![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Palacio Strozzi» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 12 de junio de 2017. |
ElPalacio Strozzi (enitaliano:Palazzo Strozzi) deFlorencia es uno de los palacios más bellos delRenacimiento italiano. De tamaño imponente (se destruyeron 15 edificios para construirlo), se encuentra entre las homónimasVia Strozzi y laPlaza Strozzi, yVia de' Tornabuoni, con grandiosos portales que hacen de entrada, idénticos todos en cada uno de los tres lados que no están adosados a otros edificios.
Esta auténtica obra maestra de la arquitectura civil florentina delRenacimiento, fue iniciado por deseo deFilippo Strozzi, un rico mercante perteneciente a una de las familias más ricas de Florencia y tradicionalmente hostil a la facción de losMédici.
La familia Strozzi se había exiliado de Florencia en 1434 por su oposición a los Médici, pero gracias a la fortuna acumulada como banquero enNápoles Filippo Strozzi pudo volver a la ciudad en 1466, decidido a aplastar a sus rivales. La suya se volvió una verdadera obsesión y durante años compró y demolió edificios en torno a su residencia para así disponer del terreno necesario para edificar el más grande palacio que se hubiese visto nunca en Florencia.
Giuliano da Sangallo hizo un modelo de Palacio Strozzi en madera entre 1489 y 1490 (hoy en elBargello) peroGiorgio Vasari adjudicó el proyecto aBenedetto da Maiano, el arquitecto preferido deLorenzo el Magnífico. Con tanto dinero a disposición del proyecto nada se dejó al azar, e incluso se hizo llamar a astrónomos para decidir cuál era el día más propicio para poner la primera piedra. Los trabajos comenzaron pues en 1489, pero tan sólo dos años después moría Filippo Strozzi. Sus herederos prosiguieron, aunque con dificultades, la dispendiosa construcción del sueño de Filippo.
Tras la muerte de Benedetto da Maiano, cuando el edificio en obras había llegado ya al segundo piso, los trabajos fueron confiados aSimone del Pollaiolo, llamadoIl Cronaca, que realizó el coronamiento de la fachada y el patio porticado. Del Pollaiolo siguió encargado de la obra hasta el 31 de octubre de 1504, como atestiguan documentos de la época.
Tras varias interrupciones, debidas a la oscilante situación económica de la familia, el palacio fue terminado en 1538 porBaccio d'Agnolo, que cuidó también los espacios internos y los muebles, pero dejó la cornisa incompleta por un lado, que permaneció así hasta hoy en día. El edificio fue confiscado por el Gran DuqueCosme I de Médici el mismo año, siendo devuelto a los Strozzi treinta años después.
En 1638Guerardo Silvani realizó la capilla del primer piso y en 1662 agrandó la escalinata sobreVia Tornabuoni.
No fue hasta 1864 que se agregó a lo largo de laVia Tornabuoni el llamado "banco de calle" (panca di via), por encargo del príncipeFerdinando Strozzi. En esta ocasión también se reabrió el portón dePlaza Strozzi y el patio se unió al nivel de la calle con una rampa, para permitir a las carrozas acceder al corazón del palacio. Entre 1886 y 1889 se restauraron las fachadas, y después de nuevo al inicio del siglo XX.
El palacio representa el ejemplo más perfecto del ideal de edificio señorial delRenacimiento.
Fue construido a posta de un tamaño superior al delPalacio Medici, del que copió la forma cúbica desarrollada sobre tres plantas alrededor de un patio central, y la pared revestida con la típicapietraforte florentina degradada hacia lo alto. A la altura de la calle se abren ventanas rectangulares, mientras que en los pisos superiores se pueden encontrar dos series de elegantesventanas bíforas sobre cornisas dentadas.
Sobre cada uno de los tres lados que dan a la calle se abren tres portales con arcadas, de solemneclasicismo.
Alrededor del palacio corre unzócalo continuo, y el edificio está coronado por una imponente cornisa que se apoya sobre una imposta lisa que se interrumpe sobreVia Strozzi.
En el exterior se encuentran los portaantorchas y portabanderas, y las anillas de hierro forjado para los caballos, el mejor ejemplo de esta forma artística y obra maestra deNiccolò Grosso llamadoIl Caparra, el más famoso herrero de Florencia activo en el siglo XV, mencionado también porVasari enLe Vite. Son particularmente remarcables las obras de las esquinas: portaantorchas con forma de dragones y esfinges, y faroles con forma de templo con puntas, que parecen semejarse a lascebollas que antiguamente daban nombre a la Plaza Strozzi.
El palacio siguió siendo propiedad de la familia Strozzi hasta 1937, cuando fue adquirido por el Instituto Nacional de Seguros (Istituto Nazionale delle Assicurazioni), restaurado, y posteriormente cedido al Estado Italiano en 1999. Actualmente es sede de dos importantes institutos:
En el primer piso acoge cada año importantes muestras dearte contemporáneo.