colibrí insigne
Subespecies
2, véase el texto.

Elcolibrí insigne[2]​ ocolibrí garganta de fuego (Panterpe insignis)[3]​ es unaespecie deaveapodiforme de lafamiliaTrochilidae —los colibríes—, la única perteneciente algéneromonotípicoPanterpe. Esendémico de una pequeña región del sureste deAmérica Central.

Distribución y hábitat

[editar]

Está confinada a las tierras altas deCosta Rica y el extremo occidental dePanamá. En Costa Rica, la especie es habitante de las altas montañas de laCordillera de Guanacaste (Volcán Miravalles),Cordillera de Tilarán,Cordillera Central yCordillera de Talamanca. En Panamá, está confinada principalmente a las montañas deChiriquí, pero también a niveles más altos en la vertientecaribeña del país, en el oeste deBocas del Toro, incluida la cumbre delCerro Picacho.[4]

Esta especie es considerada de común a abundante en sushábitats naturales: losbosques montanos siempreverdes,bosques nubosos incluindo losbosques pigmeos, matorrales arbóreos del subpáramo, claros y crecimientos secundarios adyacentes al bosque, y pastizales de tierras altas con muchos árboles remanentes. La especie se encuentra principalmente en el nivel deldosel cuando está dentro del bosque, pero desciende al nivel de los arbustos en los bordes y en los claros adyacentes. Enaltitudes entre 1400 y 3200 m; parte de la población migra a tierras más bajas fuera de la temporada reproductiva, siendo observado hasta cerca de los 560 m.[4]

Descripción

[editar]
Ejemplar en plumaje sin incidencia de luz.

Mide en promedio 11 cm de longitud y pesa 5,7g. Tiene pico negro recto y patas oscuras. El colibrí insigne adulto tiene plumaje verde brillante en el cuerpo, cola azul, y una mancha blanca detrás del ojo. A menudo se ve oscuro, pero cuando le llega la luz en el ángulo derecho, se ve una corona azul brillante, un color amarillo brillante bordea la garganta anaranjada, y un parche azul en el pecho. Los sexos son similares, pero las aves jóvenes tienen plumaje rojizo en la cabeza. Su llamado es un gorjeo de tono alto.

Reproducción

[editar]

Los nidos están sujetados a la punta de un tallo de bambú caído en el interior del bosque o a una raíz colgante bajo la orilla saliente de un corte de carretera, situados a dos a cuatro metros del suelo. El nido es una voluminosa copa de escamas de helechos arborescentes, plumón vegetal y telaraña, muy decorada por fuera con musgo verde y trozos de liquen. La hembra es totalmente responsable de construir los nidos y de la incubación. Pone dos huevos blancos, la incubación toma de 15 a 19 días, y el emplumaje de 20 a 26 días.[4]

Alimentación

[editar]

El alimento de esta especie es elnéctar, tomado de una gran variedad de flores pequeñas, incluyendoericáceas,epífitas ybromelias. Al igual que otros colibríes también atrapan pequeñosinsectos como una fuente esencial de proteínas. El colibrí insigne macho defiende las flores y matorrales en sus territorios de alimentación, y dominan a la mayoría de los colibríes. Ellos, sin embargo, permiten que las hembras compartan sus medios alimenticios. En un estudio reciente sobre las características del néctar en flores silvestres, se encontró quePanterpe insignis posee una marcada preferencia por néctar con una alta concentración de azúcar.[5]

Sistemática

[editar]
Panterpe insignis, ilustración deGould yRichter enA monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

[editar]

El géneroPanterpe y la especieP. insignis fueron descritos por primera vez por losornitólogosalemanesJean Cabanis yFerdinand Heine Jr. en 1860 bajo el mismonombre científico; sulocalidad tipo es: «Costa Rica».[1]

Etimología

[editar]

El nombre genérico femenino «Panterpe» proviene delgriego «panterpēs» que significa ‘todo deleitante’; y el nombre de la especie «insignis», enlatín significa ‘extraordinario’, ‘notable’, ‘insigne’.[6]

Subespecies

[editar]

Según las clasificaciones delCongreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ yClements Checklist/eBird[8]​ se reconocen dossubespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]

  • Panterpe insignis eisenmanniStiles, 1985 – noroeste de Costa Rica, en la Cordillera de Guanacaste, donde se conoce casi exclusivamente del Cerro Las Nubes.
  • Panterpe insignis insignisCabanis & Heine Jr., 1860 – centro-norte de Costa Rica (Cordillera de Tilarán) al sur hasta el extremo oeste de Panamá (Bocas del Toro, Chiriquí).

Referencias

[editar]
  1. abcCabanis, J.;Heine, F., Jr. (1860).Verzeichniss der ornithologischen Sammlung des Oberamtmann Ferdinand Heine, auf Gut St. Burchard vor Halberstadt. III. Theil, die Schrillvögel und die Zusammenstellung dr Gattungen und Arten des 1–3. Theils enthaltend(en alemán). 3: 1–221. R. Frantz, Halberstadt: Museum Heineanum.Panterpe,Panterpe insignis, p. 43 pie de página. Disponible enBiodiversitas Heritage Library. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000).«Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)».Ardeola.Handbook of the Birds of the World (Madrid:SEO/BirdLife)47 (1): 123-130.ISSN 0570-7358. Consultado el 04 de septiembre de 2024. P. 130. 
  3. «Colibrí insignePanterpe insignis Cabanis, JL; Heine, F 1860».Avibase. Consultado el 11 de octubre de 2024. 
  4. abcdWenzel, T., Stiles, F.G. & Boesman, P.F.D. (2024).«Fiery-throated Hummingbird (Panterpe insignis. EnKirwan, G.M. & Sly, N.D., ed.Birds of the World(en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology).doi:10.2173/bow.fithum1.02.1. Consultado el 11 de octubre de 2024.(requiere suscripción). 
  5. Barboza Hernández, Y.G. (2022).«Producción de néctar en flores visitadas por colibríes en la Cordillera de Talamanca, Costa Rica».UNED Research Journal. 14 S1: e3875.ISSN 1659-441X.doi:10.22458/urj.v14iS1.3875. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  6. Jobling, J.A. (2010).Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432.ISBN 9781408133262. «Panterpe, p. 291;insignis, p. 205». 
  7. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.).«Hummingbirds».IOC – World Bird List(en inglés).  Consultado el 11 de octubre de 2024. Versión/Año: 14.2./2024.
  8. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023).The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023(Planilla Excel|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés). Disponible paradescarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panterpe_insignis&oldid=166002859»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp