| Panamericana Televisión | ||
|---|---|---|
| Eslogan | Siempre presente | |
| Tipo de canal | Televisión abierta | |
| Programación | Generalista | |
| Propietario | Panamericana Televisión Inversiones(de Jimmy Pflucker) | |
| Operado por | Panamericana Televisión | |
| País | Perú | |
| Idioma | Español | |
| Fundación | 21 de julio de 1958 | |
| Fundador | Genaro Delgado Brandt Genaro Delgado Parker Héctor Delgado Parker Manuel Delgado Parker Isaac Lindley | |
| Inicio de transmisiones | 16 de octubre de 1959 | |
| Indicativo de señal | Lima: 184E (TDT) | |
| Indicativos de señales anteriores | OBXY-TV | |
| Personas clave | Ver lista Jimmy Pflucker (Presidente del Directorio) Susana Umbert (Gerente General) Claudia Vivanco (Gerenta Legal) Nestor Sertzen (Gerente Digital) Angel Santa Cruz (Gerente Técnico) Victor Hugo Velarde (Gerente de Recursos Humanos) | |
| Formato de imagen | 1080iHDTV (reescalado a16:9480i para la señal en resolución estándar del canal) | |
| Área de transmisión | Perú | |
| Ubicación | Esquina de la Televisión Área de Prensa | |
| Nombre anterior | Radio Panamericana de Televisión (Canal 13) Canal 5 PANTEL | |
| Sitio web | panamericana.pe | |
Panamericana Televisión (más conocido comoPanamericana) es unacadena detelevisión abiertaperuana, la cual inició sus transmisiones en 1959.
Es la tercera red de televisión comercial más antigua del país, después deTV Perú yAmérica Televisión, respectivamente. Desde sus inicios hasta fines de 1996, y después en el periodo comprendido entre julio del 2000 hasta agosto de 2003, fue considerado como el canal líder en audiencia a nivel nacional, cuyo pico de share market fue de 57 % del mercado del sector en 2001.[1]
Su sede principal de transmisiones se ubica en laAv. Arequipa, en el barrio deSanta Beatriz,Lima. Desde 2015, es propiedad de Panamericana Televisión Inversiones S. A. C., subsidiaria del empresario minero Jimmy Pflucker.[2]

Genaro Delgado Brandt fue propietario de varias estaciones radiales en el Perú desde 1937, siendo la más característica de ellas en sus inicios Radio Central. Luego, Delgado Brandt fundó en 1953 la Empresa Radiodifusora Panamericana S.A., conRadio Panamericana como la emisora principal del grupo. Tanto la radio como la televisión operaban en una sola empresa hasta que, a finales de 1996, se produjo un cambio de administración y comenzaron a independizarse.
Delgado Brandt tuvo varios hijos, de los cuales Genaro, Héctor y Manuel se vincularon al negocio paterno. En 1956,Genaro Delgado Parker estudió la factibilidad de la instalación de una primera estación de televisión para el área metropolitana deLima, y para ello viaja aEstados Unidos,México yCuba a fin de conocer las novedades en esta industria.
Para el equipamiento técnico, Genaro obtuvo un crédito de la empresa transnacionalPhilips; para el respaldo financiero se asoció conIsaac Lindley, dueño de la empresa fabricante de gaseosasInca Kola. De esta forma, logra formar Panamericana Televisión. A través del magnate cubano de la televisiónGoar Mestre, accedió al conocimiento de la producción técnica y a la asociación con la cadena de televisiónestadounidenseCBS. Así, el 21 de julio de 1958 se inauguran dos sociedades: Panamericana Televisión S.A.[4] que operaría la estación de televisión; y otra, Producciones Panamericana S.A. (1958-1994),[5] destinada a producir programas de televisión.
Panamericana Televisión S.A. estaba integrada por Genaro y Héctor Delgado Parker, la Empresa Difusora Radio-Televisión, S.A. (de la que era accionista Genaro Delgado Brandt), Isaac Lindley Stopphanie y su hijo Isaac Lindley Taboada. Mientras que Producciones Panamericana S.A. fue integrada además de Genaro y Héctor, el grupo empresarial de Goar Mestre, Manuel Ulloa Elías y la CBS. El Estado ya había concedido con anterioridad la frecuencia entre 210 y 216MHz, Canal 13 en Lima a la Empresa Radiodifusora Panamericana S.A., que luego cedió todos sus derechos a Panamericana Televisión S.A.
El 16 de octubre de 1959 se inauguró Panamericana Televisión OBXY - TV Canal 13, con un espectáculo musical en el que intervino la actriz españolaCarmen Sevilla, y utilizando la misma identificación de Radio Panamericana (el primer minuto de Moon Moods de Les Baxter y su Orquesta).
Desde el inicio, Panamericana Televisión fue una emisora de televisión pionera en el país, tanto por su noticieroEl Panamericano, en el que destacaronHumberto Martínez Morosini,Ernesto García Calderón yPepe Ludmir, entre otros; como por ser productora de programas televisivos de entretenimiento.

En 1963, Genaro y Héctor Delgado Parker, asociados con Johnny E. Lindley, crearon la cadena radial Radio Programas del Perú (RPP) como una empresa del mismo grupo en la que Manuel, el más joven de los Delgado Parker, fue designado como gerente.
