Colibrí insigne | ||
---|---|---|
![]() Colibrí insigne (Panterpe insignis) enSan José,Costa Rica | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor(UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Tribu: | Lampornithini | |
Género: | Panterpe Cabanis &Heine Jr., 1860[1] | |
Especie: | P. insignis Cabanis &Heine, Jr., 1860[1] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí insigne | ||
Subespecies | ||
Elcolibrí insigne[2] ocolibrí garganta de fuego (Panterpe insignis)[3] es unaespecie deaveapodiforme de lafamiliaTrochilidae —los colibríes—, la única perteneciente algéneromonotípicoPanterpe. Esendémico de una pequeña región del sureste deAmérica Central.
Está confinada a las tierras altas deCosta Rica y el extremo occidental dePanamá. En Costa Rica, la especie es habitante de las altas montañas de laCordillera de Guanacaste (Volcán Miravalles),Cordillera de Tilarán,Cordillera Central yCordillera de Talamanca. En Panamá, está confinada principalmente a las montañas deChiriquí, pero también a niveles más altos en la vertientecaribeña del país, en el oeste deBocas del Toro, incluida la cumbre delCerro Picacho.[4]
Esta especie es considerada de común a abundante en sushábitats naturales: losbosques montanos siempreverdes,bosques nubosos incluindo losbosques pigmeos, matorrales arbóreos del subpáramo, claros y crecimientos secundarios adyacentes al bosque, y pastizales de tierras altas con muchos árboles remanentes. La especie se encuentra principalmente en el nivel deldosel cuando está dentro del bosque, pero desciende al nivel de los arbustos en los bordes y en los claros adyacentes. Enaltitudes entre 1400 y 3200 m; parte de la población migra a tierras más bajas fuera de la temporada reproductiva, siendo observado hasta cerca de los 560 m.[4]
Mide en promedio 11 cm de longitud y pesa 5,7g. Tiene pico negro recto y patas oscuras. El colibrí insigne adulto tiene plumaje verde brillante en el cuerpo, cola azul, y una mancha blanca detrás del ojo. A menudo se ve oscuro, pero cuando le llega la luz en el ángulo derecho, se ve una corona azul brillante, un color amarillo brillante bordea la garganta anaranjada, y un parche azul en el pecho. Los sexos son similares, pero las aves jóvenes tienen plumaje rojizo en la cabeza. Su llamado es un gorjeo de tono alto.
Los nidos están sujetados a la punta de un tallo de bambú caído en el interior del bosque o a una raíz colgante bajo la orilla saliente de un corte de carretera, situados a dos a cuatro metros del suelo. El nido es una voluminosa copa de escamas de helechos arborescentes, plumón vegetal y telaraña, muy decorada por fuera con musgo verde y trozos de liquen. La hembra es totalmente responsable de construir los nidos y de la incubación. Pone dos huevos blancos, la incubación toma de 15 a 19 días, y el emplumaje de 20 a 26 días.[4]
El alimento de esta especie es elnéctar, tomado de una gran variedad de flores pequeñas, incluyendoericáceas,epífitas ybromelias. Al igual que otros colibríes también atrapan pequeñosinsectos como una fuente esencial de proteínas. El colibrí insigne macho defiende las flores y matorrales en sus territorios de alimentación, y dominan a la mayoría de los colibríes. Ellos, sin embargo, permiten que las hembras compartan sus medios alimenticios. En un estudio reciente sobre las características del néctar en flores silvestres, se encontró quePanterpe insignis posee una marcada preferencia por néctar con una alta concentración de azúcar.[5]
El géneroPanterpe y la especieP. insignis fueron descritos por primera vez por losornitólogosalemanesJean Cabanis yFerdinand Heine Jr. en 1860 bajo el mismonombre científico; sulocalidad tipo es: «Costa Rica».[1]
El nombre genérico femenino «Panterpe» proviene delgriego «panterpēs» que significa ‘todo deleitante’; y el nombre de la especie «insignis», enlatín significa ‘extraordinario’, ‘notable’, ‘insigne’.[6]
Según las clasificaciones delCongreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] yClements Checklist/eBird[8] se reconocen dossubespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
|formato=
requiere|url=
(ayuda))(en inglés). Disponible paradescarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.