El 16 de octubre de 1965, Panamericana Televisión cambia de frecuencia, inaugurando para tal efecto un nuevo transmisor más potente y su respectiva antena, convirtiéndose en OAY-4A Canal 5 (76-82 MHz) en Lima. Para este relanzamiento, que coincidía con el sexto aniversario, se organizó una gala especial con la asistencia deDiane McBain,Gene Tierney,Bárbara Bouchet,Casey Rogers,Raúl Astor ySilvia Pinal, entre otros. Poco después, Panamericana forma una cadena nacional de 5 afiliadas y 60 repetidoras de televisión en el interior del país.[6]
En 1966 nace el popularprograma concurso de talentosTrampolín a la fama, que se mantendría en el aire durante 30 años. Su conductor fue el animadorAugusto Ferrando, locutor de radio antes de hacer su debut en televisión como presentador. Ese mismo año, la productora del canal (Producciones Panamericana S.A.) adquiere un local propio para la producción de telenovelas y series de televisión que se ubicó en los terrenos de laFeria del Hogar (cuadra 23 de laAv. La Marina), en el distrito deSan Miguel. Aquel local estuvo en funcionamiento hasta mediados de 2003, siendo posteriormente vendido y derruido para la construcción de un concurrido centro comercial.
En 1968, se da inicio al programa cómicoEl Tornillo, cuyo director fue el actor y comedianteCarlos Oneto "Pantuflas". El programa fue cuna de distintos actores y figuras de la comicidad comoCamucha Negrete,Jesús Morales,Román "Ronco" Gámez,César "el Loco" Ureta, entre otros.[7] Se mantuvo al aire hasta 1975, cuando la red estatal Telecentro decide dividir el programa en dos:La Cosquilla (que sería transmitida por el canal 4) yLa Matraca, que se mantendría en Panamericana hasta fines de la década.[8]
En 1969 se inicia la era de las transmisiones vía satélite en Perú, con la cobertura del viaje del hombre a la Luna en la misión delApolo XI, a cargo de Panamericana, que incluso instaló pantallas gigantes en el frontis de su local.
Durante los años 1960 y 1970 Panamericana inició un proceso de expansión por el país, instalando repetidoras enArequipa (15 de agosto de 1959, inicialmente como estación independiente denominada "Canal 2 Televisión Sur Peruana" y que posteriormente se afilió a Panamericana),Trujillo (junio de 1960),Piura (agosto de 1960),Chimbote yCuzco (febrero de 1966),Chiclayo (octubre de 1966),Tacna (septiembre de 1974) yPucallpa (mayo de 1976).[9] Lo que convirtió al canal en el segundo con mayor cobertura a nivel nacional, abarcando más del 81% del territorio (solo después delcanal del Estado) y adquiriendo la denominación decadena de televisión.
Su época de oro se dio con las telenovelas en la década de 1960 y 1970, las cuales eran producidas en el canal y eran exportadas al resto de Latinoamérica. Un hito importante en este aspecto fueHermanos Coraje (1972), proyecto peruano enMéxico en sociedad conTelevisión Independiente de México, que tuvo entre sus protagonistas aFernando Larrañaga, quien terminó mudándose a México para continuar allá su carrera actoral. Algo similar ocurrió conRicardo Blume, actor que protagonizóSimplemente María (1969-1972), quien continuó en ese país actuando, y que reconoció que lo que logró profesionalmente fue gracias al canal. También se destaca aNatacha (1970), protagonizado por la peruana Ofelia Lazo y el mexicano Gustavo Rojo.
Otra de las telenovelas que tuvo trascendencia internacional fueNino, las cosas simples de la vida, una coproducción peruano-argentina entre Panamericana Televisión yCanal 13 de Argentina, siendo emitida entre los años 1971 y 1972. Fue protagonizada por el primer actor argentinoEnzo Viena, junto a las peruanasGloria María Ureta yElvira Travesí. Estuvo realizada por el productor peruanoJosé Enrique Crousillat. Siendo dirigida por Alberto Terry y el argentinoMartín Clutet. Esta telenovela fue producida enBuenos Aires, ya que los hermanos Delgado Parker decidieron que las grabaciones se realizarían en ese país, dado que el Perú estaba en aquel entonces bajo la dictadura militar, cuyo gobierno no veía con buenos ojos a las telenovelas.
En 1971, se produciría la telenovelaEl Adorable Profesor Aldao, protagonizada por la entonces novata actrizRegina Alcóver y el actor mexicanoJulio Alemán; al igual queRosas para Verónica, protagonizada porSaby Kamalich eIgnacio López Tarso. El 9 de noviembre de ese mismo año, elEstado intervino las instalaciones de todas las emisoras de televisión del Perú, aunque recién al día siguiente, el 10 de noviembre, ladictadura militar del generalJuan Velasco Alvarado pública el decreto que declara la expropiación del 51 % de las acciones de todas las estaciones de televisión del Perú y el 25 % de las acciones de las emisoras de radio.

Durante esos años, la estación fue manejada por la OCI (un ente de la dictadura) y luego por la productora de contenidos Telecentro (también controlado por el gobierno). Esta última entidad, habría sido formada a iniciativa de Genaro Delgado Parker como una forma de mantener el control de la producción televisiva en manos privadas. Sin embargo, el gobierno se adueñó del organismo, volviéndolo un "elefante blanco" de la dictadura, y cuya operación fue totalmente ineficiente.
Es durante esta etapa que los dueños de los canales de televisión y prensa deciden realizar un autoexilio del país. Manuel Delgado Parker viajó aBuenos Aires, dando el alcance a Héctor y Genaro, que en ese tiempo ya no residían en Perú; deviniendo en el control total por parte del Estado de este y del resto de canales privados de televisión. Los hermanos Delgado Parker no regresarían de manera definitiva hasta 1978 cuando la dictadura, ya con Francisco Morales Bermúdez al poder, llamó aelecciones para laAsamblea Constituyente y se inició el retorno a lademocracia.
En 1973, se lanzó el noticiero24 Horas, que al poco tiempo se convirtió en el informativo más visto del país, emitiéndose hasta la actualidad y que terminó desplazando al noticiario original,El Panamericano, que sería cancelado definitivamente en 1987 por baja audiencia. Así mismo, por el lado del entretenimiento nacen dos programas característicos de ésta década:Telecholo (protagonizado por el popular comedianteTulio Loza) yTeatro como en el Teatro, dirigido y protagonizado por el actor de origen españolJosé "Pepe" Vilar, programa distintivo por mostrar obras de teatro interpretadas por jóvenes (entre ellos,Adolfo Chuiman,Aurora Aranda oBettina Oneto) y veteranos actores.[7]
A principios de 1978, el canal inició sus primeras transmisiones experimentales en colores, las cuales alcanzarían su mayor intensidad con la emisión de los partidos de laCopa Mundial de Fútbol de 1978 totalmente en color con el sistemaNTSC. En 1979, el canal cambia de logo y simplifica su nombre comercial por el de "PanTel". De igual forma, el área de prensa también adoptó el color y las filmadoras de 16 mm en blanco y negro fueron sustituidas por cámaras de videoJVC, aunque las filmadoras de 16 mm serían usadas para realización de promociones hasta inicios de 1980.
En marzo de 1980 se lanzó el programa cómicoRisas y Salsa como una sucesión deEl tornillo, que había dejado de emitirse como tal cinco años antes. A partir de mayo de ese mismo año, Panamericana decidió transmitir en su totalidad a colores e interconectar todas sus emisoras pormicroondas, con lo que logró una sola programación unificada en todo el país. El 28 de julio de ese año, inaugurando su gobierno democrático, el presidenteFernando Belaúnde Terry devolvió Panamericana Televisión a Genaro, Héctor y Manuel Delgado Parker. En 1981 fue el segundo servicio peruano de televisión en iniciar su programación al amanecer conBuenos Días, Perú, tres meses después de que elCanal del Estado lanzara una edición matinal deTelediario. Fue entonces cuando el área informativa de la cadena pasó a denominarse «Panamericana Noticias», denominación que décadas más tarde se abandonó por razones desconocidas y que se retomó nuevamente en 2018.
En 1980, y apenas recuperada la televisora por parte de sus legítimos propietarios, se reactiva su área dramática, produciendo telenovelas y series que serían muy recordadas por la teleaudiencia. Algunas de ellas fueron:Tres mujeres, tres vidas;La tía Julia y el escribidor;Gamboa;Páginas de la vida;Barragán;Los Pérez-Gil; entre otras. Sin embargo, sería recién con la telenovela de estilo juvenil,Carmín, protagonizada porRoberto Moll yPatricia Pereyra, que la televisora volvería a exportar sus producciones a otros países de la región.
En diciembre de 1982, se lanza el programa de análisis informativoPanorama, como reemplazo deLa Torre de Babel, conducido por el escritorMario Vargas Llosa. Dirigido inicialmente por Patricio Ricketts y producido por Fernando Schiantarelli, su primer conductor fueGuido Lombardi Elías, con las narradoras Ana Luisa Herrera y Susana Alcántara. El programa estuvo caracterizado en sus primera etapa, como un programa que analizaría la situación del país en temas deeconomía,política, relaciones internacionales, ciencia, cultura y deporte.[10]
En 1983, además de sus producciones nacionales, Panamericana apostó por importar series de televisión extranjeras.[11]
En 1984, el canal lanzó el servicio denominado "Teleavisos", mediante el cual los pequeños y medianos empresarios podían vender y ofrecer sus productos a través de la contratación, a precio módico, de espacio publicitario (colocado en las mañanas, en conjunto conBuenos días, Perú) transmitido a nivel nacional.[12] Este sistema duraría hasta mediados de la década de 1990.
A pesar de la fuerte crisis económica e inestabilidad interna del primer gobierno deAlan García, Panamericana continuó ampliándose durante esos años. Fue en 1987 cuandoGisela Valcárcel dejó su rol de bailarina enRisas y Salsa y debutar como presentadora enAló Gisela, el cual se estrenó el 28 de octubre de ese año y que se emitió hasta 1992, luego del cual continuaría una exitosa carrera en televisión.
En marzo de 1989, Panamericana reemplazó su red de microondas por la transmisión vía satélite, lanzando la señal del Canal 5 VHF de Lima al satélitePanamsat (siendo el primer canal peruano en realizarlo), por el cual realizó una ceremonia con transmisión desdeQuito ySantiago.[13] Paralelamente, los Lindley decidieron vender sus acciones a los hermanos Delgado Parker. Entonces se crearon nuevas estructuras accionarias en las empresas del grupo. Se forma DELPARK S.A. Holding, que reúne a Panamericana Televisión S.A., Radio Programas del Perú S.A. y SUR Inc. Una vez formada la nueva estructura societaria y habiéndose logrado importantes metas en la empresa, Genaro Delgado Parker renunció como presidente ejecutivo del grupo, siguiendo en DELPARK S.A. solo como accionista. La dirección de la empresa quedó entonces en manos de Héctor y Manuel Delgado Parker.
El 14 de agosto de 1989, se emiteFantástico, un programa de concursos bajo la conducción deRocky Belmonte, Katia Crovetti y Franco Scavia, el cual alcanzó altos picos de audiencia en pocos meses de haber sido lanzado al aire ese mismo año.
El 4 de octubre de 1989, el grupo terroristaMRTA raptó a Héctor en un sonado caso policial que duró seis meses (todo el proceso electoral de 1990). El entonces editor general y presidente del directorio de Panamericana, fue interceptado mientras se dirigía a las instalaciones de la televisora en laAvenida Arequipa (específicamente, en la calle Torres Paz). Fue entonces cuando, de una camioneta color guinda, salieron hombres encapuchados que dispararon contra el auto del empresario, logrando varias de ellas penetrar en el vehículo blindado. Sin embargo, tuvieron que utilizar una comba para poder extraer a Héctor del automóvil.[14]
Luego de varios intentos, rompieron el vidrio del lado del conductor disparando en el interior, asesinando en el acto al chofer, Fredy León Araujo, e hiriendo tanto al empresario como a su guardaespaldas, Luis Neyra Granados. El automóvil recibió un total de 42 disparos. Según palabras de Héctor, aquel día recibió dos disparos en la cadera y uno en el pecho, cuyas balas serían extraídas por un médico que se las "obsequió de recuerdo" y cuidaría de él durante aproximadamente el primer mes de su aprisionamiento en una celda que contaba con dos metros de largo, un metro y medio de ancho y dos metros diez de alto.[15]
Varias personalidades alzaron su voz tanto de apoyo como de solidaridad con la familia del empresario, y repudiando el secuestro por parte del bando emerretista, entre ellos el entonces cardenalJuan Landázuri.[14]
La familia Delgado Parker tuvo que acceder a una serie de condiciones dadas por el grupo terrorista para que el empresario fuese liberado. Algunas de ellas fueron: la divulgación de un reportaje sobre la situación social en el departamento deSan Martín (dicho sea de paso, donde ocurrió unamasacre en la ciudad de Tarapoto en aquel año); la difusión de una entrevista del cabecillaVíctor Polay, recluido en el Penal de Canto Grande; la transmisión de una proclama de su dirigenteNéstor Cerpa; la repartición de víveres en barrios populares y la entrega de una suma considerable de dinero en dólares[15] (en una entrevista conMilagros Leiva, Genaro Delgado diría que pagó más de 3 millones dólares por el rescate).[16] Más adelante, el 21 de abril de 1990, fue finalmente puesto en libertad en una calle de Miraflores.
Durante ese periodo de tiempo, la dirección de Panamericana pasó a ser manejada por el hermano de Héctor, Manuel Delgado Parker y más adelante por Hector y Arturo Delgado Pastorino. El canal entró en una nueva etapa más competitiva, al igual que las demás estaciones televisivas peruanas, debido a la incipiente introducción de latelevisión por cable.
Panamericana adquirió, a principios de la década de 1980, elColiseo Amauta, con capacidad para 20 000 espectadores, y en esos terrenos se edificó elEstudio Maestro del Coliseo Amauta para la realización de nuevas producciones y eventos, comenzando en 1981 con el concierto deMenudo, elConcurso de Miss Universo 1982, el festivalOTI 1982, el concierto deRaffaella Carrà en 1979 y 1981, la cena de gala por las bodas de plata de Panamericana Televisión en 1984, el concierto deSoda Stereo en 1987, entre otros acontecimientos importantes.[17][18]
En 1989 con la telenovelaEl hombre que debe morir, historia original de la escritora brasileñaJanete Clair, con la peruanaDiana Quijano y el actor mexicanoRaymundo Capetillo en los roles estelares. Estuvo dirigida por Humberto Polar Delgado.
Además, aparte deNubeluz, allí se grabaron losremakes deNatacha (1990),Gorrión (1994) yNino (1996).
Así mismo las teleseriesCasado con mi hermano (1992-1994)Fandango (1992) yTaxista Ra Ra (1998), las telenovelasGabriela (1998) yTravesuras del corazón (1998).
Finalmente, en 2001 se realizaron en las instalaciones del Amauta la telenovela familiar1000 Oficios y elprograma de medianoche sabatinoGisela, bajo la conducción deGisela Valcárcel.
A consecuencia del final de la administración judicial deGenaro Delgado Parker en 2009, cuando ocurre el cambio de logo e imagen del canal y tras la recuperación de la estación, elColiseo Amauta fue rematado por elINDECOPI. Actualmente, los dueños del recinto son laComunidad Cristiana "Agua Viva". Precisamente, la mencionada comunidad religiosa se encontró envuelta en una serie de cuestionamientos por la adquisición del coloso con dinero, cuyo origen, se encuentra bajo sospecha de lavado de activos.[19][20]
En 1992 el canal se anduvo a los documentales, por propuesta de futuro presentador Alejandro Guerrero, en ese entonces reportero dePanorama.[21] A partir de un reportaje sobre elparque nacional del Manu, posteriormente se consolidaron en horario estelar con la serieReservas naturales.[22] Además, produjo laReynos del bosque sobre las incultas incaicas.[23]
A fines de 1993, Panamericana firmó un contrato exclusivo con Prodin Perú para la transmisión y grabación de la llegada, el concierto y la realización de entrevistas, por parte del cantanteMichael Jackson, quien haría una parada enLima como parte de su giraDangerous World Tour.[24] Sin embargo, y a pesar de haber realizado un gran despliegue técnico, informativo y publicitario anunciado lo que sería el arribo delRey del Pop, Jackson no llegó a la capital peruana, esto debido tanto por problemas de salud como por elescándalo acaecido ese mismo año en su contra. Ello causó que el contrato fuese rescindido y el dinero de los boletos vendidos del concierto, devuelto a sus compradores.
Un programa que vale también destacar esNubeluz, espacio infantil iniciado en 1990 que tuvo gran éxito en todaHispanoamérica, siendo el único programa peruano de Panamericana que transcendió fronteras a nivel internacional en esa década. Sin embargo, en 1994 la muerte deMónica Santa María ocasiona la debacle del programa, provocando una leve recesión a Panamericana, que se agrava poco después con la cancelación del programa dominical de concursosEl Baúl de la Felicidad, puesto que la empresa que solventaba los premios se declaró en quiebra y el canal tuvo que asumir los millonarios costos de los mismos. A esto se sumó la emigración de varias de sus figuras hacia otras cadenas, lo que conllevó al canal a perder su primer lugar en sintonía, quedando en el segundo a tercer lugar.
En 1995 la telenovelaCanela fue el primer melodrama peruano en grabarse íntegramente fuera de Lima, puesto que se desarrolló totalmente enArequipa, con la participación deAstrid Gruber yDiego Bertie. Ese mismo año, fallece Héctor Delgado Parker, legando su participación accionaria en la televisora a sus hijos.[25] El 10 de septiembre, se estrena el programaTeledeportes, siendo su primer conductor el comentarista y periodista,Micky Rospigliosi. El programa estaría dedicado al análisis deportivo, nacional e internacional, teniendo como principal tema de discusión el área futbolística profesional.[26]
Para octubre de 1995, la familia Delgado Parker consiguió realizar negociaciones con un nuevo empresario, Ernesto Schütz Landázuri. En diciembre de 1996, el propio Schütz asumió la presidencia ejecutiva del holding y de Panamericana Televisión S.A, posteriormente accionista mayoritario de la empresa. Bajo la nueva gestión se inició el reordenamiento financiero y patrimonial del canal, incluyendo una nueva imagen, que con diversas modificaciones se mantuvo en pantalla y en todos los soportes hasta octubre del 2004. También se invirtió una gran cantidad de dinero en la empresa, renovando los equipos y reactivando la producción nacional con programas comoTus tardes con July, con el cual July Pinedo regresa a la televisora luego de dos años;Ronco de Noche, con Román "Ronco" Gámez; yGana con ganas, conducido porChristian Thorsen junto con Pinedo. Con estos cambios, Panamericana recupera su posición como el canal más visto del país en el año 2000 después de cuatro años de haber estado en segundo lugar.
Este nuevo orden administrativo se vio, de igual forma, reflejado en los programas producidos ese año, que aumentaron tanto en cantidad como en calidad, comoTornasol, programa infantil con Antuané y Anabel Elías;La Movida de los Sábados, programa musical conJanet Barboza, que tendría a la par otros dos programas similares en la televisora; así como también en el área dramática, que estaría bajo una alianza entre Panamericana e Iguana Producciones, iniciando con la teleserieAndrea, tiempo de amar (protagonizada porMarco Zunino yMaría Pía Copello),[27] y la telenovela,Travesuras del corazón.
En 1999, el noticiero24 Horas se relanza, expandiendo su cobertura más allá de la edición central bajo distintas ediciones: mediodía y sabatina (que duran hasta la actualidad); matinal (reemplazando con ello aBuenos Días, Perú, pero por un espacio breve de dos años); y dominical (que se mantendría hasta el regreso de la administración Schütz Freundt en 2009, cuando es cancelado, siendo relanzado catorce años más tarde). De igual forma, se transmite el programa de corte informativo dominicalReportajes (en reemplazo del programaDomingo a domingo), conducido por la hasta entonces reportera dePanorama,Pamela Vértiz y luego por la ex reportera del programa antes mencionado Melissa Peschiera. En el área del entretenimiento, el canal transmitió los programasMónica yVale la pena soñar, conducidos porMónica Zevallos y losAmbulantes de la Risa, programa cómico que reemplazó aRisas y salsa ese año. Tantos estos como otros programas que se lanzaron ese año, tuvieron altos índices de audiencia.
El 1 de febrero de 1999, falleció el icónico presentador deTrampolín a la Fama,Augusto Ferrando, a los 80 años. En octubre de ese año, el canal cumplió 40 años de transmisiones, realizando una serie de homenajes y entrevistas a sus figuras más destacadas, produciendo con ello un programa especial denominadoLa Antología, presentado por la periodistaMónica Delta.
En 2000, Panamericana contaba con 102 estaciones conectadas vía satélite Panamsat, lo que le permitía cubrir el98 % del territorio nacional.[28] Gracias a este satélite, estaba presente en otros países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile.[28] El canal emitía series de animación para adultos comoNeon Genesis Evangelion ySouth Park, aunque fueron promocionadas para la «telelata infantil».[29] Ese mismo año,Telefónica del Perú anunció una oferta para comprar el canal.[28]
Entre 2001 y 2003, Panamericana estaba en el primer lugar tanto en audiencia como encuota de pantalla, gracias a las telenovelas brasileñas de laRede Globo, comoEl clavel y la rosa,Puerto de los milagros yEl clon. La telenovela colombianaYo soy Betty, la fea (los mismos que después serían vistos porATV) y varias producciones propias como1000 Oficios, que durante más de dos años fue la producción nacional de mayor sintonía en el horario estelar de las8:00 p. m., gozaban de buena aceptación del público. También contaban con la presencia de populares cómicos comoFernando Armas,Hernán Vidaurre yGuillermo Rossini, quienes entretenían con el programa humorístico24 minutos, parodia del noticiero24 horas, en el horario nocturno de las11:00 p. m.
La crisis administrativa de Panamericana Televisión fue un periodo crítico en la historia del canal peruano comprendido entre 2001 y 2009. Esta crisis se visibilizó por el escándalo de losvladivideos, en el que se vio involucrado el entonces mayor accionista, Ernesto Schütz Landázuri (dueño de la cadena entre 1997 y 2001),[30] lo que generó un enfrentamiento judicial por el control del canal entre la familia Schütz yGenaro Delgado Parker, también involucrado en el mismo escándalo de corrupción del régimen de Alberto Fujimori, habiendo entre ambas partes notorios intereses particulares.[31][32]
Este enfrentamiento administrativo-judicial causó el cese de transmisiones de Panamericana entre el 18 y el 26 de julio del 2003, siendo la primera vez en su historia desde su creación en octubre de 1959 que el canal deja de transmitir de forma regular su señal, luego que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suspendiera su licencia tras emitir de forma ilegal dos señales diferentes en el espectro radioeléctrico peruano. De aquellos sucesos se evidenció también la poca independencia delPoder Judicial ante el caso,[33] lo que facilitó la posterior huida de Schütz aSuiza, y la falta de medidas para extraditarlo. SegúnDavid Waisman se trató de una muestra de lacorrupción del país en ese entonces. Entre 2002 y 2003 el canal acumuló deudas de casi 80 millones de soles.
Cuando la familia Schütz devolvió, por mandato judicial, la administración del canal a la familia Delgado Parker en 2003,[34] bajo el mando total deGenaro y con intenciones de injerencia política, tuvo problemas en producir programación propia, no solo por baja audiencia frente a sus rivalesAmérica Televisión,ATV yLatina Televisión sino también por falta de presupuesto. Aunque solo fue financiado al emitirinfomerciales. El único programa que fue exitoso y batía los récords de sintonía en la administración judicial fue el programa de baileBailando por un sueño,[35] conducido porGisela Valcárcel que retornó al canal y a la televisión en junio de 2008 y duró hasta diciembre de ese año, hasta que al año siguiente emigró aAmérica Televisión para hacerEl show de los sueños. Sin embargo, la administración de Genaro Delgado Parker no duró mucho tiempo, ya que en 2009 se revirtió la decisión para estar bajo administración de la familia Schütz.El 15 de febrero de 2010, se anunció que Panamericana Televisión se acogió de manera voluntaria a un proceso preventivo anteINDECOPI para evitar un riesgo de insolvencia económica y poder negociar con sus acreedores un esquema de pago para cubrir la deuda generada durante la administración judicial genarista.[36][37]
Ese mismo año se reinician las inversiones en la televisora y se inaugura un nuevo transmisor en elMorro Solar luego de más de 30 años de funcionamiento del antiguo. También se cambiaron los transmisores y otros equipos de las filiales al nivel nacional.[38] En 2011, el canal reemplaza el programaReportajes porEl Dominical de Panamericana, conducido porPaco Flores hasta su salida en julio de 2022.[39][40]
En 2012 se producen varios cambios en el canal. En cuanto al área de prensa, el periodista Renato Canales ingresó como el nuevo gerente de informaciones, dejando a Augusto Thorndike solo como director periodístico de24 Horas. Los programas informativos fueron renovados:Buenos Días Perú conducido por los periodistasClaudia Cisneros yJaime Chincha, mientras que24 Horas empezó a ser conducido porMarisol García yRaúl Tola. El 14 de abril de 2012, reapareció luego de 25 años el noticieroEl Panamericano, esta vez como un informativo matutino de los sábados que reemplaza a la edición sabatina de Buenos Días, Perú, pero debido a su baja audiencia, fue cancelado.
El 11 de abril de 2013, elTribunal Constitucional emitió un importante fallo a favor de Panamericana en el cual sentenció que la administración judicial al que estuvo sometida fue ilegítima y perjudicial para el canal, siendo el Estado el responsable de tal situación al haber designado al administrador judicial. En julio de ese año, Panamericana Televisión se incorporó a laSociedad Nacional de Radio y Televisión integrada por las principales empresas radiodifusoras del Perú, por lo que se encuentra sometida a los estatutos, reglamentos, código de ética y procedimientos de autorregulación de este gremio.
En abril de 2014, elTribunal Constitucional declara fundada la demanda entablada por Panamericana Televisión y, en consecuencia, declara "extinta" la deuda tributaria generada entre el 24 de febrero de 2003 y el 8 de junio de 2009.[41] En septiembre del mismo año, se anunció el ingreso del venezolano Leonardo Bigott Salazar (quien fue gerente general deTeleven, una cadena de televisión deVenezuela) como nuevo gerente general de Panamericana Televisión. Por su parte, Federico Anchorena asumió el cargo de vicepresidente del directorio hasta 2017, cuando se traslada aATV.[42] En junio, al cumplirse 5 años del retorno de la administración Schütz a la cadena, el canal realizó un documental denominado "Panamericana: Historia no contada de un despojo". En él, muestran las aparentes razones que llevaron a que el canal fuera puesto bajo una administración judicial, aduciendo una clara intervención por parte del poder Ejecutivo a cargo del entonces presidente de la república,Alejandro Toledo, y las consecuencias financieras que esto trajo a la televisora.[43] En diciembre de ese año, el Tribunal Constitucional rechazó el pedido de la Procuraduría de la SUNAT de anular la sentencia emitida por este ente donde señalaba que Panamericana Televisión no debía pagar los más de S/105 millones de deuda tributaria generada en la ilegítima administración de Genaro Delgado Parker.[44]
En 2015, en pleno proceso de reordenamiento del canal y con una situación financiera renovada, se realizaron cambios radicales: desde ese año, Panamericana se centró en una programación para el público femenino,[45] hizo que el70 % de su programación fueran producciones originales del canal y estableció un plan estratégico para los próximos 5 años. También retomó las alianzas con las cadenasTV Azteca,Caracol TV,Telemundo yEcuavisa,[46] y llegó a un acuerdo de alianza estratégica con su competidorLatina Televisión.[47] Sin embargo, ese mismo año, el canal perdió a una de sus figuras más emblemáticas: el periodistaHumberto Martínez Morosini, que fue el símbolo del canal durante más de treinta años. Mientras tanto, la empresa inversora de Panamericana, Telespectra, fue dada de baja[48] y reemplazada por Panamericana Televisión Inversiones (que ya funcionaba hace tres años) bajo el mismo mando de Schütz Freundt.[49]
En mayo de 2016, el programa de corte periodísticoLas cosas como son, espacio contratado que no pertenecía al área de prensa de Panamericana, se vio envuelto en un escándalo al haber transmitido un audio adulterado del piloto Jesús Vásquez, supuesto exinformante de laDEA que denunció queJoaquín Ramírez, por entonces congresista del partido políticoFuerza Popular y persona cercana aKeiko Fujimori, estaba siendo investigado por lavado de activos en Estados Unidos.[50][51] En el audio, Vásquez supuestamente afirmó que lo declarado en contra de Ramírez había sido falso. Sin embargo, más adelante se descubrió que el audio había sido editado. Ello causó que el programa fuese suspendido de la programación y posteriormente cancelado por órdenes de la gerencia de la cadena.[52][53] De igual forma, Pedro Arbulú, miembro del directorio de la televisora, renunció a su cargo tras revelar queJosé Chlimper, secretario del mencionado partido, le entregó los mencionados audios.[54][55]
A mediados de ese año, la señal en resolución estándar cambia de relación de aspecto de 4:3 a 16:9 y pasa a reescalar la señal de alta definición directamente.
Tras 8 años de perder la administración de Panamericana,Genaro Delgado Parker, uno de los fundadores de la televisora, murió el 27 de mayo de 2017, a los 87 años de edad.[56]
El 28 de julio de 2018, el canal renovó su área periodística con la creación delCentro de Noticias de Panamericana, haciendo de este el único espacio para sus programas periodísticos[57] y con ello, reactivando "Panamericana Noticias", nomenclatura con la que anteriormente se denominó el área informativa del canal hasta inicios de la década anterior. De igual forma, la cadena comenzó a emitir telenovelas colombianas, brasileñas e indias que anteriormente las transmitía el canalATV.
En 2019, Panamericana retoma la emisión de eventos deportivos con la transmisión de laLiga 1 de fútbol y la transmisión de losJuegos Panamericanos (en colaboración conLatina TV yTV Perú), además de transmitir losPremios Platino de ese año.[cita requerida] El 16 de septiembre de 2019, fallecióManuel Delgado Parker, quien fuera uno de los fundadores de Panamericana Televisión, así como ex-gerente y exmiembro del directorio del mismo hasta mediados de la década de 1990.[58][59]

En abril de 2020, por lapandemia del COVID-19, la emisora estableció una alianza conUSMP TV (canal de laUniversidad de San Martín de Porres) para la emisión de un programa educativo denominadoTiempo para Aprender, en el horario matinal del canal.[60] De igual forma, la televisora adquirió el 10% de las acciones de aquel canal cultural, convirtiéndose en accionista minoritario. Además, el programaAprendo en Casa, espacio producido por elIRTP, es transmitido por Panamericana y por el resto de los principales canales privados de televisión. Esto lo hizo hasta fines de ese año.
El 5 de septiembre de ese año, Panamericana emitió elFreestyle Knockout 2020, el primer evento de rap en ser transmitido en señal abierta en el Perú.[61] Asimismo, en el aniversario 61 de la televisora se renovó la imagen corporativa de la empresa, modificando el logo tricolor por un tono albo monocromático.
Desde abril hasta julio de 2021, Panamericana realizó una amplia cobertura de laselecciones generales de Perú, haciendo uso de corresponsales tanto en el interior como en el exterior del país, gracias a la reactivación de sus alianzas con canales del extranjero.[62][63] Desde queGenaro Delgado Parker dejara la administración de la empresa a mediados de 2009, el uso de corresponsales fue impracticable por las limitaciones económicas del canal en ese entonces.
Asimismo, a fines del mismo año, Panamericana renueva su área de entretenimiento al añadir en su programación nuevos espacios comoNoche de Patas, conducido por Andrés Salas,Óscar López Arias yGonzalo Revoredo;[64]Por Dios y por la Plata, conducido por el comedianteCarlos Galdós;[65] yDilo fuerte, con la abogadaLady Guillén.[66]
En febrero de 2022, y luego de casi 19 años, la periodista y conductora de noticiasMávila Huertas, retornó a Panamericana bajo la conducción de un nuevo programa de análisis político denominado2022 en 24 Horas.[67] En junio de ese año, el canal anunció la retransmisión de la exitosa telenovela colombiana,Yo soy Betty, la fea, después de más de 20 años y coincidentemente, luego de su salida de la plataforma destreaming,Netflix.[68][69][70]
En diciembre, en medio de lasprotestas convocadas por simpatizantes del depuesto presidente de la república,Pedro Castillo, las instalaciones de la televisora ubicadas en la avenida Arequipa, sufrieron un atentado en el que la fachada resultó gravemente afectada.[71] Los supuestos manifestantes —que han sido catalogados como «vándalos» por los hechos cometidos— llegaron con piedras que utilizaron para romper la puerta de vidrio y parte del ventanal del segundo y tercer piso;[72][73] además, mostraron intenciones de quemar el local de la televisora. Esto fue parte de los ataques a los principales medios de comunicación, los cuales son catalogados como «prensa basura» por parte de los grupos y organizaciones sociales vinculadas a laizquierda peruana.[74][75] Eventualmente, para fines de 2023, el local es remodelado reponiendo los vidrios rotos de ventanas y la puerta de acceso de la Av. Arequipa y con las paredes limpiadas y repintadas.
En 2023, falleció la periodista boliviana, Roxana Canedo, recordada por trabajar en programas periodísticos comoBuenos días, Perú yPanorama. Ese mismo año, Panamericana vuelve a hacer una preventa de forma independiente después de 13 años, iniciando dentro del programaPréndete.
En 2024, Panamericana, anunció la cancelación definitiva del programaPorque hoy es sábado con Andrés, tras los vínculos de su conductor Andrés Hurtado "Chibolín", con personajes políticos, acusados de tráfico de influencias. Ese mismo año, se haría una preventa similar.[76] En esta última, se realizó una asociación con la agencia de branding y diseño Boost con el fin de repotenciar la marca de Panamericana más allá de los televisores tradicionales.[77]
En el 2025, la productora Susana Umbert anuncia que tiene previsto realizar producciones para Panamericana Televisión.[78]Pati Lorena, una de las productoras que ha colaborado con el canal, señala que se planean nuevas entregas de los programas históricosVale la pena soñar,Yo soy yEl valor de la verdad.[79]
En febrero del mismo año, el periodista Beto Ortiz fue presentado como el nuevo integrante del canal tras volver a la casa televisiva 14 años después para presentar su programaEl valor de la verdad. Al mes siguiente, la producción anuncia el relanzamiento deLa movida de los sábados en sustitución del programaPorque hoy es sábado con Andrés, que se realizará sin la presencia de Janet Barboza.[80]
El 30 de setiembre del 2025, la familia Schütz anuncia la venta de Panamericana en medio de una crisis financiera causada por los escasos ingresos publicitarios. El acuerdo se cierra al mes siguiente y deja el canal en manos del empresario minero Jimmy Pflucker (dueño de Paltarumi) y la productora Susana Umbert.[81][82]El objetivo del acuerdo es dotar a la cadena de una imagen renovada y producir nuevos formatos para recuperar audiencia. Leonardo Bigott permanece el cargo de gerente general y consejero delegado.[83]
| Propietarios | Periodo |
|---|---|
| Hermanos Delgado Parker (Genaro, Héctor yManuel) | 1959-1974 / 1980-diciembre de 1996 |
| Familia Lindley | 1959-1974 / 1980-1989 |
| Telecentro (subsidiaria del Estado peruano) | 1974-1980 |
| Ernesto Schütz Landázuri | Diciembre de 1996-octubre de 2001 |
| Ernesto Schütz Freundt (*) | Octubre de 2001-24 de febrero de 2003 11 de julio de 2003-18 de junio de 2004 8 de junio de 2009-10 de octubre de 2025 |
| Genaro Delgado Parker (como administrador judicial) | 24 de febrero de 2003-11 de julio de 2003 18 de junio de 2004-1 de junio de 2009 |
| SUNAT | 1-3 de junio de 2009 |
| Gremio de Trabajadores de Panamericana Televisión | 3-8 de junio de 2009 |
| Jimmy Pflucker | 10 de octubre del 2025-presente |
(*) El directorio de Panamericana Televisión está dividido en tres empresas que mantienen el 33.3 % de las acciones de la televisora cada una. Estas son: Panamericana Televisión Inversiones S.A.C.; Tele Futura S.A.C; y Panamericana Investments Holdings S.A.C.[84]

Panamericana Televisión cuenta con las siguientes señales; transmite una señal enBolivia como repetidora internacional.
El entonces gerente general, Federico Anchorena, anunció en marzo de 2012 el inicio de la producción de programas enalta definición.[85] El 1 de abril de 2012, dos años después de que lo hicieran oficialmente sus principales competidoras, el canal inició transmisiones de prueba por laTDT en el canal 26 UHF de la ciudad de Lima. Desde el 13 de abril de 2012 está oficialmente en el aire enSD. La señal enHD recién fue lanzada al aire en abril de 2014, siendo el último de los canales llamados "grandes" en transmitir en HD en Lima, bastando únicamente de dos años para adaptarse a esta tecnología por completo.[86]
Siguiendo esa línea, desde 2018, Panamericana expandió su cobertura en alta definición en las ciudades dePiura,Chiclayo,Trujillo,Huancayo,Arequipa yCuzco, como parte de la implementación de la televisión digital terrestre (TDT).[87]
Era la señal original del canal, emitida desde su fundación el 16 de octubre de 1959 en Lima por el canal 13 VHF (210-216 MHz). En 1965, esta se traslada al canal 5 VHF (76-82MHz). En ese entonces se transmitía en monocromático (blanco y negro) hasta 1978, cuando comenzó a emitir en color usandoNTSC480i a 59,97 bandas por segundo. En 1992, comienza a emitir ensonido estereofónico. Se transmitía en 4:3 y desde 2014, cuando comenzaron las producciones en alta definición, siempre se emitía conpan and scan. Desde mediados de 2016, la señal se emite en 16:9 al unificarse con la señal en HD. Esta señal dejó de transmitirse enLima yCallao el 31 de diciembre de 2024, tras completarse la primera parte delapagón analógico.[88][89]
Es la señal principal del canal, la cual transmite en el canal 26 UHF Multiplex deLima (542-548 MHz) de latelevisión digital terrestre desde abril de 2014. Estas son:
| Canal virtual | Contenido |
|---|---|
| 5.1 Subcanal HD | Es la señal en alta definición del canal, lanzada en abril de 2014, emite en1080i a 60 bandas por segundo. Desde su lanzamiento, se emite con el mismo logo en pantalla que en la señal SD, sin las siglas «HD» como en otros canales. Sus antiguas producciones en resolución estándar 4:3 se emitían conpillarbox. A mediados de 2016, se unifica la señal HD con la SD, pasando esta última a retransmitir la programación de la señal HD en 16:9. Desde ese instante, se convirtió en la señal principal de Panamericana. |
| 5.2 Subcanal SD | Es la señal en resolución estándar del canal, lanzada el 13 de abril de 2012. Se emite en480i a 60 bandas por segundo. De 2012 al 2016, emitía la misma programación que la señal analógica a 4:3. Desde mediados de 2016, la señal se emite en 16:9 al igual que la señal HD. |
| 5.3 Panamericana Móvil | Es la señal1seg para celulares, lanzada en 2012. Se emite en240p a 30 fotogramas por segundo. De 2012 a 2016, emitía lo mismo que la señal analógica a 4:3. Desde mediados de 2016 la señal se emite en 16:9 al igual que la señal HD. |
De igual forma, el canal transmite mediante el canal 26 UHF a las regiones de:Áncash,Cuzco,Ica,Junín,La Libertad,Lambayeque,Loreto,Puno yTacna, mediante el canal 31 UHF la región deArequipa; y mediante el canal 28 UHF la región deAyacucho.[90]